Diario de un Asocial. Un diario poco original.

Apuntabas hacia esa gente que dice que hace series pesadas de PM a 4x10-12, y encima lo pone al final de una rutina entera de espalda; y supongo que evidentemente dabas a entender que si eso era cierto, la técnica no podía ser muy allá o bien no eran series realmente pesadas.

Equilicuá

_chino_
 
¿El método de repetición?

Para Verkhoshansky hay tres formas de construir fuerza:
-Levantar una carga submáxima lo más rápido posible (método dinámico):
A la fuerza que hay que vencer de la propia carga (el peso) se le suma la debida al proceso de acelerar la carga (movimiento de aceleración compensatoria)

-Levantar una carga submáxima hasta la fatiga (método de repetición):
En las últimas repes es cuando más cuesta levantar la carga y es cuando hacemos fuerza.
Este método es el que usa bilbo (205 en banca), es muy fácil progresar con él, si vas a 15-20 repes no es difícil sacar una repe más todos los días.

-Levantar una carga máxima:
Lo de toda la vida, ir a repes bajas.


Yo prefiero el último, los otros dos los he probado a veces.
Asocial creo que hacía el método de repetición con el wsbfsb con el press mancuernas en pelota nivea y flexiones.

Es cierto todo. Los WSB usan los 3 sistemas, dependiendo el ejercicio.
He visto lo que dices de Bilbo, y sus altas repes. Me impresiona que no tire un día pesado en exclusividad, sino solo cuando se mide, no?. Por lo q he visto, arranca sus entrenos con los pesos altas repes y sigue reduciendo repes.
En realidad el sistema de repetición lo hacen para casi todos los accesorios.

El método de repetición según donde mires dice unas cosas u otras.
Por ejemplo, que el entrenamiento típico culturista de 3-4x8-12 ES método de repetición, cuando yo al principio pensaba que se empleaban cargas más bajas a repes más altas.
Y con fondos en paralelas también lo hice, aunque con esos sacaba bastantes menos repes que con los otros dos ejercicios.
Lo que no he hecho nunca es entrenamientos dinámicos.

Ojo con los dinámicos. Hay que apretarse bien las articulaciones, te lo digo x experiencia, q me jodí los 2 codos.
 
Hay que usar cadenas o gomas para que no te pase lo de niko. Si quieres hacer el ejercicio bien dinámico tienes que acelerar la barra durante todo el recorrido, pero si no usas cadenas o gomas tienes que frenar la barra para que no te pase lo que le ha pasado a gaylord. Ahí intervienen las cadenas y gomas, en frenar ellas la barra.
 
Hay que usar cadenas o gomas para que no te pase lo de niko. Si quieres hacer el ejercicio bien dinámico tienes que acelerar la barra durante todo el recorrido, pero si no usas cadenas o gomas tienes que frenar la barra para que no te pase lo que le ha pasado a gaylord. Ahí intervienen las cadenas y gomas, en frenar ellas la barra.

jajaja no seas nabo, que yo no era gaylord. Gaylord era Bardok o Iván... no recuerdo bien. Yo era Godzilla.

Para mi las cadenas o bandas (que perdí las mias, puedes creer!!!!) son ejercicios distintos que el press dinámico "per se".
A mi me pasó x apretar demasiado abajo, no arriba. Fue lesión tonta x no respetar a la gente que sabe. SI bien me quedó claro su consejo, me mató el "mañana voy a la tienda"... hasta q me lesioné.
Tengo un buen amigo, ex competidor olímpico de haltero, y campeón sudamericano de power que me lo advirtió... vendas en codos y muñecas...
No le di pelota...
 
Ojo con los dinámicos. Hay que apretarse bien las articulaciones, te lo digo x experiencia, q me jodí los 2 codos.

No tengo intención de hacerlos, de momento.
Más que nada porque las únicas cadenas que hay en mis gimnasios son las que llevan colgando algunos fantasmas, y si se las quito se quedarán sin identidad.
 
No tengo intención de hacerlos, de momento.
Más que nada porque las únicas cadenas que hay en mis gimnasios son las que llevan colgando algunos fantasmas, y si se las quito se quedarán sin identidad.

