¿Qué preferís? ¿Fuerza o hipertrofia?

Hipertrofia.

Mientras menos peso mueva y mas mùsculo gane, mejor para mis articulaciones y ligamentos.

Saludos
 
Hipertrofia.
 
Zuerza sin pensarelo. Este es mi verdadero objetivo de mi entrenamiento con pesos. Lo demàs es solo una consecuencia (que me gusta también xD)
 
Al contrario, los 2 o 3 primeros años, una weider será lo que más masa y experiencia le da a un principiante, pero luego llega un momento en el que te estancas, y el progreso es muy muy lento o nulo.

Cierto, a menudo me olvido que "novato" y "yo" no somos compatibles del todo. Yo es que lo veo de la siguiente forma: alguien que no haya cogido nunca un peso primero debe adaptarse a los ejercicios... luego le toca elegir o fuerza o hipertrofia, según sus intereses ya que si no se cumplen dejará el gimnasio.

Ya sé que no es lo mejor, pero cuando yo me inicie después de 1 mes de adaptación tiré por una rutina Heavy Duty (vamos, fuerza) pero yo contaba con supervisación: apoyo (spotters) y revisiones médicas.

Ahora al no tener nada de eso, me conformo con tirar de memoria muscular y rutinas 5x5 o lo que el cuerpo deje sin forzarlo hasta que mínimo llevé 6 meses ^_^.
 
Hacía tiempo que no leía un concepto tan errado.

Sé que está errado ya que yo leí en varias ocasiones el concepto. Lo recuerdo más que nada porque a oídos de un novato me pareció totalmente lógico y me sorprendió que no lo fuera.

Lo que no recuerdo es porqué y ya que salió el tema me interesa ¿puedes razonarlo un poco? :).
 
fuerza sin duda, me parece muy triste ver un tipo muy musculado con no mucha fuerza.Yo en mi gym hay gente que utiliza quimica y estan to grandes y luego ves lo que mueven y da la risa
 
Hacía tiempo que no leía un concepto tan errado.

El tuyo? sin dudas.....yo hablo de mi, y de mi experiencia....si no te gusta o vos funcionas de otra forma , perfecto..pero no digas que estoy errado...yo intento mover poco peso, y mas volumen de entrenamiento y consigo excelentes resultados en hipertrofia..eso no quiere decir que no progrese en pesos...por ejemplo, yo puedo mover ya 100kg por 6 reps en press de banca...pero prefiero hacer una tri-serie de press de banca con aperturas y flexiones de brazos, usando mucho menos peso, y obteniendo mejores resultados en hipertrofia. De vez en cuando hago algùn trabajo de fuerza....pero, muy esporadicamente. Asìq ue antes de opinar al voleo, sin saber, preguntà y te sacas las dudas...si a vos te va mejor levantando todo el tiempo mucho peso, te felicito...yo entreno de otra forma y me va muy bien, y no la pienso cambiar por que vos me digas que estoye quivocado..yo creo lo que veo, asi que tu opiniòn, esta 100% equiovcada en mi caso.

Saludos
 
El tuyo? sin dudas.....yo hablo de mi, y de mi experiencia....si no te gusta o vos funcionas de otra forma , perfecto..pero no digas que estoy errado...yo intento mover poco peso, y mas volumen de entrenamiento y consigo excelentes resultados en hipertrofia..eso no quiere decir que no progrese en pesos...por ejemplo, yo puedo mover ya 100kg por 6 reps en press de banca...pero prefiero hacer una tri-serie de press de banca con aperturas y flexiones de brazos, usando mucho menos peso, y obteniendo mejores resultados en hipertrofia. De vez en cuando hago algùn trabajo de fuerza....pero, muy esporadicamente. Asìq ue antes de opinar al voleo, sin saber, preguntà y te sacas las dudas...si a vos te va mejor levantando todo el tiempo mucho peso, te felicito...yo entreno de otra forma y me va muy bien, y no la pienso cambiar por que vos me digas que estoye quivocado..yo creo lo que veo, asi que tu opiniòn, esta 100% equiovcada en mi caso.

Saludos

No se trata de "mi caso" o "tu caso", ni de "mi forma" o "tu forma", ni de "mi cuerpo" o "tu cuerpo"; a no ser que vengas de Krypton, tu cuerpo y el mío funcionan de igual manera, al menos al 99.9999%, por lo que el efecto entrenante de la carga (tanto agudo, retardado, y acumulativo) tendrá el mismo efecto en los dos, y en el de la vasta mayoría poblacional pesística.

