Diario de Platón

Y ahora, volviendo a temas más serios.

Os adelanto las tablas del pequeño estudio/recopilación que estoy realizando, y que versa sobre fisiología aplicada al fisioculturismo.

Pronto espero publicar el resto de documentos, con explicaciones, bibliografía y demás.

This URL has been removed!

La parte práctica comienza en la página 7.


Un abrazo.
 
Última edición:
Entrenamiento de hoy:

Tipo: Full-Body, predominio sofá

A1. Sentadilla sobre el sofá
A2. Extensión de espalda

B1. Apertura de boca
B2. Apertura de esfínter

Circuito, repetir hasta la noche.

Opcional:

C1. Movimiento pélvico en posición supina
C2. Eyaculación




Hoy me he tomado el día libre, he preferido no forzar la máquina y dejar que los tejidos se recuperen por completo.

A veces ocurre un fenómeno interesante, cuando me permito descansar unos días después de ser constante durante semanas, me veo más musculado. Y no es sólo psicológico.
Una buena recuperación es la clave del progreso, los entusiastas pecan antes por entrenar demasiado que por entrenar poco.

De seguro acabaste fulminado _cintura_
 
Y ahora, volviendo a temas más serios.

Os adelanto las tablas del pequeño estudio/recopilación que estoy realizando, y que versa sobre fisiología aplicada al fisioculturismo.

Pronto espero publicar el resto de documentos, con explicaciones, bibliografía y demás.

This URL has been removed!

La parte práctica comienza en la página 7.


Un abrazo.

Muy bueno platon.
Podriais ponerlo en general.
 
Y ahora, volviendo a temas más serios.

Os adelanto las tablas del pequeño estudio/recopilación que estoy realizando, y que versa sobre fisiología aplicada al fisioculturismo.

Pronto espero publicar el resto de documentos, con explicaciones, bibliografía y demás.

This URL has been removed!

La parte práctica comienza en la página 7.


Un abrazo.

Me ha dejado sin palabras. Simplemente, espectacular. Es una información de incalculable valor.
Lo imprimí ayer por la noche y lo estuve mirando con cierto detalle.

Algunas dudas, comentarios y sugerencias:
- En página de las variables probabilísticas, las cifras que se dan, ¿sobre cuánto son? Entiendo que lo verdareramente importante no es el valor en sí, sino la proporción, pero algunos valores se me hacen raros.
- En esa misma página, la variable "tamaño relativo", ¿qué quiere decir?
- La página de series y repeticiones por grupo muscular me gusta mucho más que la que hice yo basada en mis especulaciones. ¿En qué datos te has basado tú?
- Veo que has separado el cuádriceps en sus diferentes partes, pero no has puesto el pectoral menor, ni el braquial, ni has dividido los glúteos. ¿Tienes intención de añadir estos músculos y no lo has puesto por algún motivo?
- SCM creo que se entendería mejor si pones su nombre completo (esternocleidomastoideo) que con las siglas. A mí me ha costado saber cuál era.
- No has separado el deltoides en sus diferentes secciones, siendo este un músculo bastante especial en este sentido.
- Las páginas de "respuesta ante variables de entrenamiento" únicamente especifica si el músculo responde bien o no ante una determinada técnica, no dice cómo de bien o de mal responde. Estaría bien una valoración del 0 al 3 o algo así, lo justo para tener una idea más aproximada de si es una técnica que no se debe usar nunca, o si simplemente no es lo que mejor le va.

Mirándolo bien encontré bastantes cosas que no me cuadraban. He marcado con un círculo los valores que veo raros y lo he subido aquí: This URL has been removed!
Tengo que agradecer también que me menciones en el documento, aunque no haya participado de forma directa en el proyecto. Ha sido un gran detalle por tu parte.

El documento está muy bien, pero si sólo quieres ver la información de un músculo concreto, tienes que ir pasando de páginas y es un poco pesado. Con tu permiso, voy a pasar esta información a una base de datos de Access para poder consultar más cómodamente la información.

Teniendo estos datos tan claros, podremos basar el próximo DDR en información más sólida. Intenté hace poco hacer algo del estilo de esto para DDR, pero con la poca información que tenía, me fue imposible.

Gracias por compartirlo. Espero que pronto tengamos la bibliografía y lo demás.

Un saludo.
 
Última edición:
¡Que risa con tu último entrenamiento! Fabuloso y digno de repetir.

