GreenPeace reconoce que miente sobre el deshielo del Ártico

no me considero uno de los más preocupados por el tema.. pero siempre lo he considerado bastante grave.. no entiendo xq coño mienten con eso
 
Un árbol, procesa CO2 durante los 20 primeros años de su vida (20 ó 15 ó 25). No más.
Tras este período, mantiene un proceso equitativo. Suelta una proporción semejante a lo que "consume".

De hecho, recientemente, se inició una investigación, para tratar de descubrir si el Amazonas, reduce el CO2 o... ¡¡LO AUMENTA!! Pues sus árboles son antiquísimos.

Al morir el árbol, expulsa, cerca de un 99% del CO2 que ha absorvido durante su vida... pues sus tejidos están formados por él (CO2).

Es decir, que un árbol, PRODUCE más CO2 del que consume.

Isamaele00, en Internet se puede encontrar opiniones de todos los gustos y colores, pero si vamos realmenet a la documentación científica como me pides, te reitero que la enorme cantidad de documentación científica que propugna el c. climático es enorme y totalmente mayoritaria, pero además de este punto de vista cuantitativo ha de observarse el cualitativo, así pues, citaré a un tal Isaac Asimos, por si alguien no lo recordara, le refrescaré que es un autor de renombre internacional, autor de una monografía sobre la fotosíntesis, pues bien, en otra obra suya, titulada El Monstruo Subatómico (Veáse El Monstruo Subatómico: Isaac Asimov, el énfasis –con mayúsculas- es mío) en el Capítulo 9 titulado “las Propiedades del Caos” postula lo siguiente:

<<TODO ANIMAL VIVO RESPIRA ININTERRUMPIDAMENTE, INHALA AIRE QUE TIENE UN 21% DE OXIGENO, Y CONSTANTEMENTE TAMBIÉN EXPIRA AIRE QUE SÓLO TIENE UN 16% DE OXÍGENO. SIN DUDA LLEGARÍA UN MOMENTO EN QUE EL CONTENIDO DE OXÍGENO DE LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA, EN CONJUNTO, SE AGOTARÍA HASTA EL PUNTO QUE LA VIDA RESULTARÍA IMPOSIBLE. (…) algo reemplaza el oxígeno con tanta rapidez como se consume. ¿Pero de qué se trata? (…) LAS PLANTAS LLEVAN A CABO EL DOBLE SERVICIO DE PROPORCIONAR A LA VIDA ANIMAL SU INAGOTABLE SUMINISTRO DE OXÍGENO, ASÍ COMO DE ALIMENTOS, por lo que, aunque los animales (incluyéndole a usted y a mí) respiran y comen constantemente, siempre existe más oxigeno y alimentos para respirar y para comer.(…) MIENTRAS LOS ANIMALES CONSUMEN OXÍGENO, LAS PLANTAS LO PRODUCEN. LA COMBINACIÓN DE AMBOS PROCESOS DEJA INMUTABLE EL PORCENTAJE TOTAL DE OXÍGENO EN LA ATMÓSFERA>>.

Saludos a todos

Juan
 
NicolasC dijo que los árboles además de aportar oxigeno aportan lluvias.

Nicolas, ¿hiciste la primaria? Los árboles hacen un ciclo de 24 horas: de día absorben CO2 y expulsan O2, y de noche vice versa, y cuando mueren, expulsan todo lo que absorbieron. Da igual al final.

Reitero lo afirmado por Isaac Asimov: <<TODO ANIMAL VIVO RESPIRA ININTERRUMPIDAMENTE, INHALA AIRE QUE TIENE UN 21% DE OXIGENO, Y CONSTANTEMENTE TAMBIÉN EXPIRA AIRE QUE SÓLO TIENE UN 16% DE OXÍGENO. SIN DUDA LLEGARÍA UN MOMENTO EN QUE EL CONTENIDO DE OXÍGENO DE LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA, EN CONJUNTO, SE AGOTARÍA HASTA EL PUNTO QUE LA VIDA RESULTARÍA IMPOSIBLE. (…) algo reemplaza el oxígeno con tanta rapidez como se consume. ¿Pero de qué se trata? (…) LAS PLANTAS LLEVAN A CABO EL DOBLE SERVICIO DE PROPORCIONAR A LA VIDA ANIMAL SU INAGOTABLE SUMINISTRO DE OXÍGENO, ASÍ COMO DE ALIMENTOS, por lo que, aunque los animales (incluyéndole a usted y a mí) respiran y comen constantemente, siempre existe más oxigeno y alimentos para respirar y para comer.(…) MIENTRAS LOS ANIMALES CONSUMEN OXÍGENO, LAS PLANTAS LO PRODUCEN. LA COMBINACIÓN DE AMBOS PROCESOS DEJA INMUTABLE EL PORCENTAJE TOTAL DE OXÍGENO EN LA ATMÓSFERA>>.

