Más fuerza,más hipertrofia,seguro?

En la stronglifts la progresion comienza por debajo de tu 5RM, cuando llegues a el este cambiaría y nunca se trabajaría sobre el fallo. Se suele trabajar 2 o 3 repeticiones por debajo, si buscas 5 repeticiones sueles ir con el 8RM. El fallo se da porque no eres capaz de realizar la progresión, no porque la propia rutina de fuerza lo busque.

Mucho mejor explicado, yo no conocia al detalle esa rutina.

salu2
 
en realidad no compañero, la fuerza te hipertrofia, si, pero no igual que con un entrenamiento sarcoplasmatico de 8 a 12 repes. En la fuerza realizas repes entre 1 y 6 donde reclutas fibras nuevas y despues en el entrenamiento sarcoplasmatico las hipertrofias, de esta manera, reclutas fibras nuevas en fuerza (hipertrofia sarcomerica) y las hipertrofias en volumen (hipertrofia sarcoplasmatica) Saludos

Esto es algo que no paro de leer y me gustaría aclararlo... En los músculos hay un determinado nº de fibras, que salvo que ocurra una hiperplasia, siempre será el mismo. No hay un 20% más de fibras guardadas en un cajón esperando hacer una rutina de fuerza para salir a escena. No. Las rutinas de fuerza, MEJORAN las coordinación y la sincronización de las fibras EXISTENTES. Por este motivo, uno puede mover mayores pesos aunque sus fibras no se hipertrofien, simplemente porque su sistema nervioso aprende a coordinar mejor sus unidades motoras. Por lo demás, estoy de acuerdo, al mejorar tu sistema neuromuscular, podrás mover más peso y al empezar una rutina de hipertrofia, el daño muscular será mayor y por consiguiente, el crecimiento también.

Pero vamos, de buen rollo Lifter ;)

Un saludo.
 
En la stronglifts la progresion comienza por debajo de tu 5RM, cuando llegues a el este cambiaría y nunca se trabajaría sobre el fallo. Se suele trabajar 2 o 3 repeticiones por debajo, si buscas 5 repeticiones sueles ir con el 8RM. El fallo se da porque no eres capaz de realizar la progresión, no porque la propia rutina de fuerza lo busque.

Con esa progresion, la rutina si fuerza el fallo. Cualquier progresion de pesos impuesta (es decir, obligandote a subir los pesos cada semana) busca el fallo.

En la SL 5x5 estamos 2-3 semanas en repeticiones de fallo antes de bajar los pesos.
 
Con esa progresion, la rutina si fuerza el fallo. Cualquier progresion de pesos impuesta (es decir, obligandote a subir los pesos cada semana) busca el fallo.

En la SL 5x5 estamos 2-3 semanas en repeticiones de fallo antes de bajar los pesos.

NO. Es distinto lo que se produce como resultado no conseguir la progresión (fallo) a lo que se busca (sacar las 5x5). El programa no quiere fallos, y de ahi que se utilicen las descargas tras los varios intentos fallidos.

Entrenar al fallo es ir a buscar el fallo con determinado peso, se puede parecer pero no es lo mismo.
 
Ahora resulta que el músculo y la fuerza no tienen relación
Ahora resulta que el cuerpo crea músculo solo por estética
Entonces, hoy voy a hacer press banca con 5 kg
 
Cierto, también se obtiene hipertrofia miofibrilar si uno está comiendo lo suficiente.

Es que partimos que todos comen lo suficiente, sino mal vamos XD.

Lo puse porque en tu anterior post parecia dar a entender que lo unico que sacabamos de una rutina de fuerza era mejor conexión neuromuscular (que si) pero no solo eso.
 
A ver,

Fuerza = masa x aceleración

La masa es, obviamente, la cantidad muscular. La aceleración, es decir, la capacidad de coger la mayor velocidad en el menor tiempo posible la da la coordinación neuromuscular. Esto explicado de una forma ramplona, Sin embargo, no es tan simple, también depende la capacidad de reclutamiento fibrilar que tengamos (que depende de la coordinación y el entrenamiento), del componente de nuestras fibras (genético),...

Evidentemente un tío con más masa muscular tiene muchas posibilidades de tener más fuerza, aunque la masa no lo es todo.

Más fuerza no significa necesariamente más masa muscular, pues al principio, las principales ganancias vienen por la capacidad de mejora en la coordinación. Pero más masa muscular sí significa más fuerza. Estoy hablando de una misma persona, ojo.

Saludos.
 
Última edición:
levanta tu 100 kilos en banca y tendras un pectoral aceptable no bueno, intenta sacar un buen pectoral entrenando con la barra y moriras o de viejo o de aburrimiento
 
Lo que esta CLARISIMO desde mi punto de vista es que si yo levanto 70 kg en press de banca para 8 repes y yo mismo pasados 10 meses de rutina de fuerza levanto 100 kg en press de banca para 8 repes, yo habre subido peso y ganado volumen pectoral y tricep, no hay mas...