Tu estudio no puedo pararme a leerlo ahora... Ya lo haré. Aun sin saber lo que pone y por los comentarios de killing, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS.

Un abrazo.

Por cierto, este fin de semana ¿te has pesado? ¿Cuánto has perdido? No me he dado cuenta de si lo has puesto...
 
Gracias Platón descargando.

P.D: La próxima si puedes subelo a un servidor gratutito mediafire, que no da tanto por culo como rapidshit.

Un abrazo
 
Me ha dejado sin palabras. Simplemente, espectacular. Es una información de incalculable valor.
Lo imprimí ayer por la noche y lo estuve mirando con cierto detalle.

Algunas dudas, comentarios y sugerencias:
- En página de las variables probabilísticas, las cifras que se dan, ¿sobre cuánto son? Entiendo que lo verdareramente importante no es el valor en sí, sino la proporción, pero algunos valores se me hacen raros.

Lo explicaré en el documento que estoy preparando.

- En esa misma página, la variable "tamaño relativo", ¿qué quiere decir?

El tamaño relativo de los músculos entre sí, el pectoral es grande, el bíceps pequeño, etc.

- La página de series y repeticiones por grupo muscular me gusta mucho más que la que hice yo basada en mis especulaciones. ¿En qué datos te has basado tú?

Todos esos datos han sido inferidos matemáticamente. Hay una pequeña parte contrastada con la recopilación que hiciste tú, pero todos los resultados se basan en fórmulas que tienen cuenta las variables probabilísticas según estructura, composición, etc. Lo curioso es que en general coinciden con los tuyos.

- Veo que has separado el cuádriceps en sus diferentes partes, pero no has puesto el pectoral menor, ni el braquial, ni has dividido los glúteos. ¿Tienes intención de añadir estos músculos y no lo has puesto por algún motivo?

Simplemente no tenía tiempo esta vez, o pensaba que no hacía falta hilar más fino. Poca gente necesita saber esos detalles sobre el glúteo. Sí los tenía sobre el pectoral menor, pero como eran casi idénticos a los del mayor, en aras de la simplicidad lo eliminé, porque no es posible aislar uno del otro de todos modos.

De hecho, creo que la lista inicial tiene bastantes músculos que son poco significativos.


- SCM creo que se entendería mejor si pones su nombre completo (esternocleidomastoideo) que con las siglas. A mí me ha costado saber cuál era.

Me desmaquetaba la tabla. :)


- No has separado el deltoides en sus diferentes secciones, siendo este un músculo bastante especial en este sentido.

No he encontrado datos relativos a cada cabeza por separado, así que por ahora, lo trato como un todo. Podemos mejorarlo.

- Las páginas de "respuesta ante variables de entrenamiento" únicamente especifica si el músculo responde bien o no ante una determinada técnica, no dice cómo de bien o de mal responde. Estaría bien una valoración del 0 al 3 o algo así, lo justo para tener una idea más aproximada de si es una técnica que no se debe usar nunca, o si simplemente no es lo que mejor le va.

Por ahora no he tenido tiempo de pensar en más detalle, y he marcado los que responden bien a esas técnicas. Habría que pensar qué variables nos permitirían calibrar ese grado de respuesta que dices.

Mirándolo bien encontré bastantes cosas que no me cuadraban. He marcado con un círculo los valores que veo raros y lo he subido aquí: This URL has been removed!.

Algunas son erratas (el documento está un poco verde, es la primera versión) pero otros son los valores que obtengo a partir de su fisiología. De todos modos, tiene explicación. Por ejemplo, los erectores espinales necesitan una variedad de ejercicios media-alta, y series de trabajo, etc, pero esto es porque la tabla considera por ahora cada músculo como si trabajara en perfecto aislamiento. Es decir, si de algún modo al hacer peso muerto, sentadillas, etc, no tocáramos los erectores, entonces necesitarían ese tipo de trabajo. Lo que sucede es que de manera indirecta ya son trabajados desde variedad de ángulos y con muchos ejercicios. Pero como digo, la tabla por ahora considera el trabajo que necesitaría cada músculo si siempre estuviera perfectamente aislado y no trabajara en sinergia con otros.

Otro ejemplo es el trapecio, por su potencia y tamaño necesita muchísimas series, pero en la práctica interviene en tantos ejercicios que bastan unas pocas de aislamiento.

En una segunda etapa, quiero desarrollar los ejercicios concretos para considerar estas relaciones.