Krysthyan ¿Mandarías a primaria a Isaac Asimov? Si no lo mandas tienes un claro doble rasero. Otra posibilidad, que exigiría muchííííísima honestidad, sería que quisieras reconocer que rectificas, acuérdate de que "Rectificar es de sabios".

Saludos

Juan
 
Krysthyan por lo q parece crees en la magia y q las cosas aparecen de la nada.. de donde crees q sale tanta cantidad de oxigeno?? ademas sobre arboles-botanica eh leido bastante.. devido a q me informe con muchisimos libros de bonsai.. y voy a estudiar paisajismo.. haciq el q tiene q volver a la primaria me parece q es usted.
JuanSS admiro tu sabiduria sobre el tema.. disfruto mucho leyendo lo q escrives. un saludo
 
He estado leyendo el post y solo diré que Libertad Digital es un medio sesgado, lo mires por donde lo mires (pero igual que la SER eh!). Todos sus artículos tienen un marcadísimo perfil político (perfil que por cierto es de lo más extraño, liberales para lo que les conviene, conservadores para el resto.) que les lleva a publicar las noticias de un modo peculiar en muchas ocasiones.
En cuanto a FLJ decir que el no realiza informativos, realiza opinativos (cosa que también es legítima pero distinta)
 
Carta al Presidente de WWF sobre el cambio climático

Sr. Presidente:

Tras el fracaso de la cumbre de Copenhague, el reto sigue pendiente para este año: conseguir un acuerdo ambicioso, justo y vinculante que garantice que se aborde el problema del cambio climático de manera efectiva.

No nos resignamos y estamos decididos a seguir luchando contra el cambio climático, por eso le pido que como presidente del Gobierno y como presidente de turno de la Unión Europea haga todo lo que esté su mano para que en la cumbre de México del próximo mes de noviembre:

• Se logre un acuerdo legal vinculante.

• Se fije una meta global de reducción de emisiones que permita que el pico máximo se alcance entre 2013 y 2017 para mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 ºC y encaminarlo a no más de 1,5 ºC tan pronto como sea posible como recomiendan los científicos.

• Poner en marcha urgentemente el Fondo Climático Verde de Copenhague con fuentes de financiación adicional claras para la mitigación y adaptación a los impactos en los países en desarrollo.

Le pido que no deje pasar esta oportunidad y trabaje con todos los recursos a su alcance para eliminar las causas del cambio climático y asegurar nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de todos los seres vivos con los que compartimos este Planeta.

Atentamente

Envía la carta al Presidente sobre el cambio climático. (Es rapidísimo, solo pinchar y firmar)

This URL has been removed!
 
Vale, que mientan es normal. Pero a veces te falta el aire de pensar que poco a poco esto se está yendo a la m... la verdad, prefiero que mientan para engañar a los paises que mas contaminan y a los ciudadanos si con ello se justifica que podamos seguir viviendo y no tengamos desastres naturales (o tengamos menos). Aunque eso de mentir, la verdad, deberian empalar a más de uno que mienta para eso...
 
This URL has been removed!

El «climategate» empieza a morir

Saltó la noticia a finales del año pasado: alguien consiguió llevarse una gran cantidad de e-mails privados de los servidores de la Unidad de Investigación Climática (CRU – Climate Research Unit) de la Universidad de East Anglia. Entre esos mensajes, aparecían discusiones en las que los científicos parecían manipular los datos con el propósito de hacerlos concordar con las peores predicciones. En Real Climate aparece un resumen bastante exacto de los hechos; también es muy recomendable este artículo en Climate Progress. Si quieren un poco de paranoia borderline, entonces preferirán esta otra recopiliación de noticias en Libertad Digital.

