Cardio x entrenamiento con pesas: cuándo necesario, cuándo conveniente y cuándo no.

Pero si hay culturistas naturales, Strongman, deportistas de fuerzas que hacen no pesas (véase artes marciales?. ¿Pero qué películas nos estás contando?

Además, que eso de que te estamos hablando de culturistas, strongman o powerlifter, como si nos estuvíesemos refiriendo a la élite, eso lo dices tú, porque aquí la inmensísima mayoría nos referimos a meros aficionados, alguno con intención de competir a nivel nacional. De hecho, repito, que hay competidores a nivel internacional que hacen no pesas.
 
Agomez se piensa que aquí nos hemos caído hoy de la cuna.

Hasta profesionales naturales y no naturales compaginan pesas con deportes, pero nada, en el mundo de es.fitness eso no sucede, o son escepciones.
 
Gente, yo por benevolencia exrtema voy a explicarlo una vez más.

La afirmación que ustedes hacen es

Es posible que una persona que hace un deporte que no es un deporte de fuerza entrene tambien fuerza y adquiera un respetable desarrollo muscular, o bien que una persona tenga un objetivo múltiple y consiga un buen desarrollo muscular y poder sin dedicarse exclusivamente al levantamiento de peso

Esa afirmación es correcta. Lo prueba el hecho que prácticamente todas las disciplinas tienen una preparación física en base a la musculación que se periodiza con el entrenamiento específico.

La negación de la afirmación que ustedes hacen (y la negación de esa afirmación yo no la sustento en lugar ninguno) es
cualquier cantidad, por pequeña que sea, de ejercicio diferente de las pesas, impide cualquier desarrollo o fortalecimiento físico en cualquier individuo
Yo los desafío a que busquen esa afirmación dicha por mí en algún lado.

Pero no es lo que estamos discutiendo aquí.

Lo que estamos discutiendo aquí es si alguien cuyo objetivo es fuerza y desarrollo con buena composición corporal necesita hacer ejercicios que no sean pesas para estar más fuerte más desarrollado o con mejor composición corporal. Y la respuesta a eso es que NO, y que no sólo no lo necesita sino que NO LE CONVIENE. A no ser eventualmente casos de culturistas en su fase de pre contest.

Los otros temas (apoyo a otras disciplinas u objetivos múltiples) tienen temas aparte justamente para ser tratados aparte:
Ideas sobre coino usar la sobrecarga con pesas para apoyo a otras disciplinas.
Combinar pesas con otras actividades deportivas.

Explicando más una vez para el alumno kityasuni, que pide para aprender

Incluso, sobre el tema de usar una periodización dentro del levantamiento de peso en la que se incluya algún trabajo orientado a resistencia, movilidad, etc., está tratado específicamente aquí Preparación física general (PFG)/descanso activo.
 
Última edición:
blablabla verborrea blablabla


Lo que estamos discutiendo aquí es si alguien cuyo objetivo es fuerza y desarrollo con buena composición corporal necesita hacer ejercicios que no sean pesas para estar más fuerte más desarrollado o con mejor composición corporal. Y la respuesta a eso es que NO, y que no sólo no lo necesita sino que NO LE CONVIENE. A no ser eventualmente casos de culturistas en su fase de pre contest.

blablabla

Has dicho 800 millones de veces que, hacer no pesas, si el objetivo es fuerza y desarrollo, está errado, no que no convenga, algo que es totalmente falso/errado cuando nos estamos refiriendo a las no pesas como algo como echar una pachanga, practicar algún arte marcial, salir en bici, etc.

Errado, a tomar el pedo o algunos palabros verborreicos parecidos.
 
Gracias, Pekerman, cuando te expresas con esa educación y rigor científico dejas bien claro quién es creíble y quien no.

Hacer algo que no conviene, es errado en mi tierra.
 
Última edición:
Gracias también a ti por tu intervención. En el mismo sentido que el camarada Pekerman.
 
