Ya que hoy dispongo de algo de tiempo voy a comentaros algo de la nueva dieta que estoy siguiendo.
Sigo una dieta paleolítica... ya se que suena raro el nombrecito...
bueno al tema... ¿En que consiste esta dieta?
La dieta se basa en comer carne, pescado , verdura y fruta.
Otro de lo fundamentos de la dieta es la total eliminación de lacteos y cereales.
Asi que nada de arroz, pan, pastas,avena,etc…
También se han de eliminar las legumbres.... yo de momento no eliminé las lentejas.
Ventajas de la dieta , son que no hay que controlar las cantidades que se comen, asi que ya nos podemos olvidar de tener que andar pesando lo que comemos.
No es necesario el contar kcal diarias ,ni la cantidad de proteína e hidratos diarios.... yo no hago caso de eso y sigo ciclando los carbos.
Comer lo suficiente ,pero sin pegarse un atracon en cada comida, comer lo necesario.
Seguir comiendo cada 3 horas mas o menos , según el hambre que se tenga.
Que suplementos podemos incluir?
Pues creatina, batidos de proteína... vamos lo de siempre.
Vamos a señalar que alimentos actuales formaron parte de la alimentacion en el Paleolitico, y que por tanto son la base de la Dieta Paleolitica actual, y cuales no.
Alimentos paleoliticos: carne magra, pescado, huevos, fruta, verdura y frutos secos.
Alimentos no paleoliticos: carnes grasas, cereales, legumbres, productos lacteos, azucar y sal.
A continuacion vamos a ver una relacion detallada y explicada para cada grupo de alimentos.
1. Carnes:
La carne de caza era uno de los alimentos basicos de los seres humanos del Paleolitico pero se trataba de una carne que, salvo finales de verano y comienzos del otoño, era bastante baja en grasa. Por ello en la Dieta Paleolitica Loren Cordain aboga por el consumo de carnes magras. Pero, ¿que carnes son magras?. Hay animales que suelen ser bastante magros en su conjunto y otros que tienen partes magras y partes grasas. Vayamos por partes:
1. Pollo y pavo. La pechuga es una de las carnes mas magras que existen y mas parecida a los animales de caza. En cambio evitaremos las alas y los muslos o procederemos a quitarles la piel antes de consumirlos, que es donde almacenan la mayor parte del contenido graso.
2. Ternera. Elegiremos los filetes magros, costillas y solomillo y evitaremos los chuletones y el entrecot.
3. Cerdo. Elegiremos los cortes de lomo y solomillo pero evitaremos chuletas, costillas, paleta y pierna.
4. Cordero. Es una carne muy grasa en general por lo que la evitaremos por completo.
5. Las carnes de caballo y avestruz son tambien recomendables en general, si bien de escaso consumo en España.
6. El conejo y la liebre son tambien carnes muy magras y muy aconsejables.
7. Las visceras (corazon, higado, riñones...) asi como los sesos son tambien aptos en esta dieta. Los sesos y el tuetano eran una delicatesen para nuestros antepasados paleoliticos.
8. La carne de caza en general sobra decir que es optima para esta dieta.
9. Estan fuera de esta dieta las carnes procesadas y embutidos que suelen tener un alto contenido graso. El fiambre de pavo y el jamon de york aunque son bajos en grasa suelen estar mezclados con feculas y azucares ademas de sal por lo que trataremos de evitarlos. Igualmente el jamon serrano tiene un alto contenido en sal por lo que trataremos de que su consumo sea esporadico.
2. Pescados:
Todos los pescados y mariscos son saludables. Se recomiendan especialmente los azules por su contenido en acidos grasos omega-3. Trataremos de consumir pescado al menos en una comida diaria.
Al igual que en el caso de las carnes trataremos de evitar los procesados y enlatados por su contenido en sal y grasas. A lo sumo elegiremos conservas en aceite de oliva y escurriremos el contenido antes de consumirlo o, mejor aun, elegiremos conservas en escabeche o agua.
3. Huevos:
Los huevos son un alimento con alto contenido en grasa motivo por lo cual no se recomienda consumir mas de 6 o 7 a la semana, lo cual equivale aproximadamente a uno al dia. Cordain recomienda el consumo de huevos enriquecidos con omega-3 ya que tienen un perfil de acidos grasos mas parecido a los huevos de gallinas alimentadas de forma natural en estado salvaje, sin piensos ni cereales.
4. Frutas:
Todas las frutas frescas son recomendables. Tambien las frutas desecadas (orejones, pasas, ciruelas...), aunque con moderacion por su contenido en carbohidratos.
5. Verduras:
Todas las verduras son aconsejables.
Las judias verdes y los guisantes son legumbres por lo que no estan dentro de la dieta.
El tema de los tuberculos (patatas, boniatos, ñames...) es mas complicado. Loren Cordain solo considera plausible su consumo en dietas deportivas en la fase de recuperacion despues del entreno. Sin embargo Lindeberg, siguiendo su estudio de los nativos de Kitava, admite su consumo esporadico independientemente de que se realice actividad fisica o no. La cuestion esta en que estos tuberculos tienen un elevado indice glucemico y en que solo se pueden consumir cocinados, de modo que no pudieron formar parte de la dieta humana hasta la generalizacion del uso del fuego, hace unos 200.000 años.
6. Frutos secos:
Salvo los cacahuetes, que son en realidad una legumbre, todos son saludables. Los consumiremos crudos y sin sal. En especial se recomienda el consumo de nueces por su contenido en omega-3.
También: almendras, nueces de Brasil o coquitos, anacardos, castañas, avellanas, nueces de macadamia, nueces pecanas, piñones, pistachos (sin sal), semillas de calabaza, semillas de sesamo, semilllas de girasol (pipas sin sal).
7. Aceites y grasas:
Aunque en el Paleolitico no se usaban aceites para cocinar ni aliñar ensaladas, se consideran aceptables, por su perfil de acidos grasos y en particular su contenido en acidos grasos omega-3, los de lino, canola, nuez y oliva, evitando el resto.
Evitar tambien la mantequilla y la margarina.
8. Azucar y sal:
Ni que decir tiene que nuestros antepasados no usaban de estos productos.
En lugar de sal usaremos especias para realzar el sabor de los alimentos.
En lugar de azucar se puede usar miel o datiles, pero siempre con mucha moderacion por su alto contenido en azucares.
9. Vinagre:
El vinagre debe evitarse a toda costa ya que por su acidez contribuye a la descalcificacion de los huesos. En su lugar usaremos zumo de limon.
10. Bebidas:
Evitar las bebidas alcoholicas. Loren Cordain permite el consumo moderado de vino y cerveza. El cafe y el te tambien estan permitidos con moderacion, aunque no sean bebidas que se consumieran en el Paleolitico.
Evitar tambien todas las bebidas azucaradas. Los zumos embotellados de forma esporadica, es mucho mejor la fruta fresca, que es mas rica en nutrientes.
Un tema importante es la forma de cocinar los alimentos. Aunque durante la mayor parte del Paleolitico la carne y el pescado se consumieron crudos esta no es una practica asumible hoy dia por los riesgos sanitarios que conlleva.
Los alimentos se cocinaran al vapor, hervidos, a la plancha, a la parrilla, asados o salteados, evitando fritos, rebozados y empanados.
Como puede verse se trata de una dieta basada en productos frescos, no procesados, con los mejores nutrientes, la mejor relacion entre los mismos y que conservan el maximo de sus cualidades originales.
Más información en....
Entrenamiento anaerobico, fuerza. Culturismo - Foro Dieta Paleolitica