Técnica de básicos. El press de banca

Pureta, mira este video me parecio muy interesante, lo vi que alguien lo monto en otro hilo y puede venir muy bien a este ;)

Como no hacer y como se hace press de banca (desde la parte superior)

This URL has been removed!

Muy bueno el video.
Lo voy a añadir al hilo.

Gracias
 
Pureta, el video del press culturista se ha perdido, te lo digo por si quieres editar más que nada (y de paso hacerle un up)

Anteayer hice un 8x3 estilo culturista y nunca mais.
 
hago una consulta referida a la retracción escapular

yo me ubico como corresponde en el banco, pero a medida que voy haciendo las primeras repeticiones siento que se me "deshace" la retraccion escapular

es como que me cuesta mantener la posicion, empiezo bien pero de pronto se me va aplanando la espalda y termino las ultimas repeticiones sin dicha retracción escapular....

será cuestion de seguir practicando hasta que salga?

no les da la sensacion como si los omoplatos se te clavan en el banco?
 
Gran post Pureta. Creo que este es de los unicos sitios web en español, en donde reseñan la técnica correcta.

Según esta información, si aplicamos un método inductivo a movimientos biomecanicamente similares como las flexiones de brazo y fondos en paralela, podríamos concluir que también es perjudicial para los hombros, realizar dips Gironda y flexiones de brazo lastradas con los codos perpendiculares al hombro -personalmente creo que es más conveniente bajar un poco la posición de las manos, de modo que al descender igualmente como en un press de banca power, quedemos cerca de nuestro pectoral inferior con nuestras manos-

Saludos
 
Para Pureta o alguien que me pueda ayudar: (Muchisimas gracias)

He leido este post y me ha parecido muy interesante, mi pregunta es si me sirve para una prueba que tengo que pasar para el cuerpo de bomberos. Esta es la prueba:

3. Levantamiento de un peso de 40 kilogramos
Descripción: Con carácter previo a la realización del ejercicio, el Tribunal comprobará,
públicamente, el peso de las barras y pesas.
En posición decúbito supino sobre un banco, el ejecutante deberá levantar un peso de 40
kilogramos, en un tiempo de sesenta segundos, cero décimas, cero centésimas (60”00):
— Un mínimo de 24 repeticiones consecutivas para aspirantes a puestos de Bombero.
— Un mínimo de 19 repeticiones consecutivas, para aspirantes a puestos de Bombero-
Conductor.
El levantamiento se realizará con ambas manos en agarre con una distancia más amplia
a la anchura de los hombros (los límites del agarre estarán marcados en la barra de levantamiento),
en una acción de flexión-extensión de los codos, que se inicia en la posición
de extensión de codos, continúa con flexión de codos para tocar la barra con el pecho y finaliza
con la extensión total de los codos en su proyección vertical, estando permitido descansar
en la extensión total de los codos y no en flexión de los mismos.
Al finalizar el ejercicio el opositor tiene que entregar la barra en extensión de codos.
No serán contadas las repeticiones que no se realicen correctamente.
Descalificaciones:
— Parar el ejercicio en flexión de codos.
— Si transcurridos los sesenta segundos el opositor no lleva la barra a la posición inicial,
de extensión de codo

Para sacar un 10 necesito hacer 49 repeticiones, actualmente hago 34... creo que 34 me daria por satisfecho que es una nota de 8.

que me recomiendan??? Postura, agarre, entreno... Muchas gracias
 
Gran post Pureta. Creo que este es de los unicos sitios web en español, en donde reseñan la técnica correcta.

Según esta información, si aplicamos un método inductivo a movimientos biomecanicamente similares como las flexiones de brazo y fondos en paralela, podríamos concluir que también es perjudicial para los hombros, realizar dips Gironda y flexiones de brazo lastradas con los codos perpendiculares al hombro -personalmente creo que es más conveniente bajar un poco la posición de las manos, de modo que al descender igualmente como en un press de banca power, quedemos cerca de nuestro pectoral inferior con nuestras manos-

Saludos

Los fondos gironda son un tanto extraños. Ten en cuenta que Gironda era un peculiar personaje. Alguno de los ejercicios que propugnaba son en posiciones articulares muy forzadas para llegar a lo que él buscaba: aislamiento.
Los fondos en paralelas no veo yo el problema en ir al máximo de profundidad.

Para Pureta o alguien que me pueda ayudar: (Muchisimas gracias)

Lo que te interesa es hacer buen arco (para que la distancia sea menor), llevar al máximo el agarre (con el mismo fin).
Y este tipo de técnica es mejor porque eliminas la protracción del hombro y haces menos recorrido.
 
definitivamente en series largas (de 8 a 12 reps) no logro mantener la postura que el thread indica

siempre he hecho remos varios y no hay forma de mantener la retraccion escapular, llego como mucho a 5 reps en esa posicion

1. cual seria la recomendacion para quien tiene intencion de hacer series largas?


trato de usar un agarre del ancho de los hombros, de que la barra no toque el pecho, pero siento cuando saco la barra siento las muñecas muy forzada, siento algo de molestias

2. como mido el ancho biacromial?

aca encontre una foto, supongo que se puede hacer algo similar con una cinta metrica?

This URL has been removed!
 
Última edición:
En series largas no es fécil de mantener.
Concéntrate en sacar pecho y en no sacar demasiado los hombros.
También se mejora con el tiempo y fortaleciendo la espalda alta y la parte torácica. O sea, trapecio, romboides, etc.

