Aver, 300-400gr de glugógeno en tu cuerpo no son nada, para petarse esta bien. Pero con el agua que se acumula que en algunos individuos puede llegar hasta 2-3kg e agua. Me dirás que eso no se nota en el cuerpo.Yo mismo en fase de cargas me hincho que no veas, ahora tu pones ejemplo de personas como deportistas de maratón.Estos deportistas tienen menos masa muscular, por lo tanto, menos capacidad tendrán para acumular liquidos. Además, quien te dice que un deportista de maratón utiliza grandes cantidades de CHs antes de su actividad física, hablamos de resistencia, que sentido tiene aquí el glucógeno, que como sabes se utiliza para actividades cortas e intensas.
No señor, amigo. Consumen más hcs en proporción a su peso que cualquier culturista. Igual que los ciclistas.
Es una cosa básica de entrenamiento de resistencia. A las intensidades a las que trabajan son máquinas de quemar hcs y grasas.
No, no tiene nada que ver la cantidad de músculo que tengas. Un fondista almacena glucógeno y este acarrea cierta cantidad de agua. 2,7-2,8 gr de agua por gr glucógeno creo.
Y fin.
En cuanto a la hipertrofía no se a que viene tu mención. Efectivamente la hipertrofía digamos que tienes dos ámbitos: la sarcomérica, se trabaja basicamente en entrenos de fuerza y dan menos volumen al músculo, aunque más dureza, y la sarcoplásmica su trabajo proporciona mayor volumen.
A tu comentario de que "os créeis que es músculo y estáis petados de glucógeno".
Es falso. Lo de las dos hipertrofias es un mito.
lee el hilo de este foro que menciono. Ahí postée el estudio al que me refiero.
La hipertrofia culturista es de músculo. De fibras musculares. De las rápidas concretamente.
El glucógeno, se convierte en grasa en ciertos individuos con ciertas características somáticas. Aquí hay que matizar.El exceso de glucógeno se convierte en grasa.Y esto, sobre todo ocurre a tipos somáticos como endoformo, endo-mesomorfo. Ya conoces el tema de la lipogenesis de novo, proceso el cual se acumula grasa ante un exceso de CHs y una dieta baja en grasa. Además, esto trae consigo una importante acumulación de líquidos.
Dime de dónde has sacado eso.
El problema de la mala sensibilidad insulínica es otra cosa.
Para esa gente, cetogénica, o alta en grasas y restringiendo los carbos en torno al entrenamiento o a las cargas funciona muy bien.
Yo nunca he dicho que haya un protocolo único para todo el mundo.
Eso lo dicen los talibanes anti carbos.
Yo no lo creo.
La insulina es una hormona fuertemente anabólica, y a la hora del anabolismo muscular, reconozco que favorece dicho proceso. Los culturistas se inyectan esta hormona, su explicación debe estar en que traslada los nutrientes hacia las celulas.Aunque sea una hormona proteica que induzca el crecimiento muscular no deja de ser el principal culpable de enfermedades como la obesidad, diabetes...
Los culturistas que se inyectan dicha hormona lo hacen con el propósito de ganar la mayor masa muscular posible. Estamos hablando de culturistas a gran escala, digamos. ¿Porque piensas que se lo inyectan para ganar grasa?, probablemente no tengan ese fin, aunque sea su consecuencia. Has oido hablar de etapas de fuera de temporada, la inyención de esa hormona tendría sentido en ese período. En definición no tendría sentido vamos.
Se la meten para a/ ganar músculo b/ porque facilita la recuperación.
Vete a algún foro como el de musclecoop donde se hable de eso y lee.
La insulina es muy anabólica. Y repleccionas el glucógeno mucho antes. Y eso influye en la recuperación.
Por eso se conjugan carbos + protes en el post.
Porque se logra mayor síntesis muscular que con las protes solas.
Busca los hilos de Somatotropina y lee uno que se llama nutrición post o algo ahí. Lo explica muy bien.
Ahora se ha vuelto más pro carbos bajos, pero ese hilo es un excelente resumen de los métodos clásicos.