Objetivo estetica para usuarios de pesas comunes

Simplemente él trabaja con otro mundo, y para mí no es válido. Es mi derecho y mi poder no analizarlo siquiera del punto de vista técnico.

Sio quieres poner sus argumentos los pones pero los firmas tú y los fundamentas tú, que - espero - seas natural.

De última, si lo que dice es válido no necesita su firma, si el único fundamento es que él lo dice, PARA MI, no vale nada.
 
Lo curioso es que el hombre está haciendo todo ese esfuerzo para convencernos como mucho a 3 o 4.
 
Te contesto por puntos Pekerman.

- Tollo sabe mucho mas ahora, pero de quimica y de entrenar con quimica, y para mi son cosas distintas.

- Segundo eneko estuvo en el equipo de powerexplosive y entreno fuerza y me da igual que no haga un ejercicio concreto, pero hace ejercicios multiarticulares y le da prioridad, que cuando ha llegado a un punto los deje de lado si, pero eneko tiene levantamientos de 150kg en sentadilla y peso muerto seguro que mas, y press banca tambien... ejemplo de rutina:

https://es.scribd.com/document/391434707/Especializacion-de-Hombros

Heroefitness cuando era natural pensaba otra cosa, y resulta que si ese dice lo que tu quieres tiene razon y los de la ECN que tambien consiguen un fisico de la leche no tienen ni idea... es asombroso...ese nivel de grasa en naturales es muy jodido y mi opinion es que ese entrenamiento afecta al entorno hormonal y le permite bajar un % que a otros no se lo permite, pero eso es mi opinión.

Si tienes un femur larguisimo con sentadilla barra baja generalmente las puedes hacer (y yo lo tengo largo) y aún así con casos puntuales.

Si para hacer pres de banca y sentir el pectoral tienes que abrir los codos...

Yo no hablo de basicos yo hablo de multiarticulares.

Un saludo.
 
Todo es muy relativo poner de ejemplo a gente que porque tiene buen cuerpo tiene razón es un arma de doble filo porque siempre es posible encontrar a otro con un cuerpo mejor que dice lo contrario sin contar el tema de la química como dice Matarazzofan.

Preparadores hay muchos y todos tienen su éxito, yo no se, si te tengo claro porque es mejor una sentadilla que una sentadilla hack, concuerdo con Matarazzofan, con una sentadilla vos estimulas los gluteos femorales y cuadriceps y con la sentadilla hack necesitas más ejercicios para lograr el mismo estímulo sin contar que mejoras el equilibrio y la flexibilidad. Para empezar es mejor hacer sentadillas si ya hiciste sentadillas y tenes cierto desarrollo y fuerza podes hacer una sentadilla hack y eliminar la sentadilla. Pero la sentadilla es un ejercicio más completo.

El peso muerto es otro tema aparte, puede ir o no puede ir eso es muy a gusto personal. A pesar que el radio fatiga es alto es un ejercicio que entrena la espalda al nivel de un remo pesado, el gluteo al nivel de una sentadilla y los femorales al nivel de un curl femoral es tres ejercicios en uno y eso es algo a tener en cuenta.

En cuanto a las diferencias estructurales y la efectividad de los ejercicios concuerdo en el caso de la sentadilla no así en el del peso muerto, el peso muerto es efectivo tengas el cuerpo que tengas.

Con sentadillas si tenes femures largos hay menos activación en los cuadriceps, pero también cabe decir que la sentadilla se puede hacer de muchas maneras se puede hacer con pausa, de bombeo sin bloquear articulaciones, y si llegado el caso ninguna te estimula para eso está la sentadilla hack pero para empezar debería probar a ver como la siente.
 
Última edición:
Cuando yo estaba haciendo sentadilla con 250 k ni sentía el cuádriceps, la verdad lo único que sentía era la sacudida de la barra al sacar el peso del soporte hasta comenzar a bajar. Ya abajo era cómodo subir, todo lo que saqué del soporte y consegui bajar, subí. Mis falladas eran sacar la barra del soporte y no sentirla bien para bajar. No hacia ningun específico de quadriceps Uno podría decir "sentadilla frontal", en ese momento creo que andaba algo arriba de 180 k, el problema el mismo, sacar la barra sentirme sólido y si era así, en la subida que no se me cayera de los hombros, a veces terminaba con un dolor de bícep bárbaro pero de pierna nada.

Pero ahí resulta que cuando me operé la rodilla, que el quadricep izquierdo quedó muy dañado por el torniquete, la primera sentadilla con 200 k el cuádriceps se sentía explotar. Eso significa que aunque no se sienta, el músculo trabaja. Hasta el gemelo trabaja. El que tenga dudas que piense cortarse el tendón de aquiles en la mitad de la sentadilla a ver si sube o se da de nariz contra el piso.

