Me pesa más la nutrición que el entrenamiento

Imposible? eso es la gloria hombre... jajaja yo podria comer diariamente cerca de 4000kcal y con comida bastante "sana"

Iva a responder exactamente lo mismo. Yo estoy entre 3900-4100 kcal todos los dias y lo mas "basura" que meto son 20g de cereales azucarados en un batido, y algun dia una lata de melocon en almibar, y escurrida. Lo demas, puede ser mas o menos nutritivo, como arroz o copos de maiz, pero helado y cosas asi nada.
No por nada, si no porque hace tiempo que el cuerpo no me lo pide, disfruto comiendo lo que como.
El sabado es el unico dia que suelo comer algo de comida basura, y tampoco todos.
 
4.000 kcal??
Ni que pesarais 100 kg de musculo,pff.
 
Pero es que, para transformar un cuerpo pequeño en un cuerpo grande, no sólo habrá que entrenar. Habrá que inflar el globo gente. Si no tenemos estómago esto no está hecho pa nosotros.
 
Para una persona de 65-80 kgs que es lo que la mayoria del foro pesa con 3.000 kcal ya es mas que de sobra y eso para volumen.
 
Pero es que, para transformar un cuerpo pequeño en un cuerpo grande, no sólo habrá que entrenar. Habrá que inflar el globo gente. Si no tenemos estómago esto no está hecho pa nosotros.

El tema es que por eso es que uno tiene que tener como principales los ejercicio que tienen efecto orgánico. La gente piensa que es sólo cuestión muscular. Para sustentar el entrenamiento y sus procesos inducidos e incluso la masa muscular ya desarrollada, es necesario un sistema globalmente más fuerte, mejor respiración, mejor circulación y también mejor digestión. Todo va adaptándose. Pero sin forzar para un lado o para otro. Aquel sistema que demora más en adaptarse será el que marca la velocidad del proceso total.


No se trata de "inflar el globo" sino de ir a medida que se aumenta rendimiento reforzando la alimentación en la medida de lo necesario.



Si uno tiene un buen aparato digestivo y no se puso fuerte lo suficiente, y come todo lo que el aparato digestivo aguanta, engorda.
Si uno tiene una buena fuerza que aumenta rápidamente y el aparato digestivo no consigue procesar tanta comida como necesitaría, naturalmente la fuerza va a progresar menos hasta que el resto del sistema acompañe el avance.
 
Última edición:
la verdad que en la foto se te ve bien

jajajaj gracias hombre. Cuando digod e puta madre me refiero a no gordo, no es que me crea aqui nadie ajajajajajaj por si acaso, que ahora lo leo y digo, mira qué flipao parezco.. pero me refiero a que sin nada de grasa (bueeeno, un 13 % x ahi xdd)
 
Iva a responder exactamente lo mismo. Yo estoy entre 3900-4100 kcal todos los dias y lo mas "basura" que meto son 20g de cereales azucarados en un batido, y algun dia una lata de melocon en almibar, y escurrida. Lo demas, puede ser mas o menos nutritivo, como arroz o copos de maiz, pero helado y cosas asi nada.
No por nada, si no porque hace tiempo que el cuerpo no me lo pide, disfruto comiendo lo que como.
El sabado es el unico dia que suelo comer algo de comida basura, y tampoco todos.

Se los resumo el por qué digo que es imposible para mí: "dinero" (no vivo ni me mantengo solo, tampoco trabajo, solo estudio)
 
Última edición:
4.000 kcal??
Ni que pesarais 100 kg de musculo,pff.

Para 100 kgs y algo más (no de músculo solo claro) con 4000 puedes ir bastante bien (si tienes un metabolismo lento claro) la mayoría para pesos tan altos con bastante masa muscular necesitan más ,yo en mis tiempos más bestias he llegado a 5000 kcal diarias y bastante limpias ,eso si 5-6 entrenos semana,f2 a lo weider a 20 series por día ... funcionar funciona bien pero hay que hacerlo y no es bonito
 
Yo creo que en realidad la cosa está en sacar el máximo provecho al tiempo porque como ya se ha hablado arriba por parte de algunos compis del foro, tarde o temprano no se podrá invertir tanto tiempo en esto y puede llegar a ser desmotivante. Entrenar 1 horita al día que eso nunca faltará tiempo y optimizar al máximo los descansos etc etc etc. Porque ahora algunos tenemos todo el tiempo del mundo pero entre más entrenas, más necesitará entrenar el cuerpo.. Es decir, si me acostumbro a dos horas full de entreno, el dia de mañana perderé progreso ya que alomejor no podré entrenar tanto.
 
Yo creo que en realidad la cosa está en sacar el máximo provecho al tiempo porque como ya se ha hablado arriba por parte de algunos compis del foro, tarde o temprano no se podrá invertir tanto tiempo en esto y puede llegar a ser desmotivante. Entrenar 1 horita al día que eso nunca faltará tiempo y optimizar al máximo los descansos etc etc etc. Porque ahora algunos tenemos todo el tiempo del mundo pero entre más entrenas, más necesitará entrenar el cuerpo.. Es decir, si me acostumbro a dos horas full de entreno, el dia de mañana perderé progreso ya que alomejor no podré entrenar tanto.

Más que el tiempo dedicado es la progresión que tengas ,tanto en cargas como en “intensidad” ,al final el no tener patrones ni lesiones grandes el ir siempre con ganas el que te pique ese gusanillo de comerte El Hierro se tiene o no se tiene y se se pierde por el camino siempre hay otras cosas que hacer,y te lo dice uno que empezó con 16 años y ya ha cumplido 30 y con la misma o más ilusión que el primer día ,con muchas más obligaciones y menos tiempo pero mejor.
 
