"freaky"-diario de Garnacho

Con tan poco descanso te recuperas? puedes realizar las mismas repeticiones con tan pocos descansos? me refiero a cuando haces series de 6.

Mira, si con tan poco descanso te recuperas, me voy a permitir decirte que te metas más peso, porque no llegas al fallo a la sexta ni de coña. Mete más garna....
 
Muy buenos los últimos entrenamientos Garnacho!!

Veo que vas subiendo pesos rápido y que sigues progresando en la natación :)

Me gusta la rutina de dos días que has puesto ;)

¿Para cuando es el triatlón?
 
Con tan poco descanso te recuperas? puedes realizar las mismas repeticiones con tan pocos descansos? me refiero a cuando haces series de 6.

Hombre, en este caso sí, porque, por ejemplo, en el press de hombro a una mano descanso el minuto más lo que me cuesta hacer la serie con la otra. Y ya en las superserie de renegade row y flexiones, mira:
1. Hago una serie de renegade row con una mano.
2. Me cambio el TRX de mano.
3. Hago una serie con la otra.
4. Desato el TRX para poder hacer las flexiones.
5. Hago las flexiones en TRX.
6. Vuelvo a anudar el TRX.
7. Descanso 30''.

Fácil que, desde que termino la serie con la primera mano hasta que la vuelvo a empezar pasan 2 minutos. Y aún así, no veas como me duelen sobre todo los hombros.

Sobre los pesos, bueno hay algunos ejercicios en los que ya voy justito, como el press militar. En el renegade row he empezado con 20 porque Pureta me dijo que era para hacer con menos peso que el de una mano. Creo que, cuando empiece en serio dentro de 15 días, suba más peso en ese remo. Lo que pasa es que me da un poco grima porque la postura es un poco arriesgada, No veas cómo se tensa el TRX cuando cojo la mancuerna, parece que se va a romper.

¿Para cuando es el triatlón?

Para agosto.
Platano.gif


Me alegra de que te guste la rutina, la verdad es que es bastante distinta a la que te gusta a ti, Ian o Anaiss pero a mí me van muy bien.

Besos.
 
A mí también me gusta ..... es que cada cosa tiene su tiempo y hay un tiempo para cada cosa ..... cuando haga entrenos de ese tipo te aviso.

Para mí, variar en los entrenos ha sido siempre un plus a mi estado de forma. Nunca se es bueno en nada pero esa mediocridad nos hace completitos oye ...........

Muy buenos entrenos! y para lo que buscas, son inmejorables, bueno "casi", mejorable es todo en esta vida, no?

Un beso bonito!
 
Por cierto, he abandonado el IF, más que nada porque, desde que acabo de entrenar hasta que como pasaban 6 horas y pasaba mucha hambre. Igual para adelgazar o mantener el peso viene bien pero, si quiero realizar un entrenamiento más orientado a maximizar el rendimiento, creo que es demasiado tiempo el que pasa desde el entreno hasta la hora de comer. Además, me producía estreñimiento.

Saludos.
 
Por cierto, he abandonado el IF, más que nada porque, desde que acabo de entrenar hasta que como pasaban 6 horas y pasaba mucha hambre. Igual para adelgazar o mantener el peso viene bien pero, si quiero realizar un entrenamiento más orientado a maximizar el rendimiento, creo que es demasiado tiempo el que pasa desde el entreno hasta la hora de comer. Además, me producía estreñimiento.

Saludos.

Pues yo sigo con él sin problemas.
Y con las dos comidas.
Pero, ahora que hablas de que no se comen legumbres, ayer me pasó una curiosa.
Entrené, fuí a la ofi y comí a las 3 en el sitio de menús donde como cuando voy. Ración no muy grande, de menú.
A las 6 llego a casa desmayado del hambre. Y me apreté un plato de lentejas que te pasas. Y al rato ya al karate.
Creo que es la primera vez que me pasa en los varios meses que llevo haciendo solo 2 comidas.

Lo que dices del estreñimiento me pasó un poco las primeras semanas. Pero muy leve.
 
Pues yo sigo con él sin problemas.
Y con las dos comidas.

Pero en tu caso, ¿cuántas horas pasan desde que entrenas hasta que comes? Porque yo acababa a las 7 y media de entrenar y hasta las dos y media o tres no comía. No son 6 horas son ¡¡siete u ocho!! El problema mío eran más bien los cafés, que me tenía que bailar 4 para no pasar hambre.

Más que problemas de estreñimiento eran de regularidad. Podía estar días sin ir al baño y otros días iba dos o tres veces. Vamos que no sólo el ayuno era intermitente. _cagando_

Por cierto, el renegade row ese es una bomba y ya en el TRX es para espectáculo circense.

