Si todo el mundo sabe y se esfuerza a 1000x1000...

Dioxnet

Well-known member
Pues eso, si la gente hace tanta dieta... tanto esfuerzo... saben tanto tanto tanto bla bla bla, hacen caso a los mas grandes influencers.. youtubers... diosses del olimpo...

por que gente que se le vea decente en el gym... son cuatro gatos
ojo excluyendo a los que toman sustancias... dopantes... esos es mundo aparte
yo hablo de natural

estoy aburrido de escuchar a la gente todos son dioses del olimpo
todos se comen el mundo y a los pocos meses el mundo los trago._susto_
por lo menos eso creo pues desaparecen y los que continuan.. continuan con su fisico de antes...
 
Porque ni una cosa ni la otra.

¿Cuántos apuntan lo que mueven y van progresando en los ejercicois a medio/largo plazo? ¿Cuántos comen acorde al objetivo durante muchos meses? Porque eso de estar a volumen 6-9 meses y luego definir en 2-3.... Pues así, cuando tienes cierto nivel, progresos mínimos.

¿Cuántos que lleven años entrenando se pegan más de un año en volumen controlado y luego no la cagan en la definición (prisas)?


Que no venga el de siempre con volúmense no existen, dietas de definición no existen, ni con las mismas historias de nunca acabar.


En mi caso hace años que no hago las cosas como debería, ni por asomo. Sé cómo debería hacerlo, pero no estoy dispuesto a pasar por ello.


Esto hablando de genéticas normales. Luego tienes a una minoría privilegiada que, "sin controlar" prácticamente nada (no apuntar pesos, no seguir progresiones, no hacer volúmnes durante el suficiente tiempo, ni definiciones rápidas), se ponen muy cachas.
 
Yo no pensaba intervenir en este debate, en primer lugar y dicho sea sin intención de ofender, no entendí nada de lo que Dioxnet dijo.
En segundo lugar, tampoco entendí nada de lo Pekerman dijo.

Lo único que entendí es
Que no venga el de siempre con volúmense no existen, dietas de definición no existen, ni con las mismas historias de nunca acabar.

El de siempre soy Yo. Y lo de definición y volumen que digo es lo siguiente:

Cualquier persona que tenga grasas visibles no puede hacer ni volumen ni definición en el sentido que se les da en el ambiente culturista (fórmula de calorías, subir tantas o bajar cuantas) tiene que hacer una reeducación alimentar y esa reeducación no interfiere (al contrario, ayuda) un proceso de fortalecimiento y desarrollo inducido por un entrenamiento adecuado. Cómo es ese entrenamiento, no es el caso que yo lo discuta aquí.
 
En esto estoy de acuerdo con Pekerman la gente no se esfuerza lo suficiente y no come como es debido. Sin ser malo poniendo ejemplos la semana pasada en un hilo un compañero buscaba opiniones sobre que rutina comprar al gurú de turno porque hace tiempo que no progresa y cuando le preguntaron con cuanto hacía peso muerto dijo con 70 kg.
 
Eso no era un caso serio si no metopa/californio haciendo de las suyas.

En cuanto al tema del esfuerzo, si mas o menos lo que dice seba. Lo que pekerman comenta refiere a gente que esta ya bai un nivel de masa y ferza por encima de la media, ahí ya requiere una dedicación mayor. Luego esta el que no se esfuerza nads y no llega ni al nivel de los que comenta pekerman.

En ambos casos la receta es la misma, hay que buscar forzar mas de lo que hacen, pero claro es mas sencillo programar a un novato que uno que ya tiene un nivel de fuerza y masa.

Poniendo ganas y compromiso, tras 2/3 años consigues algo “decente” para el usuario medio de gym. Pero algunos esque ni esta parte la hacen en condiciones, y claro son novatos eternamente por mucho que lleven luego 20 años.

Genericas aparte.
 
Yo no sé lo que entienden por "forzar".

Un compañero dijo una vez "yo no sé cuánto levanto, sólo voy poniendo peso y lo voy levantando"
Puede ser que para ser un recordista haya que hacer esfuerzos muy grandes, la mayoría de la gente ni precisa, es nada más ir poniendo peso tranquilo y manso.

