No estoy de acuerdo, yo consigo mejores resultados haciendo muchas tri-series, o series de 6-9-12, descendentes etc..todo con descansos mìnimos y usando poco peso..y se consiguen mejores resultados que entrenando pesado...antes entrenaba pesado y solo consegui lesiones crònicas...en cambio de esta forma, consigo agujetas que me duran por dìas, y lo que duele es el mùsculo trabajado, no otras estructuras.
-Las "lesiones crónicas" no son producto de entrenar pesado; son producto de entrenar pesado DE MALA MANERA; es decir, no planificar correctamente los ciclos ni los entrenos, o tener una ténica defectuosa.
Ahora bien, si se planean bien los ciclos, si las cargas son adecuadas de acuerdo al nivel pesístico del individuo y a su peso corporal magro, si los descansos y la alimentacion son los correctos, y sobretodo, SI LA TÉCNICA ES MUY BUENA, y aún así hay lesión, entonces lo más sensato sería plantearse la posibilidad de alguna predisposición genética o de algun síndrome que afecte la elasticidad, la flexibilidad, o la resistencia del tejido conectivo.
-El amanecer con agujetas al otro día no quiere decir que entrenaste bien, ni que entrenaste mal, no quiere decir que hipertrofiaras, ni que catabolizaras músculo.
-"Lo que duele es solo el musculo trabajado, no otras estructuras"... una afirmación que no parecería ser de un "erudito" que ha aprobado con altísimas notas las materias de Anatomía, Fisiología, Bioquímica, y demás, como el eminente Dr. Emanurodri.
Primero, el "músculo" no solo es "musculo"; en él se encuentran vasoso sanguíneos (arteriolas, venulas, capilares), nervios, terminaciones nerviosas -"sic"-, además de las estructuras musculares implicitamente relacionadas, como las aponeurosis (fascia) musculares, la cual a la larga se confunden con las vainas tendinosas, lo cual, junto con mi siguiente explicación, lleva a la deducción y confirmación que aunque lo desees con toda tu alma, SIEMPRE e INEVITABLEMENTE implicarás "otras estructuras" en CUALQUIER ACCIÓN MUSCULAR.
Que es la fuerza?? "La Fuerza es la capacidad de vencer y/o contraarrestar resistencias internas y/o externas" según el profesor R. Brutau, quién hace una recopilación y reseña destacable de varios autores y profesionales en la materia como Kuznetsov, Zatsiorski, Roman, Verkhoshansky, y demás.
Yo lo complementaría de la siguiente manera "La Fuerza es la capacidad de vencer y/o contraarrestar resistencias internas y/o externas, y cuya acción o actividad en el ser humano implica un gasto energético".
El profesor también nos dice que La Carga ("el peso", la resistencia a vencer, los 100kgs en el press de banca, las bolsas del supermercado, etc) es una tarea OSTEOMIONEUROARTICULAR; OSTEO (hueso), MIO (musculo y estructuras relacionadas), NEURO (nervio y SN central y periférico), ARTICULAR (articulaciones y estructuras relacionadas). No importa si solo estás calentando con el peso de la barra o si estás batiendo un record mundial: el músculo, como tal, no podrá ser nunca ser aislado completamente. La "gimnasia pasiva" no viene al caso, claramente.
Así que como dije después de esta explicación, el sentir al otro día LAS AGUJETAS -que no implican que hayas entrenado correcta o incorrectamente- no quiere decir que no implicaste las demás estructuras y órganos. Porque sí las implicaste. Inevitablemente... a no ser que vengas de Krypton, como dije antes.
Con respecto a la fuerza, lo repito....para que me sirve por ejemplo levantar 120kg en press de banca? Decime en que otra actividad que no sea el gimnasio voy a usar ese movimiento..si me dijeras que tengo que trabajar en el puerto cargando bolsas..o si hiciera alguna actividad que si lo requiere lo entenderia......pero si no, no me sirve........si algùn dia tengo que hacer alguna actividad que realmente requiera tener fuerza, entonces entrenare con ese objetivo...mientras no lo hare.
Este es el sofisma pesistico de los individuos que creen que la fuerza se encuentra tirada por todos lados, y solo basta con agacharse a recogerla un día cualquiera.
Seguro...hoy no necesitas esos 120kgs de banco. Pero el día en que los necesites, bien sea para empujar la camioneta de tu tío cuando sorpresivamente te quedaste sin gasolina, bien sea cuando un malandro este amenazandote con un cuchillo, bien sea cuando en un trabajo de verano te toque acomodar cajas o mover muebles -como una gran mesa de mármol-, o bien sea cuando en medio de uno de los populares temblores de estos tiempos -Dios no quiera- te caiga una pesada viga encima... ese día diras "mierda... por que no me esmeré en subir mi miserable marca en press banca?".
Quien te dice además que el día de mañana no te interesaras en practicar otro deporte como lucha grecorromana, o football americano??
Además, quien no sepa el por que la banca, el peso muerto, el overhead press, el remo, y la sentadilla se les llaman BÁSICOS, y por que son en verdad TAN IMPORTANTES -vitales, diría yo, vitales-, está mas perdido en este mundo que un alemán en una reunión de las Black Panthers (pésimo ejemplo, pero lo ilustra perfectamente).
Una pequeña pista: un press de banca pesado no solo hace efecto en el pectoral mayor y el pectoral menor.
Corolario: un press de banca potente no solo se traduce en fuerza de empuje.
Saludos