Duda con algunas frutas en definicion.

Menudo revuelto de tonterias que he leido en un momentito, unas cuantos consejos amigo:

-Come toda la fruta que te apetezca mientras entre en tus requerimientos caloricos y macros, lo que engorda es el exeso de calorias.
-Que sacia mas¿50 gramos de avena? o ¿dos manzanas? por no hablar de que la avena a palo seco...mala mala.
-Los frutos secos son con diferencia el alimento mas sobrevalorado que he conocido, yo a base de leer articulos los evito cada vez mas, son un derroche de calorias absurdo, para comerte 5 o 6 almendras te comes una tortilla de 3 huevos y vuelvo a hacer la pregunta¿que sacia mas?

-Come toda la fruta que quieras, que si que las calorias mandan que muy bien, pero que hay que saber escoger el momento para cada fruta pq tienen caracteristicas diferentes o acaso es lo mismo una manzana un platano o un aguacate y ¿que te sacia mas?. Se trata de comer la fruta de manera inteligente para aprovexarla digo yo.
-Que sacia mas 50gr de avena o 2 manzanas, pues saciara mas lo que mas fibra tenga creo pero la fruta azucar simple de la fructosa y glucosa poco puede saciarte digo yo. Y para gustos los colores bro a mi la avena a palo seco o con un poquito de leche me encanta, desayuno la cantidad q has puesto tu con leche todos los dias + una manzana o un caqui y ese desayuno me sacia.
-Los frutos secos en fin... yo como tengo alergia pues paso asique no se lo que saciaran ni como me sientan ni valores nutricionales ni nada, pero los veo una fuente de grasa buena mas, aunque prefiero el aguacate o incluso el aceite de oliva antes de los huevos enteros, la otra fruta y los frutos secos y a mi el aguacate me sacia bastante, al igual que las verduras.
 
Menudo revuelto de tonterias que he leido en un momentito, unas cuantos consejos amigo:

-Come toda la fruta que te apetezca mientras entre en tus requerimientos caloricos y macros, lo que engorda es el exeso de calorias.
-Que sacia mas¿50 gramos de avena? o ¿dos manzanas? por no hablar de que la avena a palo seco...mala mala.
-Los frutos secos son con diferencia el alimento mas sobrevalorado que he conocido, yo a base de leer articulos los evito cada vez mas, son un derroche de calorias absurdo, para comerte 5 o 6 almendras te comes una tortilla de 3 huevos y vuelvo a hacer la pregunta¿que sacia mas?

Tu si has dicho una de sandeces gigante..
ve a leer toda la azúcar que tienen las frutas y luego compáramela con los carbohidratos de la avena..
si es que me da risa leerte..


Por cierto compi, al del post.. el tomate es una fruta.
 
Tu si has dicho una de sandeces gigante..
ve a leer toda la azúcar que tienen las frutas y luego compáramela con los carbohidratos de la avena..
si es que me da risa leerte..


Por cierto compi, al del post.. el tomate es una fruta.

-No me digas el tomate es una fruta? joe ps no lo sabia yo pensaba q se consideraba como verdura tio gracias, lo recortare pq comia muchos muchos de mis dias de descanso x eso de q tienen buenos antioxidantes y bastante fibra creo. Ah otra cosa, las judias verdes no estan a caballo entre las verduras o las legumbres?
 
No entiendo porque los gases y la hinchazón.. los gases suelen tenerse por un exceso de carbohidratos.. ami me pasa eso.. pero.. por las verudras como lechuga brocoli coliflor o judias verdes?
uff nunca me ha pasado la verdad
 
No entiendo porque los gases y la hinchazón.. los gases suelen tenerse por un exceso de carbohidratos.. ami me pasa eso.. pero.. por las verudras como lechuga brocoli coliflor o judias verdes?
uff nunca me ha pasado la verdad

Pues los ejemplos que has puesto son precisamente bastante flatulentos. Tienes suerte si no te producen gases :D

Saludos
 
Yo no metería frutas en definción.. lo que te hará engordar es el exceso calórico, pero antes de tomar una fruta, tomo unos alimentos muchísimo mejor.. y con menos azúcar.

