Cardio x entrenamiento con pesas: cuándo necesario, cuándo conveniente y cuándo no.

Eso tal vez estaba faltando.
La enorme mayoría de nosotros o tenemos trabajos que son físicamente "no sedentarios" o tenemos tareas domésticas que también llevan un nivel de actividad y desgaste.

Y los que no son eso, están probablemente en un deporte integrados a un equipo - sea levantamiento, rugby o basket - y ahí el programa en ese sentido (proporción entre ambos tipos de trabajo) sale de lo que puede ofrecer este fórum.
 
La mayoría de la población es sedentaria.

Hacer elíptica, dar un paseo, echar una pachanga a lo que sea con los colegas o dar una vuelta ligera con la bici no repercute en nada a la recuperación. A no ser que te machaques bastante con las no pesas, hacerlo beneficia más que perjudica.

Que haya que explicar esto...
 
Yo no sé si existe una persona que trabaje sus 8 horas sentado, y que no barra sui casa, que no suba ni baje escaaleras, que no camine a al menos a una parada de ómnibus, que no lave el auto, no cuide del jardín.Y no haga un deporte de manera formal. Fuera de nuestro ex compañero que no trabajaba no estudiaba la madre le hacia las cosas en la casa y no hacía ningun deporte.;

Bueno esa persona que acabas de describir SI tiene interés en performance de fuerza, realmente no necesita ningún ejercicio más que el trabajo para esa performance.
Y SI no tiene interés en performance de fuerza, pues que hace lo que le venga en gana que le va a hacer bien. Empezando por barrer y fajinar la propia casa, que no está de más.
 
Yo no sé si existe una persona que trabaje sus 8 horas sentado, y que no barra sui casa, que no suba ni baje escaaleras, que no camine a al menos a una parada de ómnibus, que no lave el auto, no cuide del jardín.Y no haga un deporte de manera formal. Fuera de nuestro ex compañero que no trabajaba no estudiaba la madre le hacia las cosas en la casa y no hacía ningun deporte.;

Bueno esa persona que acabas de describir SI tiene interés en performance de fuerza, realmente no necesita ningún ejercicio más que el trabajo para esa performance.
Y SI no tiene interés en performance de fuerza, pues que hace lo que le venga en gana que le va a hacer bien. Empezando por barrer y fajinar la propia casa, que no está de más.
Que coñazo eres. Mismamente trabajo en un gimnasio y actualmente me considero una persona sedentaria, al que no le repercutiría absolutamente nada hacer no pesas unas 3 horitas a la semana, véase un día bici, otro senderismo y otro una pachanga de pádel.

Si me dices que eso me perjudicaría al entrenamiento en el gimnasio, es que no tienes ni pajolera idea de lo que hablas.
 
Estarías incluido en esta parte
Y SI no tiene interés en performance de fuerza, pues que hace lo que le venga en gana que le va a hacer bien. Empezando por barrer y fajinar la propia casa, que no está de más.
dejando fuera lo de la casa, que no sé si lo haces o no.

Porque entiendo que no estás buscando performance de fuerza sino un buen estado físico y el desarrollo muscular que ya te es propio. Si quisieras competir en levantamiento o strongman ahí sería diferente.
 
Y seguidos en 2025 con las no pesas y los "básicos". Madre mía...
Yo estoy deacuerdo en que puedes ganar masa muscular sea con o sin básicos, sea con o sin añadidos extra del tipo a jugar a fútbol, otro día hacer senderismo, otro hacer natación.. otro bici .. el tema es que un básico estimula más masa muscular que un analítico, hasta aquí estaremos , deacuerdo , y cuando se busca un incremento general de masa pues yo creo que son más interesantes que los analíticos. Pero por poder puedes aumentar masa siempre y cuando sea lo que sea que hagas te permita a largo plazo un estímulo de sobrecarga progresiva. Y con lo otro pues dependerá en gran parte dónde estás y hasta donde quieres llegar. Siempre que se cumplan las metas propuestas por poder puedes fumar si quieres . Hacer maratones .. Yo no lo haría por otros motivos pero bueno es un ejemplo. En el momento en el que te repercuta en tu objetivo ahí te va a tocar ajustar.
 
Mezclando churras con merinas, "básico" con analítico, maratones con actividades no demandantes.

Absurdo y ridículo pensar que te va a repercutir en absolutamente nada dar una vuelta con la bici, hacer una rutina de senderismo o echar una pachanga de fúlbil/pádel.
 
Mezclando churras con merinas, "básico" con analítico, maratones con actividades no demandantes.

Absurdo y ridículo pensar que te va a repercutir en absolutamente nada dar una vuelta con la bici, hacer una rutina de senderismo o echar una pachanga de fúlbil/pádel.
No maduras socio xd yo no he dicho eso pero vale.

Si, si estoy deacuerdo en lo que dices, pero no en cómo lo expones y mucho menos como te lo tomas xd

Y bueno no repercutirá dependiendo de a quien .. Kal cuando estaba haciendo picos para competir no le iba a hacer ningun bien estar de parranda haciendo cierto tipo de actividades.
 
