Duda con algunas frutas en definicion.

Aca ves lo que te dice la mayoría.. frutas en definición 0...
Azucar en definición.. que coño?...

Y nico, yo he aprendido de oss, tanto como de cualquiera de este foro que esté dispuesto a enseñar a los demás lo que sabe...
Ati solo te veo haciendo chistes.. y subiendo fotos de tus huesos


Terrence, si es ofensivo pero creo que kevin, solo ha dicho una montaña de verdades, tambien deberias juzgar la honestidad y el sentido comun de las personas, no se dar puntos o anti banns o algo asi, JOJOJ.

saludos.
 
Y daaaaaaaaaaaaale....
Tu y tus calorías.. las calorías la determinan los macronutrientes.. a menos de que sean calorías vacías.. y la fruta es azúcar.. dios mio..
Si parece que escribo en tailandés..

Fruta = x calorias
X Calorias de la fruta = Provenientes del AZUCAR que ella contiene...


Si tu quieres consumir azucar hazlo, no lo recomiendes.

Pues ya me dirás qué problemas tienes con la azúcar. En el 90% de los suplementos encuentras azúcar en cantidades muchísimo mayor que la fruta y no he visto a nadie poner el grito en el cielo por lo mismo. Prejuicios, prejuicios y más prejuicios. Al final, para definir, hay que meter menos calorías de las que necesitas, manteniendo las dosis de proteínas adecuadas, y punto. No hay más. Y las verduras y las frutas son alimentos hipocalóricos que llenan bastante. El tema de los azúcares empieza a convertirse ya en un mito, sobre todo el tema de la fructosa. El problema de los mismos viene porque, en 30 años, en EEUU se ha pasado de consumir una media de 300g al año por cabeza en 1970 a ¡¡¡28 kilos!!! en 1997. Y el 99% de ello viene de edulcorantes presentes en refrescos, bollería,etc.

Si tenemos en cuenta que, de media, en las frutas la mitad de los azúcares es fructosa (el resto glucosa y sacarosa) y en las verduras el porcentaje es muchísimo menor, respetando las 8 porciones te puedes estar metiendo entre 20 y 60 gr de fructosa diarios. Teniendo en cuenta que la fructosa es utilizada principalmente por el hígado para reponer el glucógeno hepático, y que las reservas de éste son de unos 100g y es renovado prácticamente a diario, repito, no veo ningún problema en comer frutas y verduras en definición.

Si al final va a ser mejor para definir comerse un kilo de mantequilla que un kilo de naranjas. Lo que hay que leer.
Entre el veneno de la fructosa, los peligros de los lácteos, la intolerancia al gluten, el peligro mortal de las grasas saturadas, el alto IG de la patata, los antinutrientes de las legumbres, el alto contenido en sal del jamón serrano,... sólo vamos a poder tomar los preparados de las casas de suplementos para comer.


-Garnacho ya esta bien ese articulillo hombre, el caso es q no puedo comer las verduras q quisiera a diario pq m sientan mal y si las cambiara x frutas (actualmente solo meto una manzana en el desayuno y ocasional otra o el tipico platano en el post-entreno + 200gr de lechuga a la noche) ps los azucares y demas como q para definicion yo tampoco las veo pero bueno jeje. La pega, la pasta del multivitaminico q nose cuanto sera.Gracias x el articulillo esta chulo.

Pues tampoco estás tan lejos de las 8 porciones. Si te comes una naranja, que te va a aportar unas 40kcal (10g de fructosa a lo sumo) ya has llegado.

Saludos.
 
Y respecto a la pregunta inicial, pues puedes elegir aquellas frutas que tengan más capacidad saciante y menos contenido calórico: Fresas, melón, kiwi, sandía,... El problema es que ahora es más temporada de manzana, pera, higos,... La pera tampoco tiene muchas calorías y tiene mucha agua.

Además, por ejemplo, la sandía es un gran recuperador. Hay un suplemento muy de moda que se llama malato de citrulina que se toma precisamente como recuperador pues dicen que ayuda a regenerar el ATP. Pues bien, el malato de citrulina está muy presente tanto en el melón como, sobre todo, en la sandía. De hecho el nombre científico de esta es Citrullus lannatus.

