Prohibir los abdominales

Dudo que con un par de hipopresivos puedas conseguir los progresos que con una rutina típica de abdominales con carga puedas conseguir. A algunos la estética no les importa, para la mayoría que practican deporte el abdomen tiene debe ser trabajado a buen nivel para conseguir un buen nivel de fuerza.

Y sobre lo que dice el texto del peligro que corremos trabajando hiperpresivos, no lo había oído nunca, estoy seguro que el texto se refiere a las personas que hacen, cómo Aznar, una cantidad enorme de repeticiones al día...
 
Dudo que con un par de hipopresivos puedas conseguir los progresos que con una rutina típica de abdominales con carga puedas conseguir. A algunos la estética no les importa, para la mayoría que practican deporte el abdomen tiene debe ser trabajado a buen nivel para conseguir un buen nivel de fuerza.

Y sobre lo que dice el texto del peligro que corremos trabajando hiperpresivos, no lo había oído nunca, estoy seguro que el texto se refiere a las personas que hacen, cómo Aznar, una cantidad enorme de repeticiones al día...

Pienso igual que tu en el sentido que para dar hipertrofia y volumen a la zona abdominal los de tipo hiperpresivos son indispensables, pero el pecado de muchos es olvidar la parte interna del abdomen.
Por lo tanto lo mas inteligente seria no caer en el mismo error y concentrarse absolutamente en los hipopresivos, lo mejor seria una combinación de ambos.
 
Dudo que con un par de hipopresivos puedas conseguir los progresos que con una rutina típica de abdominales con carga puedas conseguir. A algunos la estética no les importa, para la mayoría que practican deporte el abdomen tiene debe ser trabajado a buen nivel para conseguir un buen nivel de fuerza.

Y sobre lo que dice el texto del peligro que corremos trabajando hiperpresivos, no lo había oído nunca, estoy seguro que el texto se refiere a las personas que hacen, cómo Aznar, una cantidad enorme de repeticiones al día...


Perdona pero estás totálmente equivocado. Cuando hablas de progresos no tienen nada que ver los ejercicios hipopresivos con los hiperpresivos cada uno tiene su objetivo y son complementarios y no excluyentes. Los abdominales hipopresivos no sólo se hacen por estética, para reducir el contorno abdominal, sino por salud, que es más importante, ya que se encargan de sujetar los órganos internos. El abusar de los ejercicios hiperpresivos dejando de lado los hipopresivos da lugar entre otras cosas a que aumente la presión intraabdominal y que esos órganos internos se desplacen hacia abajo dando lugar a numerosos problemas entre ellos uno muy común entre las mujeres y la gente mayor que es la incontinencia urinaria.


Ahora explícame tú qué progresos son esos para tí, ya que pueden variar si lo miramos desde el punto de vista deportivo o méramente estético.
Si lo miramos desde el punto de vista estético indudáblemente los progresos serán mucho mayores incluyendo a tu rutina de abdominales los ejercicios hipopresivos ya que con los hiperpresivos sacarás a relucir tu querida tableta de chocolate y con los hipopresivos conseguirás una bonita cinturita de avispa, salvo que te guste tener el prominente abdomen que relucen hoy en día la mayoría de culturistas profesionales. Se puede tener unos abdominales duros como una roca sin necesidad de parecer estar preñado.

Ahora por favor explícame para tí cuales son esos progresos, cuales són tus objetivos, que por lo que veo no son estéticos (cosa rara si lo que practicas es culturismo), y exponme tu rutina de abdominales con la que los trabajas o la que trabajaría un deportista a un buen nivel y según tú conseguir un buen nivel de fuerza.

Por cierto el peligro no es hacer cientos de abdominales (que dudo mucho que sirva de algo sobre todo si lo que se busca es un fin estético), sino una mala ejecución o un peso excesivo. Te recomiendo que busques en el google el peligro de hacer abdominales con excesivo peso. Te doy una pista: hernia.

Con esto y un bizcocho espero tu respuesta.

Saludos.
 
Última edición:
Perdona pero estás totálmente equivocado. Cuando hablas de progresos no tienen nada que ver los ejercicios hipopresivos con los hiperpresivos cada uno tiene su objetivo y son complementarios y no excluyentes. Los abdominales hipopresivos no sólo se hacen por estética, para reducir el contorno abdominal, sino por salud, que es más importante, ya que se encargan de sujetar los órganos internos.

¿Qué significa eso?
¿El qué sujeta lor órganos que, afortunadamente, son internos de por sí?