Una progresión simple, de esas que están en la tapa del libro, cumple con el objetivo de la inmensa mayoría:
buena salud, buena figura, y además ES BARATO, no requiere sudar, no requiere sentir presión, no requiere quedar quedar resoplando igual locomotora, no requiere romperse las articulaciones ni los músculos. Tampoco requiere comer igual un Sabañón, basta con no pasar hambre.
Cuando eso dejó de servir, el tipo ya sabe si está satisfecho con lo que consiguió, o si quiere ser un atleta de verdad, ahí bueno, ahí ya es otro cantar, pero también la persona está en condiciones de entender por qué es otro cantar y decidir si quiere encararlo o no.
 
Yo me acuerdo hace un par de años, que entrenaba en el gimnasio al lado de la universidad, y como conocía a los alumnos, me daba cuenta cómo avanzaban, y yo no vi a nadie romperse la vida, los tipos venían hacían unas 4 - 5 series de peso muerto, unas 4 - 5 de press militar y otras tantas de sentadillas y después bobeaban un poco con las hammer y las poleas.
Con pocos meses pasaban de 1 disco de 20 de cada lado para el peso muerto a series con 3 discos y el resto más o menos en proporción, y bueno, muscularmente más unos 5 - 10 k de peso.
3 horas semanales de entrenamiento y no desgastarse demasiado que había que estudiar mucho.
 
Eso no era un caso serio si no metopa/californio haciendo de las suyas.

En cuanto al tema del esfuerzo, si mas o menos lo que dice seba. Lo que pekerman comenta refiere a gente que esta ya bai un nivel de masa y ferza por encima de la media, ahí ya requiere una dedicación mayor. Luego esta el que no se esfuerza nads y no llega ni al nivel de los que comenta pekerman.

En ambos casos la receta es la misma, hay que buscar forzar mas de lo que hacen, pero claro es mas sencillo programar a un novato que uno que ya tiene un nivel de fuerza y masa.

Poniendo ganas y compromiso, tras 2/3 años consigues algo “decente” para el usuario medio de gym. Pero algunos esque ni esta parte la hacen en condiciones, y claro son novatos eternamente por mucho que lleven luego 20 años.

Genericas aparte.

si, pero cuantos llegan a los 3 años de entreno seguido.... a lo mejor yo vivo en otro mundo, pero el 90% lo deja al año como mucho.. es so si en el camino habido que aguantar las gilipolleces que dicen

yo entrenado en m muchos gym, virgin, macfit, esporta, y varios pequeños lo que he visto es que parece el metro unos suben otros bajan..... pocos legan al final del trayecto...

hablo en términos generalizados, por que en el foro todos ya llevamos años, osea que no se de nadie por aludido por eso pregunto en el foro, no le voy a preguntar a uno ke lleva 3 meses.... seria como decir oye cabron que opinas de los cabrones bocachanclas... jaja
 
Yo me acuerdo hace un par de años, que entrenaba en el gimnasio al lado de la universidad, y como conocía a los alumnos, me daba cuenta cómo avanzaban, y yo no vi a nadie romperse la vida, los tipos venían hacían unas 4 - 5 series de peso muerto, unas 4 - 5 de press militar y otras tantas de sentadillas y después bobeaban un poco con las hammer y las poleas.
Con pocos meses pasaban de 1 disco de 20 de cada lado para el peso muerto a series con 3 discos y el resto más o menos en proporción, y bueno, muscularmente más unos 5 - 10 k de peso.
3 horas semanales de entrenamiento y no desgastarse demasiado que había que estudiar mucho.

eso es lo ke veo, y pienso, por ir a entrenar y sacar musculo con paciencia se saca y no cuesta tanto

lo que cuesta es el entorno.... familia, trabajo


por ejemplo a mi lo ke me mata es correr pèro el gym es coser y cantar y paciencia
pero si me pusiera a fuerza ya no seria coser y cantar.. mas bien seria canta y no llores jajaj
 
si, pero cuantos llegan a los 3 años de entreno seguido.... a lo mejor yo vivo en otro mundo, pero el 90% lo deja al año como mucho.. es so si en el camino habido que aguantar las gilipolleces que dicen

yo entrenado en m muchos gym, virgin, macfit, esporta, y varios pequeños lo que he visto es que parece el metro unos suben otros bajan..... pocos legan al final del trayecto...

hablo en términos generalizados, por que en el foro todos ya llevamos años, osea que no se de nadie por aludido por eso pregunto en el foro, no le voy a preguntar a uno ke lleva 3 meses.... seria como decir oye cabron que opinas de los cabrones bocachanclas... jaja

Pero bro.. no tiene mucho que ver con la pregunta del hilo, no?