Poco tiempo después, el Comité de Ciencia y Tecnología británico comenzó una investigación de los hechos para ver qué se podía concluir de este episodio. La conclusión se publicó ayer. Sorpresa:

The focus on Professor Jones and CRU has been largely misplaced. On the accusations relating to Professor Jones’s refusal to share raw data and computer codes, the Committee considers that his actions were in line with common practice in the climate science community but that those practices need to change.

On the much cited phrases in the leaked e-mails—”trick” and “hiding the decline”—the Committee considers that they were colloquial terms used in private e-mails and the balance of evidence is that they were not part of a systematic attempt to mislead.

Insofar as the Committee was able to consider accusations of dishonesty against CRU, the Committee considers that there is no case to answer.

The Committee found no reason in this inquiry to challenge the scientific consensus as expressed by Professor Beddington, the Government Chief Scientific Adviser, that “global warming is happening [and] that it is induced by human activity”. But this was not an inquiry into the science produced by CRU and it will be for the Scientific Appraisal Panel, announced by the University on 22 March, to determine whether the work of CRU has been soundly built.

En otras palabras:

1. No es del todo inusual resistirse a compartir los datos en crudo y el código informático, pero eso debería cambiar. Y estoy de acuerdo. Al hilo de esto, debo enlazar este artículo en el Guardian: If you’re going to do good science, release the computer code too.
2. Los términos sobre los que los negacionistas se rasgaban las vestiduras no son más que palabras sacadas del contexto coloquial en el que se encontraban.
3. No ha habido malas prácticas.
4. No se ha encontrado razón para decir que no hay consenso sobre el cambio climático.
5. En lo que respecta a la calidad de las investigaciones producidas en el CRU, habrá otro informe posterior.

Pero no se preocupen: el negacionismo nunca descansa. Tampoco se para a leer, ni espera que los receptores de su mensaje lo hagan.
 
"El cambio climático fomentará los Estados fallidos y los regímenes autoritarios"

Universidades europeas y asiáticas advierten de las consecuencias políticas del calentamiento global y de sus efectos en la producción de alimentos y agua
PATRICIA R. BLANCO - Madrid - 23/03/2010 ELPAIS.com
De los desastres naturales y la escasez de agua y alimentos a los autoritarismos. Las consecuencias del calentamiento global trascienden los nocivos efectos sobre el medio ambiente y apuntan contra la estabilidad de los sistemas políticos y la seguridad humana. "El cambio climático provocará el profundo empobrecimiento de muchas zonas y fomentará la aparición de Estados fallidos y regímenes autoritarios", considera Antonio Marquina, coautor y editor de Global Warming and Climate Change, que mañana presenta en Casa Asia-Madrid, junto al director del CNI, Félix Sanz Roldán, y el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta.
Los conflictos por la escasez de agua y alimentos y los flujos migratorios derivados de los problemas medioambientales afectarán a los sistemas políticos a medio plazo, poniendo el límite temporal en 2050. Habrá países, sobre todo en Asia y en Oriente Próximo, que refuercen los sistemas autoritarios para sobrevivir. Otros, los más pobres, no podrán afrontar los desastres derivados del cambio climático y se convertirán en Estados fallidos. "El empobrecimiento de determinadas zonas y los costes de adaptación son factores que no se han tenido en cuenta incluso en modelos para las predicciones del crecimiento económico de zonas y países", sostiene Marquina.
"Si se une el deseo de los países en desarrollo de seguir creciendo con la visión política de que ese crecimiento es exitoso pese al deterioro ambiental, los Gobiernos intentarán controlar cualquier obstáculo para mantener ese ritmo de crecimiento", añade Rosa de Vidania, directora del Departamento de Medio Ambiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, que también participa mañana en la presentación del libro.
Prepararse para los cambios
Sin necesidad de hacer predicciones, hay realidades incuestionables que evidencian los efectos del calentamiento global: "Ya no se pueden negar hechos como la reducción del agua de la cuenca de los ríos o los cambios en la estacionalidad en las precipitaciones con sus consecuencias para la agricultura", continúa Marquina. Por eso, junto a las políticas destinadas a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, el catedrático de Seguridad y Cooperación en la Universidad Complutense de Madrid subraya la importancia de desarrollar políticas de adaptación: "Hay que diseñar, por ejemplo, programas para el tratamiento y recogida del agua o para la preparación de nuevos cultivos ante la alteración de los periodos de lluvias".
Lejos de ser alarmista, Global Warming and Climate Change -un libro resultado de la investigación desarrollada por la red de universidades Europa-Asia (ASEM)- propone una visión de escenarios posibles en función de la situación medioambiental actual y de sus perspectivas de evolución. En el Mediterráneo, por ejemplo, las producciones de alimentos están prácticamente al límite, especialmente en el norte de África. "En estos países ya se importa buena parte de los alimentos que se consumen", explica el editor del libro, y la situación se agravará si se agudizan los efectos del cambio climático y no se aplican las políticas de adaptación adecuadas, que, fuera de la Unión Europea, son prácticamente inexistentes.
Los desastres naturales empeorarán la situación. La subida del nivel del mar, que las opiniones científicas más optimistas sitúan en 0,5 metros en este siglo, anegará el delta del Nilo y vastas extensiones de cultivo del sureste asiático, que hasta ahora no ha sufrido carencias de lluvia y no ha visto afectada su producción agrícola.
Pero para que sean factibles las políticas de adaptación a los escenarios futuros que resultarán del cambio climático, la toma de medidas para reducir las emisiones de gases a la atmósfera, que fracasó en la Cumbre de Copenhague, sigue siendo urgente. Según señala Marquina, "si en 2020 no se consigue frenar el aumento de temperaturas y ésta sube en más de dos grados, las políticas de adaptación serán inviables por su coste".
JuanSS
 
