Vamos a debatir :)

peco7

Ya hace falta que le den
Bueno como dice el titulo tratemos de hacer un debate sobre la ingesta de CH justo despues de entrenar.
Muchos dicen que entorpece la formacion de diversas hormonas y otros que son necesarios para reponerl el glucogeno gastado y asi no usar las proteinas como energia :S.
Digan que prefieren ¿meter o no meterlos?si lo hacen ¿que IG?¿Cuanto? y ¿como les va :D

Saludos colegas
 
Pufff menuda se va a liar aqui jajaj
 
Yo personalmente, SIEMPRE proteinas despues del entreno, y justo al acabar la sesion de pesas.

Saludos.
 
Si quieres supercompensarte tómalos y en buena cantidad. Si solo quieres ganar fuerza pues te centras en la proteína. Así de sencillo. Saludos
 
Para mí, después del entrenamiento, el mejor protocolo es proteína + carbos.
¿Por qué?
Porque los carbos producen un mayor pico de insulina, una hormona fuertemente anabólica.

Aquí se cita mucho un experimento de un tal Tipton, en el que no se encontró diferencia entre tomar proteínas solas y tomarlas con carbos.
Y los anti hidratos tiran mucho de él.
Pero ese estudio es peculiar y repite una muletilla: no hay diferencia cuando hay un abundante suministro de proteína.
En ese experimento los voluntarios tomaron unos 30 gr de proteína CADA HORA DURANTE 6 HORAS.
En esas circunstancias, no hubo diferencia entre ingerir carbos o no.
Pero ese protocolo es bien raro y dudo mucho de que alguien ingiera así las proteínas.

Además, ese mismo autor tiene estudios de todo tipo. Con proteínas, con BBCCAs, etc.
Con los aminoácidos parece que se obtienen mejores resultados en lo que a síntesis muscular respecta tomándolos ANTES Y CON HCS.
En lo que a proteínas, tanto caseína como suero, parece que vá mejor después.

Pero, Y ESTO ES LO QUE ME PARECE MÁS IMPORTANTE, LO DE TOMAR PROTEÍNAS + CARBOS DESPUÉS DE ENTRENAR SE LLEVA USANDO DURANTE DÉCADAS CON ÉXITO

Es que me hace gracia a veces lo de los experimentos.
Antes de que nadie hieciera uno ya la gente ganaba masa y fuerza.
¿Váis a esperar a que un científico os diga lo que es más idóneo?
Esperad sentados.

Y si alguno tiene dudas acerca de el efecto anabólico de la insulina que me conteste a una pregunta: ¿PARA QUÉ CRÉEIS QUE SE LA INYECTAN LOS CULTURISTAS PROFESIONALES?
 
Para mí, después del entrenamiento, el mejor protocolo es proteína + carbos.
¿Por qué?
Porque los carbos producen un mayor pico de insulina, una hormona fuertemente anabólica.

Aquí se cita mucho un experimento de un tal Tipton, en el que no se encontró diferencia entre tomar proteínas solas y tomarlas con carbos.
Y los anti hidratos tiran mucho de él.
Pero ese estudio es peculiar y repite una muletilla: no hay diferencia cuando hay un abundante suministro de proteína.
En ese experimento los voluntarios tomaron unos 30 gr de proteína CADA HORA DURANTE 6 HORAS.
En esas circunstancias, no hubo diferencia entre ingerir carbos o no.
Pero ese protocolo es bien raro y dudo mucho de que alguien ingiera así las proteínas.

Además, ese mismo autor tiene estudios de todo tipo. Con proteínas, con BBCCAs, etc.
Con los aminoácidos parece que se obtienen mejores resultados en lo que a síntesis muscular respecta tomándolos ANTES Y CON HCS.
En lo que a proteínas, tanto caseína como suero, parece que vá mejor después.

