Objetivo estetica para usuarios de pesas comunes

6 ejercicios de pierna: si la persona tiene nivel como para hacer sentadillas hip trust a series de 10 de verdad y todavía agregar más 4 ejercicios, NO NECESITA DIBUJITOS PARA ENTENDER LOS EJERCICIOS, ni pegar rutinas por internet, ya sabe muy bien lo que tiene que hacer en su caso particular.

Si necesita los dibujitos para entender los ejercicios y su orden, entonces, NO TIENE CONDICION para hacer esa rutina en serio, ni necesidad de hacerla, y en caso que la haga, simplemente hará como tantos, jugar con pesos que no le exigen.

Por lo tanto, la rutina es absurda.

Ahora, el compañero si me responde algo así como:

- claro, mestre, tú eres el único que tiene la razón siempre
- estoy harto de leer pendejadas en este foro

Nada más está haciendo que darme la razón.
 
La torso pierna esa tiene un volumen promedio, no es una rutina de alto volumen la única pega que le veo es que con esos rangos de repeticiones es dificil progresar en cargas principalmente en sentadillas. Sentadillas de 10-15 para el que empieza siempre deja más repeticiones en reserva que si hace de 5-8. Prensa y hack son ejercicios donde las altas repeticiones pueden funcionar.

El peso muerto con ktb es un ejercicio más para una mujer que para un hombre así que supongo que la rutina en si esta pensada para una mujer, sin contar la maquina de gluteos. Las mujeres soportan más volumen que los hombres y esa yo no la llamaria de alto volumen es una rutina que no está mal si está enfocada para mujeres. Yo le agregaría algo de abductores pero es algo totalmente menor.
 
Es una rutina para mujeres, evidentemente. A los dos personajes de más arriba, es que ni me molesto en leerlos. ¿No se puede ignorar en este foro?

Te aseguro Seba, que con ese volumen de entreno de piernas, que no es excesivo para una mujer que lleve unos meses entrenando, que esto sólo lo puede saber gente que ha entrenado a muchas mujeres, no de pajas mentales que se haga uno con teorías, es que directamente se la pela la progresión de cargas, que si se esfuerza y come bien, te saca unas piernacas, aún moviendo pesos "ridículos".

El peso muerto con kettebell es con sobre step y después de 6 series de prensa/hack....

El que diga que ese volumen es alto o no tolerable, para una mujer que entrena por estética, es que no tiene ni pajolera idea de entrenamiento, directamente.
 
A mi la rutina en si tampoco me disgusta ,de hecho cualquiera que vea mi diario sabe que me gusta el alto volumen jaja, creo además que de cara a hipertrofia/estética es uno de las variables más importantes y para una mujer que busque priorizar pierna/glúteo un planteamiento similar me parece una buena opción .

Eso no quita claro que se pueda hacer de más formas por supuesto .
 
Rutina para mujeres es medio bizarro.

Hay varias interpretaciones:

1) pesas es para hombres, es cosa de macho. Luego hacemos una "versión para mujeres" así como existía el "APL para señoritas", 6 ejercios de piernas, todos muy por debajo de la exigencia. Eso es despreciar a la mujer. Es lo mismo que poner "rutina para no hacer en serio, para jugar a que hacemos pesas"

2) El único objetivo que tiene una "rutina para mujeres" es hacerla apetecible para nosotros los hombres, en tal caso podrá hasta ser que el objetivo sea diferente que si quiero entrenar una competidora para salto alto, por ejemplo, o para levantamiento de peso, pero si lo hago en serio esa rutina en particular está MAL. En el caso que sí estuviera bien, sería para una atleta de fisiculturismo que no va a pegar rutinas con dibujitos. Digamos por otro lado que el hecho de que se asuma que una mujer tenga que entrenar para darnos gusto a nosotros ya es algo que debíamos haber superado.

3) rutina para alguien que tiene sus propios objetivos y entrena para cumplirlos, y además es mujer. En tal caso, sí existen diferencias con el caso que fuera hombre. La configuración hormonal es diferente, se deben tener presentes los ciclos menstruales, se debe tener presente que EN GENERAL presenta mejor movilidad que el hombre, y que además algunos segmentos (como manos y pies) son menores, por lo que probablemente deba usar barras más finas (llaman - se de barras femeninas, de 25 mm en lugar de 28 mm) o straps en algunos ejercicios.
 
Claro. 1978 fue el primer año que fui al gimnasio. Habíamos un grupo que entrenábamos todo que eramos los fuertes de verdad (antes me daba verguenza decir esto, porque siempre comparaba con Alexeev etc, pero ahora ya no tengo verguenza más) y estaban los californios que eran los californios.

Yo nunca pensé que tanto tiempo después iba a encontrar gente que defendía eso a capa y espada, pero como encontré quien defiende la tierra plana y otros disparates, ya nada me sorprende. Cosas veredes Sancho, que farán falar as pedras.
 
