La técnica de los ejercicios

¿El problema con esto sería querer pasar de una sentadilla Smith a una sentadilla libre manteniendo el peso? dicho de otra forma ¿si siempre hiciese sentadilla Smith podría hacer una progresión sin problemas?
En cualquier ejercicio que implique musculos grandes se puede hacer una progresiòn. A mayor cantidad de mùsculos grandes implicados màs larga puede ser la progresiòn
 
Si los pies se colocan en la misma posición con respecto a la barra en que se colocarian en la sentadiilla normal, uno tendría una misma dinámica y la progresiion tendría sentido. Otras posiciones (como los pies más adelante) se hacen con peso bajo.

Ahora, hay también un tema sicológico. Lo que uno precisa para que una progresión vaya arriba (en el caso "arriba" quiere decir "muy arriba") es también una disposición sicológica muy encarada a levantar peso.
Y una medida de lo que falta para esa disposición, esa pasión, es la medida de preferir esquemas más seguros. Eso no es nada malo, sólo que es un factor que se tiene que tener en cuenta para evaluar resultados, de la misma forma que yo tomo mi edad como factor para evaluar los míos.
 
Yo lo que veo es algo parecido a lo que podemos ver en la universidad.

Viene un alumno y pregunta: si yo estudio según la apostilla del curso, hago los ejercicios de los repartidos, no todos, digamos un 70%, consigo graduarme?
Y sí, el programa está planificado para que se gradúe, está planificado para que si realmente bate ese mínimo sea un técnico bueno.

Ahora, está el otro estudiante que no le interesa eso: pega varios libros de la biblioteca sobre cada tema, hace el repartido todo y busca ejercicios más difíciles puestos en pruebas y concursos o sugeridos en libros, va a seminarios, ve videos de clases dadas por otros profesores de otros países, porque REALMENTE LE APASIONA.
Ese también va a pasar, pero claro, va a pasar con más nota, en menos tiempo, y va a tener una vida profesional mucho mejor.
 
Yo lo que veo es algo parecido a lo que podemos ver en la universidad.

Viene un alumno y pregunta: si yo estudio según la apostilla del curso, hago los ejercicios de los repartidos, no todos, digamos un 70%, consigo graduarme?
Y sí, el programa está planificado para que se gradúe, está planificado para que si realmente bate ese mínimo sea un técnico bueno.

Ahora, está el otro estudiante que no le interesa eso: pega varios libros de la biblioteca sobre cada tema, hace el repartido todo y busca ejercicios más difíciles puestos en pruebas y concursos o sugeridos en libros, va a seminarios, ve videos de clases dadas por otros profesores de otros países, porque REALMENTE LE APASIONA.
Ese también va a pasar, pero claro, va a pasar con más nota, en menos tiempo, y va a tener una vida profesional mucho mejor.

Barrabasadas.

Ojalá jamás hubiera hecho el press de banco plano y en su lugar lo hubiese subtituido por una máquina de press de pecho donde notase bien los pectorales.

Que cada uno seleccione los ejercicios que mejores sensaciones le genere.
 
No es contradictoria una cosa con la otra.
Pero, en fin, ya vi videos de seres con aspecto humano haciendo señales para OVNIS invadir, así que irracionalidades no me sorprenden.

En fin, vamos a explicar porque es nuestra tarea educar a la humanidad en la Tierra Redonda, le guste a VOX o no.

Dije lo siguiente: estoy hablando de una progresión que vaya arriba (y especifiqué MUY ARRIBA) agregando que para eso ocurrir tiene que haber un factor de compromiso, de pasión.
Expliqué que una medida de la falta de ese factor de compromiso es una preocupación inicial por elegir lo más fácil. Lo cual es verdad, si uno tiene realmente una pasión por levantar peso, poco se importa (por lo menos al inicio) con cosas como cinturón, vendas, máquinas guiadas, barras de óptima calidad. Uno va y levanta en crudo aunque sean de esas barras de bolas que cuando yo comencé todavía había
Es claro que es perfectamente legítimo no tener esa pasión,, y es claro que también sin eso la persona puede avanzar, pero también es claro que va a avanzar en kgs menos que uno que sí tenga ese compromiso. No es lo mismo ser escritor que ser Cervantes.
Pekerman y la enorme mayoría de los que aqui estamos somos prueba de eso: avanzamos, estamos bien, pero no tenemos el compromiso que nos habría hecho colocar el deporte en primer lugar en nuestras vidas. Por eso tenemos que tener en cuenta que cuando nosotros avanzamos 10 otros avanzan 50 y son campeones.
 