¿Para qué te comes el tarro con los del ancho biacromial?
Es algo menos que el ancho de hombros. Pero muy poco.
El agarre es mejor ir probando varias anchuras y decidir cuál es el que te vá bien.
Te fijas en las marcas de las barras como referencia y fin.
Para un press de banac el ancho de hombros es un tanto cerrado.
Las muñecas suelen molestar si echas la barra hacia atrás en las manos.
Apoya primero la base del meñique, como digo en el hilo.
Y agarra con fuerza y ganas.
 
"me como el tarro" porque el gym donde estoy es una menuda porqueria, sobre todo los bancos, no encontre la foto del banco en cuestion pero dejo una a modo de ejemplo que es parecido al banco de mi gym:

This URL has been removed!

se puede ver que es muy cerrado, los soportes estan muy juntos, lo cual no deberia ser asi porque trae muchas molestias, las marcas de la barra justo coinciden justo con las barras de soporte, por lo cual no puedes poner las manos ahi, o bien usas un agarre cerrado como el de ancho de los hombros, o bien un agarre muy abierto por afuera de las barras

y tenia preocupaciones si al elegir el agarre ancho este superando la distacia correcta que indica el hilo
 
¿Cuánto mides?
Porque en ese banco lo normal es cogerlo justo por fuera de las barras de soporte como mínimo.
Para que te hagas una idea, en competiciones la distancia máxima entre manos ha de ser de 81 cm.
Yo he estado haciéndolo a ancho de hombros por problemas que tuve de rotadores. Como ahora lo tengo muy bien, he ampliado casi 10 cm por lado. Y se nota la diferencia en el peso.
Hacerlo justo a ancho de hombros es casi como un press cerrado de tríceps.
Un poco más abierto es lo que le vá mejor a casi todo el mundo.
Y ves a gente que usa anchos con los que otros nos romperíamos en pedazos.
Vamos, que no hay una norma universal.
Tienes que probar tú y ver cuál es el ancho que mejor te vá.
 
no mido gran cosa, 1,77

es buen dato lo de los 81 cm, voy a medir cuanto mide el agarre por afuera de las barras, y medire que no pase el 1.5 del ancho de la espalda o unos cm menos

quizas me obsesione por miedo a lesiones y por eso los brazos los metia por adentro de las barras, pero hacer eso me generaba molestias y no lo sentia tan "natural" como con un agarre mas abierto con brazos por afuera de las barras de soporte

bueno fue un momento de paranoia, creo haber concluido con las dudas, gracias por las respuestas, volvere a los "brazos por afuera" de las barras

despues me quedo pendiente no dudas, si no mas bien curiosidades, en un estudio que vos mismo trajiste al foro Pureta
https://es.fitness.com/forum/cultur...-en-el-ejercicio-de-press-de-banca-68311.html

decias que la barra no toque el pecho y muy analizado no esta eso, osea porque no se puede tocar el pecho en culturistas recreacionales?

vos mismo decias que no tiene que tocar la parte alta del pecho porque destroza los hombros

pero en la parte baja del pecho no hay riesgos no? porque no encontre estudios que digan que es riesgoso, siempre hablando de tocar, nada de descansar un par de segundo o alguna locura de esas
 
Última edición:
Después de 1 año y medio de intentar aislar el pecho mediante los fondos en paralela trabajándolos de todas las maneras y variantes existentes, decidí definitivamente darle una oportunidad al press de banca. Solo llevo dos semanas en el banco –nunca había tocado uno, quizás un poco precavido de leer lo que llaman en foros anglos “el síndrome del press de banca- (es un banco igual al tuyo) pero e recopilado mucha información acerca de la técnica; al principio también tenia mucho temor de tener un agarre por fuera de los soportes, pero con los agarres hacia adentro no me sentía muy cómodo que digamos. Personalmente estoy llegando a la conclusión que el punto de equilibrio del agarre en este tipo de banco, (en el sentido de obtener todos los beneficios del ejercicio y salvaguardar de la mejor forma tus hombros) se encuentra exactamente donde están los soportes; para lo cual es indispensable tener un compañero confiable y comprometido que baje la barra, y coordinar mediante monosílabos el inicio y finalización de cada serie.

Aunque también las sensaciones de ese garre pueden ser debido a la talla, y necesite un agarre mas angosto de lo ordinario. Estatura: 1.92
 
Última edición:
Pureta, sos un grande! Hace mucho tiempo que leo el foro y sos uno de los usuarios a los que mas aprecio y disfruto al leer. Con respecto a este ejercicio, es increible el cambio con respecto a como lo hacia antes. Resulta raro, porque antes lo que se me cansaba al hacerlo, eran los hombros. Ahora se siente raro poder hacerlo casi sin que intervengan. Un abrazo campeon, y sigue asi!
He leido mucha teoria y tengo en claro bastantes cosas, pero siempre que empece el gym lo deje al cabo de uno o dos meses. Esperemos que esta vez tenga constancia je!
 
Impresionante!! Yo tengo los hombros fatal y supongo que sera de hacer movimientos mal.. y no solo movimientos de hombro.. espero que con los consejos que estoy leyendo mis hombros mejoren y ademas mi pecho crezca.. porque yo trabajo en casa con mancuernas y el pecho es lo que peor tengo, casi no tengo!
Un saludo!
 
muchisimas gracias por la información, apenas comenzare con esto de ir al gim, deberé comenzar con todo el peso que pueda? o deberé iniciar con poco para acostumbrar a mi cuerpo?

saludos
 
Atrás
Arriba