Lo mismo con el abdomen, requiere una frecuencia relativamente alta, pero eso no significa que tenga que ser de trabajo directo, porque ya trabaja en muchos movimientos.


Tengo que agradecer también que me menciones en el documento, aunque no haya participado de forma directa en el proyecto. Ha sido un gran detalle por tu parte.

Tu trabajo inicial ha inspirado y guiado este proyecto, así que es lo justo.

El documento está muy bien, pero si sólo quieres ver la información de un músculo concreto, tienes que ir pasando de páginas y es un poco pesado. Con tu permiso, voy a pasar esta información a una base de datos de Access para poder consultar más cómodamente la información.

No lo hagas todavía, porque sigo mejorando la tabla y corrigiendo cosas. Te sugiero que esperes a que publique todo.

Teniendo estos datos tan claros, podremos basar el próximo DDR en información más sólida. Intenté hace poco hacer algo del estilo de esto para DDR, pero con la poca información que tenía, me fue imposible.

Gracias por compartirlo. Espero que pronto tengamos la bibliografía y lo demás.

Un saludo.


Gracias a tí, un abrazo.
 
Última edición:
Por cierto, este fin de semana ¿te has pesado? ¿Cuánto has perdido? No me he dado cuenta de si lo has puesto...

Perdí 1,4 kilos, si no recuerdo mal, y a tenor de los datos, sería grasa y líquidos en su mayor parte.
 
Wow! Pense en el hombro, predominaban las fibras de contraccion rapida. _susto_

Según lo que he encontrado, predominarían ligeramente las de contracción lenta, lo que sucede es que por su estructura (multipinnado) es capaz de producir una gran cantidad de fuerza sin necesidad de un número elevado de fibras FT. Es uno de los músculos más fuertes en proporción a su tamaño, pero no muy resistente.
 
Última edición:
Estoy mejorando los cálculos de la tabla fisiológica.

Killing me ha mostrado algunas erratas y voy a depurarlas.
 
Esta es la rutina ligera que realizaré como descarga esta semana. La intensidad será por primera vez inferior a mi capacidad real.


Rutina 12A (Mesociclo de pérdida de grasa - descarga bajo volumen, microciclo XXIV)

Tipo de rutina: Bajo volumen/descarga

Formato: (técnica, cadencia, %RM, descanso entre series)

Observaciones:
- No llegar al fallo en ninguna serie. Entrenar al fallo -2 o -3.
- Privilegiar la capacidad de realizar mayor volumen sobre la intensidad y los pesos.


DÍA A
Tipo: Pecho, hombro, tríceps, abdomen


A. Press banca power 4x8-10 (explosivo, 2010, 90-95%, 90")
B. Aperturas planas 4x8-10 (normal, 2010, 90-95%, 60")

C. Press militar sentado mancuernas 3x8-10 (normal, 2010, 90-95%, 60")
D. Pájaros 3x8-10 (isodinámica, 2011, 90-95%, 60")

E. Press francés barra z 3x8-10 (explosivo, 2010, 90-95%, 60")
F. Patada de tríceps 3x8-10 (isodinámica, 2011, 90-95%, 60")

G. Elevación de rodillas en paralela 3xfallo
H. Giros con palo, inclinado 3xfallo

Cardio 70% Karvonen 20 minutos


DÍA B
Tipo: Pierna, espalda, bíceps


A. Prensa inclinada 3x10-12 (explosivo, 2010, 90-95%, 90")
B. Extensión cuádriceps 3x8-10 (normal, 2010, 90-95%, 60")
C. Curl femoral Gironda 3x12-15 (isodinámica, 2011, 90-95%, 60")

D. Dominadas supinas 3x12-15 (isodinámica, 2011, 90-95%, 90")
E. Remo polea baja agarre Gironda 3x12-15 (isodinámica, 2012, 90-95%, 60")
F. Dorsal Platón 3x12-15 (isodinámica, 2012, 90-95%, 60")

G. Curl alterno mancuernas 2x12-15 (normal, 2010, 90-95%, 60")
H. Curl barra recta sentado 3x12-15 (isodinámica, 2011, 90-95%, 60")
I. Curl espiral polea baja 3x12-15 (isodinámica, 2012, 90-95%, 60")

J. Gemelo de pie 3x8-10 (excéntrica lenta, 3020, 90-95%, 60")

Cardio 70% Karvonen 20 minutos
 
Última edición:
Atrás
Arriba