Saludos.
 
Si al final va a ser mejor para definir comerse un kilo de mantequilla que un kilo de naranjas. Lo que hay que leer.
Entre el veneno de la fructosa, los peligros de los lácteos, la intolerancia al gluten, el peligro mortal de las grasas saturadas, el alto IG de la patata, los antinutrientes de las legumbres, el alto contenido en sal del jamón serrano,... sólo vamos a poder tomar los preparados de las casas de suplementos para comer.

-El alto IG de la patata para mi si q es algo a tener en cuenta, si como patatas enseguida me hincho como un globo. Los antinutrientes otra vez, alguien sabe que son y cuales son? q tambien parece ser que estan en el arroz integral y se ve q son sustancias que dificultan la absorcion de los nutrientes, pero esto me parece extraño nose....
-Volviendo a lo de las frutas, yo si los dias que no hago deporte como mas fruta que un dia normal, lo noto tio y sin excederme de mis kcal, sera x no hacer deporte nose... aunq yo tambn pienso que una kcal no es una kcal o mejor dicho que no es lo mismo una kcal de proteina o de grasa que una de azucares o ch.
-Otra cosa que se me ha ocurrido es que (como es mi caso) si consideras la fruta un alimento contradictorio, puedes seguir unas pautas de diabetico a la hora de comer las frutas, evitando aquellas que tienen mas azucares como las uvas o los platanos q creo q es lo q tienen q hacer ellos.
 
-Otra cosa que se me ha ocurrido es que (como es mi caso) si consideras la fruta un alimento contradictorio, puedes seguir unas pautas de diabetico a la hora de comer las frutas, evitando aquellas que tienen mas azucares como las uvas o los platanos q creo q es lo q tienen q hacer ellos.

O comer verduras y hortalizas. Sobre el famoso estudio de las 8 porciones, si comes, por ejemplo:
Una naranja en el desayuno.
Acompañas la comida principal con una ensalada de lechuga, tomate y cebolla (unos 250g)
Un plátano después de entrenar.
Para cenar, unas verduras a la plancha, o una tortilla de espinacas, o un revuelto de trigueros, o unos guisantes con jamón,...

Vamos, que no creo que nadie se haya tapado, se le hayan caído los dientes o se haya muerto por comer eso.
 
O comer verduras y hortalizas. Sobre el famoso estudio de las 8 porciones, si comes, por ejemplo:
Una naranja en el desayuno.
Acompañas la comida principal con una ensalada de lechuga, tomate y cebolla (unos 250g)
Un plátano después de entrenar.
Para cenar, unas verduras a la plancha, o una tortilla de espinacas, o un revuelto de trigueros, o unos guisantes con jamón,...

Vamos, que no creo que nadie se haya tapado, se le hayan caído los dientes o se haya muerto por comer eso.

-Claro verduras + hortalizas en vez de verduras + frutas, aunque las hortalizas como la zanahoria tmbn tienen azucares del mismo estilo no? la cebolla me sienta fatal y los guisantes ni te cuento ya jejeje pero los esparragos x ejemplo aportan muxisima fibra y eso si q no lleva ni azucares ni practicamente kcal y las espinacas son una gran fuente de hierro, tambien se pueden comer acelgas o canónigos se me ocurre. Yo de lo q mas suelo tirar es de berenjenas y calabacines, algun pimiento asado algo de brocoli y cosas asi, pero solo los dias q no voy al gym x lo de los gases.

-No no creo q se haya tapado nadie es verdad y lo de los dientes y la muerte tampoco jejeje.
 
Terrence, si es ofensivo pero creo que kevin, solo ha dicho una montaña de verdades, tambien deberias juzgar la honestidad y el sentido comun de las personas, no se dar puntos o anti banns o algo asi, JOJOJ.

saludos.


Muy cierto.. y no comento más en este post.. garnacho.. tu no sabes lo que es la insulina.. ni tampoco el azúcar..
Sustituye los carbohidratos como el arroz, la papa.. y demás en VOLUMEN, por el azúcar y en un mes nos cuentas..
anda ya..
En definición tomar 6 piezas de fruta, lo que me faltaba por oír.
naaaaada más que decir.
 