Antes que nada es imporante diferencia el entrenar para fuerza máxima con fines profilácticos, que entrenar fuerza máxima con fines competitivos.
Entrenar fuerza máxima es beneficioso para la salud, si el plan de entrenamiento y los métodos son correctos, si el manejo de cargas es adecuado, si los tiempos de recuperación son los justos, si la nutrición es apropiada, etc.
Por el otro lado, para nadie es un secreto que el deporte de Alto Rendimiento es mayormente nocivo para la salud. Es un aforismo ampliamente aceptado, evidenciado, y ante todo, comprobable.
Y los dos enfoques (tanto el profiláctico como el competitivo) se basan en el entrenamiento de la fuerza máxima.

Continuando ahora si con la idea inicial, el cuerpo (el tuyo, el mío, el del presidente de Kafarnabúm, el de la negra de los chontaduros, etc) reacciona progresivamente a las resistencias; si quieres construir tendones y ligamentos fuertes, tienes que entrenar para ello. No llegarán caídos del cielo de un día a otro, simplemente porque sí.
Los tendones no se volveran fuertes por entrenar con cargas ligeras, porque para manejarlas, el cuerpo no los necesita fuertes. Un tendón resistente, unos ligamentos resistentes, unas paredes celulares fuertes, serán el resultado unicamente del entrenamiento progresivo a una resistencia que le exija al cuerpo mejorar. Lo que lo lleve más allá de sus limites actuales, lo que le diga "coño, si no me fortalezco me voy a joder... este tipo me esta exigiendo trotar 10kms sin parar, la próxima vez estaré listo o si no voy a desfallecer" o "este tipo me está pidiendo levantar 200kgs del piso, la próxima vez estaré listo o no voy a resistirlo"... eso es el principio de la sobrecarga progresiva.

Hay dos puntos en los que difiero contigo:

1 -Que entrenar con cargas máximas y submáximas es nocivo para las articulaciones y el tejido conectivo; la verdad es que entrenar MAL con cargas máximas y submáximas si es negativo. Pero con un entrenamiento y metódos adecuados, no hay porque temer. El cuerpo responde según los estímulos externos e internos. Ahora si te vas a botar a la loca a entrenar "fuerza" según como te sientes cada día....pronto llegarán las lesiones, seguro.
2 - Que entrenando con alto volumen y baja intensidad estás protegiendo, e incluso mejorando, la salud de tus articulaciones y tejido conectivo; habrás escuchado alguna vez sobre el manguito rotador, no es cierto?? someramente hablando, son los tendones que ayudan a mantener al hombro en su sitio (de los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, y subescapular), ya que la cavidad glenohumeral es muy pequeña en relacion a la cabeza del húmero. Pues bien, este es uno de los sitios donde se produce gran parte de los casos de tendinitis o de desprendimientos, y es padecido tambien por atletas que entrenan con alto volumen y baja intensidad, como los lanzadores de jabalina por ejemplo. Y cuanto pesa una jabalina? alrededor de 1kg...
Puede que no llegues nunca a lesionarte en un gimnasio haciendo maquina de pecho con 100 lbs, o poleas con 40 lbs... pero la lesion vendrá el día en que "en la vida real" tengas que usar tu cuerpo, para empujar un carro, mover una nevera, levantar cajas, o simplemente en un partido de rugby o en una pelea callejera. Ahí es cuando te lesionas.
Si lo que quieres a toda costa es evitar el riesgo de lesionarte, entonces para que siquiera de inscribiste al gimnasio?

El entrenamiento para fortalecer tejido conectivo eran un pilar de los forzudos de antaño (los "dinosaurios"); El hip lift por ejemplo, donde se levantaban grandes cargas en ROMs bajísimos.
El entrenamiento de parciales (o rack) es vital en el powerlifting y en los varios deportes de fuerza máxima. Y por que??? por que todo ello es fortalecer tendones y ligamentos, al requerir cambios bioquímicos en el cuerpo: aumento de mucopolisacaridos y colágeno en el proceso metabólico de los tendones, por ejemplo. De la misma manera en que tu cuerpo aprendea oxigenar de mejor y mayor manera a tus músculos cuando intentas pasar de trotar 8 a 10kms, tu cuerpo aprenderá a incrementar las cantidades de mucopolisacaridos y colágeno en los tendones para pasar de levantar 180 a 190kgs.

Es cierto que el peligro de lesionarse siempre estará presente al usar cargas altas. Pero no te engañes diciendo que proteges tus articulaciones y tejido conectivo con cargas medias y minimas.
Lo uno no implica lo otro; tanto que el trabajar pesado no implica lesionarse, como que el trabajar ligero implique el evitar lesiones.

Saludos.
 
Ahora... uno puede creer que es fuerte siendo grande; pesar 90 kilos de puro músculo (ejem...glucógeno) y hacer 100 kilos en banca, curl de biceps con 70lbs, y prensa con 250 kilos.... y de repente llega un tipo de 70 kilos que hace 150kgs en banca, 270kgs en sentadilla, y 290kgs de peso muerto; y ya no te crees que eres fuerte.