Pero, Y ESTO ES LO QUE ME PARECE MÁS IMPORTANTE, LO DE TOMAR PROTEÍNAS + CARBOS DESPUÉS DE ENTRENAR SE LLEVA USANDO DURANTE DÉCADAS CON ÉXITO

Es que me hace gracia a veces lo de los experimentos.
Antes de que nadie hieciera uno ya la gente ganaba masa y fuerza.
¿Váis a esperar a que un científico os diga lo que es más idóneo?
Esperad sentados.

Y si alguno tiene dudas acerca de el efecto anabólico de la insulina que me conteste a una pregunta: ¿PARA QUÉ CRÉEIS QUE SE LA INYECTAN LOS CULTURISTAS PROFESIONALES?

Amén.
 
Depende de tus metas, si quieres ganar volumen no lo dudes y mete carbos como post-entreno.
 
Depende de tus metas, si quieres ganar volumen no lo dudes y mete carbos como post-entreno.

Yo tomo proteínas y carbos hasta después del aeróbico.
Es otro protocolo clásico con más años que Matusalén.

¿Qué ventaja le ves tú a no tomarlos y cuándo? ¿Te refieres a épocas de definición?

Para mí, hagas lo que hagas, el post entrenamiento es el mejor momento para ingerir carbos. Hasta para los que andan con paranoias de que si toman carbos van a subir de grasa, etc. Tal cosa no vá a suceder porque van destinados a reponer el glucógeno que has gastado.
La recuperación del entrenamiento es mejor.
Y, por último, y esto es una cosa mía, si no tomo nada de carbos después de entrenar, me dan hambrunas.

Ahora, ya se ha dicho 20 veces que con un entrenamiento corriente no es grande el gasto de glucógeno. Cada uno tendrá que ver, según el gasto calórico de sus entrenamientos, la cantidad que toma.
 
Como si tomas CH o no tomas, ambos cosas irán bien. Uno se basa desde el punto de vista empírico o otro desde la ciencia.Normalmente ambos dan resultados aunque, la ciencia siempre está un paso por delante, de la experiencia.

Para que exista ganancia muscular no son necesarios directamente los CH, mientras que las proteínas si que lo son. Al final, el quid de la cuestión son las calorías, y no tanto los nutrientes en sí (anabolismo muscular).
 
Como si tomas CH o no tomas, ambos cosas irán bien. Uno se basa desde el punto de vista empírico o otro desde la ciencia.Normalmente ambos dan resultados aunque, la ciencia siempre está un paso por delante, de la experiencia.

Para que exista ganancia muscular no son necesarios directamente los CH, mientras que las proteínas si que lo son. Al final, el quid de la cuestión son las calorías, y no tanto los nutrientes en sí (anabolismo muscular).

La experiencia deportiva es muy anterior a la ciencia. Pero mucho.
Además, la ciencia deportiva de verdad, como los estudios de la escuela riusa, se basan en un estudio muy pormenorizado de la práctica deportiva. No son científicos encerrados en uan torre de marfil.

Y, normalmente, los estudios recomiendan combinar hcs+proteínas.
En deportes de fuerza por el pico de insulina y en deportes de resistencia porque esta combinación favorece la replección de glucógeno.

Y tradicionalmente se ha ganado volumen y masa, y mucho, con Hcs.
Todavía tengo que ver que alguien me cuente resultados de ganancia de masa muscular con dietas bajas en hcs.
 
La experiencia deportiva es muy anterior a la ciencia. Pero mucho.
Además, la ciencia deportiva de verdad, como los estudios de la escuela riusa, se basan en un estudio muy pormenorizado de la práctica deportiva. No son científicos encerrados en uan torre de marfil.

Y, normalmente, los estudios recomiendan combinar hcs+proteínas.
En deportes de fuerza por el pico de insulina y en deportes de resistencia porque esta combinación favorece la replección de glucógeno.