Muy cierto.. y no comento más en este post.. garnacho.. tu no sabes lo que es la insulina.. ni tampoco el azúcar..
Sustituye los carbohidratos como el arroz, la papa.. y demás en VOLUMEN, por el azúcar y en un mes nos cuentas..
anda ya..
En definición tomar 6 piezas de fruta, lo que me faltaba por oír.
naaaaada más que decir.

kevin o te hagas mala sangre al final te irritas y haces bilis...a veces me da la impresio que se rien de nostros cuando piden consejos.. no te ha pasado ?

por eso no posteo mucho ya....solo a mis amigos..
 
Las frutas diureticas se puede/deben tomar de postre en definicion?

Enviado desde mi Samsung Galaxy 2
 
Muy cierto.. y no comento más en este post.. garnacho.. tu no sabes lo que es la insulina.. ni tampoco el azúcar..
Sustituye los carbohidratos como el arroz, la papa.. y demás en VOLUMEN, por el azúcar y en un mes nos cuentas..
anda ya..
En definición tomar 6 piezas de fruta, lo que me faltaba por oír.
naaaaada más que decir.

1. Nunca, repito, NUNCA he dicho que haya que tomar 6 piezas de fruta en definición. Yo he dicho 6 porciones y he puesto el ejemplo de una manzana que equivale a 2,5 porciones. Además, siempre he defendido el uso de frutas y verduras.
2. Sé perfectamente qué es la insulina y qué es el azúcar o, mejor dicho, los distintos tipos de azúcares y sé cómo jugar con el índice glucémico para, entre otras cosas, obtener el máximo aprovechamiento de energía en entrenamientos.
3. Nunca he dicho que haya que sustituir los carbos que mencionas por frutas en volumen, no sé por qué dices que hay que hacerlo.

Lo que he defendido es que comer 640g de frutas o verduras, es decir, no 640g de frutas más 640g de verduras sino 640g en total, sumando ambos tipos de alimentos; repito comer 640g de frutas o verduras es una alternativa COJONUDA en definición pues representan muy poquitas calorías y, además de los beneficios que no voy a mencionar, tienen una capacidad saciante muy interesante.

Saludos.
 
Muy cierto.. y no comento más en este post.. garnacho.. tu no sabes lo que es la insulina.. ni tampoco el azúcar..
Sustituye los carbohidratos como el arroz, la papa.. y demás en VOLUMEN, por el azúcar y en un mes nos cuentas..
anda ya..
En definición tomar 6 piezas de fruta, lo que me faltaba por oír.
naaaaada más que decir.

O sea que lo malo es el alimento, no el exceso de calorías, ¿no?
A igualdad de calorías en papas o arroz y fruta, engordas más por que es fruta...

Ya...

¿Sabes que no todas las frutas tienen la misma cantidad de calorías?
¿Que la fruta es bastante más que fructosa y que tú desechas todo eso sólo mirando el tema del azúcar?
¿Conoces la dieta de la fruta de Borge Fagerli, que sabe más que tú y que yo?
 
Última edición:
Si y vegano y crudivoro tambien pero lo que se perderia nutricionalmente hablando....

¿Qué se perdería? Es un hecho que los humanos tenemos un 97% de ADN común con los monos y, aunque coman carne, la mayor parte de su dieta es fruta.
¿Los ves enfermos, carentes de algo o a punto de extinguirse por su dieta?
Porque yo los veo sobrevivir desde antes de que apareciera el homo sapiens.
 
Terrence, si es ofensivo pero creo que kevin, solo ha dicho una montaña de verdades, tambien deberias juzgar la honestidad y el sentido comun de las personas, no se dar puntos o anti banns o algo asi, JOJOJ.

saludos.

¿Sí? ¿En serio? Venga, vamos a jugar a las verdades del barquero...

Muy buena fuente de grasas.. sin carbohidratos.. y sacia.

Éso lo dice en cuanto al aguacate.
Que yo sepa, el aguacate tiene 4,7 gr de CH por 100 gr.
Así que CH tiene.