El transverso trabaja de muchas maneras, no sólo con los ejercicios que propone Pinsach.
 
Tenemos un músculo que se llama transverso abdominal que es el músculo más profundo de esta zona del cuerpo. Su función es de corsé o de faja, puesto que sujeta los órganos internos. Cuando estornudamos o nos reímos, este músculo, en un acto reflejo, se tiene que contraer para proteger los órganos.

Puedes verlo aquí:


This URL has been removed!érdida de orina" . Diario de Noticias de Gipuzkoa[/url]

Ya puestos di con qué ejercicios más se trabaja específicamente el transverso abdominal.
 
Última edición:
El transverso se trabaja soplando, por ejemplo.
El transverso se activa siempre que cargas. Cuando haces una valsalva ya está trabajando fuertemente.
En la mayor parte de los ejercicios de abdominales también se activa.
Los ejercicios tipo vacío abdominal también son excelentes.
Y no los inventó el Piti.
En yoga se llevan haciendo durante más de 3.000 años.
 
Efectivamente el transverso abdominal se trabaja indirectamente con otros ejercicios pero si queremos trabajarlos de verdad no hay nada como el vacío abdominal.
Por cierto el artículo con el que abrí el post era de Piti Pinsach pero en ningún momento dije ni creo que se comenta en el artículo que lo inventara Piti Pinsach de hecho el vacío abdominal es cosa de Marcel Caufriez. De todos modos eso es lo de menos, lo importante es darle la impotancia que se merece a los ejercicios hipopresivos.
 
Última edición:
En mi caso combino ambos

Los hipopresivos si funcionan, eso es cierto, pero ahora si tu me dices q no haces abdominales hiperpresivos y tienes mejor abdomen q frank zane, te creería pero la verdad no creo q lo tengas. Por lo tanto es NECESARIO HACER HIPERPRESIVOS para un mayor volumen del recto mayor

Dos puntos más:

Uno estamos hablando de culturismo no de fitness, y el exceso de masa es de los factores más importantes, Coleman se verá con barriga pero ese abdomen probablemente sea más fuerte que los dos biceps de Marcel Caufriez (quien dices tu q inventó los hipopresivos)

Dos, como te dije estamos hablando de culturismo y si a mucho foreros de aquí no les/nos importa usar esteroides, porque cree usted q la incontinencia urinaria nos va a importar.

Por lo tanto no vengas a decirnos q los abdominales comunes (hiperpresivos) no funcionan si todos los Mr Olympia los han hecho, y si tu no has sido nunca Mr Olympia.
 
Yo lo que no sé es cuándo combinarlos. Hago dos sesiones de abdominales hiperpresivos a la semana. Ahora pretendo meter también isométricos e hipopresivos. No sé si incluirlos en la rutina de hiperpresivos (y disminuir estos) o añadirlos cualquier dia sin quitar una sóla repetición de los hiperpresivos. ¿Qué opinan?
 
En mi caso combino ambos

Los hipopresivos si funcionan, eso es cierto, pero ahora si tu me dices q no haces abdominales hiperpresivos y tienes mejor abdomen q frank zane, te creería pero la verdad no creo q lo tengas. Por lo tanto es NECESARIO HACER HIPERPRESIVOS para un mayor volumen del recto mayor

En ningún momento he dicho que no haga abdominales hiperpresivos

Dos puntos más:

Uno estamos hablando de culturismo no de fitness, y el exceso de masa es de los factores más importantes, Coleman se verá con barriga pero ese abdomen probablemente sea más fuerte que los dos biceps de Marcel Caufriez (quien dices tu q inventó los hipopresivos)

La palabra culturismo como su nombre mismo indica significa culto al cuerpo y no sólo se trata de coger volumen sino que ese volumen esté proporcionado y sea estéticamente bonito. Además para mi gusto los culturistas de antaño arnold, sergio oliva, franco columbu estéticamente le dan veinte mil vueltas a los de ahora, para gustos colores. Y como dije más arriba se puede tener unos abdominales duros y rocosos sin necesidad de parecer una preñada, pero bueno como he dicho para gustos colores.
Dos, como te dije estamos hablando de culturismo y si a mucho foreros de aquí no les/nos importa usar esteroides, porque cree usted q la incontinencia urinaria nos va a importar.

