Técnica de básicos. El press de banca

Yo creo que el deltoides anterior trabaja igual de ambas maneras.
El movimiento de protracción (o sea, elevar el hombro sin mover el torso) no se hace exactamente con el deltoides anterior.

Es más bien el serrato anterior el responsable.
Lo que pasa es que eso coloca la articulación del hombro en una posición poco favorable.

Lo que te hace mover más kilos es el contrabanco acompañado del tirón de piernas.
En ingles lo llaman "leg drive".

Aparte del arco, que puede reducir sensiblemente el recorrido.

Mirad por ejemplo aquí, la diferencia que puede haber, midiéndola, entre mantener los hobros bajos y subirlos.
Y entre hacer arco o no

This URL has been removed!

El tio del video lo que hace es un arco, pero sin apoyar el culo no? he estado viendo videos y veo que algunos no lo apoyan (ejemplo: This URL has been removed! ).

Como ves hacerlo asi Puerta?
 
Última edición:
El tio del video lo que hace es un arco, pero sin apoyar el culo no? he estado viendo videos y veo que algunos no lo apoyan (ejemplo: This URL has been removed! ).

Como ves hacerlo asi Puerta?

Ese tío es David Tate. Un powerlifter de competición. Y sabe que si, compitiendo, levanta el culo, le dan nulo el levantamiento.
Lo que pasa es que no querrá calentar para hacer el puente.
Está sólo demostrando la diferencia de distancias que recorre la barra con o sin arco.
Vamos, que hay que apoyar el culo.
 
Ese tío es David Tate. Un powerlifter de competición. Y sabe que si, compitiendo, levanta el culo, le dan nulo el levantamiento.
Lo que pasa es que no querrá calentar para hacer el puente.
Está sólo demostrando la diferencia de distancias que recorre la barra con o sin arco.
Vamos, que hay que apoyar el culo.

No tenia ni idea de quien era, luego busco videos suyos. Pues nada, voy a ello, a ver que tal se da hoy.
Culo a banco, entendido jajajajaja

Saludos!
 
Yo creo que el deltoides anterior trabaja igual de ambas maneras.
El movimiento de protracción (o sea, elevar el hombro sin mover el torso) no se hace exactamente con el deltoides anterior.

Es más bien el serrato anterior el responsable.
Lo que pasa es que eso coloca la articulación del hombro en una posición poco favorable.

Lo que te hace mover más kilos es el contrabanco acompañado del tirón de piernas.
En ingles lo llaman "leg drive".

Aparte del arco, que puede reducir sensiblemente el recorrido.

Mirad por ejemplo aquí, la diferencia que puede haber, midiéndola, entre mantener los hobros bajos y subirlos.
Y entre hacer arco o no

This URL has been removed!

Yo creo que lo que reduce tambien el recorrido es la retraccion escapular y el mantener los hombros inamovibles practicamente.

¿A que te refieres con tiron de piernas o leg drive?
 
Yo creo que lo que reduce tambien el recorrido es la retraccion escapular y el mantener los hombros inamovibles practicamente.

¿A que te refieres con tiron de piernas o leg drive?

Sí, eso está claro. Se reduce el recorrido.

Cuando tienes la barra en el pecho haces varias cosas: apretar nuca y eso arrastra la espalda alta y haces fuerza con los cuádriceps. Todo eso simultáneamente.
 
Hola, hoy probé haciendo press con esté método y la verdad que sentí que trabaja muchisimo mejor de como lo hacía antes. No se te cansan los hombros y se siente bien el trabajo del pectoral. De todos modos tengo que pulir bien la técnica todavía.
En fin era para agradecer a Pureta, la verdad que te pasaste con el thread muy bueno y por lo que hasta ahora probé muy efectivo =)
Un saludo y gracias nuevamente.
 
Hola.
Un amigo baja hasta tener los brazos paralelos al suelo (por lo que se queda a bastante del recorrido completo) en lugar de bajar hasta casi tocar el pecho. Yo le digo que tiene que bajar más... quién tiene razón? Decir que el que le dijo eso fue el monitor del gimnasio.
Saludos!