Y tradicionalmente se ha ganado volumen y masa, y mucho, con Hcs.
Todavía tengo que ver que alguien me cuente resultados de ganancia de masa muscular con dietas bajas en hcs.

De acuerdo, la experiencia es anterior a la ciencia.Yo acepto la experiencia como un método válido, y que da resultados. Sin embargo, es más fácil de errar, la ciencia nos ayuda a corregir y avanzar en cuanto a musculación se refiere.

Los estudios de ch+protes son ya demasiado ambiguos, la ciencia avanza y como tal tiene que actualizarse. No hay más que ver estudios que revelan la eficacia de las dietas bajas en CH, en cuanto a hipertrofia muscular.

Se ha comprobado que se gana múculo sin HC. Para ganar músculo solo se necesita un superávit calórico.¿Que pasa?, no podemos tener un superávit calórico sin CH.Pues claro que sí!, además de ser mejor forma de subir, sin engaños.Porque os engañais pensando que ganais músculo, y resulta que estais petaos de glucógeno muscular, que a ciertas personas se les convierte en grasa. Aparte de que ésta última se almacenará de una manera fácil debido a la insulina.

Hipertrofia muscular=(Impulso mediante entrenamiento-Dieta con superávit calórico-proteínas)
 
La experiencia deportiva es muy anterior a la ciencia. Pero mucho.
Además, la ciencia deportiva de verdad, como los estudios de la escuela riusa, se basan en un estudio muy pormenorizado de la práctica deportiva. No son científicos encerrados en uan torre de marfil.

Y, normalmente, los estudios recomiendan combinar hcs+proteínas.
En deportes de fuerza por el pico de insulina y en deportes de resistencia porque esta combinación favorece la replección de glucógeno.

Y tradicionalmente se ha ganado volumen y masa, y mucho, con Hcs.
Todavía tengo que ver que alguien me cuente resultados de ganancia de masa muscular con dietas bajas en hcs.

Ese es un tema interesante.
Mucha gente de este foro asegura que gana masa muscular con dietas cetogénicas y por supuesto no seré yo quien ponga en duda lo que diga ningun forero.
Lo que no me imagino es como una persona como yo, con un nivel de actividad física bastante alto, podría meter todas las calorías que gasto en un día prescindiendo de los HCs.
Tendría que tomar tal cantidad de grasas que las digestiones pesadas serían tremendas (mi estomago no es una hormigonera como el de otros), por no hablar del tema del colesterol, que bueno, trae cola y mejor no discutir sobre ello porque no llegaríamos a nada en claro.
 
Hola a todos!

Con este tema la verdad es que estoy en un brete. Unos dicen que si es bueno tomar carbos+Proteina y otros dicen que no. Yo estoy en fase de perdida de peso (grasa) y la verdad es que no se si debería tomar estos carbos despues de entrenar.

Estoy siguiendo una dieta que recomendo Terrence en otro post y la cual se basa en no comer carbos a partir de las 15:00 de la tarde. Mi entreno es a las 16:00 mas o menos entonces no se si seria buen metodo para perder la grasa acumulada.

Por cierto, cuando os refería a Carbos + hidratos sería correcto un sanwich integral + Pavo (o atún...)??

Yo es que cuando salgo del gym simplemente como un platano (18:00) y luego cena (21:30) que ya es verdura o ensalda + Pescado.

Pues eso, que no se que hacer si comerlos o no.

Muchas gracias!

Saludos!
 
La experiencia deportiva es muy anterior a la ciencia. Pero mucho.
Además, la ciencia deportiva de verdad, como los estudios de la escuela riusa, se basan en un estudio muy pormenorizado de la práctica deportiva. No son científicos encerrados en uan torre de marfil.

Y, normalmente, los estudios recomiendan combinar hcs+proteínas.
En deportes de fuerza por el pico de insulina y en deportes de resistencia porque esta combinación favorece la replección de glucógeno.