Ouch!!

French climate skeptic caught cheating
By: Bjørn Willum
04.04.2010 10:30 | World France's most prominent climate skeptic Claude Allegre has been caught messing about in a new bestseller, which he tries to show that the greenhouse problem is fabrication.
PARIS: France's most famous climate change skeptic, former education and research minister Claude Allegre, were caught with pants down in the rigging around the data into a new bestseller.
In the book 'Climate Fraud', which since the release in February has sold 120,000 copies, claiming Alegre that there is no correlation between temperature increases and CO2 emissions.
In support of its claim reflects his in the book a graph of the Swedish climate scientist Håkan Grude, allegedly shows that the temperature since 1900 has not increased as much as it is generally assumed, and - what is even more interesting - the temperature curve is expected to ' break 'in the coming year and decline significantly toward 2100.
Unfortunately for Alegre was a journalist from the online newspaper Rue89.com the idea to scan the graph and send it to Sweden where Grude laid it on top of its original chart, published in a scientific publication from 2008. The conclusion was striking: Allegre had simply redrawn the graph between 1900 and 2000 - and also continue the line after årtusindskiftetb where Swedish's data stopped.
Threats of violence
'All the graphs in the book are re-fit. So there are inaccuracies or exaggerations even in comparison to the originals. It was an editorial choice, "admits Alegre, although not much to be gone in the beds.
"You can not predict weather and climate models is a big deception," said Allegre example, in an interview with the Danish TV program DR2 Expatriation to the Earth Summit in Copenhagen, where he is on the journalist's remark that he himself was accused of messing about responded that his critics could have no head.
Allegre also believe that there is no reason to pull the country now because of the rigged graphs. "This is the text that counts," said Allegre in a debate on radio station France Inter other day and was furious when the other participant protested: "There was warmer during the Middle Ages," he shouted and pounded the table, while the presenter had to summon all his authority to prevent a further argument for open mic.
Self support
More than 400 climate scientists wrote an open protest letter to the current teaching and research minister Valerie Pécresse to ask for support because of the accusations that constantly rain down upon them from the 73-year-old Alegre. Researchers want a "public confidence in our integrity and our work."
"Many of us thought it was wise not to respond. But it has assumed enormous proportions. Allegre accuse us of being a mafia, "says Valérie Masson-Delmotte, one of the signatories to Rue89.com. 'Do you think it is normal that we accuse you of being incompetent and that your employer does not defend you? "
The case is on the verge of being embarrassing for the government because it is less than a year ago that the civil government party spoke praise for the former socialist who was even on the verge of being appointed Minister of Industry and renewal. Allegre was however at the last moment the wreck, and therefore, President Nicolas Sarkozy probably avoided a ballad that could have Lars Lokke Rasmussen problems with Thor Pedersen to fade.