Meter alimentos...MUCHISIMO MEJORES QUE LAS FRUTAS......??????Ni que la fruta fuera mierda.Y no solo en salud sino para este deporte va de perlas,lleva electrolito y son diureticas...al dia minimo habria que consumir dos frutas sin contar el tipico platano del post.
 
Meter alimentos...MUCHISIMO MEJORES QUE LAS FRUTAS......??????Ni que la fruta fuera mierda.Y no solo en salud sino para este deporte va de perlas,lleva electrolito y son diureticas...al dia minimo habria que consumir dos frutas sin contar el tipico platano del post.


Frutas en DEFINICIÓN... Y si quieres consumir azúcares.. no definas..o matate a hacer cardio.. comer más para luego salir a correr.. en fin
 
-No me digas el tomate es una fruta? joe ps no lo sabia yo pensaba q se consideraba como verdura tio gracias, lo recortare pq comia muchos muchos de mis dias de descanso x eso de q tienen buenos antioxidantes y bastante fibra creo. Ah otra cosa, las judias verdes no estan a caballo entre las verduras o las legumbres?
El tomate es una hortaliza!
 
Se le considera una fruta-hortaliza ya que contiene mayor cantidad de azúcares simples que otras verduras
 
Pues los ejemplos que has puesto son precisamente bastante flatulentos. Tienes suerte si no te producen gases :D

Saludos

- +1 la suerte es tremenda KevinD bro, pq yo justamente esas y lentejas y garbanzos son las peores, x eso como q para despues meterme entre una y 2 horas de entreno hay puede pasar de todo xDD

-La fruta no es mierda hombreee x dios pero cierto es que nos puede beneficiar o perjudicar en mayor o menor medida en funcion de nuestro biotipo y nuestros objetivos, y para este problema, la solucion pasaria x otros alimentos que nos funcionen mejor. Aparte de esto igual tambien está sobrevalorada un poco la frutilla jejeje.

- El tomate puede ser que sea como la zanahoria? q aunq esta sea la q mas contiene de azucares, el tomate tiene mas q x ejemplo berenjena calabacin o pimiento. Ademas el tomate tiene mucho acido urico tengo entendido.

-una preguntilla tonta os gustan las verduras y hortalizas y demas de verdad o solo las comeis pq son sanas y ayudan en lo referente a nuestros objetivos que son lo primero? pq a mi me encantan e incluso las prefiero antes q x ejemplo una comida macmierdera.
 
mi fruta preferida:

avocado.jpg


me como 1 al dia.

El aguacate o palta no es una fruta.

Los alimentos se clasifican dependiendo de lo que aportan.

Y este que pones aporta más grasa que nada así que no es una fruta, se clasifica en el grupo de las grasas.
 
Si bien es cierto que el balance calórico es el que marcará la diferencia entre bajar o subir de peso, la cantidad de azúcar que ingieras es importante, porque en la definición hay que cuidar de no tener muchos picos insulínicos sobre todo antes de entrenar (si hay insulina presente se inhibe la lipólisis y esto a su vez hace que desminuya la oxidación de grasas).

Así que yo te aconsejo no comer mucha durante la definición.

De las que menos azúcar tiene son la lima, la guayaba, arándano fresco, frambuesa, pera.

Si deseas comer en especial la fruta, pues cómetela y ya... sólo evita algún exceso.
 
Meter alimentos...MUCHISIMO MEJORES QUE LAS FRUTAS......??????Ni que la fruta fuera mierda.Y no solo en salud sino para este deporte va de perlas,lleva electrolito y son diureticas...al dia minimo habria que consumir dos frutas sin contar el tipico platano del post.

mezcla agua + azúcar + fertilizante y obtendrás algo parecido al comer una fruta

jajajaja es broma


La fruta tan mala como otros alimentos no es, pero a mi juicio esta demasiado sobre valorada por los medios.
 
Yo he definido comiendo al cabo del día 4 frutas, melón, naranja, manzana y plátano y no eran pequeñas las cantidades


- Enviado desde iPhone de Javi usando Tapatalk -
 
El aguacate o palta no es una fruta.