Rutina para mujeres es medio bizarro.

Hay varias interpretaciones:

2) El único objetivo que tiene una "rutina para mujeres" es hacerla apetecible para nosotros los hombres, en tal caso podrá hasta ser que el objetivo sea diferente que si quiero entrenar una competidora para salto alto, por ejemplo, o para levantamiento de peso, pero si lo hago en serio esa rutina en particular está MAL. En el caso que sí estuviera bien, sería para una atleta de fisiculturismo que no va a pegar rutinas con dibujitos. Digamos por otro lado que el hecho de que se asuma que una mujer tenga que entrenar para darnos gusto a nosotros ya es algo que debíamos haber superado.

La canones esteticos de la sociedad mandan por mas que uno piense que estan mal o son solo modas, en los los gimnasios comerciales de cada 10 mujeres 8 entrenan para verse apetecibles a los hombres. Ninguna quiere sacar trapecios, espalda, biceps o triceps. Casi todas van por el tren inferior y ser delgadas.

A un hombre le podes poner a hacer trapecio, bíceps, triceps mucha espalda pero a una mujer tiene no sentido. En una mujer la espalda lo que le interesa es tener una buena postura, no le interesa tener la espalda de una nadadora para que le interesa sacar trapecios? o tenes biceps en punta?. Si sos un entrenador personal que entrena para estética tenes que tener en cuenta todos esos detalles.
 
Estos qué van a entender, que no habrán entrenado a una mujer con fines estéticos durante más de un mes en su vida.

Como tampoco van a entender que la inmensa mayoría de mujeres no quieren entrenar ningún ejercicio a bajas repeticiones, ni quieren levantar "mucho peso".
 
Última edición:
Yo digo, si es un hombre, le tengo que dar lo básico equilibrado + lo que quiera destacar

Y si es una mujer, lo mismo. Le tengo que dar lo básico equilibrado + lo que quiera destacar. Teniendo lo básico equilibrado, si quiere destacar el glúteo, el antebrazo o el trapecio, es opción de ella. No mía.

Yo creo que una cosa es que existan padrones mayoritarios, y otra muy diferente que tengamos que empujar esos padrones para la gente.
 
Es como todo hay mujeres que se esfuerzan y hay mujeres que no se esfuerzan nada, la que se esfuerza poco no cambia nada y la que se esfuerza obtiene cambios. También hay que pensar que las mujeres tienen un cuerpo distinto que el de los hombres. Un hombre espera un desarrollo lo mas notable posible, casi todos tienen como ideal gente que usa química una mujer tiene un ideal mucho más cercano a la realidad de los naturales.

Las mujeres en un gran porcentaje (no digo todas) se conforman con tener los musculos firmes de la cintura para arriba y de la cintura para abajo por norma la mayoría tienen facilidad para desarrollar piernas y gluteos así que esforzandose un poco y agregando volumen obtienen resultados. Por ahí está más complicada la que tiene mala genetica que son de piernas flacas o de espaldas anchas.
 
El padrón estético (del punto de vista puramente estadístico) de una mujer que hace un poco de ejercicio (o nada, si es joven y magra), que hace un deporte cualquiera o una musa fitness no se diferencian tanto como el de un hombre magro que hace un poco de ejercicio, y no digamos un culturista sino nomás un muso fitness.

Esos padrones estadísticos los ponemos nostros los hombres, nos gusta sentirnos superhéroes pegando gostosas. El padrón nuestro lo ponemos nosotros.
 
El padrón estético (del punto de vista puramente estadístico) de una mujer que hace un poco de ejercicio (o nada, si es joven y magra), que hace un deporte cualquiera o una musa fitness no se diferencian tanto como el de un hombre magro que hace un poco de ejercicio, y no digamos un culturista sino nomás un muso fitness.

Esos padrones estadísticos los ponemos nostros los hombres, nos gusta sentirnos superhéroes pegando gostosas. El padrón nuestro lo ponemos nosotros.

vos decís que el esquema básico generico sirve tanto para hombres como para mujeres?
 
No necesariamente el esquema (o los esquemas) que figura en el foro lo que quiero decir es que trabajaria sobre un equilibrio muscular mínimo y básico y si sobre ese equilibrio la persona quiere (por motivos deportivos o perque le piace) destacar algo que no sea patológico, entonces agregar trabajo sobre eso.

Porque no puede ser aquello que es como una carnicería, mire, yo voy a llevar 300 g de bícep 200 de trapecio pero no quiero nada de gemelos, o 1 k de glúteo y nada más.

Para eso ya están los implantes que los ricos los hacen de una manera y los pobres se joden haciendo unas cosas que quedan ridículas y a veces hasta los matan.

Por otro lado, por el tema hormonal, la misma cantidad de masa muscular le cuesta más trabajo pesado a la mujer que al hombre. Lo que pasa es que mucha mujer vista como "sabrosa" no es tanto musculatura y por ende, trabajo del gimnasio, sino posición de la pelvis y distribución de las grasas adecuada para esa estética.