Última edición:
Pues buscaba hacer la sentadilla en la máquina Smith y el peso muerto en la barra hexagonal porque tengo una escoliosis leve. Sé que con cuidado no debería dar problemas y hay gente que entrena con ello pero si hay varias opciones válidas prefiero quedarme con la más estable (o la más segura).​
 
Sí, no da problemas. Cuida de colocar los pies directamente debajo de la barra para que no te joda las rodillas, y de que la barra hexagonal no se te balancee.

La sentadilla en Smith también puedes hacerla sacando de la posición más baja en lugar de comenzar bajando. Se hace con menos peso, claro.
 
No es contradictoria una cosa con la otra.
Pero, en fin, ya vi videos de seres con aspecto humano haciendo señales para OVNIS invadir, así que irracionalidades no me sorprenden.

En fin, vamos a explicar porque es nuestra tarea educar a la humanidad en la Tierra Redonda, le guste a VOX o no.

Dije lo siguiente: estoy hablando de una progresión que vaya arriba (y especifiqué MUY ARRIBA) agregando que para eso ocurrir tiene que haber un factor de compromiso, de pasión.
Expliqué que una medida de la falta de ese factor de compromiso es una preocupación inicial por elegir lo más fácil. Lo cual es verdad, si uno tiene realmente una pasión por levantar peso, poco se importa (por lo menos al inicio) con cosas como cinturón, vendas, máquinas guiadas, barras de óptima calidad. Uno va y levanta en crudo aunque sean de esas barras de bolas que cuando yo comencé todavía había
Es claro que es perfectamente legítimo no tener esa pasión,, y es claro que también sin eso la persona puede avanzar, pero también es claro que va a avanzar en kgs menos que uno que sí tenga ese compromiso. No es lo mismo ser escritor que ser Cervantes.
Pekerman y la enorme mayoría de los que aqui estamos somos prueba de eso: avanzamos, estamos bien, pero no tenemos el compromiso que nos habría hecho colocar el deporte en primer lugar en nuestras vidas. Por eso tenemos que tener en cuenta que cuando nosotros avanzamos 10 otros avanzan 50 y son campeones.
¿Qué tendrá que ver todo esto con elegir un ejercicio con barra o con máquina? ¿? Los músculos no entienden si estás usando un botijo, una barra, una máquina o una polea.
 
Porque el compañero preguntó si era lo mismo hacer una progresión en una que en la otra. Muscularmente, como sabes, sí es igual. Lo que no va a ser igual (no por el ejercicio en sí sino por la disposición del que en el inicio tiene esas dudas) es la probabilidad de llegar muy arriba. Porque si uno que nunca hizo ya está con esas cosas, a mí me parece muy difícil que ponga el mismo compromiso que pone otro que ni pregunta. Pero es un agregado. La progresión sí es válida y sí le va a servir.
 
Gracias por las palabras.

Parto de unas ideas sesgadas en mi experiencia, pero esto pienso que si somos honestos y objetivos con nosotros mismos, nos pasa a todos. Yo he aprendido de leer y discutir con mucha gente a lo largo de los años. Agomez, Pekerman entre otros, (kal es mitico ya del foro) a pesar de que no siempre hayamos tenido tratos “cordiales”, es gente que me ha enseñado cosas, y es gente que pienso que tienen bastante mas experiencia que yo..
Seba por ejemplo, fué una de mis vías de mayor aprendizaje años atras cuando coincidimos en otro foro..

Al final esto es mas sencillo de lo que creemos. Habia una moda de “entrenar musculos o entrenar movimientos”. Yo creo que entrenar “movimientos > entrenar “musculos”, que esto si lo piensas es un poco contrasentido, lo que pasa que la gente ponen demasiado incapié en “este ejercicio o el otro porque me hace sentir mejor x zona”, o un emg que diga que tal ejercicio estimula mas fibras que el otro, ojo me parece perfecto, pienso que cada cual debe adaptar la rutina a si mismo y no a la inversa. Creo que esto trata a largo plazo de mejorar las prestaciones deportivas, y creo que hay mejores programas para ello, pero sobretodo lo que cuenta es que sea lo que hagas para estimular una zona especifica (dentro de un programa general) y seas capaz de ir mejorandote a lo largo del tiempo, ya es mucho. Creo que los movimientos los hacen los musculos, creo que la falta de sentimiento en algunos ejercicios no es falta de concexion mente musculo o algo asi, hay ejercicios que requieren mayor tiempo para hacerte a ellos, pero cuando te haces a ellos no eliges otros. Creo honestamente que casi cualquier cosa vale siempre y cuando sepas controlar la fatiga, y creo que es necesario aprender a escuchar al cuerpo.

Dicho esto, para el objetivo medio del usuario de pesas que es verse con un ligero desarrollo muscular y un % relativamente bajo de grasa, es algo que es muy sencillo de conseguir. Como debatimos hace no mucho en otro hilo, no recuerdo si el mismo hilo lo abriste tu o otro usuario.

