Sí, el problema es ese. Le falta rigor lógico.
Él podría hacer una afirmación concreta y bien definida y defenderla (en realidad, cuanto más conservadores somos al afirmar, más fácil podemos defender la afirmación), pero hace (en el tema del peso muerto) unas afirmaciones que parece cruza de kityasuni con mi abuela.
Y juega de forma desleal con algunas cosas, por ejemplo la droga: si un levantador de peso hace un ejercicio que para él es para lesionarse, y no se lesiona, no se puede usar de ejemplo, porque está tratado con esteroides, pero un culturista que no hace ese ejercicio y está grande, sí se puede usar aunque esté tan drogado como el otro o más.
El otro dia afirmó algo así (por lo menos lo que entendí): si hacemos peso muerto con poco peso de modo de hacer siempre bien y no lesionarnos llega un momento en que eso no sirve más y tenemos que hacer con más peso y entonces nos quebramos.
Primero, que eso no es así, y segundo que aunque fuese es una buena forma de progresar hasta un punto que a la mayioría de la gente le sirve. Y después de ese punto hace lo que quiere,
Y como digo, no conozco ese mundo paralelo en el que vas a un gimnasio y te ponen a hacer peso muerto, normalmente lo que te dan es la weider más atorranta, "tabla por músculos" le llaman y el que hace peso muerto es un bicho raro y lo hace por su propia voluntad. Además, como digo, él habla contra todo ejercicio que tenga que ver con usar la musculatura lumbar. "no, porque te lesionas, porque los fisios te van a agradecer, porque te vas a joder", hombre, él es un académico, que hable en forma más rigurosa, porque así a lo payaso parece que tuviéramos que operarnos para amputarnos la zona lumbar entera porque es un error que la tengamos.
Con respecto, además, a englobar "peso muerto" como algo que cualquier variante con culquier peso no debería ser hecha yo escribí esto analizando las muchas posibilidades y cómo ese reduccionismo es ridículo:
https://www.fitness.com/es/forum/threads/peso-muerto-variaciones-y-riesgos.1958000/