Y tradicionalmente se ha ganado volumen y masa, y mucho, con Hcs.
Todavía tengo que ver que alguien me cuente resultados de ganancia de masa muscular con dietas bajas en hcs.
+1 como una casa.
 
De acuerdo, la experiencia es anterior a la ciencia.Yo acepto la experiencia como un método válido, y que da resultados. Sin embargo, es más fácil de errar, la ciencia nos ayuda a corregir y avanzar en cuanto a musculación se refiere.

Los estudios de ch+protes son ya demasiado ambiguos, la ciencia avanza y como tal tiene que actualizarse. No hay más que ver estudios que revelan la eficacia de las dietas bajas en CH, en cuanto a hipertrofia muscular.

Se ha comprobado que se gana múculo sin HC. Para ganar músculo solo se necesita un superávit calórico.¿Que pasa?, no podemos tener un superávit calórico sin CH.Pues claro que sí!, además de ser mejor forma de subir, sin engaños.Porque os engañais pensando que ganais músculo, y resulta que estais petaos de glucógeno muscular, que a ciertas personas se les convierte en grasa. Aparte de que ésta última se almacenará de una manera fácil debido a la insulina.

Hipertrofia muscular=(Impulso mediante entrenamiento-Dieta con superávit calórico-proteínas)

¿Antiguos?
Ponme uno moderno que no sea el que menciono porque el protocolo de ese no es muy válido.

¿Petaos de glucógeno?
Machos, a ver si léeis sobre el glucógeno.
Ya está muy hablado. Un tipo de 80 kg tiene de 300 a 400 gr de glucógeno muscular. Más el agua que acarrea. Como 2,7 gr por gr de glucógeno. Y fin.
¿Eso es estar petado?
Los atletas de resistencia tienen niveles altísimos de glucógeno muscular.
¿Están petados los corredores de maratón?

Puse ya hace tiempo un estudio en el que analizaban las diferencias entre personas normales y culturistas en lo referente a hipertrofia. La diferencia que encontraban es que el culturista tenía una hipertrofia brutal en las fibras rápidas.
No hablaban del glucógeno.
Hay otro hilo muy interesante en este foro que se llama el mito de la hipertorfia funcional.
La hipertrofia es una. A secas. Eso de la sarcomérica y la sarcoplásmica no lo encontrarás en ningún artículo deportivo o científico.

¿Que el glucógeno muscular se convierte en grasa?
¿Qué estás diciendo?

¿Qué la grasa se acumula fácilmente por la insulina?
¿Has leído mi post?
Pues responde: ¿por qué se pinchan insulina los culturistas profesionales?
¿Para coger grasa?
Vamos, anda.
 
En mi modesta opinion, puesto que llevo poco tiempo informandome de temas de nutricion deportiva (aunq me apasiona), creo que depende bastante de la hora del entrenamiento no?

No es lo mismo entrenar a las 10 de la mañana que a las 8 de la noche. Personalmente mi experiencia me dice:

Entreno mañana

Volumen; IG alto+ Creatina en post-entreno, el pico de azucar en sangre genera secreccion de insulina lo que facilita la llegada de la Creatina, produciendo una recuperacion y posteriormente comer abundante HC de bajo IG (pasta, arroces, legumbres) combinado con proteina.

Definicion; meteria unos 40grs de prote y algo de HC sobre todo fibra (avena, manzana...)

Entreno tarde

Volumen; lo mismo que por la mañana pero HC en menor medida y conservando la cantidad de protes.

Definicion; HC en formato vegetal (brocoli, berengena, calabacin, esparrago...) con dosis de prote.

Recordemos, aunq creo q vosotros lo sabreis mejor que yo, que el IG alto es mas facil de transformar en grasa y hay que tener mucho tacto.

No hay que tener fobia a los HC, son necesarios. Lo unico tener control de tu actividad y tus posibilidades de usarlos.

Corregidme, deseo aprender....
 