No necesitas la cadenas... pero igualmente buena ocurrencia.
Ya q estamos sacale los relojes y anillos; los vendemos en alguna casa de empeños.....
 
Rutina Engendro. Día 3: Resistencia, Semana 9
Miércoles, 30 de junio


Precalentamiento
Estiramientos dinámicos de tren superior e inferior.
Recuperé los scarecrows que hacía tiempo que no hacía... quería haber hecho YTWLIs pero no había ningún banco libre.

Flexiones
Alternadas con
Remo Inverso
Algo más de 4 minutos en total.
Ir haciendo, o 20 repeticiones o hasta el fallo, luego pasar al otro... y así hasta que pasan 4 minutos o más. Hoy he contado: 20-18-16-10-10 flexiones y 12-10-8-6-6 en remo inverso... suponiendo que me acuerde bien del número de repes, que puede que no.

Hang Clean & Press con Barra
4 minutos: 20 Kg
Iba a poner 22.5 Kg, pero al final no lo he hecho.

Hindu Squats
4 minutos: Peso corporal.
Cada vez las hago más fluido, ya empiezo a parecer un "pequeño saltamontes" y todo.

Dumbbell Swings a una mano
4 minutos (1' por mano): 8 Kg

Cucaracha Muerta
10 (por lado) variante 1
10 (por lado) variante 3

Planchas
60" a cada lado
60" Prona

Cardio estacionario
15 minutos de caminata en pendiente a ritmo suave.

Postentrenamiento
Estiramientos variados de torso y pierna.

Tiempo total de entrenamiento: 66 minutos

Sin presión de agua en las duchas, y sin agua caliente... ¡lo mejor que me podía pasar en el día de los 4 minutos! Así que he tardado un montón en ducharme y encima con agua fría... había uno de los trogloditas del gimnasio protestando mucho, debe ser que le tocaba la ducha anual o algo.
 
¿El método de repetición?

Para Verkhoshansky hay tres formas de construir fuerza:
-Levantar una carga submáxima lo más rápido posible (método dinámico):
A la fuerza que hay que vencer de la propia carga (el peso) se le suma la debida al proceso de acelerar la carga (movimiento de aceleración compensatoria)

-Levantar una carga submáxima hasta la fatiga (método de repetición):
En las últimas repes es cuando más cuesta levantar la carga y es cuando hacemos fuerza.
Este método es el que usa bilbo (205 en banca), es muy fácil progresar con él, si vas a 15-20 repes no es difícil sacar una repe más todos los días.

-Levantar una carga máxima:
Lo de toda la vida, ir a repes bajas.


Yo prefiero el último, los otros dos los he probado a veces.
Asocial creo que hacía el método de repetición con el wsbfsb con el press mancuernas en pelota nivea y flexiones.

En esta lista faltarían el método isométrico, el pilométrico y el shock (Creo recordar). El primero supongo que será útil para desarrollar fuerza máxima y los dos siguientes para la fuerza explosiva y reactiva.

un saludo
 
Buen entreno clásico de Miércoles, con esa SS de flexiones / remo inverso.
EL H&C+P, es en cada rep, o haces el H&C y todas las reps de press? Debe ser el primero, pero x las dudas pregunto.

Sds!
 
En esta lista faltarían el método isométrico, el pilométrico y el shock (Creo recordar). El primero supongo que será útil para desarrollar fuerza máxima y los dos siguientes para la fuerza explosiva y reactiva.

un saludo

No sé en qué consiste enn método "shock", aunque por el nombre y su efecto me he imaginado algo.
Lo que yo diría es que el pliométrico podría asimilarse como parte del método dinámico; y forzando un poco la definición, el isométrico podría pertenecer al de las repeticiones o al máximo esfuerzo según la carga usada y la duración del esfuerzo.
 
Buen entreno clásico de Miércoles, con esa SS de flexiones / remo inverso.

Iba tan distraído que casi comienzo con el hang clean & press y me olvido de mi "superserie cronometrada de autocarga".