Argumento de popularidad? Lamento decirte que la verdad no es democrática (no va por mayorias) ni comunista (tampoco se reparte un poco para cada uno) ni militarista (no va por autoridad)

La verdad es la que es, y si quieres probar que tiens razón entonces tienes que

1) afirmar exactamente lo que quieres afirmar
2) fundamentar.

De nada.

(a propósito, hago copy paste de esta misma página, por si alguien lee el debate futuramente y estamos todos muertos:
metopa metopa está desconectado
Expulsado
Fecha de ingreso
September-2016
Edad
44
Mensajes
8,056
)

Dejando en claro, además, que el tal troll ha intentado en otros sites la misma política, inventarse un usuario, hacer unos mensajes estúpidos e intranscendentes como para hacer ver que es un usuario, y después comenzar a afirmar estupideces para ser contradecido o comenzar a insultar. Siempre es detectado y expulsado. Da pena.
 
Última edición:
Resumiendo:
Para los que buscamos nuestro mejor desarrollo físico (que no hay una norm que sea igual para todos) , con un alto nivel de fuerza (que tampoco hay una norma que tenga que ser igual para todos) y un bajo porcentaje adiposo (que tampoco hay una norma que valga para todos), esa condición dependerá de:
- entrenamiento de fuerza
- nutrición
- descanso y falta de stress
El equilibrio calórico, es un dato estadístico, que podemos usar para controlar la nutrición o no hacerlo caso no tengamos un problema evidente de sobrepeso. Mucho más importante son los procesos biológicos que dependen de los factores mencionados antes.

El cardio tradicional, para estos objetivos, no aporta absolutamente nada y sí gasta tiempo y recursos energéticos o de recuperación.
En caso que queramos dar un énfasis en la resistencia cardiovascular, podemos eventualmente incluir en períodos de preparación física general algunos circuitos alternativos símil crossfit o strongman light mezclando sin pausas ejercicios convencionales de musculación, calistenia, halterofilia, transporte, etc. Esta parte, obviamente, ni siquiera en estas fases puede ser demasiado grande en volumen. Recordando que en estos períodos de preparacion fisica general ya se hace variedad mayor de ejercicios y a rangos más alatos de repeticiones. Y hablamos de estas periodizaciones en caso de atletas que ya son bien avanzados y en general que compiten.

Por debajo de ese estado físico óptimo, existe la posibilidad de querer buscar un peso o un nivel de grasa inferior, para competir, sea en levantamiento en una categoría de peso más baja, sea en fisiculturismo.
Ahí asumimos que HABRA UN DETERIORO de la fuerza, de las estructuras, incluso de performances de resistencia, por lo tanto ese tipo de proyectos no es recomendado en general si las personas no tienen un buen motivo para encararlos y asumir el prejuicio. Teniendo en cuenta que la enorme mayoría de los que los encaran ganan su vida con eso, y muchas veces usan drogas para poder cumplirlos.
Dentro de esos proyectos, el cardio sea el tradicional sea un alternativo, puede ser parte, pero el "cómo" es algo que dependerrá mucho del caso particular y escapa a los objetivos de este fórum.

Para atletas de otros deportes o para personas que van al gimnasio sin objetivo de performance en fuerza o desarrollo físico, pues que toda activdad está valiendo.
 
Última edición:
Esto de acuerdo que no aporta nada ahora bien no estoy tan de acuerdo que perjudica tanto. Yo voy a un gimnasio en argentina donde van un montòn de jugadores de rugby de entre 15-25 años y como es obvio todos hacen cardio ademàs de las pesas y la mayorìa tiene màs cuerpo que el resto que no hace nada, y no es que usen todos esteroides porque hay gente de entre 15 y 16 años tiene màs cuerpo que sus correspondientes que solo van a hacer pesas.
 
Ciertam,ente, si perjudicase mucho todos los deportes que se apoyan con pesas estarían perdiendo el tiempo porque todo lo que ganan en el gimnasio después lo perderían haciendo su deporte y eso no es verdad.