Saludos.
 
Menos que el el tuyo, que suelo acabar de entrenar entre 10 y 10,30.
Pero yo creo que me daría igual entrenando antes porque en verano empiezo a entrenar (cuando voy a otro gimnasio) a las 7.30 y no noto diferencia.

Pero bueno, si no te vá no lo hagas.

Yo no tengo hambre casi nunca. Tomo cafés porque me gusta, pero si no los tomo igual.

El renegade row es un de esos ejercicios raros que parecen tontos pero que trabajan casi todo el cuerpo de una manera peculiar. Ahora, yo probaba con las dos mancuernas. Aunque sean redondas se coje el punto del equilibrio en unas sesiones.
 
Yo, en cambio, tengo hambre hasta después de comer.

La verdad es que me da un poco yuyu hacerlo en el suelo por dos razones:
- Las mancuernas modulares éstas tienen pinta de ser algo frágiles y me da miedo apoyarme en ellas.
- Cuando pongo las mancuernas en el suelo las apoyo en una toalla. Estas mancuernas tienen los pesos con poco grosor y creo que si apretara con ellas contra el suelo acabaría rallando el parqué... y los chillos de mi mujer los oirías desde Madrid.

Saludos.
 
25-10-2011

Entrenamiento de hoy natación:
200m de calentamiento
3 series de 300m con descanso de 1-2 minutos entre ellas.

La verdad es que muy contento otra vez. Estoy consiguiendo sincronizar los movimientos y he notado unos progresos grandisimos en dos semanas. Hoy me he podido cronometrar las dos primeras series y he hecho cada una entre 8' y 8'20'' (el tiempo exacto no lo sé porque cada 20' el reloj pasaba de marcar la hora a la temperatura por eso sé el intervalo en el que me he movido). A lo mejor para muchos no es un gran tiempo pero para mí es un logro cojonudo pues significaría hacer 750m en 20'-22'.

Saludos.
 
Hablando de legumbres, ayer me hice para comer un plato de lo más completo, y rico de narices. Una tortilla de fesols de Santa Pau.

El fesol de Santa Pau es una variedad de judia blanca, pequeña, de un tamaño como de la mitad de una alubia blanca normal. Se cultivan n la zona de la garrotxa, zona de tierra volcánica. Se cucen relativamente rápido y están muy buenas.

Pues bueno, bates tres huevos, y se lo echas a una ración de fesols que una vez cocidos, los salteas con un poco de ajo y perejil. Haces una tortilla, y listo. Pocos platos son más sanos y completos.
Si lo quieres enriquecer aún más, cuando estás salteando los fesols, le añades una butifarra de perol esparrecada (o sea sin la tripa que la recubre, y la desmigas), y luego cuajas la tortilla. Entonces sí que es para ponerte a llorar.
 
Última edición:
Me apunto los fesols y la butifarra para traérmelos como souvenir este fin de semana de Barcelona.

Saludos.
 
Entrenamiento de hoy natación:
200m de calentamiento
3 series de 300m con descanso de 1-2 minutos entre ellas.

La verdad es que muy contento otra vez. Estoy consiguiendo sincronizar los movimientos y he notado unos progresos grandisimos en dos semanas. Hoy me he podido cronometrar las dos primeras series y he hecho cada una entre 8' y 8'20'' (el tiempo exacto no lo sé porque cada 20' el reloj pasaba de marcar la hora a la temperatura por eso sé el intervalo en el que me he movido). A lo mejor para muchos no es un gran tiempo pero para mí es un logro cojonudo pues significaría hacer 750m en 20'-22'.

Saludos.

Qué bien que vayas tan bien y que estés tan contento Gar!

Para mí también sería un logro pensando lo que me cuesta la natación.

Sabes que en el gym en el que estoy (porque se lo han asignado y son colaboradores) se dan una "especie" de cursos para ser "preparador de triatlones".

Me comentaron si quería hacerlos. No los he hecho pero sí asistí para ver un poco de la preparación y madreeeee (espero que no me lean porque me matan jajajja) vaya bodrio chiquillo .........

Resulta que se preparan para aquellos sitios en que no haya "agua" las pruebas en gimnasio, fortalecimiento por ej de tren superior, haciendo como si nadases y un montón de pamplinas más .... vamos, vamos, vamos ............ yo es que preparar una prueba de "agua" sin agua me parece, no sé ................. igual estoy siendo más papista que el papa, pero a nadar se aprende nadando, verdad?

Un triatlón la veo una prueba excelente y bastante exigente..... te gusta el duatlón?

Un beso!
 
