Ayuda dieta y suplemento

Aiko19

New member
Buenas.
Tengo casi 19 años, mido 1.81 y peso 94kg. No estoy gordo del todo, me sobran unos 10kg o puede que menos, que los tengo en la barriga, en el culo, en los muslos así por el lado interior tirando a la ingle, y en el pecho..(tengo tetilla_perillas_).

Empecé en el gimnasio hace un par de semanas, voy por las mañanas. Normalmente no desayuno antes de ir, me tomo un zumo o como mucho un par de galletas o un yogur y voy (no es que esté desesperado por adelgazar ni nada, simplemente no tengo hambre). En el gimnasio hago aproximadamente dos horas de cardio: bici y bici elíptica sobretodo.
Como lo que hay en casa, que vivo con mis padres, y suele haber de todo y variado. Sobretodo carne. pescado hay bastantes veces y verdura mas bien poca.

Después de dos semanas de gimnasio, 5 días a la semana, 2 horas al día. No he notado nada de haber bajado de peso, almenos no he perdido ni un solo kg.. la gente que me ve casi cada día me dice que estoy más delgado y tal, pero no noto diferencia en la ropa ni nada.

Aquí las dudas, después del tocho que he escrito_contrato_.. así no me diréis luego que detalle mas mi duda_leyendo_

1-He estado mirando por aquí por el foro y he pensado que me iría bien la L-carnitina, es correcto? cuanto y como debería tomarla teniendo en cuenta que voy al gimnasio nada más despertarme?

2-Debería hacer alguna dieta en especial para bajar de peso? cualquier cosa que me digáis me va a ser útil, aunque sean "chorradas" como por ejemplo no comas pan, o cena ligero o cualquier cosa así se agradece.

3-Hago bien haciendo cardio solo? o debería hacer maquinas de pesa para perder en las zonas donde tengo la grasa? (pecho y demás)

Gracias de antemano,
saludos

EDITO: se me olvida algo que no se si es relevante, cuando hago bici la pongo a nivel 6 y a 80 rpm, me marca 180 pulsaciones por minuto, pero yo estoy bien, aguanto una hora fácil. Y en la elíptica más de lo mismo, nivel 8-9, rpm menos, unas 50-70 y pulsaciones 170. En esta aguanto media hora.
 
Última edición:
Primero, bienvenido :D


L-Carnitina?

Olvidate de suplementos si acabas de empezar el gym, ya tendrás tiempo de tomarlos. Recuerda uqe los suplementos son una AYUDA.

Si yo a la gente como tú le recomiendo ante todo ejercicio aeróbico, ya que tu con tu estatura deberías pesar mucho menos.

Sobre la dieta? pues hay muuuuuuucha información en el foro sobre dietas para adelgazar/volumen/definir/....

Haría 5 comidas al día. Donde el desayuno es la mas importante.

Y no esta mal hacer solo cardio, cada uno hace lo que quiera, pero puedes hacer L-X-V abdominales y ejercicios aerobicos (bicicleta eliptica, correr...)
 
Tarde, he dejado el mensaje aquí en el foro y he bajado a comprarla. La he comprado liquida, capsulas que contienen 1.2g de carnitina.

Es normal que en 2 semanas no haya perdido NADA? repito que son 2h al día, 5 días a la semana. No he fallado ningún día, pero si veo que la cosa no avanza me desanimaré y empezaré a fallar.. con decirte que llevo unos 4 meses apuntado al gimnasio y fui 2 o 3 días al apuntarme pero lo dejé, y hace 2 semanas volví a empezar ya te puedes imaginar la fuerza de voluntad que tengo, cero.

Que es eso de L-X-V ?

Puedo ir al gimnasio 2h perfectamente, hago 2 de cardio? o 1.30 de cardio y la otra 30 hago maquinas de pesas?

Lo de las dietas ahora me lo miraré

EDITO: sin hacer NADA de ejercicio, pero NADA de verdad, ni andar un poco me mantengo en los 94, llevo muuuchos meses así. No sería normal haber perdido algo con estas dos semanas de gimnasio y comiendo igual o incluso menos?
 
Última edición:
El sacrificio es importante, y a esto me refiero a dejar cosas como las bebidas con mucho gas como son la coca cola, la fanta... dejar la bolleria industrial.. es decir todo lo que nos gusta jajja.