PD: Esto es más que nada para enseñarle una respuesta de vosotros.
 
Hola.
Un amigo baja hasta tener los brazos paralelos al suelo (por lo que se queda a bastante del recorrido completo) en lugar de bajar hasta casi tocar el pecho. Yo le digo que tiene que bajar más... quién tiene razón? Decir que el que le dijo eso fue el monitor del gimnasio.
Saludos!

PD: Esto es más que nada para enseñarle una respuesta de vosotros.

Yo no le veo sentido a eso porque al frenar antes, aparte de hacer un recorrido incompleto, acabas sacando mucho los hombros.
Si tú sacas pecho bien, con arco o sin arco, en la posición más baja el pectoral está muy estirado y se trabaja con un recorrido perfecto.
 
" POSICIÓN DE LAS MANOS

Esto me resulta difíil de explicar y no dispongo de fotos en las que se vea claramente.
La cuestión es, una vez que estamos tumbados y en posición, se comienza apoyando la parte carnosa de la base de la mano que está debajo del meñique, un poco por encima del cúbito.
Una vez hecho esto, ya rodeamos con la mano. Agarrando CON FUERZA.
De esta forma no se nos vá la barra hacia los dedos (algo que fuerza en exceso las muñecas) y además, hemos de sentir en todo momento que empuejamos con el cúbito.
Cuando hacemos esto bien las manos quedan levemente giradas hacia el interior.

Edito: he visto una imagen que más o menos lo muestra.
La cuestión es apoyare la barra en el canto de la mano comenzando por la parte carnosa del canto que está encima del cúbito (el lado del meñique)"

En el gimnasio donde estoy hay mas de uno que noa garra la barra unicamente la soporta con la almuadilla de la mano, sin cerrar los dedos por encima de la barra para terminar de agarrarla. Que diferencia tiene este aspecto con la posibilidad de cerrar la mano ademas de la evidente posibilidad de que se escape y nos de en los dientes???
 
En el gimnasio donde estoy hay mas de uno que noa garra la barra unicamente la soporta con la almuadilla de la mano, sin cerrar los dedos por encima de la barra para terminar de agarrarla. Que diferencia tiene este aspecto con la posibilidad de cerrar la mano ademas de la evidente posibilidad de que se escape y nos de en los dientes???

Al final del hilo se habla de eso:

-¿Hay que rodear la barra con el pulgar?

Sí. En inglés llaman "suicide grip", o sea, "agarre suicida", a no hacerlo.
Es la causa de accidentes más frecuente en el press banca.
Busca en youtube "bench (press) accident" y lo verás.
Por ejemplo, en las competiciones de la IPF (federación internacional de powerlifting) ESTÁ PROHIBIDO UTILIZAR ESE AGARRE. Por el peligro que tiene.
 
y no se sobrecarga el pulgar al recaer parte de tensión sobre él? yo dejé de rodearla por comodidad, y si mantienes la concentración en lo que estas haciendo, no tiene porque bascularte la mano, teniendo presente que los otros 4 dedos de la mano están encima apretándola y encerrándola. Tendré de volver a probar a ver..
 
y no se sobrecarga el pulgar al recaer parte de tensión sobre él? yo dejé de rodearla por comodidad, y si mantienes la concentración en lo que estas haciendo, no tiene porque bascularte la mano, teniendo presente que los otros 4 dedos de la mano están encima apretándola y encerrándola. Tendré de volver a probar a ver..

Lee el hilo y busca en youtube bench press accident.

Yo hago la fuerza con la parte carnosa de la mano que está debajo del meñique.
Cuando le coges el punto verás como no tienes molestias de muñeca y como notas mejor transmisión de la fuerza.
He puesto una foto en la que se vé.
Aprietas esa parte con fuerza y rodeas con los dedos.
 