Ahí en realidad la mina va, hace unos ejercicios de canillera poco más y nossa, está fantástica, pero si hiciera zumba estaría más o menos igual.

Otra tiene un esqueleto diferente, trabaja como perra se cuida en la alimentación pero igual no da en lo mismo, sí tiene mucha más musculatura y capacidad atlética, pero visualemente se va a ver distinta. Incluso cuando tienda para lo que era la otra originalmente, es posible que ni a eso llegue.

De la misma forma que agarras un tipo cuadrado, con pelvis más abierta arriba que abajo, columna recta, puede estar haciendo hip trust con 400 peso muerto con 300 si no se pone cinto se le cae el pantalón, porque la cintura siempre es mayor que el culo.
 
Deja ya de demostrar lo superignorante que eres, que dáis ya verguenza tanto tú como agomez.

Ahora mismo estoy viendo entrenar a una muchacha con un culazo que ha empezado a hacer ejercicios de glúteos con minibandas, luego pasará a unas patadas, luego hará hip-thrust con banda y no más de 80 kilos en total, después hará sentadilla con no mucho peso o zancadas, etc.

El otro diciendo que esto no es como una carnicería, que no puedes elegir dónde poner más o menos músculo. ¿Pero vosotros de dónde salís?

¿Y esta chorrada que parece que si no entrenas por debajo de x repeticiones parece que es imposible progresar en cargas, y que así no se progresa? ¿Conocéis el método Bilbo? Con el esquema que he puesto arriba le puedes aplicar el mismo método Bilbo a un ejercicios de cuádriceps, a otro de glúteo y a otro de femoral. Y tienes para progresar en, ¿más de 15 ejercicios de piernas? Aunque ni apuntes los pesos ni sigas ningún tipo de progresión, si la sujeto en cuestión se esfuerza va a progresar sí o sí en alguna serie de cada entrenamiento.

Pero que si intensidad, que si volumen, que si blablabla. Que parece que os aprendéis 4 palabras y las repetís hasta el infinito. Entre básico, volumen, progresión e intensidad, menudo santo coñazo de foro.
 
Cómo se nota que no estás acostumbrado a leer. Esto no es donde puedas comprar una cantidad grande de músculo para un lado y nada para otro. Por un lado, no se puede. Y si se pudiera, produciría un desequilibrio inconveniente.
 
Después el otro anda con mimimi porque traté a sus clones (que no existen más) de estúpidos.
Dejo constancia que no estoy reclamando de los adjetivos de Pekerman. Al contrario, cuanto más adjetivos use, más credibilidad pierde.

Y la caricatura? Bueno, la caricatura ya la definió muy bien OW.
 
una muchacha con un culazo que ha empezado a hacer ejercicios de glúteos con minibandas, luego pasará a unas patadas, luego hará hip-thrust con banda y no más de 80 kilos en total, después hará sentadilla con no mucho peso o zancadas, etc.

Sí, porque el culo es un invento anterior al entrenamiento. "un culazo" significa: columna curvada, pelvis más ancha abajo que arriba, distribución apropiada de las grasas y desarrollo muscular. Depende más que nada del nivel de estrógenos, de la dieta y de la herencia. Como fue dicho. Sólo que el compañero no leyó. Músculo ayuda, sí "mas pero no tanto como se propagandea".

A veces hay cosas que te asustan. Para usar un lenguaje muscleopiano, si para ser una tia buena fuese necesario el gimnasio, pues que estabamos jodidos hace siglos.
 
Ahora mismo estoy viendo entrenar a una muchacha con un culazo

No la mires demasiado, alguien puede decir después que el monitor es un pervertido y andá a explicar que era para responder a un par de boludos en un foro.

("parece un perro caliente, che, igual un perro en celo" como dijeron de uno allá en Montevideo)
 
Donde los diferenciarías y porqué?

El esquema mínimo genérico se basa en la progresión de los 3 ejercicios básicos de powerlifting. Esa es la piedra fundamental. Ahora tiene sentido en una mujer darle importancia a la progresión en press de banca? Es más importante un peso muerto que un hips thrust?

La progresíón no está mal, pero no se si la importancia de los ejercicios es la misma para ambos sexos.
 
Por otro lado, por el tema hormonal, la misma cantidad de masa muscular le cuesta más trabajo pesado a la mujer que al hombre. Lo que pasa es que mucha mujer vista como "sabrosa" no es tanto musculatura y por ende, trabajo del gimnasio, sino posición de la pelvis y distribución de las grasas adecuada para esa estética.

eso es cierto, como también es cierto que naturalmente una mujer tiene gluteos más grandes que un hombre y por lo general las piernas también. Vamos allá en brasil está lleno de mujeres que no tocaron una pesa en su vida y tienen unos gluteos impresionantes.
 
Atrás
Arriba