Si no has perdido nada es que algo haces mal, y creo que tiene que ver en tus hábitos alimenticios.

4 meses en el gym deberías haber notado algo, ya te digo , algo harás mal.

L= Lunes

X= Miercoles

V= viernes

Es una división en la que tienes el martes y el jueves para descansar el musculo, ya que el descanso es primordial para que tu cuerpo haga mas tejido muscular que has "roto" durante el tiempo de entrenamiento. Y para que esto pase se necesita un periodo de descanso, 48 h aprox. Para que el cuerpo pueda crear tejido muscular se necesitan proteinas, que las puedes encontrar en el atún, pollo y pavo (yo las coloco las primeras ya que son ricas en proteinas) , luego tienes el huevo, la merluza...


A mi cuando mejor me ha ido en el gimnasio ha sido cuando he terminado el entrenamiento en una hora o incluso menos. 2 horas de cardio? lo veo muy exagerado, haz cardio en el gimnasio que allí tienes buenas maquinas. Y en los dias de descanso haz 30 min de aeróbico. Y cada semana vas subiendo 5 min.


Y ya te digo , para mi la dieta es lo mas importante, asi que te recomiendo que vayas haciendote una.
 
Gracias por haber contestado, otra vez.

4 meses apuntado, fui pocos días y lo dejé, y empece de nuevo(esta vez tomandomelo en serio) hace 2 semanas, en estas dos semanas no he perdido nada.

La dieta para perder grasa tiene algún nombre especifico? en la sección de dietas veo "cetogénicas, anabolica, hipocalóricas". Cual es la que yo necesito?

gracias de nuevo
 
Dieta cetogénica o hipocalórica. La anabólica es para coger masa.



Un saludo.
 
Última edición:
Te dejo una cosa que encontré por ahí sobre la dieta cetogénica.


aa dijo:
Estas dietas se llaman cetogénicas porque producen cuerpos cetónicos, los cuales se derivan de la utilización de las grasas corporales como fuente de energía por parte del organismo. Tienden a ser altas en proteínas para mantener la síntesis de los tejidos y otorgar mayor sensación de saciedad.
Para comprender el funcionamiento de las dietas cetogénicas, es necesario visualizar que el organismo cuenta con dos fuentes de energía: la primera aportada por la glucosa de los hidratos de carbono o carbohidratos (grupo que constituyen el 50% o más de una alimentación balanceada). La segunda son los depósitos de grasa en el cuerpo, que rara vez se utilizan. Si se restringe el consumo de los carbohidratos, al organismo no le quedará otra que recurrir al combustible que tiene de reserva para poder funcionar. De esta forma, se quema la grasa acumulada y se reduce de peso.
Las personas que siguen estas dietas se sienten gratificadas porque bajan peso rápidamente, pero lo que ocurre es una pérdida de líquido durante la primera etapa, pues la grasa es el último depósito que se moviliza. Al cabo de la semana inicial, el organismo fabricará glucosa a partir de las proteínas de los músculos, lo cual supone un gasto energético innecesario y perjudicial. Como a los 21 días de restricción de carbohidratos, es cuando comienza a utilizarse finalmente la grasa como tal. Por lo general, este tipo de dietas se indican a pacientes con obesidad mórbida para iniciar el proceso de reducción de la masa corporal.
Aun así, no todas las personas reaccionan de manera favorable a las dietas cetogénicas o ahorradoras de proteínas. Al no contar con la principal fuente de energía que constituyen los carbohidratos, podrían sentir mareos, náuseas, fatiga y debilidad por una bajada de azúcar o hipoglucemia.

Si la restricción de carbohidratos se combina con ejercicios intensos, el resultado puede ser más dramático. Muchos denominados ?profesionales? que no manejan este tipo de dietas suelen recomendar una actividad aeróbica paralela para reforzar el tratamiento adelgazante, lo cual es contraproducente porque exige un mayor gasto de energía y por consiguiente, más decaimiento. Esta es una de las razones por las cuales la gente termina abandonando su entusiasmo inicial.