Pero es que la tensión no recae sobre el pulgar si trabajas con el ángulo correcto.
Para que te hagas una idea, si la técnica ejecutada correctamente consiste en que las palmas de las manos estén perpendicularmente colocadas a la posición del cuerpo, es decir no colocar las palmas de forma que te veas el dorso de la mano estando tumbado en el banco ( plano ) pues yo las inclino un poco hacia atrás, que queden a unos 60 grados.

Asi :

(((())))-------- / ---------- / --------((((())))


Donde los símbolos '' / '' representan la posición de mis manos al agarrar la barra, ello me permite rodearla con el pulgar.
Pero que de todas formas, tan sencillo como ir probando tú hasta que se adapte a tus manos sin llegar a notar que se aplastan bajo el peso. No es nada del otro mundo ni tiene que tener mayor complicación.
Y otra cosa, no vas a mover más peso por rodear o no con el pulgar. Bueno, bien pensado quizás sí, si la rodeas con el pulgar podrías llegar a notar ligeriiiiiiiiiiiisimamente un incremento repentino y pequeño en la ganancia de fuerza para completar una repetición si se apreta la barra o mancuerna con fuerza como si se fuese a arrugar un papel. Probadlo y me diréis. Un saludo.
 
Lee el hilo y busca en youtube bench press accident.

Yo hago la fuerza con la parte carnosa de la mano que está debajo del meñique.
Cuando le coges el punto verás como no tienes molestias de muñeca y como notas mejor transmisión de la fuerza.
He puesto una foto en la que se vé.
Aprietas esa parte con fuerza y rodeas con los dedos.

entendido, se trata de rotar algo la mano hacia el exterior, así todo el peso caerá en la palma, en la zona que expones.

Acabo de ver un video, y és lógico que si levantas la muñeca, con la motivación, la barra resbale por la palma, pero pienso que si se tiene la cabeza en el sitio, las probabilidades que te ocurra ese gran fallo, son muy bajas, Almenos es mi forma de verlo. Pero para evitar exponerse al fuego, lo mejor es no acercarse, en eso te doy la razón. _porro_
 
entendido, se trata de rotar algo la mano hacia el exterior, así todo el peso caerá en la palma, en la zona que expones.

Acabo de ver un video, y és lógico que si levantas la muñeca, con la motivación, la barra resbale por la palma, pero pienso que si se tiene la cabeza en el sitio, las probabilidades que te ocurra ese gran fallo, son muy bajas, Almenos es mi forma de verlo. Pero para evitar exponerse al fuego, lo mejor es no acercarse, en eso te doy la razón. _porro_

Yo diría que giras las manos hacia el interior.

No sé si alguna vez has hecho artes marciales.
Si das un golpe con la base de la mano das con esa zona.
Si das con la base del pulgar te rompes la mano.
 
eyy vas a tener q cambiar el video de press estilo culturista, porque no se vé... dice que el usuario a suprimido el video..
Concretamente el Press banca javo o algo así
 
Última edición:
esta genial pureta el aporte

pero lo que no entiendo es que a brazos mas largos el aggare ha de ser mas estrecho. yo tenia entendiodo todo lo contrario ya que si los tiene mas largos para que su antebrazo suba recto ha de abrir mas el agarre

no es asi?

un saludo
 
esta genial pureta el aporte

pero lo que no entiendo es que a brazos mas largos el aggare ha de ser mas estrecho. yo tenia entendiodo todo lo contrario ya que si los tiene mas largos para que su antebrazo suba recto ha de abrir mas el agarre

no es asi?

un saludo

Si tienes los brazos largos al llegar al ángulo recto con el antebrazo tienes mucha abducción de brazo. O sea, el brazo baja en exceso y se fuerza el hombro.
Si los cierras un poco, no tienes tanta.
También habría menos abducción si los abrieras, pero a la mayor parte de la gente eso le resulta incomodísimo y coloca al deltoides y al tríceps en una posición no muy favorable.
 
Atrás
Arriba