La barra no subia por milagro, el hecho que el músculo no se sienta trabajando a full o que parece que no existiera no signfica que no trabaje y se adapte. Eso no niega que existan y se puedan y sea conveniente aplicar ejercicios específicos, que parece que el compañero no entendiese que no hay una exclusión
 
Gente, ustedes discutiendo la sentadilla o la hack que si los fémuresd cortos o largos, que si el fallo, que si el ROM, que si el tiempo bajo tensión y nuestro amigo nos trae una solución mejor y más divertida:

La bicicleta estática nos ayuda a tonificar las piernas. Precisamente esta es la zona del cuerpo que más trabaja durante el pedaleo. De cara a lograr un mejor rendimiento deportivo, aumentamos la resistencia del pedaleo para emular una subida o una pendiente que nos harán trabajar de una forma más intensa.

Además de las piernas, también es muy eficaz para perder grasa abdominal. La zona del vientre recibe los beneficios de la bicicleta, tanto a nivel de quema de grasa como a la hora de fortalecer los músculos.

En ¿Que podemos conseguir con 30 minutos de bici estatica?

Además de que como sabemos, para qué perder tiempo con las pesas si ¿Sabías que tomar una copa de vino al día equivale a una hora de ejercicio? ?
 
Con la edad que tienes y tienes comportamientos de un niño de 12 años o menos, a mi me daria verguenza ser como tu, ni siquiera la mitad.
 
Última edición:
Si hasta heroe fitness que se ha talibanizado en contra de los basicos/multiarticulares, aqui aclara una postura bien interesante para los que dejan guiar los beneficios de un entrenamiento en la congestion/sensacion/quemazon, llamalo como quieras. El caso es qje para algunos resulta que si no acabas con el musculo ardiendo, has estimulado peor que al contrario, cosa que para nada es asi.

Ojo, que no vengo en contra de la congestion muscular, .

No voy a entrar mucho en el debate, más que nada por que soy nuevo, pero bajo mi experiencia personal, la congestión muscular es más un efecto temporal por entrenar con muchas repeticiones o con poco tiempo de descanso, pero no es necesario, de hecho cuando me enfoco en el entrenamiento de fuerza, y dejo 5 minutos entre series, apenas noto congestión muscular, y en cambio, los avances a lo largo de la semana son notables.

Con sobrecarga por tensión progresiva y daño muscular el músculo se repara más fuerte y es lo que hace que crezca, independientemente de que haya congestión muscular.
 
Yo creo que tanto seba como matarazzofan han plasmado bastante las cosas en linea de como es la realidad.

El todo vale mientras te esfuerces, es cierto, pero hay que saber cuando vale y cuando no vale y a quien le vale. Hay unod minimos y unos principios basicos. Llevo años y años viendo evoluciones de gente, y he contrastado en experiencia propia lo que funciona.

Adherencia, constancia, motivacion.. pero hasta un cierto punto incluso con todo esto por delante, hay veces que si se desea seguir evolucionando, a veces no podemos hacer todo lo que nos gustaria..

Sobre heroe, me llevado un chasco con el. Cuando empezó yo siempre recomendé seguirle. Yo no se si la quimica hace desvariar a la gente (esto me lo han admitido algunos usuarios de quimica personalmente) o que cojones pasa. Es empezar con la quimica, tanto si son preparadores como si no simples usuarios, de repente todos cambian el chip, y todos encuentran cual era el secreto.. hay una cosa que si es cierto, y esque el hecho de usar quimica les hace esforzarse mas, y eso lo extrapolan a ellos y los demas, es la unica realidad que puedo sacar de un usuario de quimica que me hable de cosas sin logica, porque lo que esta claro esque esforzandote sacas mas beneficio que sin esforzarte, independientemente de la quimica, y cualquier rutina con quimica produce mayores beneficios.

A pesar del tiempo que llevo leuendo a algunos sigo viendo que la peña no tiene claro alginosmconceptos que son los mas basicos.

Volumen/frecuencia/intensidad

La programacion debe girar en torno a esto, lo demas son añadidos.

Tenia un post con esto y lo borre porque crei que se iba a distorsionar mas todavia jaja.