Los alimentos se clasifican dependiendo de lo que aportan.

Y este que pones aporta más grasa que nada así que no es una fruta, se clasifica en el grupo de las grasas.

__meparto_

edito:

por cierto que tipo de grasa vendria a ser el aguacate? insaturada, saturada, trans? __meparto_
 
Última edición:
Las frutas y verduras (FV) tienen la reputación de ser saludables y necesarias para una óptima salud. 5 porciones al día ayudan a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades crónicas (EC), se dice. Mientras más colores, mejor; más variedad de fitonutrientes y compuestos mágicos.

Lamentablemente, consumir 5 porciones al día ó 500g/día no ofrece ningún beneficio. Un estudio prospectivo publicado este año encontró que las FV casi no ofrecen ningún beneficio sobre el riesgo de cáncer (1). Esto ha sido corroborado por otros autores, en donde se ve un casi nulo efecto sobre el riesgo de cáncer renal (2), cáncer de próstata (3), cáncer de páncreas (4), cáncer de vejiga (5), cáncer de colon (6), cáncer de ovario (7), cáncer de mama (8), cáncer gástrico y de esófago (9), cáncer de endometrio (10), entre otros. Asimismo, no se ha visto ningún beneficio en la prevención de EC (11).

Pero los estudios observacionales no muestran causalidad, solo correlación. Para eso sirven los estudios controlados e intervenciones dietéticas. Y mejor si son a largo plazo. El Women's Health Initiative (WHI), es una de las intervenciones nutricionales más grandes jamás realizadas. Luego de 8.1 años de seguir una dieta saludable baja en grasas y alta en FV, no se observó ningún beneficio sobre el cáncer de mama (12), cáncer de colon (13) u otro tipo (14), así como en la reducción de enfermedades cardiovasculares (15). Lo mismo se observó más recientemente en el Women's Healthy Eating and Living (WHEL) (16).

Ya se ha mostrado que una dieta alta en FV incrementa el riesgo cardiovascular y oxidación de lípidos, a pesar de incrementar los niveles de antioxidantes en plasma (17). Entonces, ¿qué pasa cuando se suprimen las FV? Disminuye el daño oxidativo a proteínas, DNA y lípidos (18). Y esto probablemente es debido a un mecanismo de hormesis (19). Nuestro cuerpo cuenta con un sistema antioxidante perfectamente regulado en condiciones ideales*. Con una alimentación adecuada y natural para el cuerpo, no se necesitan antioxidantes extra. Y el consumo de muchas sustancias presentes en las FV que son pro-oxidantes, junto con un alto consumo de sustratos energéticos oxidantes (glucosa) generan un ambiente en donde se produce una alteración en el sistema endógeno. Pero no hay que ser mezquinos. Si bien es casi inexistente, si existe un muy pequeño beneficio en algunos casos. ¿A qué se debe entonces? Una de las razones más fuertes para atribuirle algún beneficio al consumo de FV es que remplazan a otros alimentos potencialmente peores. Pero una hipótesis muy interesante y poco conocida es la elevación del ácido úrico (AU).

Contrariamente a la idea popular, el AU no es simplemente una sustancia producida por la metabolización de las purinas. Es un antioxidante endógeno (20) aún más potente que la vitamina C (21), y sirve como regulador fisiológico de la respuesta inflamatoria aguda hacia la injuria tisular (22, 23). Cuando existe un daño a los tejidos y destrucción celular, se produce una degradación del ADN y purinas, aumentando los niveles plasmáticos de AU. El AU liberado sirve de señal intercelular para estimular la producción de sustancias inflamatorias y migración de eosinófilos (24). Este proceso es muy importante ya que permite que la comunicación entre células cuando existe un daño tisular. Por ejemplo, se ha observado que durante la isquemia, existe una sobreproducción de AU, y este sirve de señal para la movilización de células progenitoras endoteliales (25), lo que permite la regeneración del órgano o tejido dañado (26). El mismo mecanismo se observa luego de consumir una manzana (27), fresas** (28) y otras frutas (29), vino** (30) y espinaca** (28). También se ve un aumento del AU proporcional al contenido de fructosa al ingerir jugo de manzana, sin efecto de los polifenoles sobre la capacidad antioxidante (31) y un efecto pro-oxidante sobre las proteínas plasmáticas al tomar un jugo de manzana y grosella negra (32). Las verduras en general parecen tener un efecto más "neutro".