El estreñimiento es otro mal común entre las personas que reducen su ingesta de carbohidratos, grupo en el cual están presentes los alimentos con mayor contenido de fibra como las frutas, verduras, cereales y legumbres, cuya incidencia en la prevención de enfermedades como el cáncer ha sido sustentada por estudios científicos. Los entusiastas de las proteínas, suelen aconsejar la toma de laxantes naturales o producidos por la industria farmacológica. Sin embargo, especialistas opinan que éstos no son necesarios si el paciente lleva una dieta equilibrada.


Razones de peso
La revista virtual norteamericana Food & Health Communications presenta 10 razones por las cuales las dietas altas en proteínas son tan mal vistas por la comunidad médica internacional.
1. Infarto al corazón: un régimen dietético bajo en fibras, alto en proteínas animales y saturado de grasas aumenta el riesgo de enfermedades coronarias. Estos tres elementos aumentan el colesterol LDL (colesterol "malo") por la ausencia de alimentos ricos en fibra natural.
2. Cáncer: cuando las frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales y granos son reducidos o eliminados de la dieta diaria, se incrementa el riesgo de padecer cáncer. Esta limitación contradice las recomendaciones nutricionales de organismos internacionales.
3. Peso irregular: el ansiado cambio de metabolismo no se produce con este tipo de dietas. La pérdida de peso durante la primera semana se debe a la disminución de la ingesta calórica, debido entre otros factores a la poca variedad de alimentos permitidos que a la larga produce aburrimiento. Si se retoma el régimen tradicional, vuelven a ganarse los kilos perdidos.
4. Menor resistencia atlética: desde 1930 se recomienda a los deportistas una dieta alta en carbohidratos para mejorar sus tiempos. Las personas que practican actividades aeróbicas deben descartar las dietas cetogénicas.
5. Presión arterial: quizás una persona no lo note en el momento. Pero con el paso de los años, las dietas bajas en carbohidratos y elevadas en grasas pueden influir en el aumento de la presión arterial. Aparte, la sal - uno de los principales causantes de esta dolencia - no es restringida en los regímenes de alto contenido proteico.
6. Gota: es producida por un exceso de ácido úrico en el cuerpo, el cual es generado por un alto consumo de alimentos proteicos como carnes rojas, aves, huevos, nueces y pescado.
7. Cálculos renales: componentes como el ácido úrico y el oxalato de calcio son más propensos a formarse por una dieta hiperproteica, dominada sobre todo por alimentos de origen animal.
8. Osteoporosis: si el exceso de proteína se incrementa con el tiempo, también se aumenta la eliminación del calcio a través de la orina, lo cual contribuye a la formación de osteoporosis en la edad menopáusica.
9. Debilidad general: si se prescinde de los carbohidratos o son reducidos a su mínima expresión, el nivel del azúcar en sangre disminuirá por la pérdida de líquidos y electrolitos, aparte de la aminoración de las funciones del sistema nervioso simpático. Este proceso se traduce en mareos y sensación de fatiga.
10. Mal aliento: las personas que optan por comer mayor cantidad de proteínas para disminuir de peso se reconocen por su aliento cetónico, que algunos identifican con el olor a amoníaco.


EJEMPLO DE MENU SEMANAL HIPOCALÓRICO (DIETA EQUILIBRADA)

Lunes

Desayuno: Fruta, 200 g. Yogur desnatado natural 125 ml. Miel, 5 g. Leche desnatada, 100 ml. Café, 50 ml o zumo de naranja (1 vaso).

Comida:
-Primer plato: Guisantes, 150 g. Patata cocida, 50 g.
-Segundo plato: Pollo (sin piel), 100 g. Tomate natural, 150 g.
-Postre: Naranja, 200 g.


Cena:
-Primer plato: Ensalada de lechuga, 100 g. Tomate, 100 g.
-Segundo plato: Gallo, 100 g. Pimiento, 150 g.
-Postre: Cuajada, 125 g. Miel, 5 g.


Martes

Desayuno: Leche desnatada, 100 ml. Café, 50 ml. Pan integral, 40 g.
Aceite de oliva, 10 ml. Fruta (1 unidad).


Comida:
-Primer plato: Pisto (tomate, 150 g; calabacín, 50 g; pimiento, 50 g; 1 clara de huevo).
-Segundo plato: Merluza, 100 g.
-Postre: Kiwi, 150 g.