Hay un concepto errado por ahí que es pensar como algo bueno aquel que come mucho y no engorda. Que come de más y no engorda.

Gente, comer mucho y no engordar significa que tenemos por algún lado un gasto metabólico excesivo (que no nos aporta nada y que además nos desgasta y nos sale caro) que tenemos un problema de asimilación o absorción de los alimentos o que tenemos un problema en el almacenaje de gorduras. A veces no van para la barriga pero van para las arterias, yo prefiero en la barriga.


Es muy inmediatista pensar en sólo el placer de comer y comer cuando es gratis del punto de vista estético. Cuidado que los problemas no son tan simples como aparentan.
 
Yo creo que el concepto errado o al menos matiza le es:comiendo normal y según él hambre se consigue un buen físico.

Depende de que sea un bue físico ,si entendemos grasa normal ,desarrollo muscular normal ,si entonces si es perfectamente válido salvo para gente con mucho apetito o gente con poco ;pero si queremos desarrollo de verdad ,tamaño muscular no queda otra que enfocar entreno y alimentación a ese objetivo ,el que quiera definirse a un nivel alto no le queda otra que pasar hambre y ganas de cosas y aguantar día tras día .
La parte estética de este deporte no es más que ABC entrenar,comer ,descansar y por supuesto repetir ,y si alguien tiene dudas que pruebe a entrenar en progresión y comer a ojo y me diga el tamaño ganado versus haber hecho una etapa enfocada a ese objetivo .

Aclarar por supuesto que por objetivo yo entiendo lo que uno quiere conseguir ,lo que te motiva a hacer algo ,ese fin último ,en mi caso fue en principio perder peso,después verme definido ,más adelante ponerme enorme y ahora superar todo lo conseguido hasta la fecha ,y esa era y es mi motivación ,que quiero YO conseguir ,por que entreno cada día ,cada semana ,cada año ...

Un saludo a todos
 
Sí, al que quiera definirse a nivel alto, tiene que entender que se trata de un proceso excepcional, temporario y que tiene algún tipo de contrapartida. Si la contrapartida es absolutamente personal, pues asumirlo y saber lo que está haciendo como un adulto. De la misma manera que si alguien se arriesga a reventarse intentando una marca, y la única contrapartida es la satisfacción personal, pues que sepa que es así.

La gente lo entiende para el levantamiento, porque el mundo y el sentido común le dicen que pesos brutales es igual riesgo de vida o de integridad física. Pero el mundo, la televisión y la moda le dicen que cuanta menos grasa tiene más saludable y más atlético es, y eso es mentira.
 
El problema es que la grasa óptima no es la grasa mínima, sino que es algo superior a la grasa mínima que el cuerpo puede tener, y ese algo depende de cada uno.
La grasa óptima no requiere sacrificios, sólo una alimentación optimizada (en todo caso los sacrificios son conseguir y acondicionar todos los alimentos necesarios)
La grasa mínima requiera además pasar hambre, e implica muchas veces pérdidas de masa magra, de inmunidad y de rendimientos deportivos. Incluso de rendimientos de "no pesas"

Entonces hay que tener claro que esos sacrificios por llegar a extremos de poca grasa no tienen nada que ver con salud, solamente con un concepto particular de estética.
 
Más que el tiempo dedicado es la progresión que tengas ,tanto en cargas como en “intensidad” ,al final el no tener patrones ni lesiones grandes el ir siempre con ganas el que te pique ese gusanillo de comerte El Hierro se tiene o no se tiene y se se pierde por el camino siempre hay otras cosas que hacer,y te lo dice uno que empezó con 16 años y ya ha cumplido 30 y con la misma o más ilusión que el primer día ,con muchas más obligaciones y menos tiempo pero mejor.

Si pero tambien partiendo de un nivel, y conociendose o sabiendo lo que se hace.

Tu comias 5000 kcal pero "utilizabas" esas kcal para algo, no sé si hubieras comido a ojo como dices cuanto hubieras comido de esas kcal, pero no muchas menos.

Tu entrenamiento son masacres, que obligan al cuerpo a mas no poder, y esa comida sirve para ganar masa y sobretodo para recuperar, si tu nivel no te permite llegar a ese tipo de entrenos comer tanto de mas es meter grasa bajo la piel.

A nadie se le ocurrirá hacer una weider de esas tuyas con deficit calorico, el tercer dia los pesos son una mierda y a la semana estas con una pajara y un bajón que si vas al medico te da la baja por depresión, en esos casos se necesita la comida, por eso yo dije arriba el no comer por comer obligandote. No sé si el compañero Esteban y mas entrenando en casa puede llegar a necesitar tanto para recuperar y que esas kcal sean aprovechadas y no meter grasa sin aportar nada.
 
Para ser claros, para cada persona, hay un nivel adiposo

en que está obeso, mala salud, no consigue entrenar, no está ágil ni tiene buena figura.

hay un intervalo, que no está gordo, está fuerte, está saludable, puede no estar muy ágil, y tiene buena figura aunque puede mejorar.


Ajustandose a la parte inferior de ese intervalo, está fuerte, saludable, ágil y con buena figura. Para algunos, esa buena figura, además, es muy buena figura. Para otros, no.


Por debajo de eso, puede todavía estar más ágil y elegante, incluso todavía saludable, pero ya no consigue estar igualmente fuerte, ni tan musculoso Aún así, hay quien puede no estar satisfecho del punto de vista estético.


Trascendiendo eso, puede que la persona se vea bien en el espejo o en una presentación, pero no está ni en su mejor fuerza, ni en su mejor musculatura, ni en su mejor salud. Y tampoco está en su mejor agilidad o resistencia. Entonces tiene que tener muy claro lo que está haciendo y por qué lo está haciendo.
 
Atrás
Arriba