90 kg de glucogeno? Perdona pero creo que vas equivocado, el glucogeno se almacena en el musculo, por cada 100 gramos de musculo el cuerpo puede almacenar dentro entre 2 y 5 gramos de glucogeno que van unidos a entre 5 y 10 gramos de agua, no se puede acumular glucogeno infinitamente, si pesas "90 kg de puro musculo (ejem... glucogeno)" es que sin glucogeno pesas 85 kg de puro musculo ehhhh, no nos engañemos

Lo de un tio de 70 kg y 270 kg en sentadilla y 290 kg en peso muerto querria verlo yo en persona, porque a parte de los olimpicos dudo que exista mucha gente asi

Por cierto, prefiero fuerza, eso me puede ayudar en mi vida diaria, la hipertrofia tambien me puede ayudar a ligar en la playa y a subirme la moral delante del espejo pero poco mas
 
Última edición:
No tengo ganas de perder el tiempo discutiendo pavadas..tenes razòn en todo lo que decìs...

Saludos

Si para ti la técnica de press banca es una pavada no queda más que decir. Y ni siquiera te tomaste la molestia de comentar o responder mi comentario argumentando el entrenamiento pesado para tejido conectivo.
Entonces, porque mejor no te retiras del foro?? para qué estás acá si no quieres aprender, discutir, argumentar, enseñar, y todo para lo que supone el uso de un foro?? Si vienes a ver videos, a comentar vida social, y a decir "para mi la verdad es esta y no me importa lo que los demás digan", entonces mejor ten un gesto de amabilidad y deja de ocupar inutilmente espacio para decir idioteces que algún novato incauto podría leer y creer.
Aquí va otro "sobrador" que muy seguramente se jura el más versado en entrenamiento deportivo y en todo lo relativo a levantamiento de pesas, pero que a la hora de la verdad, de discutir con hechos y argumentos, saca el culo y voltea la jeta para intentar ocultar su ignorancia y su escaso conocimiento anatómico y fisiológico.


Saludos.
 
Última edición:
90 kg de glucogeno? Perdona pero creo que vas equivocado, el glucogeno se almacena en el musculo, por cada 100 gramos de musculo el cuerpo puede almacenar dentro entre 2 y 5 gramos de glucogeno que van unidos a entre 5 y 10 gramos de agua, no se puede acumular glucogeno infinitamente, si pesas "90 kg de puro musculo (ejem... glucogeno)" es que sin glucogeno pesas 85 kg de puro musculo ehhhh, no nos engañemos

No, no; era una referencia figurativa para hacer entender que el tamaño muscular de ese sujeto hipotético está determinado mayormente por el aumento de las reservas de glucógeno muscular, y no por hiperplasia o por aumento del tamaño de las fibras. Obviamente la interpretación no puede ser literal, porque entonces entraríamos a mirar en realidad el peso del músculo seco, restándole además el peso del esquleto y de los organos.
Dices tu al final "si pesas "90 kg de puro musculo (ejem... glucogeno)" es que sin glucogeno pesas 85 kg de puro musculo ehhhh, no nos engañemos"... creo que hay un error en la relacion de grs musculo/grs glucógeno muscular que tu citas; me comprometo a averiguar en una fuente fiable esa relación, y colocarla acá


Lo de un tio de 70 kg y 270 kg en sentadilla y 290 kg en peso muerto querria verlo yo en persona, porque a parte de los olimpicos dudo que exista mucha gente asi

Sí que los hay, y no solo levantadores olímpicos. Por poner un ejemplo: Lamar Gant, quien pesando 56kgs levantó 289kgs en Peso Muerto, y posteriormente pesando 60kgs levantó 270kgs en Sentadilla y 310kgs en Peso Muerto.
Obviamente mis ejemplos son en cuanto al Alto Rendimiento, atletas élite, pero son reales, aunque puedan ser contados con los dedos de las manos. Otro ejemplo es Galabin Boevski (este si levantador olimpico), quien se puede ver en un video haciendo fácilmente sentadilla olímpica profunda con 250kgs... y pesaba 69kgs.
Si queremos ir a un ejemplo más común, podemos hablar de un tipo de 70kgs que levante 210 de sentadilla olímpica profunda, por poner un ejemplo.
Sin embargo reconozco que exageré un poco con repecto a los 270kgs @70BW


Por cierto, prefiero fuerza, eso me puede ayudar en mi vida diaria, la hipertrofia tambien me puede ayudar a ligar en la playa y a subirme la moral delante del espejo pero poco mas

Y te puede ayudar a proteger tus organos y huesos de choques y golpes.


Saludos.
 
Última edición:
Atrás
Arriba