9 páginas... esto me lo leo yo en na. Me apunto al hilo por recomendación de Flesh to Stone, para ver el tema en PM, pero siempre es bueno leerlo todo.
ESTILO CULTURISTA:
This URL has been removed!
Han eliminao el vídeo. ¿Puedes poner otro ejemplo? A mi me queda claro, pero... para a quien no le quede. Siempre he hecho el estilo power.
me quedo con este video
This URL has been removed!
Este vídeo ya no existe.
Pero más importante todavía es hacerla en la sentadilla.
Con la práctica en ambos ejercicios sale sola.
En sentadilla sale solo, porque el largo de la barra te obliga a ello.
Joder, como sois.
[...]
Pero podía haber puesto uno más correcto.
Ahí vá. El Licenciado Andreani nos enseña a hacerlo correctamente:
This URL has been removed!
Y un experto hace el siguiente comentario que igual os resulta útil:
"es bueno tener los pies a la altura del banco para proteger la columna, además, si trabajas con poco peso, puedes levantar tus piernas bien estiradas al tiempo que bajas la barra, y trabajar tbn abdominales inferiores"
Si nos pones un vídeo de un licenciado que 'nos enseña a hacerlo correctamente' como la forma CULTURISTA que es la mala... esto deja más claro que de Internet no te puedes fiar de nadie, ni de nada que veas, porque si un licenciado nos 'enseña como hacerlo bien' y coge la barra con ése agarre, ya está demostrando que sabe más bien poco a efectos de seguridad. Y ya lo del comentario... borda lo que digo.
*******
Bueno, salvo las últimas dos páginas donde veo que la gente se empieza ya a repetir (causa de no leer), pregunto:
Me he leido el artículo entero, incluso el artículo enlace a las lesiones posibles y los accidentes en press banca, y me he visto el vídeo explicativo de Niko pero... a parte de tener la nuca al borde del banco (pureta, yo lo pongo ahí sólo para declinado) la espalda alta apoyada en el banco, la baja apoyada en la conexión entre respaldo y asiento (en mi gim los bancos planos son reclinables hasta formar una 'silla' en caso de necesitarse) que forma hueco y por tanto meto ahí la parte superior de de las nalgas, quedándose la espalda totalmente apoyada en el banco y con la debida curvatura 'encajada en el borde contrario a la nuca, del respaldo' ... las preguntas son:
1. Lo de aislar el pecho del hombro en el ejercicio, entiendo que sólo es para la gente que sufre dolores o molestias en el hombro, ¿cierto? Porque, si no lo quieres aislar (de la misma forma que no aislas otros grupos musculares en las rutinas) tampoco debiera de ser un problema, ¿verdad? ¿O es que tira el pecho MÁS Y MEJOR? Inciso: probar nunca está de más. Probaré.
2. ¿Debo tener los homoplatos lo más juntos posible
en todo momento en Press Banca? Entonces, ¿no debemos levantar al máximo la barra?... no veo posibilidad sin separar la zona escrapular a menos que hagamos medio recorrido.
3. Realmente lo de los hombros ¿no es exagerar un poco las cosas, a menos que vayas por el camino de Competidor Profesional? Viene bien saber estas cosas, como lo de como agarrar la barra --a mi nunca se me ocurriría coger la barra como 'los memos' de los vídeos, por razones obvias... que les pasan a ellos--, o lo de la lordosis pero poco más.
4. ¿Debiera de 'sacar el culo' del agujero? Me explico, jaja: en mi gim tenemos bancos planos y bancos reclinables. Los reclinables pueden llegar a ser planos dejando un hueco separador entre la zona asiento y la zona respaldo. Ahí suelo encajar la parte superior del culo, por comodidad y porque me apaño bien a la hora de tirar sin molestia alguna. Por tanto, ¿es malo tener esta postura a la hora de tirar?
5. En press banca, Niko dice que la barra la bajemos al pectoral inferior en su vídeo. Esa zona es... ¿ligeramente por debajo de los pezones o ligeramente por encima? Para declinado me queda claro que es por debajo de los pezones y mirando en vídeos es como lo estoy haciendo siempre. En press banca entiendo que es por encima de los pezones. ¿me equivoco?