Para el que se quiera ahorrar el tocho resumo: Es escéptico respecto al cambio climático frances más famoso ha sido pillado falseando gráficos en su libro donde argumenta con datos (inventados) que lo del cambio climático es un camelo. Zas!! En toda la boca.
 
El calentamiento nos traerá seis grados más en verano

El calentamiento traerá seis grados más en verano
Un informe oficial da una predicción "estremecedora" para final de siglo
R. MÉNDEZ - Madrid - 13/04/2010
Con seis grados más en verano, la Península será un lugar poco apetecible. Pues esa es la previsión para 2070 de un informe realizado para el Gobierno por 120 científicos españoles y que recopila la literatura científica publicada sobre la materia. El documento Clima en España: pasado, presente y futuro presenta "datos estremecedores" de incremento de la temperatura para España si no se limitan las emisiones de gases de efecto invernadero, según declaró ayer la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera.

Aunque se mantienen muchas incertidumbres en función de los modelos de predicción del clima utilizados, la media de los 16 modelos europeos coincide: más temperatura, especialmente en el trimestre de junio, julio y agosto, 5,41 grados más de media. En realidad lo más importante es la tendencia coincidente de todos los modelos al aumento de la temperatura, ya que un sistema anterior predijo un alza de temperaturas máximas de hasta siete grados. Marcos García, de Puertos del Estado, resumió que la predicción también incluye una rebaja de las lluvias de un 30% en primavera, aunque advirtió que "en las precipitaciones existen más incertidumbres que en la temperatura".
El informe recopila también los registros instrumentales existentes. Entre 1901 y 2005 la temperatura aumentó en España "indudablemente", a un ritmo de 0,13 grados por década y de casi 0,48 grados entre 1973 y 2005, según detalló Ileana Bladé de la Universidad de Barcelona. El calentamiento observado -mayor en verano que en invierno- es similar al registrado en otras partes de Europa pero "un 50% superior a la media continental del hemisferio norte", ya que grandes extensiones de Norteamérica no se han calentado tanto. Sobre las lluvias, la última década ha sido la más seca de los últimos 60 años, pero Bladé destacó que la variabilidad natural y la dispersión de los datos impide atribuir este descenso al cambio climático de origen antropogénico: "Es imposible saber si asistimos a una tendencia pronunciada de descenso de la precipitación o si es la variabilidad natural. Carecemos de suficientes datos históricos". El problema es que en la Península siempre ha habido gran variabilidad de lluvias, en función de la intensidad de la oscilación del Atlántico Norte, la que hace que las borrascas del Atlántico entren por España o por el norte de Europa. Si los cincuenta fueron secos, los sesenta y setenta, húmedos, y ahora llevamos tres décadas secas.
Juan
 
Ouch!!



Para el que se quiera ahorrar el tocho resumo: Es escéptico respecto al cambio climático frances más famoso ha sido pillado falseando gráficos en su libro donde argumenta con datos (inventados) que lo del cambio climático es un camelo. Zas!! En toda la boca.

Dios, si es que aquí todo el mundo miente, ya no sabe uno de quien fiarse...

Tanto los ecologistas como los negacionistas pueden encontrar negocio en sus teorías, por ello saber la verdad muchas veces es complicado. De momento el hielo del Ártico parece que se está recuperando, aunque por otra parte los habitantes de las Islas Carteret han tenido que ser evacuados debido al aumento del nivel del mar. En este caso, como en muchos otros, hay demasiados datos a favor y en contra.

P.D.: JuanSS, ¿tienes algún tipo de relación con el culturismo? Es que veo que únicamente has participado en este hilo del foro. No te lo digo como reproche, muy al contrario, te felicito por registrarte en un foro de una temática ajena a ti con el objetivo de defender tus ideas y concienciar a la gente para que cuide el planeta. Tus intenciones son buenas y eso es lo importante.

Saludos
 
Bueno, no soy muy entendido en biologia, y no voy a leerme las 9 paginas, me lei un poco de la primera, donde ví un enlace de libertaddigital y demás...

Creo que es innegable que el clima está cambiando; las precipitaciones varian de estacionalidad; en noviembre yo iba en manga corta y ahora voy con abrigo...; lo que digan los científicos ha de ser medido letra a letra, porque no hace falta recordar que hay muchos intereses de por medio, y el soborno siempre ha sido efectivo

Saludos
 
Bueno, no soy muy entendido en biologia, y no voy a leerme las 9 paginas, me lei un poco de la primera, donde ví un enlace de libertaddigital y demás...

