BBoy1
Alutxense
PESO ---> 73 kg
¡De puta madre! Estás hecho una máquina. ¡Larga vida al skullcrusher!
Saludos.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
PESO ---> 73 kg
¡De puta madre! Estás hecho una máquina. ¡Larga vida al skullcrusher!
Saludos.
Cuando partiste el este 5x5 estabas en 70 kg de peso corporal no? Ahora ya vas en 73 kg, eso está muy bien, sin embargo voy a hacer una anotación.
Si no te importa mucho subir de peso durante estas 9 semanas que tienes pensado con el 5x5, yo comería a lo BESTIA para llegar a la meta de los 74 kg que te propusiste en un comienzo. Hay que mencionar que si el cuerpo es capaz de ganar hasta 1 kg de músculo puro en un mes, lo ideal sería subir 2 kg solamente en total porque la rutina dura 9 semanas (poco más de dos meses), es decir 2 kg de músculo puro en la teoría y bajo condiciones "muy buenas". Si no te interesa taparte y asegurar una buena ganancia muscular sube 3 a 5 kg en estas nueve semanas, de todas formas vas a definir terminando el programa.
No sé que puedes decir tu al respecto. Te interesa taparte? Quieres subirlo limpios aunque sea muy difícil (habría que pesar la comida y todo xD)? Cuánto tiempo de definición piensas hacer?
Mira, yo con las 9 semanas del 5x5 para avanzados subí 3-4 kg o algo así. Me noté más tapado y más grande, pero no mucho, sin embargo pesaba más. Ahora que ya comenzé a "definir" ya voy en los 77 kg y me veo igual jajajaja, pero a lo que voy es que con el 5x5 puedes aumentar de masa sin problema y Waterbury considera esa cantidad de volumen como un buen parámetros para disminuir la grasa corporal (dejo el link del blog de maokoto donde pone el artículo: Mas fuerte que el hierro Culturismo: ¿Cúantas series, Cúantas repeticiones?) entonces dependiendo de la alimentación puedes obtener grandes beneficios de esta planificación.
En mi caso, durante estas próximas 6-8 semanas voy a definir, o sea bajar de peso y lo haré a través de una rutina de fuerza, porque lo que me interesa es aumentar las marcas y en el peor de los escenarios mantenerlas simplemente.
Estas pesando 73 kg para cuánta altura?
Cuando estamos intentando perder grasa, hemos de seguir una dieta que provoca un déficit calórico en el cuerpo (se ingieren menos calorías de las que se consumen) y esto lleva al cuerpo a estar falto de energía. Si la intensidad del entrenamiento no es suficiente, no se mantendrá la masa muscular (el cuerpo tendrá poca energía y si la intensidad no lo obliga a "darse cuenta" de que necesita el músculo para entrenar, tenderá a comerselo para sacar energía). Por otra parte, si el volúmen de series/repeticiones es demasiado elevado, se producirá demasiado daño al cuerpo (que de por sí está débil por la dieta como hemos dicho) y la recuperación será muy lenta.
El link es el artículo traducido de Waterbury. Ahí mismo sale:
En mi opinión tiene bastante lógica. De hecho creo que en el foro de BB.com hay un tema que habla sobre el aumento de fuerza y la pérdida de grasa/peso. Yo creo que es posible, sino de que otra forma lo hacen los deportistas que necesitan bajar de categoría?
Una rutina de fuerza parece la opción más lógica porque el volumen bajo no produce tanto daño sobre las estructuras musculares y por otro lado la alta intensidad nos lleva a mejorar el reclutamiento de fibras o al menos mantener los niveles de fuerza aptos para luego retomar una fase de volumen.
Okis. Además de eso, estas semanas pensando se me ocurrió que no parece tener mucho sentido hacer una rutina 'de hipertrofia' cuando debido a una dieta hipocalórica va a ser teóricamente imposible que hipertrofies lo más mínimo.