La fruta JAMÁS la tomaría después de una comida, al contrario.. antes.. la fruta debería tomarse con el estómago vacío..

La justificación científica a ésto la quiero yo ver...

El brocoli, lechuga, judías verdes y coliflor no te harán retener líquido.. es así..
Te hinchan pero se te pasa, y te sacian..
Si no comes verduras, no definas..ni hagas volumen,, son muy importantes en las dos etapas...

Y el sandwich de pan integral con atun.... en definición no tomaría ni pan integral..atun si.. pan no, ni integral ni de centeno... ni ningún tipo de pan, ni carbohidratos..tiraría de grasas, aguacate frutos secos..

Son importantes porque aportan pocas calorías (1,5 cal / gramo) y no se tienen en cuenta siquiera en la dieta. Y porque son aporte de fibra.
El pan en definición no lo toma (ni siquiera un sandwich, que no llega ni a 45 gr de carbos, ufff...) porque son carbos, y aun siendo 45 grs, la definición, pues claro, se arruína... No es el total calórico, es que el sandwich es carbos...

Tu si has dicho una de sandeces gigante..
ve a leer toda la azúcar que tienen las frutas y luego compáramela con los carbohidratos de la avena..
si es que me da risa leerte..


Por cierto compi, al del post.. el tomate es una fruta.

Aquí ya la cosa queda clara: la fruta es mala, lleva azucar y engorda... pero la avena, con unos 60-65 gr de carbos por 100 grs no. Aquí ya los carbos si son buenos, pero la fruta es malísima...
Y el tomate, de toda la vida de dios, es una fruta...

No entiendo porque los gases y la hinchazón.. los gases suelen tenerse por un exceso de carbohidratos.. ami me pasa eso.. pero.. por las verudras como lechuga brocoli coliflor o judias verdes?
uff nunca me ha pasado la verdad

Los gases lo dan los carbos. La lechuga no... Cualquiera que haya cenado lechuga sabe lo que pasa con el tema de los gases, pero claro, con tal explicación científica a ver quien se lo puede rebatir...

Frutas en DEFINICIÓN... Y si quieres consumir azúcares.. no definas..o matate a hacer cardio.. comer más para luego salir a correr.. en fin

¿Qué tendrá que ver? A ver si la insulina sólo sube con la fruta.
A ver si lo de contar calorías no se aplica cuando está la fruta por medio.
O los carbos.
O la grasa.
Es que...

En fin, que hay que leer un poco más antes de ser tan arrojado a la hora de decir las cosas y/o al menos, justificar lo que se dice y no decirlo sin más.
Algunos nos dedicamos a subir artículos científicos que demuestran ciertas cosas y desbancan ciertos mitos estúpidos, y estaría bien que, de vez en cuendo, se mirasen.
 
¿Qué se perdería? Es un hecho que los humanos tenemos un 97% de ADN común con los monos y, aunque coman carne, la mayor parte de su dieta es fruta.
¿Los ves enfermos, carentes de algo o a punto de extinguirse por su dieta?
Porque yo los veo sobrevivir desde antes de que apareciera el homo sapiens.

-Pues si solo comieramos frutas las proteinas ya me contaras esq ni vegetales las tienen macho que tienen trazas de proteina, tu q entrenas duro en el gimnasio de donde sacarias las protes si solo comieras fruta?
-Frutivoro, si me dices vegano o vegetariano... eso si de ch provenientes de azucares y vitaminas y micronutrientes andarias a tope! jeje
-El aporte calorico de las frutas es muy escaso, tu que entrenas duro en el gimnasio de donde sacarias tus energias? y tambien para la vida diaria tio q te comes 1kg de fruta al dia?
-Segun que frutas no son baratas
-Los monos no entrenan duro en el gimnasio,el homo sapiens si y necesita PROTEINAS y ENERGIA para ello y las frutas como q no la tienen.
-Todavia si me dijeras vegetariano o vegano o crudivoro o algo de eso ps todavia.
-He leido q elaguacate tiene carbos 4.algo creo la lechuga tambien tiene 1.3 y 17kcal q tambien engordan.....
-El aporte de kcal muy bien pero Q UNA KCAL NO ES UNA KCAL o al menos para mi, el domingo me comi 6 piezas de fruta para desayunar, 4 caquis, 2 manzanas 100gr de salvado de trigo y 100ml de leche a partir de hay comi 300-400 gr de pescado blanco y 200gr de jamon cocido del hacendado y a partir de hay nada el sabado e comido unas 1300kcal como mucho en fin, 2 dias cominedo muy muy poco sin hacer ejercicio e subido 1 kg pq sera?
 