Cena:
-Primer plato: Sopa de fideos (fideos 15 g)
-Segundo plato: Atún fresco, 75 g. Tomate frito, 100 g.
-Postre: Manzana.


Miércoles

Desayuno: Leche desnatada, 80 ml. Copos de maíz, 40 g. Zumo dc naranja (1 vaso).

Comida:
-Plato único: Sopa de arroz con pescado (arroz blanco, 50 g; pescado variado, 100 g).
-Postre: Naranja, 200 g.


Cena:
-Plato único: Habas con jamón (habas, 150 g; jamón serrano, 50 g)


Jueves

Desayuno: Leche desnatada, 100 ml. Café, 50 ml. Zumo de naranja (1 vaso).
Pan tostado, 20 g. Miel, 5 g. Aceite dc oliva, 10 ml.


Comida:
-Primer plato: Pasta, 75 g. Tomate frito, 75 g.
-Segundo plato: Ensalada (lechuga, 100 g; tomate, 100 g; Cebolla, 50 g; Jamón York, 40 g)
-Postre: Mandarina, 100 g.


Cena:
-Primer plato: Puré de verduras, 250 g.
-Segundo plato: Merluza, 75 g. Tomate frito, 100 g.
-Postre: Yogur desnatado natural, 125 ml.


Viernes

Desayuno: Leche desnatada, 100 ml. Pan integral, 50 g. Queso desnatado (1 trozo), 20 g. Fruta (1 unidad), 200 g.

Comida:
-Primer plato: Arroz con verduras (arroz blanco, 30 g; guisantes, 100 g; zanahorias, 30 g; judías verdes, 50 g)
-Segundo plato: Filete de ternera, 75 g.
-Postre: Piña natural, 150 g.


Cena:
-Primer plato: Espárragos, 200 g.
-Segundo plato: Mero, 100 g. Champiñones, 100 g.
-Postre: Manzana.


Sábado

Desayuno: Leche desnatada, 100 ml. Café, 50 ml. Galletas tipo ?Maria?, 30 g.
Zumo de naranja (1 vaso).


Comida:
-Plato único: Lentejas estofadas (lentejas, 50 g; ajos 20 g; pimiento 30 g; cebolla, 30 g. Zanahoria, 30 g)
-Postre: Pera, 200 g


Cena:
-Primer plato: Espinacas, 200 g.
-Segundo plato: Tortilla de atún ( 2 claras y 1 yema de huevo, atún en conserva, 20 g)
-Postre: Kiwi.


Domingo

Desayuno: Leche desnatada, 100 ml. Café, 50 ml. Pan 40 g. Mermelada, 10g.
Pieza de fruta.


Comida:
-Plato único: Filete de ternera, 100 g. Revuelto de setas, 100 g. Alcachofas, 75 g.
-Postre: Mandarina, 200 g.


Cena:
-Primer plato: Puré de patatas (patata cocida, 75 g; leche desnatada, 100 ml; aceite de oliva, 5 ml)
-Segundo plato: Rape marinera (rape, 75 g; tomate frito, 75 g; gambas, 40 g; cebolla, 30 g.)
-Postre: Pera..

Esta dieta tipo te ayudará a realizar una nutrición hipocalórica sin caer en la desnutrición que provocan otro tipo de hábitos dietéticos.


ALIMENTOS
RECOMENDADOS

Pan integral, biscotes integrales, pan mixto, bizcochos, pasteles sencillos, galletas integrales

Copos de cereales integrales, pastas, arroz integral y germen de trigo

Puré de patatas, patatas cocidas con piel

Verdura fresca y en puré (todas menos las flatulentas: coliflor, coles de Bruselas, repollo, etc.)

Fruta fresca, compota de frutas( sin azúcar añadido) y Fruta poco madura.
Huevos pasados por agua, tortilla francesa, huevos al plato.

Leche semidesnatada, quesos magros, requesón.

Carne magra, embutidos magros, aves y caza

Pescados poco grasos hervidos, rehogados o a la parrilla.

Caldos de pescado o de verduras
.
Aliños: Zumo de limón y hierbas aromáticas

Bebidas: Agua mineral, té, zumos de frutas, zumo de tomate o zanahoria, bebidas electrolíticas
 
Atrás
Arriba