¿Antiguos?
Ponme uno moderno que no sea el que menciono porque el protocolo de ese no es muy válido.

¿Petaos de glucógeno?
Machos, a ver si léeis sobre el glucógeno.
Ya está muy hablado. Un tipo de 80 kg tiene de 300 a 400 gr de glucógeno muscular. Más el agua que acarrea. Como 2,7 gr por gr de glucógeno. Y fin.
¿Eso es estar petado?
Los atletas de resistencia tienen niveles altísimos de glucógeno muscular.
¿Están petados los corredores de maratón?

Puse ya hace tiempo un estudio en el que analizaban las diferencias entre personas normales y culturistas en lo referente a hipertrofia. La diferencia que encontraban es que el culturista tenía una hipertrofia brutal en las fibras rápidas.
No hablaban del glucógeno.
Hay otro hilo muy interesante en este foro que se llama el mito de la hipertorfia funcional.
La hipertrofia es una. A secas. Eso de la sarcomérica y la sarcoplásmica no lo encontrarás en ningún artículo deportivo o científico.

¿Que el glucógeno muscular se convierte en grasa?
¿Qué estás diciendo?

¿Qué la grasa se acumula fácilmente por la insulina?
¿Has leído mi post?
Pues responde: ¿por qué se pinchan insulina los culturistas profesionales?
¿Para coger grasa?
Vamos, anda.

Aver, 300-400gr de glugógeno en tu cuerpo no son nada, para petarse esta bien. Pero con el agua que se acumula que en algunos individuos puede llegar hasta 2-3kg e agua. Me dirás que eso no se nota en el cuerpo.Yo mismo en fase de cargas me hincho que no veas, ahora tu pones ejemplo de personas como deportistas de maratón.Estos deportistas tienen menos masa muscular, por lo tanto, menos capacidad tendrán para acumular liquidos. Además, quien te dice que un deportista de maratón utiliza grandes cantidades de CHs antes de su actividad física, hablamos de resistencia, que sentido tiene aquí el glucógeno, que como sabes se utiliza para actividades cortas e intensas.

En cuanto a la hipertrofía no se a que viene tu mención. Efectivamente la hipertrofía digamos que tienes dos ámbitos: la sarcomérica, se trabaja basicamente en entrenos de fuerza y dan menos volumen al músculo, aunque más dureza, y la sarcoplásmica su trabajo proporciona mayor volumen.

El glucógeno, se convierte en grasa en ciertos individuos con ciertas características somáticas. Aquí hay que matizar.El exceso de glucógeno se convierte en grasa.Y esto, sobre todo ocurre a tipos somáticos como endoformo, endo-mesomorfo. Ya conoces el tema de la lipogenesis de novo, proceso el cual se acumula grasa ante un exceso de CHs y una dieta baja en grasa. Además, esto trae consigo una importante acumulación de líquidos.

La insulina es una hormona fuertemente anabólica, y a la hora del anabolismo muscular, reconozco que favorece dicho proceso. Los culturistas se inyectan esta hormona, su explicación debe estar en que traslada los nutrientes hacia las celulas.Aunque sea una hormona proteica que induzca el crecimiento muscular no deja de ser el principal culpable de enfermedades como la obesidad, diabetes...

Los culturistas que se inyectan dicha hormona lo hacen con el propósito de ganar la mayor masa muscular posible. Estamos hablando de culturistas a gran escala, digamos. ¿Porque piensas que se lo inyectan para ganar grasa?, probablemente no tengan ese fin, aunque sea su consecuencia. Has oido hablar de etapas de fuera de temporada, la inyención de esa hormona tendría sentido en ese período. En definición no tendría sentido vamos.
 