Javirex, me hacen gracia todos tus post en este hilo..
Si no lees no es problema de los demás..
Aquí la justificación para cuando y como tomar fruta.. te reptio si no lees no es mi problema.. menos preguntar y más buscar
https://es.fitness.com/forum/threads/124114-Consumo-de-frutas-como-y-cuando..?highlight=

Otra cosa..
Si empiezas a compararme carbohidratos como el azúcar con los carbos de la avena, haznos un favor a todos, no postees más...
Y si crees que el tomate no es una fruta, haz un favor al mundo y busca otro deporte.
 
Javirex, me hacen gracia todos tus post en este hilo..
Si no lees no es problema de los demás..
Aquí la justificación para cuando y como tomar fruta.. te reptio si no lees no es mi problema.. menos preguntar y más buscar
https://es.fitness.com/forum/threads/124114-Consumo-de-frutas-como-y-cuando..?highlight=

Otra cosa..
Si empiezas a compararme carbohidratos como el azúcar con los carbos de la avena, haznos un favor a todos, no postees más...
Y si crees que el tomate no es una fruta, haz un favor al mundo y busca otro deporte.

Es que el tomate no es una fruta, es una hortaliza.

Por otra parte ¿Cual es el problema de la fructosa en definición? Mientras no supere tus requerimientos calóricos ni comas grasas en pleno pico de insulina, no debería acumularse más grasa de la debida ni frenarse la lipólisis.
 
Kevin explicame que diferencia habria a nivel intestinal en la absorcion de una molecula de glucosa proveniente de la degradacion del almidon y una de la azucar.
 
Todos pueden sobrevivir comiendo lo que quieran, pero el tema es de acuerdo a definición y si quiero comer frutas todo el día, haciendo déficit calórico y conservar masa muscular, de paso no voy al GYM y me quedo a ver la TV comiendo frituras xD.
 
Todos pueden sobrevivir comiendo lo que quieran, pero el tema es de acuerdo a definición y si quiero comer frutas todo el día, haciendo déficit calórico y conservar masa muscular, de paso no voy al GYM y me quedo a ver la TV comiendo frituras xD.

Nadie ha dicho eso.
 
La respuesta del nivel insulínico esta demostrado científicamente que no es el mismo en el caso del " azúcar " que del almidón..
Aunque este post se creo para una dieta de definición y de eso empezó el tema, quiero que me digáis quien de ustedes toma en definición la cantidad de fruta que conviene tomar según los chicos de arriba..
El que quiera leer, y este dispuesto a tener una mente abierta y no cerrarse con lo que cree saber y defender aunque se queede si nargumentos la fruta.. que lea esto.. el que no, que no me responda al post..

This URL has been removed!

Hierro, en definición intentas consumir los menos carbohidratos posibles, incluso llegando a no consumirlos.. los pocos carbohidratos que consumes, no deben ser fruta..


"La fructosa se metaboliza por el hígado y no es una fuente rápida de energía, la glucosa se absorbe inmediatamente y la energía sube y baja rapidamente, todas las células de nuestro cuerpo pueden metabolizar la glucosa, pero la fructosa se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno para cuando necesitemos hacer un esfuerzo.
Cuando la fructosa llega al hígado este se dedica en exclusiva a metabolizarla. Eleva la ghrelina en sangre y esta es la hormona que incrementa el apetito, por lo tanto ingerir fructosa no sacia el apetito y después sentirás más hambre (y te va a apetecer más dulce)"



Eso desmiente varias cosas..
1º La energía que aporta
2º La respuesta que da nuestro cuerpo a ellas
3º y más importante, porque lo he leído aquí.. " LA FRUTA SACIA.."
 
Atrás
Arriba