Otra cosa, ¿tu opinión sobre los macrocircuitos para definición? Alta intensidad y densidad, parece lo ideal. No vi aún ninguna rutina pero leí un mensaje de Intensidad que despertó mi interés sobre el tema.
PD: Perdona por corregirte ese 'nos', lo hice sólo porque podía resultar confuso.
Entrenamiento Complejo Ruso:
Un complejo ruso involucra una alternancia contínua entre ejercicios pesados y livianos en la misma sesión, y más específicamente, alternando entre ejercicios de fuerza de baja velocidad y de alta velocidad. En la mayoría de los casos, un complejo se hace de dos ejercicios. Por ejemplo:
Complejo Ruso de Tren Inferior
Ejercicio 1: Sentadillas
3-5 repeticiones con el 85-95% de 1 RM
Descanso 3-4 minutos
Ejercicio 2: Sentadilla con salto
10 reps con el 15-20% de 1RM de sentadilla
Descanso 3-4 minutos
Complejo de Entrenamiento Búlgaro:
El complejo búlgaro es básicamente una extensión del complejo Ruso. En vez de hacer un complejo de dos ejercicios, se usan cuatro o cinco movimientos, desde el mas pesado al más liviano. Por ejemplo:
Complejo Búlgaro de Tren Inferior
Ejercicio 1: Sentadilla
3-5 reps con el 85-95% de 1RM
descanso 3-4 minutos
Ejercicio 2: Arranque de potencia o Cargadas de Potencia
2-3 reps con 85-95% de 1RM
descanso 3-4 minutos
Ejercicio 3: Sentadillas con salto
10 reps con el 25-20% de 1RM de sentadilla
descanso 3-4 minutos
Ejercicio 4: Drop jump
10 reps de 50 cm
descanso 3-4 minutos
Ejercicio 5: Saltos verticales
Todos los saltos que entren en 15 segundos
Descanso 3-4 minutos
Debido al alto numero de ejercicios, solo se hacen 2 a 3 complejos en una sesión.
El link es el artículo traducido de Waterbury. Ahí mismo sale:
Cuando estamos intentando perder grasa, hemos de seguir una dieta que provoca un déficit calórico en el cuerpo (se ingieren menos calorías de las que se consumen) y esto lleva al cuerpo a estar falto de energía. Si la intensidad del entrenamiento no es suficiente, no se mantendrá la masa muscular (el cuerpo tendrá poca energía y si la intensidad no lo obliga a "darse cuenta" de que necesita el músculo para entrenar, tenderá a comerselo para sacar energía). Por otra parte, si el volúmen de series/repeticiones es demasiado elevado, se producirá demasiado daño al cuerpo (que de por sí está débil por la dieta como hemos dicho) y la recuperación será muy lenta.
En mi opinión tiene bastante lógica. De hecho creo que en el foro de BB.com hay un tema que habla sobre el aumento de fuerza y la pérdida de grasa/peso. Yo creo que es posible, sino de que otra forma lo hacen los deportistas que necesitan bajar de categoría?
Una rutina de fuerza parece la opción más lógica porque el volumen bajo no produce tanto daño sobre las estructuras musculares y por otro lado la alta intensidad no lleva a mejorar el reclutamiento de fibras o al menos mantener los niveles de fuerza aptos para luego retomar una fase de volumen.
Okis. Además de eso, estas semanas pensando se me ocurrió que no parece tener mucho sentido hacer una rutina 'de hipertrofia' cuando debido a una dieta hipocalórica va a ser teóricamente imposible que hipertrofies lo más mínimo.
Bueno, me desvié un poco de la pregunta, pero supongo que los circuitos pueden ser útiles para la definición, eso sí, usando ejercicios básicos multiarticulares, porque como bien sabemos son los que demandan más musculatura, luego más calorías.
Macrocircuitos te refieres a hacer series alternadas, pero no de dos ejercicios, sino que de más, por ejemplo 4 o 5?