Yo creo que se desvirtua cuando usan quimica, pero porque ellos lo sienten realmente así, son capaces de hacer muchas series, de recuperarse muy rapido, de ganar mucha fuerza, generalmente esa gente tiene mucho tiempo disponible... son gente que donde el cuerpo o musculo de un natural para ellos hacen otro 20-30% mas de repeticiones y muchos de esos si entrenaran como hacían antes con ejercicios como peso muerto press de banca llegando al fallo o cerca... se romperán (creo que esto tambien se lo he leido a Seba por algún post, y todos los culturistas profesionales pocos entrenan con ejercicios como una banca o una sentadilla sin preagotar antes el musculo que quieren o directamente hacen solo ejercicios especificos o de aislamiento) y al final nadie es capaz de medir un efecto de una cosa aislada, ellos rinden mejor entrenando así con quimica, pero eso no supone que el usuario que no la use tambien sea así. Creo que herofitness incluso se ha lesionado al empezar a usar esteroides.

Yo tengo claro que es muy distinto y lo tengo claro porque hay preparadores que en sus clientes con quimica consiguen muy buenos resultados dentro "de su liga" y ese entrenamiento funciona muy bien en todo el que sigue su plan y lo contrario hay entrenamientos que funcionan mejor en gente natural y eso para usuarios con quimica pues no lo es. Y no conozco ningun preparador que haya sido capaz de llevar a gente natural y a gente con quimica a resultados destacables dentro cada uno de sus ligas, por lo tanto para mi todo eso hace que no tengan relación una cosa con la otra.
 
aparte del tema de la química, que es otro mundo con otros parámetros, en el que no me meto, el tema del esfuerzo a mí siempre me ha hecho muchisima gracia.

Varios usuarios acá han escrito algo más o menos así:

Yo soy weideriano, y garantizo que si uno las organiza bien, le pone ganas y regularidad, se alimenta bien y descansa bien, las weider funcionan
No me jodas, así funciona bien hasta la rutina de mi tía gregoria. Falto poner nada más "si dios quiere y la virgen"

Yo no soy nada, y garantizo que poniéndole un poco de racionalidad, nada más, un esquema básico (que según el nivel y el objetivo del atleta puede eventualmente crecer hasta algo tipo weider) también funciona.

No necesita que el tipo tenga sangre y cojones de campeón, está pensado para que se interrumpa cuando el tipo consigue una novia, cuando la novia lo echa, cuando tiene que hacer horas extras y tiene que cortar, está pensado para el tipo que no tiene una alimentación óptima ni un descanso óptimo

Porque son progresiones plausibles, que todo perro puede hacer, sobre ejercicios fáciles que todo perro puede hacer, que no requieren fallo y que sí, si el tipo quiere y puede comer mejor que lo haga que va a dar más resultado, si puede descansar más mejor, si tiene constancia mejor y si le pone huevos mejor. Pero si sólo es racional, igual le funciona.


Las weider, no
 
Última edición:
Yo soy weideriano, y garantizo que si uno las organiza bien, le pone ganas y regularidad, se alimenta bien y descansa bien, las weider funcionan...y muy bien por cierto.
 
Sí, lo has dicho tú y varios más. Yo ofrezco un producto que también funciona pero que no hay que ser un héroe ni un monje necesariamente. Basta ser mínimamente racional.

Y el hecho de iniciar la frase proclamando intención, ya te tira credibilidad. Yo no soy weiderino ni fullbodyno ni torsopiernino ni nada. Entonces puedo evaluar objetivamente lo que mas conviene en cada caso (que eventualmente puede acabar siendo tipo weider)
 
Última edición:
Un pín para vosotros. Mañana cambio el declinado por la banca, que así sacaré pechaco, ya que banca >>>>> declinado porque es "el básico", aunque no sienta un mojón en el pecho ni durante, ni después, ni al día siguiente, y note más estímulo en los hombros y tríceps.

Es que haces una técnica de mierda. ¿Pero y tú que puñetas sabes? ¿Me has visto hacerla alguna vez? Será porque no hay gente a la que no le va bien la banca, al igual que la sentadilla. Seleccionar los ejercicios que le vayan a uno bien.

Y a mí que me expliquen cómo voy a estimular el pecho lo máximo si acabo notando más los hombros y tríceps, si es que hasta noto que lo que me hace fallar el levantamiento no es el pecho. Ahora me vendrá un lumbreras a decir, pues fortacele el tríceps para que no sea el limitante. Y en la sentadilla me acaba fallando antes la espalda baja y los pulmones que los cuádriceps. Pues que le den por saco a ambos ejercicios si lo que busco es hipertrodiar los cuádriceps y los pectorales.

Y no me estoy refiriendo a la congestión precisamente. Con una única repetición de un curl con barra noto de pelotas como se estimula el bíceps.
 
Es gracioso, porque el declinado (en tanto sea seguro, que no todo banco declinado lo es) es una variante del press banca clásico.
Ahora, sea el ángulo que sea, el pectoral igual trabaja. Los tipos se dan cuenta el día que se les desgarra, no consiguen hacer con ninguna inclinación.