Última edición:
Aver, 300-400gr de glugógeno en tu cuerpo no son nada, para petarse esta bien. Pero con el agua que se acumula que en algunos individuos puede llegar hasta 2-3kg e agua. Me dirás que eso no se nota en el cuerpo.Yo mismo en fase de cargas me hincho que no veas, ahora tu pones ejemplo de personas como deportistas de maratón.Estos deportistas tienen menos masa muscular, por lo tanto, menos capacidad tendrán para acumular liquidos. Además, quien te dice que un deportista de maratón utiliza grandes cantidades de CHs antes de su actividad física, hablamos de resistencia, que sentido tiene aquí el glucógeno, que como sabes se utiliza para actividades cortas e intensas.

No señor, amigo. Consumen más hcs en proporción a su peso que cualquier culturista. Igual que los ciclistas.
Es una cosa básica de entrenamiento de resistencia. A las intensidades a las que trabajan son máquinas de quemar hcs y grasas.

No, no tiene nada que ver la cantidad de músculo que tengas. Un fondista almacena glucógeno y este acarrea cierta cantidad de agua. 2,7-2,8 gr de agua por gr glucógeno creo.
Y fin.

En cuanto a la hipertrofía no se a que viene tu mención. Efectivamente la hipertrofía digamos que tienes dos ámbitos: la sarcomérica, se trabaja basicamente en entrenos de fuerza y dan menos volumen al músculo, aunque más dureza, y la sarcoplásmica su trabajo proporciona mayor volumen.

A tu comentario de que "os créeis que es músculo y estáis petados de glucógeno".
Es falso. Lo de las dos hipertrofias es un mito.
lee el hilo de este foro que menciono. Ahí postée el estudio al que me refiero.
La hipertrofia culturista es de músculo. De fibras musculares. De las rápidas concretamente.

El glucógeno, se convierte en grasa en ciertos individuos con ciertas características somáticas. Aquí hay que matizar.El exceso de glucógeno se convierte en grasa.Y esto, sobre todo ocurre a tipos somáticos como endoformo, endo-mesomorfo. Ya conoces el tema de la lipogenesis de novo, proceso el cual se acumula grasa ante un exceso de CHs y una dieta baja en grasa. Además, esto trae consigo una importante acumulación de líquidos.

Dime de dónde has sacado eso.

El problema de la mala sensibilidad insulínica es otra cosa.
Para esa gente, cetogénica, o alta en grasas y restringiendo los carbos en torno al entrenamiento o a las cargas funciona muy bien.
Yo nunca he dicho que haya un protocolo único para todo el mundo.
Eso lo dicen los talibanes anti carbos.
Yo no lo creo.


La insulina es una hormona fuertemente anabólica, y a la hora del anabolismo muscular, reconozco que favorece dicho proceso. Los culturistas se inyectan esta hormona, su explicación debe estar en que traslada los nutrientes hacia las celulas.Aunque sea una hormona proteica que induzca el crecimiento muscular no deja de ser el principal culpable de enfermedades como la obesidad, diabetes...

Los culturistas que se inyectan dicha hormona lo hacen con el propósito de ganar la mayor masa muscular posible. Estamos hablando de culturistas a gran escala, digamos. ¿Porque piensas que se lo inyectan para ganar grasa?, probablemente no tengan ese fin, aunque sea su consecuencia. Has oido hablar de etapas de fuera de temporada, la inyención de esa hormona tendría sentido en ese período. En definición no tendría sentido vamos.

Se la meten para a/ ganar músculo b/ porque facilita la recuperación.
Vete a algún foro como el de musclecoop donde se hable de eso y lee.
La insulina es muy anabólica. Y repleccionas el glucógeno mucho antes. Y eso influye en la recuperación.

Por eso se conjugan carbos + protes en el post.
Porque se logra mayor síntesis muscular que con las protes solas.

Busca los hilos de Somatotropina y lee uno que se llama nutrición post o algo ahí. Lo explica muy bien.
Ahora se ha vuelto más pro carbos bajos, pero ese hilo es un excelente resumen de los métodos clásicos.
 
Atrás
Arriba