Bueno, me desvié un poco de la pregunta, pero supongo que los circuitos pueden ser útiles para la definición, eso sí, usando ejercicios básicos multiarticulares, porque como bien sabemos son los que demandan más musculatura, luego más calorías.
El poco tiempo que me vi obligado a llevar una dieta hipocalórica (debido a problemas con el hígado) estaba con la 5x5 (la cual se supone que es para fuerza principalmente) y no logré definir, pero si quedarme bastante delgado. Supongo que tiene su explicación en que "si la intensidad del entrenamiento no es suficiente, no se mantendrá la masa muscular".
También es cierto que no mantuve la dieta durante más de un mes, pero tengo que decir que nunca me había visto tan mal fisicamente desde que estoy en el gym. Por mi experiencia creo que no usaría una rutina de fuerza combinada con una dieta hipocalórica, me decantaría por un entrenamiento de mucha intensidad.
Saludos.
Esas líneas resultan un tanto confusas BBoy. Un 'entrenamiento de mucha intensidad' es precisamente un entreno de fuerza, como el 5x5.
Rutina 3, Semana 7, Día 1 (A)
Angels on Acid - eyes behind the curtain 2007
·Sin cardio. Creo que aún no mencioné que llevo 2 ó 3 meses con dolores en las pantorrillas a los 5-10 minutos de echar a correr, así que me resulta bastante frustrante correr... Para la definición me pondré con ello, y si es necesario buscaré un tipo de ejercicio aeróbico distinto.
Entonces denotan la confusión que hay en mi cabeza. Para mí (puedo estar equivocado) un entrenamiento de alta intensidad es lo que hice este verano. Una rutina con pocos ejercicios (cuatro a lo sumo), pocas series por ejercicio (tres como muy mucho) y pocas repeticiones por serie (hasta 10). Realizando dicha rutina sin apenas descanso entre series y ejercicios, para terminar en 30 minutos, lo que se consigue convinando antagónicos o haciendo súper-series.
Vas bien, tío, subiendo poco a poco y mejorando en los pesos.
En cuanto a la definición, yo pienso que lo mejor es entrenar con descansos cortos y no muchas series por grupo. Las repeticiones de 8 a 12, como en hipertrofia. Entrenar con series de 20 repeticiones para definir, como aún se sigue viendo a gente en el gimnasio, es absurdo en mi opinión. Tienes que entrenar lo más fuerte que puedas para conservar el músculo. Si se come poco y se entrena como una nena... pues ya me diréis.
Fíjate bien en como corres. Puede ser que tiendas a caer demasiado en la puntera del pie. ¿Tienes el pie cavo? Eso le pasa a alguna gente que lo tiene.
O que corras a saltos, es decir, pillando demasiada altura.
Y estira los gemelos un poco antes y después. Es fácil: de pie, a unos 50-60 cm de una pared te dejas caer con el cuerpo recto, plantas apoyadas todo el tiempo.
Gracias, por algo es mi mejor ejercicio jejeje. A ver si para el próximo año llego a los tres dígitos x]Buenos pesos en sentadilla Fotero!
Sí, lo de correr 'a ras de suelo' fue la primera medida que tomé. Y estirar bien gemelos, eso desde hace mucho. Lo más seguro es que tenga que ver con lo que dices de la forma de pie, pero por lo que leí la solución pasaría como mínimo por hacer un estudio de pisada serio y comprar zapatillas específicas, lo cual podría salirme por un pico...
Las zapas que uso están bien, creo. Al empezar a correr iba con zapas normaluchas (no imaginaba que acabaría gustándome el ejercicio...), y cuando compré éstas noté un gran cambio, tienen la parte de atrás 'acolchada', no sé cómo se dice. Puede que tuviera algo que ver andar saltando bastante a la comba los últimos meses del 2007.
Lo curioso es que durante los calentamientos dinámicos que hago antes de entrenar no tengo ninguna molestia. Ah, y el dolor se agudiza si subo en pendiente (incluso en la máquina de correr). Si tuvieras algún consejo que darme, se agradece mucho.
x]