Todos los estudios nos muestran el mismo panorama: existe una elevación posprandial aguda de los niveles de AU en plasma, semejante a la observada luego del daño a un tejido. Parece ser que la respuesta hacia el consumo de frutas (glucosa + fructosa + antioxidantes) es el mismo que hacia la isquemia y necrosis. En ambos, el cuerpo ha sido dañado. La fructosa es veneno metabólico y la mayoría de sustancias antioxidantes en las FV son pro-oxidantes en el humano. Pero esta elevación aguda y rápida del AU podría ser beneficiosa, mientras que la elevación crónica puede desencadenar gota e inflamación. Si se quiere sintetizar, el mecanismo hormético observado en este caso sería:

Glucosa/Fructosa + Pro-oxidantes (coloquialmente conocido como "Frutas") --> Daño celular y aumento del AU/defensa antioxidante --> Fortalecimiento inmune y regeneración tisular

El principal problema en el tema de las FV es que sus beneficios se han extrapolado de estudios epidemiológicos (que no prueban causa) y de estudios in vitro. Entonces, la lógica dice que si un alto consumo de FV reduce mínimamente (pero reduce al fin y al cabo) el riesgo de EC, y culturas de células en laboratorios muestran resultados alentadores de los compuestos presentes en las FV, entonces la mínima reducción se da por estos compuestos. Esto ha sido duramente críticado por algunos autores (33, 29, 34, 35). Es quizás por esto entonces que se observa mayor daño oxidativo al ADN con niveles altos de antioxidantes en plasma (36), comparado con niveles bajos. Si al alto consumo de FV le sumamos un alto consumo de glucosa, tenemos un alto riesgo de estrés oxidativo y degeneración celular. Si por el contrario, suprimimos la glucosa y FV, aumenta el sistema antioxidante endógeno, se reduce el estrés oxidativo y aumenta la protección al daño oxidativo mitocondrial (37, 38).

En síntesis, el consumo de FV solo parece actuar bajo dos mecanismos principales: como reemplazo de otros alimentos potencialmente dañinos y como hormetina. Evolutivamente, tiene mucho sentido. Las frutas crecen en diferentes estaciones, en diferentes regiones, por lo que su consumo era esporádico y dependía del clima y región. No era un alimento imprescindible: son calóricamente pobres en general y no contienen nutrientes esenciales que no puedan ser conseguidos a través de productos animales. Para el ser humano, consumir muchas frutas y verduras era evolutivamente desfavorable, ya que se necesitan grandes volúmenes para llegar a una cantidad considerable de calorías, cuando el tracto digestivo humano es relativamente pequeño. No es lógico depender de un alimento estacional. El contenido de fructosa podría haber sido favorable para enfrentar futuros periodos de ayuno y/o sequía, ya que la fructosa causa un rápido incremento de la lipogénesis (39). La metabolización hepática de la fructosa es costosa, depleta los niveles de ATP y aumenta los niveles de AU. Esto podría indicar una falta de familiarización con este sustrato energético: aumentan los niveles de una molécula (AU) que contribuye a la respuesta inflamatoria e inmune hacia la inuria, se metaboliza por el citocromo P450 hepático (40), complejo enzimático encargado de metabolizar fármacos y sustancias tóxicas***, estimula la producción de otro sustrato energético preferido (grasa) y es metabólicamente costoso utilizarlo directamente.

Las FV, en general, no son un grupo de alimentos imprescindibles para el ser humano, más bien, podrían ser beneficiosos en bajas dosis y ocasionalmente; variando la fuente dependiendo de la estación.


Fuente: This URL has been removed!
 
Frutas en DEFINICIÓN... Y si quieres consumir azúcares.. no definas..o matate a hacer cardio.. comer más para luego salir a correr.. en fin

Eso te lo enseño oss? jaja
 
Atrás
Arriba