A ver me refiero, en que una cosa es la teoria y otra la practica.

O por ejemplo cuando dicen. El otro dia vi un video de Roberto Amorosi con un nutricionista que se ve que trabajabA con ellos. El tipo decía que la gente se quedaba flaca por no comer lo suficiente. Y ponia un ejempmo de que se ponian a coger peso y al poco de tapar algo, dejaban de nuevo el peso.

Pero eso no es que no coman lo suficiente, es que no comen el tiempo suficiciente.

No se, creo que a la gente le cuesta en general salir de su zona de confort.
 
Rotatividad en los gimnasios es enorme, en todos lados y en todos tiempos. Hay la idea que bobear un poco uno se pone un fenómeno y esa idea es errada. Y la gente va un mes o dos, y después pega otros intereses y manda al carajo.

Lo que yo veo es que el deporte te tiene que gustar mucho para mantenerte haciéndolo, y si no te gusta mucho tiene que darte un resultado como que mágico. Y todavía haciendo las cosas mal, entonces lógico que el tipo larga.

Porque el tipo entrenando racionalmente o a como dice Pekerman, algún resultado va a tener, ahora, entrenando sin racionalidad y sin ganas andá cagar.
 
Yo no sé lo que entienden por "forzar".

Un compañero dijo una vez "yo no sé cuánto levanto, sólo voy poniendo peso y lo voy levantando"
Puede ser que para ser un recordista haya que hacer esfuerzos muy grandes, la mayoría de la gente ni precisa, es nada más ir poniendo peso tranquilo y manso.

Una progresión simple, de esas que están en la tapa del libro, cumple con el objetivo de la inmensa mayoría:
buena salud, buena figura, y además ES BARATO, no requiere sudar, no requiere sentir presión, no requiere quedar quedar resoplando igual locomotora, no requiere romperse las articulaciones ni los músculos. Tampoco requiere comer igual un Sabañón, basta con no pasar hambre.
Cuando eso dejó de servir, el tipo ya sabe si está satisfecho con lo que consiguió, o si quiere ser un atleta de verdad, ahí bueno, ahí ya es otro cantar, pero también la persona está en condiciones de entender por qué es otro cantar y decidir si quiere encararlo o no.

Lo que pasa es que por lo general esa mentalidad es la que hace que la gente no progrese. Por que si vos le decís a alguien que recién empieza, no hace falta sudar, no hace falta cansarse, no hay que esforzarse mucho entonces el tipo lo que hace es hacer la serie hasta que le molesta un poco y bueno listo, si el peso no sube ya subira más adelante. Así están haciendo peso muerto con 70 kg.
 
Hace falta subir peso.
El tipo comienza haciendo sentadillas ponele que con la barra pelada, no se cansa, no suda, apenas le van a doler las piernas un par de días.

Al día siguiente que ponga dos pesas chiquitas, al siguiente 4, al mes va a estar haciendo fácil con 50 k a los 6 meses con 80 al año con 90 o con 100. Sin forzarse al menos en el sentido de llegar al límite de no poder levantar.

El problema es que los tipos no le ponen más peso, había un gordo que le dieron una rutina fullbody para hacer al mes el gordo terminaba en 15 minutos y la hacía de nuevo. Ahí le dije, gordo, ponele más peso, y el gordo "no, es que yo hago por estética" (pesaba 120 k)

También, como pongo aquí, en los gimnasios vemos gente con objetivos muy diversos, a veces pensamos que le están errando porque no progresan pero de hecho no les interesa progresar, van a moverse un poco con las pesas como podrían ir a hacer natación o cualquier otra cosa. Los otros objetivos.
 
Última edición:
El debate debería de ir en por qué no mejora la gente intermedia/avanzada.