En rugby en partticular, ya de condición inicial están mejor que la media de su edad en primer lugar porque son en general de familias ricas y vienen bien alimentados.
En segundo lugar, hay una especie de pre selección por características que los que van para rugby son en general grandes y corpulentos. Los hay que no, pero lo común es que de la misma forma que los de atletismo son esbeltos y los de básket altos, losde rugny son robustos. Y si no lo son y no consiguen serlo con entrenamiento, dejan el deporte porque no aguantan.
En tercer lugar, la persona que hace un deporte de forma regular tiene un compromiso con la preparación que va más allá del atleta recreativo de musculación o obviamente del sedentario.

Por otro lado, también es claro que en los deportes en general, el apoyo con pesas va en períodos en que la parte específica es menor, y viceversa. Porque tienen que compartir recursos de tiempo de energías y de recuperación.
 
Interesante el tema ,aunque estoy de acuerdo solo por dar mi experiencia.

Para un objetivo de Powerlifting o culturismo en cardio NO es necesario ni aporta ningun beneficio como tal al objetivo en sí .

Ahora bien ¿como de perjudicial es? Pues un lo que sería un zona 1- 2 (pulsaciones muy controladas poco impacto ) dudo que tenga un impacto negativo salvo que el volumen sea muy alto (vamos si te tiras 1 hora o más haciendo arobico) si no por dos cuatro sesiones de 20/40 min a la semana puede incluso favorecer la recuperación al menos así es en mi caso siempre que opte por un cardio suave .

Ejemplo practico 1 hora 10 de entreno asesino de piernas con sentadillas y prensas muy pesadas y auxiliares de hipertrofia al RIR 0 real ,después de eso suelo hacer 10-15 min de elíptica muy suave y el resultado es que al día siguiente puedo caminar y dos días después me puedo mover con cierta dignidad .Como digo hablo de un cardio de impacto cero o casi cero.

En épocas de definición ese gasto calórico extra que provoca puede ser una ayuda aunque evidentemente la alimentación y mantener el entrenamiento de fuerza es la clave para el éxito (o fracaso) de periodo .

Otro tema totalmente diferente es buscar performance en la disciplina aeróbica ,aquí sí que el cardio y las pesas casan horriblemente mal .
En mi caso particular cuando mejor estaba en carrera continua (estamos hablando de +10 km a ritmos de 5 min el km con algunos de 4,40 no es un tiempo top ni mucho menos pero ya es correr decente) me era dificilísimo compaginarlo con el entreno de hipertrofia sobre todo el de pierna ,el de torso no había tanto problema más allá de que me molestaba la masa .

Si alguien quiere mejorar su rendimiento en carrra tiene que hacer tiradas de diferentes distancias ,diferentes intensidades ,acumular kms y todo eso demanda recuperación ,y cuanto menos peso corporal movamos mejor correremos ,esto no cuadra demasiado bien con el rendimiento en el gym que suele ser todo lo contrario .

¿Que se puede combinar ? Pues claro poder se puede y dependiendo del individuo casará mejor o pero ,luego está el punto de lo que guste a la persona en concreto pero tenemos que ser conscientes de que nuestro rendimiento no será todo lo óptimo que podría ser.

Mi caso con números en 2022 con una media de unos 20 km semana corriendo (en 3 sesiones ) hacia series de SQ con 140 bajndo regular ,pongamos que RM siendo optimista fuese unos 150 (que bien bajados sería menos pero bueno) en 2024 haciendo solo Powerlifting 210 kgs ,con aumento de peso corporal y demás pero la diferencia es abismal .

Saludos
 
Para esclarecer. Porque hay tanto payaso escribiendo cosas que no tienen que ver con el tema que lectores externos (que consultan estos debates) acaban confundindidos o abandonan la lectura.
 
Interesante el tema ,aunque estoy de acuerdo solo por dar mi experiencia.

Para un objetivo de Powerlifting o culturismo en cardio NO es necesario ni aporta ningun beneficio como tal al objetivo en sí .