Creo que es innegable que el clima está cambiando; las precipitaciones varian de estacionalidad; en noviembre yo iba en manga corta y ahora voy con abrigo...;

El clima siempre está cambiando, lo ha hecho a lo largo de la historia sin pausa.

Que ahora vayas en abrigo y en noviembre en manga corta no significa nada. El año que viene puede ser al reves. Y para el otro se pueden volver a cambiar las tornas. Cualquier persona con una edad medio avanzada a vivido años frios, años calurosos, años secos o años lluviosos en alternancia. Eso no prueba nada.

Para ver un verdadero cambio climaticoa nivel global tienes que irte a escalas de tiempo mayores.

La discusión principal que se está tratando aquí es si el anunciado cambio climatico actual es tan grave como se dice(hay datos que lo afirman y otros que lo niegan), y en que medida es culpable el hombre.
 
El clima siempre está cambiando, lo ha hecho a lo largo de la historia sin pausa.

Que ahora vayas en abrigo y en noviembre en manga corta no significa nada. El año que viene puede ser al reves. Y para el otro se pueden volver a cambiar las tornas. Cualquier persona con una edad medio avanzada a vivido años frios, años calurosos, años secos o años lluviosos en alternancia. Eso no prueba nada.

Para ver un verdadero cambio climaticoa nivel global tienes que irte a escalas de tiempo mayores.

La discusión principal que se está tratando aquí es si el anunciado cambio climatico actual es tan grave como se dice(hay datos que lo afirman y otros que lo niegan), y en que medida es culpable el hombre.

Exacto.

Una cosa es la climatología y otra la meteorología.
 
P. Krugman y el cambio climático

Os pongo algún fragmento del artículo de Krugman: cómo construir una economía ‘verde’
Sabemos cómo frenar el calentamiento de la Tierra, y los costes son asumibles. Hace falta voluntad política, según expone el premio Nobel de Economía de 2008
PAUL KRUGMAN 25/04/2010 elpais.com
Si escuchan a los climatólogos -y a pesar de la implacable campaña para desacreditar su trabajo, deberían escucharlos-, hace ya mucho que habría que haber hecho algo respecto a las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Aseguran que, si seguimos como hasta ahora, nos enfrentamos a una subida de las temperaturas mundiales que será poco menos que apocalíptica. Y para evitar ese Apocalipsis tenemos que acostumbrar a la economía a dejar de usar combustibles fósiles, sobre todo carbón.
(....)
¿CLIMA DE DUDA?
Éste es un artículo sobre la economía del clima, no sobre la climatología. Pero antes de abordar la economía merece la pena aclarar tres cosas en relación con la situación del debate científico.
La primera es que, sin duda, el planeta se está calentando. La temperatura fluctúa y, en consecuencia, es bastante fácil encontrar un año inusualmente cálido en el pasado reciente, notar que ahora hace más frío y afirmar: "¡Ven, el planeta se está enfriando, no calentando!". Pero si se observan las pruebas como es debido -teniendo en cuenta las medias a lo largo de periodos lo bastante prolongados como para anular las fluctuaciones-, la tendencia ascendente es inequívoca: cada década sucesiva desde la de los setenta ha sido más cálida que la anterior.
En segundo lugar, los modelos climáticos predijeron esto con mucha antelación, e incluso adivinaron la magnitud del aumento de las temperaturas con bastante aproximación. Mientras que es relativamente fácil idear un análisis que haga coincidir datos conocidos, es mucho más complicado crear un modelo que prediga el futuro con exactitud. Así que el hecho de que los creadores de los modelos predijesen correctamente hace más de 20 años el calentamiento mundial futuro les da una enorme credibilidad.
Pero esa no es la conclusión que se podría extraer de los muchos informes de los medios de comunicación que se han centrado en asuntos como los mensajes de correo electrónico pirateados y los científicos que hablan de "hacer trampa" para "ocultar" una caída anómala en una serie de datos o expresan el deseo de que los artículos de los escépticos del cambio climático queden excluidos de las revisiones de investigación. La verdad, sin embargo, es que los supuestos escándalos se esfuman al analizarlos más de cerca, y solamente revelan que quienes investigan el clima también son seres humanos. Sí, los científicos procuran que sus resultados destaquen, pero no se ha suprimido ningún dato. Sí, a los científicos no les gusta que se publiquen trabajos que, en su opinión, crean deliberadamente confusión respecto a los problemas. ¿Qué tiene de extraño? No hay nada que dé a entender que no se deba seguir apoyando firmemente la investigación sobre el clima.
Y esto me lleva al tercer punto: los modelos basados en esta investigación indican que si seguimos añadiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera como hasta ahora, terminaremos enfrentándonos a cambios drásticos en el clima. Seamos claros. No estamos hablando de unos cuantos días más de calor en verano y de un poco menos de nieve en invierno; estamos hablando de acontecimientos enormemente perjudiciales, como la transformación del suroeste de Estados Unidos en una zona de gran sequía permanente durante las próximas décadas.
Sin embargo, a pesar de la alta credibilidad de los creadores de los modelos climáticos, sigue existiendo una tremenda incertidumbre en sus previsiones a largo plazo. Pero, como veremos en breve, la incertidumbre es un argumento a favor de medidas más fuertes, no más débiles. De modo que el cambio climático exige pasar a la acción.
(...)
JuanSS
 