En eso de comparar distintas personas no entro, porque es posible que teniendo diferentes geneticas tenga mas volumen el que levanta menos peso, pero en el caso de dos hermanos gemelos o de uno mismo progresando en peso no tiene mas misterio

Ademas, si en este caso que he expuesto me pongo a entrenar volumen a 12-10-10-8 repeticiones con 80-90-90-100 kg no es lo mismo que entrenarlo con 60-65-65-70 kg ni de coña, coges volumen mucho mas rapido con periodos de fuerza y luego volumen que con volumen constante todo la vida, es mas, creo que la mayor parte de los estancamientos se producen por no entrenar fuerza nunca
 
Yo continuo diciendo que no tiene nada que ver una cosa con la otra.

Las personas que trabajan en pesos maximos (1-3 RM) no tienen que tener MAS hipertrofia que las personas que trabajan en rangos de 8 a 12, en cambio SI tienen mas fuerza.

Mas fuerza no es mas hipertrofia.

+1 es un buen ejemplo
 
En eso de comparar distintas personas no entro, porque es posible que teniendo diferentes geneticas tenga mas volumen el que levanta menos peso

Es que ese es el tema. Vamos, es por donde creo que va el tema.

Una persona entrenando en rangos de fuerza absoluta (1-3 rep), otra persona entrenando en rangos de hipertrofia (8-10 rep). Ambos levantan 100 kg a 1 RM en press de banca. Cual tiene mas pectoral? Segurisimo que el que hace de 8 a 10 repeticiones, ya que entrena la HIPERTROFIA. Pero si miden lo mismo, pesan lo mismo, etc... tienen la misma fuerza. Y a misma medida de pectoral, seguro que levanta mas peso a 1 RM el que entrena fuerza que el que entrena hipertrofia.
 
Sí, parece que la experiencia nos muestra que las mejores ganancias de volumen muscular se consiguen cuando se realizan ejercicios en el rango de las 8-12 repeticiones. Eso si, depende de un monton mas de factores.

La gente que intente llegar a 12 repeticiones con un peso que no puede mover con buena forma ni para 5 (sin usar tecnicas como rest-pause o parecidas), directamente son tontos. O flipados, o una combinacion de ambos.

Los factores mas importantes a la hora de ganar fuerza es trabajar a bajas repeticiones, tener una frecuencia de entrenamiento mas bien alta y trabajar lejos del fallo muscular.

Tío, eres de las personas que con mas criterio, datos y sentido común responden en este foro... Solo espero que no te agotes en la lucha!!!
Un abrazo.
 
otro ejemplo por ejemplo es uno que esta en rutina de 5x5 o rutinas de fuerza tal vez consiga en un mes la fuerza que consiga en tres meses uno que hace una rutina weider de hipertrofia.pero no habria aumentado la misma hipertrofia en la rutina de fuerza en un mes que el otro en 3 meses en la rutina weider..........
 
Tío, eres de las personas que con mas criterio, datos y sentido común responden en este foro... Solo espero que no te agotes en la lucha!!!
Un abrazo.

El mensaje de wake cautivo

Pero hay gente q para mantener estricto el estilo, hace las 12 usando rest pause...

Imaginate levantar el peso a lo loco....Es mas dificil q una persona alta levante el peso rrapido, por q la tecnica le sale mal.
 
El volumen muscular no implica un desarrollo pleno del potencial de fuerza que se es capaz de ejercer, pero sí guarda relación directa con su rendimiento.

En los mesociclos de fuerza "enseñamos" al músculo a utilizar con eficiencia el total de sus fibras, mejorando la sincronía de las unidades motoras. El aumento de fuerza puede deberse en su mayor parte a adaptaciones neuronales pero ningún proceso fisiológico es completamente estanco; existirá también un aumento de la masa muscular o al menos su mantenimiento si seguimos una dieta hipocalórica.

Por otro lado, en los ciclos tradicionales de hipertrofia el énfasis radica en aumentar el grosor del tejido contráctil del músculo (miofibrillas) tanto como la mejora en la capacidad de retención de glucógeno y otros elementos no contráctiles (el músculo es en su mayoría agua), lo que también aumenta el tamaño. La fuerza se desarrolla en menor medida.

En suma, mediante los programas de hipertrofia aumentamos de tamaño varios elementos del músculo, mientras que con los de fuerza permitimos que esos elementos liberen todo su potencial. Son dos hermanos unidos por la espalda, dos caras de una misma moneda, y nunca están por completo separados como en muchas de las distinciones conceptuales que solemos hacer. No hay uno sin el otro, no en plenitud.

En mi experiencia personal, se progresa mucho más rápidamente si trabajamos primero la fuerza y la hipertrofia "útil" que produce y después entrenamos hipertrofia pura, que si hacemos lo contrario. En el primer caso el tiempo de evolución necesario para alcanzar un desarrollo natural notable, puede reducirse a la mitad.

Por desgracia en los gimnasios solemos ver como los principiantes siguen rutinas weider de frecuencia uno, que deben considerarse rutinas avanzadas para individuos con unos cimientos en fuerza muy sólidos.
 
Última edición:
En mi experiencia personal, se progresa mucho más rápidamente si trabajamos primero la fuerza y la hipertrofia "útil" que produce y después entrenamos hipertrofia pura, que si hacemos lo contrario. En el primer caso el tiempo de evolución necesario para alcanzar un desarrollo natural notable, puede reducirse a la mitad.

Yo soy mas de una torso/pierna de 4 dias, 2 de ellos pesados, 2 de ellos livianos. Asi entrenamos fuerza e hipertrofia juntas.
 
Atrás
Arriba