Diario de Platón

platon, ya veo que con semejantes circuitos e intensidad tus pesos sorprenden aun mas. jaja , sigue asi tio. _guerra_ . por cierto creo que eres el unico que conozco por diarios que coge dos dígitos en laterales.
 
Para cuando levantamiento de mulas? xDDD

Estoy de acuerdo en lo que dices de la frecuencia II (alta intensidad), yo estoy consiguiendo mejores resultados que cuando estaba a una F. I

Sobre el video del PM que puso Killing... dices en serio que eso es una buena técnica?
 
Sólo informaros de que he recuperado la posibilidad de dedicarme a la redacción del pequeño estudio pendiente sobre la estructura y función de los músculos y su aplicación práctica en el entrenamiento.

Está resultando harto interesante. :)
 
Sólo informaros de que he recuperado la posibilidad de dedicarme a la redacción del pequeño estudio pendiente sobre la estructura y función de los músculos y su aplicación práctica en el entrenamiento.

Está resultando harto interesante. :)

Me alegro, aunque espero que ese aumento en tu tiempo libre no se deba a la falta de trabajo remunerado.
Espero poder ver dentro de poco la tan ansiada información, que hace un mes que la ibas a publicar "en los próximos días".

Un saludo.
 
Para cuando levantamiento de mulas? xDDD

Estoy de acuerdo en lo que dices de la frecuencia II (alta intensidad), yo estoy consiguiendo mejores resultados que cuando estaba a una F. I

Sobre el video del PM que puso Killing... dices en serio que eso es una buena técnica?

Claro que no hombre. Y espero que el que hizo el vídeo lo hiciera de broma... es difícil hacer una técnica más rara que la suya.
 
Espero poder ver dentro de poco la tan ansiada información, que hace un mes que la ibas a publicar "en los próximos días".

Un saludo.

Siento la demora, no doy a basto, y no por estar haciéndome rico precisamente. _guerra_

Estoy utilizando tu síntesis como referencia, y mis investigaciones coinciden en lo fundamental, aunque hay ligeras diferencias.
 
Y pasan y pasan los días y los entrenos cada día mejoran ,como siempre, me limito a felicitarte, vaya circuitos que haces.

Me uno a la pregunta de lacn, como vas con esa definición Platon?

Saludos
 
Platón, te importaria explicarme las técnicas estas de entreno que usas, isodinamica, 1 pausa-descanso, 1 descendente.

Mas o menos me hago a la idea pero no se si es lo que yo creo.. asi que mejor te pregunto jaja

Un abrazo
 
La definición marcha sobre ruedas. El one-pack se está dividiendo poco a poco. :)

A simple vista ya se aprecia más vascularidad y dureza. Quizás este fin de semana logre llegar al 14%. Veremos.

Un abrazo.
 
Platón, te importaria explicarme las técnicas estas de entreno que usas, isodinamica, 1 pausa-descanso, 1 descendente.

Mas o menos me hago a la idea pero no se si es lo que yo creo.. asi que mejor te pregunto jaja

Un abrazo

Isodinámica: Es una contracción sostenida en el punto de máximo esfuerzo del recorrido, durante uno o dos segundos normalmente. Permite reclutar más fibras, sobre todo en los músculos de tiro.

Pausa-descanso: Se hace una serie hasta el fallo, se respira diez veces, y se hace otra hasta el fallo con el mismo peso.

Descendente: Se hace una serie hasta el fallo, se respira diez veces, se baja algo el peso y se hace otra serie hasta el fallo.


En principio, las series pausa-descanso favorecen las características de los músculos de empuje o alto rendimiento, y las descendentes e isodinámicas a los fundacionales o de alta resistencia.

En la rutina están aplicadas de forma racional.

El circuito láctico que he diseñado está pensando para hacer la primera vuelta con una serie simple, y sólo la segunda con la técnica de intensidad (es decir, la segunda vuelta son realmente dos series al fallo de cada ejercicio).

Un abrazo.
 
Siento la demora, no doy a basto, y no por estar haciéndome rico precisamente. _guerra_

Estoy utilizando tu síntesis como referencia, y mis investigaciones coinciden en lo fundamental, aunque hay ligeras diferencias.

Cuanto más tarde llegue, más calidad y contenidos tendrá.
Es buena señal que lo que tú hayas encontrado coincida con lo mío, aunque todo lo que yo saqué es menos objetivo que lo tuyo.

Para los negocios ya llegarán mejores tiempos.

Isodinámica: Es una contracción sostenida en el punto de máximo esfuerzo del recorrido, durante uno o dos segundos normalmente. Permite reclutar más fibras, sobre todo en los músculos de tiro.