Cada vez que oigo algo sobre Paul Krugman me sorprende más. Y siempre de forma negativa. Un reconocido burbujista que ahora se preocupa por la sostenibilidad, sabiendo que cuando hay una burbuja económica, el crecimiento es de todo menos sostenible. Ojo, no digo que no tenga razón, pero conociéndole, dentro de una semana igual manifiesta lo contrario.

Saludos
 
ElAyuntamientoDMadridPediráALaUEunaMoratoriaSobreC ontaminaciónel aire

Fijaos en esta noticia, revela nuestro retraso con respecto a otros países del centro y del N. de Europa:

Botella pedirá una moratoria a la UE para evitar una 'restricción brutal' del tráfico | Madrid | elmundo.es



Botella pedirá una moratoria a la UE para evitar una 'restricción brutal' del tráfico

La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha avanzado que el Ayuntamiento de Madrid prevé pedir a la Comisión Europea una moratoria sobre la aplicación de los niveles que contempla la Directiva europea de calidad del aire porque si no debería establecer una "restricción brutal" del tráfico rodado antes de 2010.
Botella explicó que la ciudad de Madrid, "igual que el resto de las ciudades europeas", tiene "problemas con los dióxidos de nitrógeno". _coche__coche__coche__coche__coche__coche__coche__coche__coche_"Si nosotros desde el 1 de enero al 31 de diciembre siguiéramos en la misma proporción de dióxido de nitrógeno tendríamos o que tomar unas medidas muy drásticas o pedir una moratoria a la Unión Europea, cosa que está prevista", indicó.
En este sentido, explicó que la UE ha previsto esa moratoria "porque sabe que los parámetros que ha puesto son muy difíciles de cumplir para ninguna ciudad europea". "Para cumplir esos parámetros de aquí al 31 de diciembre habría que hacer una restricción brutal del tráfico en la ciudad que podría establecerse de distintas maneras, como la que ha aplicado Londres, que puso un peaje brutal para entrar en Londres", estimó.
El Ayuntamiento de Madrid considera que, en el marco de la crisis económica actual, "hay que prever el efecto que podría tener eso y teniendo en cuenta que la directiva europea prevé la petición de moratoria, el Ayuntamiento está estudiando esa posibilidad".
Por otra parte, tras el apercibimiento recibido por la Fiscalía de Medio Ambiente, que subrayó los problemas de contaminación en la capital, Botella indicó que la red de calidad de aire de Madrid es la más antigua del país, con 30 años de vida. "En 30 años, ni tiene nada que ver la configuración urbanística de la ciudad ni existía la UE, ni los contaminantes que se medían respondían a los mismos criterios", recalcó.
"Cuando entramos en la UE empezamos a seguir una serie de parámetros, entre ellos, la calidad del aire. La ciudad de Madrid adaptó la red de medición de la calidad del aire a la nueva configuración urbanística, por ejemplo, en los nuevos desarrollos, y configurarlas conforme a lo que exige la UE", recalcó Botella, que indicó que la UE hace tres categorías de estaciones de medición: tráfico, suburbanas o suburbanas de fondo.
Además, "hay que tener en cuenta que, como vamos a tener que cumplir los mismos parámetros que una serie de ciudades europeas tenemos que tener los mismos instrumentos de medición, porque sino, induciría al error", afirmó.
"Nunca la ciudad de Madrid ha superado los límites la legislación del año pasado y la de este año, que se mide el 31 de diciembre, se medirá con todos los meses del año", resaltó la delegada, que recordó que la red de calidad del aire se sometió antes de su aprobación definitiva a información pública y tanto el Ministerio de Medio Ambiente como la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid presentaron sus alegaciones y los dos organismos máximos medioambientales estuvieron conformes.