Ya sabemos todos por qué no progresan los novatos o los que llevan años con un físico mediocre, sin entrenar ni comer bien en condiciones.
 
Ahí lo pones interesante.

Porque la gente que no sale del nivel básico no progresa justamente por problemas básicos y genéricos.

La gente que ya hizo bien lo básico y genérico y avanzó, y no avanza más, ya no tiene soluciones genéricas sino que en distintos casos es por distintas causas.
 
Qué es "forzarse"?
Una cosa es sentir la tensión, ver que uno tiene que concentrarse para levantar el peso, notar que no hay mucho margen para hacer más repeticiones, salir con una cierta agitación cardiaca.

Ahora, yo veo (y también alguna vez lo experimenté) gente que se marea, pierde el control de la respiración, tiene que sentarse, transpira de chorrear agua en el piso, la cara le queda roja, hay quien sangra por la nariz o por los ojos. Eso, para subir en el nivel básico, no es necesario.
Hay quien dice que "después del dia de piernas no puedo sentarme ni caminar ni subir o bajar escaleras", bueno, hay niveles que eso puede ser necesario, pero no es lo común.
 
Muchas veces la gente que empieza no es asesorado de la manera correcta, muchos podemos ver a diario gente que carece de conocimientos, y se apuntan a un gimnasio, por parte de los monitores, no les orientan, no les prestan atención, y salvo que tengas muy buenos conocimientos y/o ganas, acaban por no encontrar estímulo suficiente ni utilidad en el gimnasio.

Luego hay que tener en cuenta que no todo el mundo tiene los mismos objetivos, los habrá que quieran ponerse fuertes y avanzar, y los habrá quienes únicamente, con moverse un poco y estimular levemente el sistema muscular les valdrá, o acaso la gente de 70 años tiene el mismo objetivo como norma general que los que tienen 18 y solo buscan impresionar a las féminas?...

En las artes marciales, pasa igual, los hay que se apuntan, y apenas han llegado a cinturón naranja ya se han borrado, otros entrenan para aprender a defenderse, y otros por estar en forma, mientras otros solo buscan hacer una actividad de manera lúdica, y otros llegarán a cinturón negro, y otros competirán.
No todo el mundo tiene el mismo potencial, ni las mismas aspiraciones.
 
“Forzarse” es una manera de decir, poner mas deficacion.

Quiza la palabra ideal no sea esa, pero claro, a mi lo primero que me viene a la mente, cuando una persona se supone qje ands con un plan plausible y no “es capaz” de progresar, es decirle qje necesita forzarse mas, o esforzarse mas, l poner mas compromiso.. no se. Mas o menos para mi es lo mismo, el tipo si no progresa, suponiendo que la rutina esta bien armada, esque no se esfuerza lo suficiente. Independientemente del nivel que tenga.
 
Qué es "forzarse"?
Una cosa es sentir la tensión, ver que uno tiene que concentrarse para levantar el peso, notar que no hay mucho margen para hacer más repeticiones, salir con una cierta agitación cardiaca.

Ahora, yo veo (y también alguna vez lo experimenté) gente que se marea, pierde el control de la respiración, tiene que sentarse, transpira de chorrear agua en el piso, la cara le queda roja, hay quien sangra por la nariz o por los ojos. Eso, para subir en el nivel básico, no es necesario.
Hay quien dice que "después del dia de piernas no puedo sentarme ni caminar ni subir o bajar escaleras", bueno, hay niveles que eso puede ser necesario, pero no es lo común.

Tom Platz decía lo siguiente cuando vos tenís que las piernas te queman que el cuerpo no da para mas que la proxima es la última repeticion en ese momento, te falta 5 más. Obviamente es una exageración que solo Tom una mentalidad de acero la podía llevar a cabo. Pero ese tipo de mentalidad hace que la gente se esfuerce y progrese en cargas. Si uno entrena cerca del fallo al menos en un par de series va a progresar.

Otra cosa distinta es acumular fatiga en forma de superseries, biseries, triseries o agregar volumen que lo que busca es congestión y saturar el músculo y que podría ser una buena estrategia en principalmente en gente que usa esteroides (si me preguntan a mi ni siquiera en ellos es una gran estrategio pero bueno es discutible.)
 
Atrás
Arriba