Ahora bien ¿como de perjudicial es? Pues un lo que sería un zona 1- 2 (pulsaciones muy controladas poco impacto ) dudo que tenga un impacto negativo salvo que el volumen sea muy alto (vamos si te tiras 1 hora o más haciendo arobico) si no por dos cuatro sesiones de 20/40 min a la semana puede incluso favorecer la recuperación al menos así es en mi caso siempre que opte por un cardio suave .

Ejemplo practico 1 hora 10 de entreno asesino de piernas con sentadillas y prensas muy pesadas y auxiliares de hipertrofia al RIR 0 real ,después de eso suelo hacer 10-15 min de elíptica muy suave y el resultado es que al día siguiente puedo caminar y dos días después me puedo mover con cierta dignidad .Como digo hablo de un cardio de impacto cero o casi cero.

En épocas de definición ese gasto calórico extra que provoca puede ser una ayuda aunque evidentemente la alimentación y mantener el entrenamiento de fuerza es la clave para el éxito (o fracaso) de periodo .

Otro tema totalmente diferente es buscar performance en la disciplina aeróbica ,aquí sí que el cardio y las pesas casan horriblemente mal .
En mi caso particular cuando mejor estaba en carrera continua (estamos hablando de +10 km a ritmos de 5 min el km con algunos de 4,40 no es un tiempo top ni mucho menos pero ya es correr decente) me era dificilísimo compaginarlo con el entreno de hipertrofia sobre todo el de pierna ,el de torso no había tanto problema más allá de que me molestaba la masa .

Si alguien quiere mejorar su rendimiento en carrra tiene que hacer tiradas de diferentes distancias ,diferentes intensidades ,acumular kms y todo eso demanda recuperación ,y cuanto menos peso corporal movamos mejor correremos ,esto no cuadra demasiado bien con el rendimiento en el gym que suele ser todo lo contrario .

¿Que se puede combinar ? Pues claro poder se puede y dependiendo del individuo casará mejor o pero ,luego está el punto de lo que guste a la persona en concreto pero tenemos que ser conscientes de que nuestro rendimiento no será todo lo óptimo que podría ser.

Mi caso con números en 2022 con una media de unos 20 km semana corriendo (en 3 sesiones ) hacia series de SQ con 140 bajndo regular ,pongamos que RM siendo optimista fuese unos 150 (que bien bajados sería menos pero bueno) en 2024 haciendo solo Powerlifting 210 kgs ,con aumento de peso corporal y demás pero la diferencia es abismal .

Saludos
totalmnete de acuerdo, como kieras destacar en los dos... nai nai...
alguno hay pero esos farmacos a la orden del dia

ya no hablemos del stress... stress oxidativo.. sistema nervioso y demas temas de salud
no hablo de lecturas... hablo de experiencia
 
  • Me gusta
Reacciones: Kal
Por eso cuando es pesas como apoyo a un deporte como personas con doble objetivo no hay una respuesta genérica, la periodización y dentro de ésta las proporciones de ambos trabajos dependerán de varios factores individuales, no puede ser a lo loco.
 
Puff ..

En estos temas quien debata estaría bien que exponga que es lo que entiende por hacer “no pesas”, no hablo por pekerman en concreto pero si cojo su mensaje como ejemplo, porque hacer algo de pesas es compatible con todo. Más aún sin un objetivo demasiado ambicioso. Hacer pesas y por hobby jugar a algo tampoco es la gran cosa. Pero:

Las pesas en la mayoría de casos van a apoyar a un deporte en concreto, pero no al revés.
Cuanto más avanzado o más te cueste progresar, más específico deberás ser.

Esto son cosas de lógica pura.

En mi caso por ejemplo que tengo un trabajo que hay temporadas que me requiere bastante físicamente, es un mundo aparte entrenar con demanda física, entrenar de trabajo normal, y ya entrenar cuando estoy de vacaciones es una gozada.. no tiene nada que ver. Que si, que habrá quien esté súper cachas y a la vez haga triatlones, pero si este mismo se dedicará a las pesas solamente, la recuperación no es ni parecida.
 
Atrás
Arriba