"el tema es que un básico estimula más masa muscular que un analítico"

Si hombre, que porque se fuese kcal a andar 2 horas un domingo por ahí, le iba a repercutir, o a dar un paseo en bici. Lo que hay que leer. Que provenimos de los primates. No sé qué puñetas pensáis que le pasa a los humanos por hacer no pesas no intensas.

Pero si hasta hay/había competidores de culturismo que trabajan en la obra. Menudas películas os montáis. El ser humano tiene una capacidad de adaptación impresionante.

Importa más el descanso/dormir bien que las no pesas.
 
Y en el supuesto caso de que te repercuta una simple caminata de 2 horas un domingo, el problema no son las no pesas, sino el exeso de grasa/peso y/o lamentable capacidad aeróbica.
 
"el tema es que un básico estimula más masa muscular que un analítico"
Pekerman, este no es el tema aqui.
El tema aqui es que
atletas de fuerza no sacan ningún beneficio del cardio tradicional
atletas de otras disciplinas o mixtos van a usar ambos tipos de entrenamiento y la forma de combinarlos depende de varios factores
no atletas (me refiero a personas que no están persiguiendo una performance concreta) harán cualquier tipo de actividad física con beneficios para su salud y condición

Si lo que estás queriendo decir es que una combinación es controlable, sí, es controlable. No necesariamente te va a impedir progresar en fuerza y musculatura, obvio, sólo que no ayuda y puede perjudicar.
Importa más el descanso/dormir bien que las no pesas.
Esto es rigurosamente cierto. Dormir bien es previo a hablar de un entrenamiento bueno malo o nulo.
 
Enrtrendamos:
un paseo de dos horas, barrer la casa, cortar el pasto, etc. son actividades comunes, no es "un cardio sistemático"

un juego de fútbol ocasional, un combate ocasional no son un cardio sistemático. No van a causar ningún tipo de regresión muscular pero sí son un riesgo pues una persona no entrenada a eso puede lesionarse con más facilidad. Por eso no es recomendable que las personas entren en desafíos más o menos jugando cuando no es su actividad. Lo mismo que si un jugador de fútbol se pone a hacer peso muerto sin estar preparado, por un desafío con amiggos. No va a perder habilidad futbolísitica, pero puede quedar con un lumbago que lo incapacite por dos semanas. Tiene sentido?NO. De la misma manera que no tiene sentido un pesista romperse un cruzado por un fútbol informal o romperse un codo por un desafío de pulseada o el pescuezo por tentar un salto ornamental. Pero ahí no es "cardio" son desafíos boludos, nada más.

"cardio" es cuando el ttipo tiene sistemáticamente una parte del entrenamiento dedicado a correr nadar o andar en bicicleta,. a horario determinado por tiempo determinado y con un objetivo concreto, sea performance o perder peso.
Sobre este último punto es que trata el debate.
 
Ya que se menciona el tema de pico de forma dé Powerlifting.

En el bloque final de una preparación de Power el llamado Peaking y el táper posterior se eliminan completamente cualquier elemento que pueda interferir lo más mínimo en la recuperación y te haga fallar el peso programado .De echo se suelen Reducir casi todos los accesorios para favorecer la recuperación.

A más avanzado sea el atleta en estas últimas semanas los pesos manejados ya serán altos .
Por ponerme de ejemplo ya que conozco mi caso os pongo tres de los últimos éntrenos de septiembre de 2024 sacados de mi diario personal preparación al norte de España del 5 de octubre ese año ,última semana de peaking antes del taper.

25/9 SQ+BP+accesorios

-SQ 1x3 200kgs 1x2 190 1x3 170kgs
-PB 1x1 140kgs 2x2 130kgs
-jalon meutro 4x8-10
-exten polea 3x10-12
-laterales 3x10-12

26/9 PM+accesorios

-PM 1x0 220kgs (fallo en tiron y bloqueo) 2x2 210 (straps)
-press larrsem 3x3 120kgs
-prensa 3x8
-curl biceps 4x10,8,6,10

28/9 SBD+accesorios

-SQ 1x1 210 2x2 180kgs
-PB 1x2 140kgs 2x2 130kgs
-PM 1x1 220kgs 2x2,1 210kgs
-exten polea 4x8-10
-curl mancuerna 3x10,8,6
-laterales 3x12-10

No son pesos del otro mundo a nivel Power pero bueno si alguien lo prueba puede comprobar que se hace durillo.

Ahí el único cardio que podía hacer era algo de elíptica por recuperar ,si me pongo a caminar dos horas tal y como tenía el lumbar seguramente habría arruinado mi progresión por una actividad que no me habría aportado nada absolutamente.

En otras fases más normales sea Power o culturismo evidentemente si se podría incluir sin problema pero como aconsejaba antes siempre mejor de bajo impacto.

Como siempre todo depende del contexto.

Un saludo a todos

(Disculpad por acaparar el post con entremos pero ya que los tenía apuntados con fechas y pesos me parecía que aportaban coherencia a lo quería trasmitir )
 
(Disculpad por acaparar el post con entremos pero ya que los tenía apuntados con fechas y pesos me parecía que aportaban coherencia a lo quería trasmitir )
Buenas Kal.

Para nada todo lo contrario, se enriquece el tema !! 😊

Un abrazo tío.
 
Atrás
Arriba