Muy mal estás si piensas que para practicar culturismo hay que usar esteroides (salvo que estés a nivel profesional), el problema de la mala fama que tiene el culturismo es debido a gente como tú que automáticamente relaciona las esteroides con el culturismo. Simplemente me limito subir información desinteresadamente, cada uno es libre de hacer lo que quiere. Habrá gente que use esteroides y que no le importe o igual sí, al igual que habrá gente que no los use y le importe o no también, o es que te crees que todo el mundo piensa igual que tú; mejor habla por ti sólo y no incluyas a la gente de este foro que me consta que son mayoría los que no usan esteroides. No hay nada peor que hacer las cosas por ignorancia, mucha gente que usa esteroides como tantas otras cosas ni se paran a pensar en los efectos secundarios, he igual si los conocieran se lo pensarían 2 veces. Lo mejor es conocer todos los pros y los contras, sopesarlos y actuar en consecuencia.

Por lo tanto no vengas a decirnos q los abdominales comunes (hiperpresivos) no funcionan si todos los Mr Olympia los han hecho, y si tu no has sido nunca Mr Olympia.

Chaval sinceramente creo que tienes un problema de comprensión o sencillamente no te has molestado en leer el post; en ningún momento he dicho que no funcionen sino más bien que lo ideal es complementar hipopresivos con hiperpresivos. Lógicamente ni he sido Mr Olympia ni quiero llegar a serlo. Por lo que veo eres el tipo de persona que coge la rutina de Colmenan y espera ponerse como el en un par de meses.
Lo que a unos les va bien a otros no tanto y la gran mayoría, por no decir todos en este foro, podemos compararnos con un Mr Olympia.


En fin creo que gente como tú que lo único que hace es criticar sin aportar sobra y por si fuera poco incluyes a otros foreros en el uso de los esteroides.
Lo que más me jode es que me molesto en subir información desinteresadamente, cuando podría ocupar mi tiempo en otras cosas, y que venga gente a preguntar o lo que es peor criticar sin ni siquiera haberse tomado la molestia de leer el post o de contrastar lo que dice. Lo único a lo que lleva esto es que la gente que verdaderamente aporta al foro se canse y deje de postear, como me está pasando a mí, porque no tengo tiempo ni ganas de discutir ni de dar explicaciones a un cantamañanas como tú.

Como podreis ver el título del post dice prohibir los abdominales pero no es más que el título del artículo, lo único que hago es subir artículos y compartir la información para que a partir de ahí se abra un debate y las posibles dudas se aclaren, pero no impongo nada a nadie señores, cada uno que es libre de hacer lo que quiera con la información que recibe. Así que a partir de ahora comentarios o preguntas que considere que no se no se han tomado la más mínima molestia en leer la información serán ignorados por el menda.
 
Última edición:
Efectivamente el transverso abdominal se trabaja indirectamente con otros ejercicios pero si queremos trabajarlos de verdad no hay nada como el vacío abdominal.
Por cierto el artículo con el que abrí el post era de Piti Pinsach pero en ningún momento dije ni creo que se comenta en el artículo que lo inventara Piti Pinsach de hecho el vacío abdominal es cosa de Marcel Caufriez. De todos modos eso es lo de menos, lo importante es darle la impotancia que se merece a los ejercicios hipopresivos.

Caufriez reivindica los abdominales hipopresivos. Y exagera los supuestos riesgos de otro tipo de ejercicios.
Lo que te digo yo es que en yoga se llevan milenios haciendo eso. Que no lo han inventado ninguno de estos señores.
Y en lo que a tiempos más modernos respecta busca "maxalding" en google.
Es una web con textos sobre forzudos del siglo XIX, pioneros del culturismo y la halterofilia.
Podrás ver fotos del impresionante control de la musculatura abdominal que tenían.
 
No pienso q la gente de aquí haga culturismo sin soñar con ser un mr. olympia, no creo q la gente juege futbol sin soñar ser mejor q Maradona o Pelé, además se expone usted a la crítica de los demás con un título tan amarillista, para mi PROHIBIR es NO HACERLOS o no sé si es q no conozco el idioma q hablo.
Subes un artículo desinteresadamente? Este es un foro serio al que muchos novatos acuden, es una irresponsabilidad escribir algo desinteresadamente.
Siento q si una va a pegar un artículo por lo menos debe de estar convencido de q es cierto y haberlo provado, lo q estás haciendo es una irresponsabilidad muchos novatos en el foro te van a hacer caso con la esperanza de q sea cierto, y estos mismos verán tristemente su pobre progreso con el recto mayor.
Dices q gastas tu tiempo, y el tiempo de los mucho de foreros que te van a hacer caso no importa? Recuerdese q usted está hablando de la incontinencia y otros problemas de salud.
Dices q no leí el foro, pues por supuesto q lo leí, he inclusive son ejercicios que he probado pero no debemos llegar al punto de PROHIBIR abdominales tradicionales.
Estoy de acuerdo contigo en q el hipopresivo es importante pero no podemos desmeritar los crunches, elevacíones y demás.
Estoy de acuerdo y agradecido con que los foreros aconsejen, pero pegar un artículo no es necesariamente lo correcto.