Que cada uno de nosotros tiene diferencias anatómicas y que es mejor en una variante que en otras, es verdad, y que podemos darle preferencia también, ahora, decir que los músculos no trabajan es bestera.

También nadie sostieneque uno tenga que hacer una única variante de por vida, a veces se hacen más variantes, el mismo día o en días alternos, a veces se cambian por temporadas. Incluso porque si en la variante que más nos gusta progresamos por ejemplo 20 kg, vamos a tentar hacer un poco más en la que no nos gusta tanto. No sé, parecen cosas obvias.
 
A mí no me va bien la banca horizontal: tengo los brazos muy largos (ventaja para el peso muerto), la espalda rígida totalmente (ventaja para el peso muerto) y me siento en la banca igual un Sapo panza arriba.

El press militar y el inclinado y los fondos se me dan mejor, pero particularmente ahora que estoy tratando de recuperar el movimiento del hombro que lo había perdido en la época de la obra, lo estoy consiguiendo mejor con la banca clásica que con cualquier otro press. Lógicamente que si me pongo a comparar pesos con otra gente pierdo, pero eso no significa que el ejercicio no sirva y que voy a estar mejor cuando estoy capacitado a levantar un peso que cuando no lo estoy.

La sentadilla barra alta la aprendí a hacer ahora, de viejo, antes me salía cualquier cosa, y bueno, elegía variantes, frontal y barra baja.
 
Me da la impresión que es más un tema de control. Si a largo plazo se fuera a producir algún efecto negativo en la función o en el visual, se puede percibir antes poniendo atención.

Por ejemplo, cada tanto probar cómo sale el press vertical, si se ve que comienza a decaer entonces habría que agregar algo, pienso que con un test (que no precisa ir al límite) cada 2 - 3 semanas va bien
 
Un pín para vosotros. Mañana cambio el declinado por la banca, que así sacaré pechaco, ya que banca >>>>> declinado porque es "el básico", aunque no sienta un mojón en el pecho ni durante, ni después, ni al día siguiente, y note más estímulo en los hombros y tríceps.

Es que haces una técnica de mierda. ¿Pero y tú que puñetas sabes? ¿Me has visto hacerla alguna vez? Será porque no hay gente a la que no le va bien la banca, al igual que la sentadilla. Seleccionar los ejercicios que le vayan a uno bien.

Y a mí que me expliquen cómo voy a estimular el pecho lo máximo si acabo notando más los hombros y tríceps, si es que hasta noto que lo que me hace fallar el levantamiento no es el pecho. Ahora me vendrá un lumbreras a decir, pues fortacele el tríceps para que no sea el limitante. Y en la sentadilla me acaba fallando antes la espalda baja y los pulmones que los cuádriceps. Pues que le den por saco a ambos ejercicios si lo que busco es hipertrodiar los cuádriceps y los pectorales.

Y no me estoy refiriendo a la congestión precisamente. Con una única repetición de un curl con barra noto de pelotas como se estimula el bíceps.

Es que la cosa no es así, para terminos general lo basícos no tienen que ser exactamente los mismos que se usan en un campeonato de powerlifting da lo mismo hacer press plano que declinado, da lo mismo hacer sentadilla olimpica, sentadilla frontal o sentadilla barra baja, da lo mismo hacer peso muerto sumo, convencional o rumano.

Y en el pecho menos que menos que es un ejercicio muy poco dinámico. No se necesita ninguna flexibilidad ni nada incluso se puede hacer en maquina hammer que es lo mismo.
 
También yo no entiendo la idea de que algo tenga que fallar para mejorar.

Y aún que se piense que tenga que fallar, ya fue explicado muchas veces:

1) hago el básico.
2) si pienso que con el básico trabajé todo lo que tengo que trabajar, paro y voy a hacer algo útil
3) si pienso que me falta algo, busco un localizado para completar lo que falta.

Ejemplo, porque yo sé que hay gente que le cuesta un poquito:

Hice sentadilla, y paro no porque tenga cansado el quadriceps, sino porque estoy resoplando igual un Cerdo Inmundo (suponiendo que entreno en ambiente ventilado y que no tengo sobrepeso).
Ahí pego una máquina (extensora, hatch, prensa) o una sentadilla unilateral y le doy zurra al quadriceps hasta completar lo que necesito.

Es lo mismo que expliqué antes, para artistas: si voy a pintar una estrella, pinto con brocha lo central y después con pincel fino las puntas. Para mentes militares: para destruir una ciudad primero bombardeo y después envio la infanteria a rematar uno por uno los sobrevivientes

Esto mismo está explicado por José en el primer mensaje de este debate, no lo entiende el que no no quiere o el que no lo lee.
 
Última edición:
Atrás
Arriba