Sea como sea, al final la constancia y ser disciplinado es la clave.

Saludos.
eso es.
Luego esta el sacar pasta y entonces viene latin inverso con desdendencia rusa.. elevacion al cuadrado jajaaj para hacer biceps........
 
He leído en varios sitios que se deberían hacer más tirones que empujes (supongo que por descompensaciones en los rotadores del hombro) y más remos que dominadas. ¿Cuánto hay de cierto en eso?

Tenía pensado dedicar los siguientes meses a una especialización en dominadas lastradas para subir mis marcas (haría el doble de series semanales de dominadas que de remos).​
 
He leído en varios sitios que se deberían hacer más tirones que empujes (supongo que por descompensaciones en los rotadores del hombro) y más remos que dominadas. ¿Cuánto hay de cierto en eso?

Tenía pensado dedicar los siguientes meses a una especialización en dominadas lastradas para subir mis marcas (haría el doble de series semanales de dominadas que de remos).​
La espalda tiene mas mùsculos que el pecho por eso lo lògico serìa hacer mas ejercicios para espalda que para el pecho. Lo que pasa que todo es relativo, o sea esta recomendaciòn se deberìa seguir al pie de la letra para alguien que compite pero para alguien normal al menos se deberìa hacer la misma cantidad de los dos. Lo que no se si tiene sentido es hacer una especilizaciòn de dominadas salvo que vayas a rendir oposiciones.
 
Si uno entrena todos los músculos, que es lo correcto, va a trabajar dorsales en por lo menos dos tipos de movimiento, para no analizar de más podemos llamarle jalon paralelo al tronco y transversal al tronco, o vertical y horizontal.

Es verdad que si la persona no hace ninguno de ellos, y no hace ejercicios por encima de la cabeza como envión, arranque, press militar, y sólo hace press de banca, es POSIBLE que se produzca un acortamiento de algunos músculos y atrofia de otros llevando a una postura incorrecta, con pérdida de movilidad.

Pero no tiene nada que ver con cantidad de ejercicio, sino con que el músculo esté trabajado o no.
La persona que entrena para banca va a hacer mucho más trabajo de "empuje" que de jalón, no se desequilibra si cumple un mínimo. Inclusive (no es recomendable) aún que pasase semanas entrenando sólo press banca no se deformaría.
 
Lo que no se si tiene sentido es hacer una especilizaciòn de dominadas salvo que vayas a rendir oposiciones.
Tenía intención de probar a trabajar con especializaciones (2 meses en dominadas, 2 meses en banca, 2 meses sin especialización y repetir).

Sobre el papel sería: A (banca y otros ejercicios) B (dominadas y otros ejercicios) 3 días a la semana:​
  • Sin especialización: un día A, el siguiente B y repetir ad infinitum​
  • Especialización en dominadas: B - A - B​
  • Especialización en banca: A - B - A​
Tomaré el apunte de José y añadiré remo el día de banca y militar el día de dominadas para igualar las cantidades entre verticales y entre horizontales.​
Pero no tiene nada que ver con cantidad de ejercicio, sino con que el músculo esté trabajado o no.
La persona que entrena para banca va a hacer mucho más trabajo de "empuje" que de jalón, no se desequilibra si cumple un mínimo. Inclusive (no es recomendable) aún que pasase semanas entrenando sólo press banca no se deformaría.
Segunda duda resuelta. Intuitivamente me daba esa impresión aunque leí tantas veces que se debería primar remos sobre dominadas que ya empezaba a dudar.

Muchas gracias!​
 
que se debería primar remos sobre dominadas
eso depende de lo que uno quiera hacer, las dominadas cuando uno es mínimament fuerte tienen la ventaja del bajo costo tanto económico como físico. Por otro lado, lo que pagan es muy poco con relación a cualquier ejerrcicio de dorsal con maquinas, barra o poleas. Más remos o más dominadas depeendderá del sector de la espalda que esté más necesitado.

pero la gente creee que:

1) las dominadas te dan agilidad. es mentira, yo mismo saco bien 15 sin problema y no tengo agilidad ninguna. No requiere más coordinación que hacer lo mismo con una polea: contraer dorsal -- relajar dorsal -- contraer dorsal....

2) dan forma de V. Otra mentira: La forma de V está dada por la diferencia entre el tamaño de la clavícula y el tamaño de la pelvis.. Aa no ser que la persona tenga acortados trapecios y romboides, si tiene esa proporción tiene V independentemente de lo que haga, y si no la tiene no la va a tener nunca

3) produce musculatura, es verdad, igual que cualquier otro ejercicio de dorsal. Esto es, si la persona es grande, el trabajo local en la espalda ayuda a realzar los músculos, si no es grande, el trabajo local no te deja grande.
 
Lo que no se entiende el invento de especializar en algo que no es disciplina y cuando uno ni siquiera tiene un proyecto deportivo.