Resulta que se preparan para aquellos sitios en que no haya "agua" las pruebas en gimnasio, fortalecimiento por ej de tren superior, haciendo como si nadases y un montón de pamplinas más .... vamos, vamos, vamos ............ yo es que preparar una prueba de "agua" sin agua me parece, no sé ................. igual estoy siendo más papista que el papa, pero a nadar se aprende nadando, verdad?

Efectivamente. Además, como dice Ian, que de nadar sabe un poco, es un deporte donde lo realmente importante es la técnica, mucho más que la resistencia o la fuerza por lo que hay que centrarse lo más posible en mejorarla haciendo sobre todo ejercicios específicos, pero en la piscina, claro. Lo de imitar movimientos puede venir bien para transferir la fuerza al movimiento pero no para coger la técnica. Vamos es como si quisiéramos prepararnos una marcha en bicicleta haciendo prensa con una pierna y no coger la bici.

El duatlón también me gusta y haré uno o dos antes del tri. De hecho, el plan que voy a seguir tiene 3 momentos clave:
Finales de marzo: Hacer un diez mil corriendo.
Finales de mayo, principios de junio: Participar en un par de duatlones de montaña.
Mediados de agosto: Hacer un triatlón de montaña y, si le cojo el gusto, repetir 15 días después.

Por ello, hasta marzo trabajo los tres deportes por separado, haciendo dos días natación, dos días carrera, uno spinning y otro tirada larga en bici. Algún día substituiré la bici por el esquí de travesía. Después comenzaré a preparar la transición bici-carrera a pie, para lo que juntaré en un día el de spinning y uno de los de carrera a partir de abril.
Por último, en verano, haré lo mismo pero añadiendo un día más de natación. En esta época dejaré de trabajar la fuerza para centrarme en las disciplinas del triatlón.

Saludos.
 
Qué bien que vayas tan bien y que estés tan contento Gar!

Para mí también sería un logro pensando lo que me cuesta la natación.

Sabes que en el gym en el que estoy (porque se lo han asignado y son colaboradores) se dan una "especie" de cursos para ser "preparador de triatlones".

Me comentaron si quería hacerlos. No los he hecho pero sí asistí para ver un poco de la preparación y madreeeee (espero que no me lean porque me matan jajajja) vaya bodrio chiquillo .........

Resulta que se preparan para aquellos sitios en que no haya "agua" las pruebas en gimnasio, fortalecimiento por ej de tren superior, haciendo como si nadases y un montón de pamplinas más .... vamos, vamos, vamos ............ yo es que preparar una prueba de "agua" sin agua me parece, no sé ................. igual estoy siendo más papista que el papa, pero a nadar se aprende nadando, verdad?

Un triatlón la veo una prueba excelente y bastante exigente..... te gusta el duatlón?

Un beso!

En natación sí que se trabaja de forma específica fuera del agua. Hay varias posibilidades.

Una es trabajar con exerxenis que es un aparato de cuerda que crea una tensión al pasar a través de un cilindro que se le da la resistencia que quieres, imitando la brazada. Otra opción muy utilizada, son las gomas elásticas que se atan en una espaldera y se ejecuta el movimiento del estilo a entrenar con la técnica adecuada y perfecta, con lo cual, nos sirve para mejorar también técnicamente la brazada ya que ofrece una resistencia mayor que el agua pero podemos ver claramente el movimiento que realizamos, traduciéndolo luego mejor en el agua. Se suele trabajar gomas en la fase especíca de un programa ATR o convencional.

la tercera opción es la de las poleas. Por ejemplo en los jalones de espalda brazos estirados, se imita la brazada en vertical, con lo cual, hacemos un movimiento con el angulo del codo adecuado y los codos altos. Se suele hacer mejor de rodillas y un poco inclinado. Al igual se puede trabajar en polea baja, ejercitando de forma independiente en cada brazo tirado en un banco en plancha. Existe también una plancha que se mueve por ruedecillas a través de unos railes y se ancla en la espaldera dando la inclinación que tu quieras y con unas cuerdas con agarraderas, te colocas encima la plancha y arrastras tu propio cuerpo realizando el recorrido y la técnica correcta de la brazada. Y bueno, hay más posibilidades, pero estas son las principales....

Efectivamente. Además, como dice Ian, que de nadar sabe un poco, es un deporte donde lo realmente importante es la técnica, mucho más que la resistencia o la fuerza por lo que hay que centrarse lo más posible en mejorarla haciendo sobre todo ejercicios específicos, pero en la piscina, claro. Lo de imitar movimientos puede venir bien para transferir la fuerza al movimiento pero no para coger la técnica. Vamos es como si quisiéramos prepararnos una marcha en bicicleta haciendo prensa con una pierna y no coger la bici.