Pausa-descanso: Se hace una serie hasta el fallo, se respira diez veces, y se hace otra hasta el fallo con el mismo peso.

Descendente: Se hace una serie hasta el fallo, se respira diez veces, se baja algo el peso y se hace otra serie hasta el fallo.


En principio, las series pausa-descanso favorecen las características de los músculos de empuje o alto rendimiento, y las descendentes e isodinámicas a los fundacionales o de alta resistencia.

En la rutina están aplicadas de forma racional.

El circuito láctico que he diseñado está pensando para hacer la primera vuelta con una serie simple, y sólo la segunda con la técnica de intensidad (es decir, la segunda vuelta son realmente dos series al fallo de cada ejercicio).

Un abrazo.

Thibaudeau dijo el otro día que las repeticiones isodinámicas no van tan bien para los músculos de empuje porque en éstos, la parte más dura es el principio del movimiento, al contrario que en los músculos de tirón.

Un saludo.
 
Thibaudeau dijo el otro día que las repeticiones isodinámicas no van tan bien para los músculos de empuje porque en éstos, la parte más dura es el principio del movimiento, al contrario que en los músculos de tirón.

Exacto, es exactamente mi conclusión.

En los músculos de empuje es más fácil reclutar adecuadamente las fibras porque al final de la concéntrica se encuentran de forma natural en tensión, en cambio en los de tiro la tensión disminuye a lo largo de la concéntrica salvo que contraigamos voluntariamente el músculo, lo cual no puede hacerse con mucho peso.
 
Última edición:
Entonces, con "músculos de tiro", ¿te refieres a músculos de tirón? Yo lo había entendido justo al revés, por eso lo decía.

Me refiero a la espalda o el bíceps, de jalón o tiro.

Como dice Thib en los movimientos de empuje la posición contraída es la más fuerte, y en los de tiro es la más débil.

Si pensamos en dos ejercicios "simétricos" como el press de banca y el remo 90º, el inicio de la concéntrica del press equivale al final de la concéntrica en el remo. La diferencia es que en el press se hace cada vez más fuerza desde esa posición, en cambio en el remo se pierde casi toda la fuerza una vez llegado a ese punto. La contracción isodinámica ayuda entonces a suplir la falta de fuerza explosiva reclutando más fibras. En la banca, por su propia naturaleza, la contracción ocurre en la posición fuerte sin más atención por nuestra parte.

En general, siempre que alejamos (empujamos) lo hacemos con músculos de rendimiento que desarrollan fuerza explosiva y son más fuertes cuando se han extendido o contraído, pero cuando acercamos (o tiramos de) lo hacemos con músculos de precisión o fatiga cuya fuerza disminuye con la proximidad a nuestro cuerpo.

Es la razón por la que en los gimnasios es fácil ver pectorales desarrollados, pero malas espaldas. En el press de banca no puedes "hacer trampas", o aplicas la fuerza o nada, en cambio en los remos y semejantes después del tirón inicial el resto puede ser una inercia salvo que te preocupes de contraer.
 
Última edición:
Exacto, no sería tanto por perder líquidos por el sudor, lo que es temporal, como de calentar la zona para favorecer la lipólisis, como explica el artículo.

Un abrazo.

Me vais a perdonar, si podeis claro, pero no me leí el artículo, no tenía tiempo. Y claro, se me ha visto el plumero...

Y digo yo, desde mi ignorancia... ¿no se podrían usar cremas de las que dan sensación de calor con el mismo fin? Me refiero a las cremas términas que se usan en fisioterapia.

De todas formas, seguro que ya nos contarás si da resultado.

:)
 
Y digo yo, desde mi ignorancia... ¿no se podrían usar cremas de las que dan sensación de calor con el mismo fin? Me refiero a las cremas términas que se usan en fisioterapia.

Si la teoría es cierta, todas esas cremas térmicas que se venden ayudarían.

Yo tengo una con aloe-vera, Suda-tone, que supuestamente es reductora y anticelulítica. Calienta bastante y algunos la usan en sinergia con otros métodos para definir el abdomen.

De todos modos, apostar sobre seguro es seguir haciendo la dieta y el cardio.:)
 
De todos modos, apostar sobre seguro es seguir haciendo la dieta y el cardio.:)

Pero es que el artículo no dice que se pueda hacer sin ello, dice que junto a ello y al calor que aumenta la absorción de grasa en la zona podemos redirecciónar la grasa que nuestro cuerpo toma como energía.
 
Atrás
Arriba