Por ejemplo un médico aprende todo lo fundamental de medicina y después especializa por ejemplo en cigugía.
tal vez la expresión sería "dar más un énfasis" ahí sí.

Porque uno puede decir que Krastev era especialista en arranque porque era excepcionalmente bueno en eso y notable en el resto. Pero mi primo Eufrasio que levanta 70 k en arranque y 85 k en envión no es especialista de nada. Simplemente le sale un poco más fácil el arranque o le pone más ganas, nada más.

De todas maneras, las dominadas no son un ejercicio conveniente para romperse la cabeza con progresisones. Si uno va a hacer eso, elegir otro ejercio.
Después se pasan como pájaros sacudiendo la cabeza para decir que completaron la subida que tocaron la barra con la barba.

Hay ejercicios para competir, y hay otros para trabajar los músculos. Las dominadas, técnicamente, son de este último grupo.

((puedo hacer progresiones hasta de curl de oreja, si quiero, pero de ahí a que técnicamente tenga sentido hay todo un viaje)
 
Esto es, si la persona es grande, el trabajo local en la espalda ayuda a realzar los músculos, si no es grande, el trabajo local no te deja grande.
¿A qué llamas ser grande?

Tal vez énfasis sea la palabra, no lo sé. Arriba expliqué lo que hago.

Más remos o más dominadas depeendderá del sector de la espalda que esté más necesitado.
Las dominadas darían un estimulo global mientras que los remos, dependiendo de la posición relativa de las manos, enfatizarían una zona u otra ¿es así?​
La forma de V está dada por la diferencia entre el tamaño de la clavícula y el tamaño de la pelvis.. Aa no ser que la persona tenga acortados trapecios y romboides, si tiene esa proporción tiene V independentemente de lo que haga, y si no la tiene no la va a tener nunca
Aunque sea dependiente de la estructura del individuo ¿no podríamos, en cierto grado, incrementar esa apariencia en forma de V? Ya sea desarrollando los hombros o enfatizando el dorsal ancho.​
 
Última edición:
¿A qué llamas ser grande?
a que se diferencie claramente del resto. Está en el contexto de que las persona piensan que hacer dominadas como un loco les va a dar una musculatura en la espalda mayor que la que tienen los que hacen cualquier otro tipo de ejercicios. Eso es falso.
Las espaldas inmensas, de los culturistas, están en cuerpos todos grandes. Y hacen ejercicio local para eso, que puede ser dominadas o cualquier otro que use los mismos músculos.
Las dominadas darían un estimulo global mientras que los remos, dependiendo de la posición relativa de las manos, enfatizarían una zona u otra ¿es así?
No, las dominadas no dan un estímulo global. El peso muerto sí lo da. El remo pendlay a veces. Las dominadas es lo mismo que el jalón de polea, o la máquina hammer. Y los remos, dependiendo de cual sea, tiene un efecto más global o más local.
Aunque sea dependiente de la estructura del individuo ¿no podríamos, en cierto grado, incrementar esa apariencia en forma de V? Ya sea desarrollando los hombros o enfatizando el dorsal ancho.
Por lo que tengo visto, no. A no ser que hables de un desarrollo tan importante que requiera también costos muy pesados. Para dar un deltoides que sobre 5 cms en la horizontal para alguien que, ya de pique, es de hombros estrechos, no es nada fácil. y el dorsal lo mismo.. lo que más ví son tipos cilíndricos arrastrando edificios en dominadas,, y no, continúan siendo cilíndricos. Lo más que se consigue es una mejora postural porque se sueltan los músculos agarruñados y la persona gana un aspecto más alético, igual que con las costillas, mejora la postura,, parece que la caja torácica fuese mayor.
Pero eso se hace con cualquier ejercicio que movilice la cintura escapular
 
Última edición:
Vamos a suponer que tu máximo de dominadas es 10. Estás sentado, te levantas, haces 10 dominadas, sales con muy poca agitación
Ahora vamos a suponer que tu máximo de 10 repeticiones para peso muerto es 150 k.
Te levantas, pegas la barra con 150 k y si consigues hacer 10, la diferencia de cómo te sientes con cómo te sentias después de las 10 dominadas, ese es el efecto global.
 
Las especializaciones no son para gente que recién empieza. El sentido de la especialización (que no es por ejercicio, sino por grupo muscular) es que cuando vos estas en un nivel intermedio es más fácil hacer crecer a uno solo músculo antes que a 5 por eso ese musculo se entrena con volumen alto (y mas frecuencia) y el resto con un volumen bajo (y menos frecuencia) de mantenimiento. Pero si recién estás empezando y tenes todos los músculos al mismo nivel para que carajo te vas a romper la cabeza con especializaciones.
 
Atrás
Arriba