El duatlón también me gusta y haré uno o dos antes del tri. De hecho, el plan que voy a seguir tiene 3 momentos clave:
Finales de marzo: Hacer un diez mil corriendo.
Finales de mayo, principios de junio: Participar en un par de duatlones de montaña.
Mediados de agosto: Hacer un triatlón de montaña y, si le cojo el gusto, repetir 15 días después.

Por ello, hasta marzo trabajo los tres deportes por separado, haciendo dos días natación, dos días carrera, uno spinning y otro tirada larga en bici. Algún día substituiré la bici por el esquí de travesía. Después comenzaré a preparar la transición bici-carrera a pie, para lo que juntaré en un día el de spinning y uno de los de carrera a partir de abril.
Por último, en verano, haré lo mismo pero añadiendo un día más de natación. En esta época dejaré de trabajar la fuerza para centrarme en las disciplinas del triatlón.

Saludos.


A ver, la técnica es muy importante pero esta, también depende de la fuerza y la resistencia. Por ejemplo para mantener una técnica adecuada en la brazada de crol, si no posees una buena musculatura que tenga fuerza y resista lo suficiente, cuando nos vamos cansando y agotando el músculo, este deja anclarse bien por debajo del agua dejando los típicos defectos que disminuyen nuestra eficacia en el desplazamiento, tales como bajar los codos en el agarre, no finalizar bien el empuje final, dejar de llevar los hombros por encima del agua, perder el ángulo del arrastre, etc, etc....

Un buen nadador, siempre trabaja de forma contundente su brazada en el gym y lo hace con trabajo de fuerza y de resistencia, según en que ciclo de entrenamiento estén.

No nos equivoquemos.... nadar bien implica un montón de grupos musculares en el mismo momento y hay que trabajarlos fuera del agua para conseguir traslada el movimiento, la fuerza y la resitencia dentro de ella. Un nadador sin esas cualidades, va a ser siempre menos eficaz para desplazarse en el agua y llevar ciertos ritmos.
 
Esta mañana no he entrenado pero, como tengo todavía el hábito del madrugón, pues he aprovechado y he tomado medidas, ya que he visto que llevaba tres días pesando lo mismo (82,3 de media):
Peso: 82,3
Altura: 181
Cuello: 42cm
Cintura: 91cm
Pliegues:
Psoas Illiaco: 13,3 (la media de tres veces: 13, 13 y 14)
Pecho: 12
Abdomen: 28
Muslo: 17

% Graso:
Según báscula: 17,6
Según psoas: Entre el 16,8 y el 18,2 %
Según Jackson Pollock: 18,12%
Según relación cuello cintura: 17,54%

Vamos que estoy entre el 17,5-18% con mucha probabilidad. Hago estas comprobaciones sobre todo para saber si tomo bien lo de los pliegues pues subirse a una báscula o medirse la tripa y el cuello no tiene demasiado misterio.

Otra cosa, estoy leyendo el libro Nutrición Para el Alto Rendimiento de Norberto Palavecino y se lo recomiendo a todos. En concreto hay un capítulo el de Ayudas Ergogénicas que dan ganas de colgarlo directamente en la sección de Suplementos.
 
Última edición:
Siempre e escuchado que las basculas de farmacia no son del todo fiables en cuanto a datos de grasa, te mediste tu o como ?

Te lo mediste todo..... todo ^^? Las medidas que me interesan mandamelas por MP que luego Pureta se pone perraco
 
Siempre e escuchado que las basculas de farmacia no son del todo fiables en cuanto a datos de grasa, te mediste tu o como ?

Con una báscula que tengo en casa. Le ajusto el nivel de actividad (en este caso 4 sobre 5, que significa que hago deporte de 4 a 7 horas a la semana, aunque hago de 7 a 10) y me dice el % de grasa. Aunque muy fiable no sé si es pues antes le ponía nivel 3 y me sale un 3% más de grasa.

Te lo mediste todo..... todo ^^? Las medidas que me interesan mandamelas por MP que luego Pureta se pone perraco

Na, te lo pongo aquí mismo: Perímetro de cabeza: 60cm. ¿Algo más? (por eso el cuello lo tengo relativamente gordo, para aguantar semejante bolo).

Saludos.
 
26-20-2011

Entreno de hoy: Carrera continua

Tiempo total: 41' 20''
Ritmo medio: 5' 26''
Pulsaciones medias: 153 Máximas: 162

Por esta primera semana de transición, vale. La semana que viene iré otro día a nadar, otro día a correr y probaré la rutina B. Y el 6 de noviembre comenzaré la fase de preparación general.

Saludos.
 
Atrás
Arriba