Juan
 
Weight Loss Diet Tricks That Really Work

Two-thirds of Americans struggle to reach their weight loss goal, seriously jeopardizing long term health and taking precious years off their lifespan. If current trends continue, over the next two decades, experts believe the number of overweight and obese will swell to over 80% of all adults.

Many people have the desire to lose weight and have put forth the effort countless times. The end result is typically a failure, as permanent weight loss requires a major shift in lifestyle which is difficult for most. Some people fall for fad diet pills which promise massive weight loss in a short period of time without the need for calorie restriction or exercise. This is not the way to lose weight and can even endanger your health.

The only proven method to achieve permanent weight loss is eating a reduced calorie diet highlighted by plenty of vegetables and a regular exercise routine. Sometimes our metabolism stalls and we hit a diet plateau. Reducing calories or increasing exercise doesn’t make the scale move. This is a survival mechanism which has evolved over the millennia and which likely served our ancestors well, but today simply compounds the problem. There are some ‘tricks’ savvy dieters use to help overcome the inevitable weight plateau and achieve their target goal.

If offtop del this post, please
 
Hacia el referéndum mundial sobre el cambio climático

Os copio esto:

HACIA EL REFERÉNDUM MUNDIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO:
Responder a: plataforma-cambio-climatico@googlegroups.com


HACIA EL REFERÉNDUM MUNDIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO:
¡¡ HAGAMOS OÍR NUESTRAS VOCES!!

“Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en
peligro”

Así comienza el histórico ACUERDO DE LOS PUEBLOS (*) proclamado en la
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los
Derechos de la Madre Tierra, el 22 de Abril en Cochabamba, Bolivia por más
de 35.000 personas de 140 países. Es un documento basado en el consenso,
que refleja soluciones viables y necesarias a la crisis climática. En el
ACUERDO se exige la revisión de las causas estructurales de la crisis
climática, evitar el rompimiento de la armonía con la Naturaleza, la
necesidad de reconocer los derechos de la Madre Tierra para garantizar los
derechos humanos y la importancia de crear un Tribunal de Justicia
Climática y Ambiental.

Un eje importante de este Acuerdo es llevar adelante un Referéndum Mundial
sobre el Cambio Climático que permita a los pueblos decidir que se hará
sobre este problema, que es de vital importancia para el futuro de la
Humanidad y la Madre Tierra. Es necesaria una democracia global para que
los pueblos decidamos sobre un tema que afecta a toda la humanidad y al
Planeta

Retomando este espíritu de Cochabamba, seamos tejido social; seamos
parte de la construcción de proceso incluyente, y busquemos verdaderas
soluciones para la urgente solución de la crisis climática.
La Cumbre de Cancún continúa la de Cochabamba y se celebrará a finales de
noviembre. Creemos que es momento de movilizarnos y empezar a poner en
marcha este Referéndum para poder llevar sus resultados a Cancún. Por eso
nos dirigimos a las organizaciones políticas, movimientos culturales y
sociales que creen que la solución a la crisis climática implica
reestructurar el sistema económico, político y social del mundo pero
haciéndolo desde abajo, desde los pueblos, desde las personas.
Para debatir conjuntamente el proceso y calendario os convocamos a
construir el camino hacia el Referéndum de los Pueblos sobre el Cambio
Climático. El encuentro será el día 8 de julio de 2010, en la Embajada de
Bolivia, Velázquez 26 3ª planta, a las 19:30 hrs y será presentado por la
Srª. Embajadora de Bolivia

Convoca:

Comité por el Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático


(*) Para mayor información consultar web: This URL has been removed!
 
Atrás
Arriba