EL H&C+P, es en cada rep, o haces el H&C y todas las reps de press? Debe ser el primero, pero x las dudas pregunto.

Aciertas, es el primero. Si no pondría sólo press porque cargar una vez la barra desde el suelo "no cuenta".
Al principio el press es militar, con el paso de los segundos se va convirtiendo en un push press, pero lo que más destruye este ejercicio son los antebrazos de estar subiendo y bajando la barra sin parar y la espalda alta.
 
¿Hasta cuándo vas a seguir con esa rutina?

No lo sé, lo que creo es que voy a intentar inventar algun cambio en las superseries y el día de resistencia, pero creo que mantendré la estructura durante un tiempo más o menos largo.

El otro día ví este bonito hilo, que supongo que era del que me hablaste

Luego me llaman archivero... ¿y para qué lo recuperas? Odio ese hilo porque parezco más tonto aún.
 
No sé en qué consiste enn método "shock", aunque por el nombre y su efecto me he imaginado algo.
Lo que yo diría es que el pliométrico podría asimilarse como parte del método dinámico; y forzando un poco la definición, el isométrico podría pertenecer al de las repeticiones o al máximo esfuerzo según la carga usada y la duración del esfuerzo.

El metodo pilométrico y el shock vienen ha ser muy parecidos. (De hecho yo pensaba que eran lo mismo) pero Verkhoshansky los distingue.
El metodo pilométrico sería el absorver un impacto. Saltas desde una altura y caes, haces un trabajo excentrico.
El metodo shock consiste en que inmediatamente despues del excentrico haces un trabajo concentrico. Saltas desde una altura y pegas un rebote.

un saludo
 
Luego me llaman archivero... ¿y para qué lo recuperas? Odio ese hilo porque parezco más tonto aún.

No me digas. Ahí los únicos que quedan como subnormales profundos son Javir y Vanzai. Y aún tienen los huevos de mandarte a repasar tus libros de primaria. Valientes tarados.
 
¿Hasta cuándo vas a seguir con esa rutina?

El otro día ví este bonito hilo, que supongo que era del que me hablaste

https://es.fitness.com/forum/culturismo/cuando-comemos-y-bebemos-agua-19445.html#post337405

Ya te vale, chaval.

Bonita discusión científica. _lengua_
Evidentemente tenías tu razón y el peso que perdemos es mediante la respiración en la que expulsamos CO2 y vapor de agua.
¿Se puede preguntar a que te dedicas? Desde luego no estudiaste letras puras.

un saludo
 
Bonita discusión científica. _lengua_
Evidentemente tenías tu razón y el peso que perdemos es mediante la respiración en la que expulsamos CO2 y vapor de agua.
¿Se puede preguntar a que te dedicas? Desde luego no estudiaste letras puras.

un saludo

Es sepulturero del cementerio de Montjuic
 
Bonita discusión científica. _lengua_
Evidentemente tenías tu razón y el peso que perdemos es mediante la respiración en la que expulsamos CO2 y vapor de agua.

Da igual, el hecho es que desde mi punto de vista soy tonto por creer que hay conceptos tan simples que los puede comprender cualquiera. Y además tengo la paciencia de un tonto para no mandar a un par de dos al colegio de nuevo, aunque sólo sea a aprender a leer.

¿Se puede preguntar a que te dedicas? Desde luego no estudiaste letras puras.

Soy físico.
A que me dedico se supone que no lo he dicho en público, porque sería muy sencillo identificarme y prefiero mantener el anonimato.
 
¿Hasta cuándo vas a seguir con esa rutina?

El otro día ví este bonito hilo, que supongo que era del que me hablaste

https://es.fitness.com/forum/culturismo/cuando-comemos-y-bebemos-agua-19445.html#post337405

Ya te vale, chaval.

Hummm lo único que reconozco de todo lo que se dice en este hilo es que si le echas gasolina al coche, según vas andando con el, la flechita de la gasolina desciende. Y ademas es una verdad irrefutable(incluso para los descapotables). Pero no se quien lo ha posteado
 
Atrás
Arriba