Pd. Estoy completamente de acuerdo los cuerpos de antes son mejores que los de ahora, pero como usted dice eso no implica q todos tengan q pensar igual q yo o usted.
 
No pienso q la gente de aquí haga culturismo sin soñar con ser un mr. olympia, no creo q la gente juege futbol sin soñar ser mejor q Maradona o Pelé, además se expone usted a la crítica de los demás con un título tan amarillista, para mi PROHIBIR es NO HACERLOS o no sé si es q no conozco el idioma q hablo.

Afortunadamente soñar es gratis. Te vuelvo a repetir, ya que parece que no te enteras o no quieres, el título es parte del artículo, no me lo he inventado yo si vos no está de acuerdo o no te gusta el artículo, critica al artículo no a mi pues yo solo soy un mero mensajero. No sé tu conocimiento del castellano pero desde luego parece que no te gusta mucho leer porque de lo contrario verías las matizaciones que hace el artículo.

Subes un artículo desinteresadamente? Este es un foro serio al que muchos novatos acuden, es una irresponsabilidad escribir algo desinteresadamente.
Siento q si una va a pegar un artículo por lo menos debe de estar convencido de q es cierto y haberlo provado, lo q estás haciendo es una irresponsabilidad muchos novatos en el foro te van a hacer caso con la esperanza de q sea cierto, y estos mismos verán tristemente su pobre progreso con el recto mayor.

Perdona irresponsabilidad es hacer lo primero que uno lee o escucha sin estar seguro de ello o sin haber contrastado la información. Primero lee y verás que el texto hace ciertas matizaciones y segundo una vez leído contrastalo con otras informaciones y puntos de vista, además si lees el resto del post, cosa que no has hecho, verás que yo mismo digo que lo ideal es hacer hipopresivos e hiperpresivos. Primero léete el post entero y luego opina y verás que en ningún momento digo que no se hagan hiperpresivos.
El problema de los novatos es precisamente que no se molestan en leer y se quedan con lo que les da la gana.


Dices q gastas tu tiempo, y el tiempo de los mucho de foreros que te van a hacer caso no importa? Si leyeran mejor, al igual que tú, no perderían el tiempo

Recuerdese q usted está hablando de la incontinencia y otros problemas de salud. ¿Y, acaso está de más hablar de los pros y contras de abusar de un determinado ejercicio?

Dices q no leí el foro, pues por supuesto q lo leí, he inclusive son ejercicios que he probado pero no debemos llegar al punto de PROHIBIR abdominales tradicionales.

Te lo vuelvo a repetir a ver si por enésima vez te enteras, yo no estoy a favor de prohibir los abdominales hiperpresivos y si te hubieras tomado la molestia de leer todo el post lo habrías visto, como ya he dejado claro. Además si hubieras leído detenidamente hubieras leído que el texto hace el siguiente inciso:
Todos los profesionales del ejercicio físico y el deporte responsables, están obligados a cambiar sus planteamientos de inmediato y excepto que se trate de un deportista que, previo estudio biomecánico, se detecte que debe reforzar su recto abdominal para mejorar su rendimiento deportivo.


Estoy de acuerdo contigo en q el hipopresivo es importante pero no podemos desmeritar los crunches, elevacíones y demás.Estoy de acuerdo
Estoy de acuerdo y agradecido con que los foreros aconsejen, pero pegar un artículo no es necesariamente lo correcto. Lo correcto es leer y contrastar la información antes de ponerlo en práctica

Pd. Estoy completamente de acuerdo los cuerpos de antes son mejores que los de ahora, pero como usted dice eso no implica q todos tengan q pensar igual q yo o usted. Aquí estoy de acuerdo contigo.
__
 
Última edición:
man no quiero entrar en polémica, solo q la primera parte el artículo en sí no me gusta, obviamente leí todas las respuestas, q usted aconseje hacer ambos estoy de acuerdo pero el artículo q sé q no suyo me parece exagerado sobre los problemas de los hiperpresivos
como le dije yo hago hipopresivos también
y sobre lo de soñar si pues obvio q es soñar pero sin sueños no hay metas.
a fin de cuentas aconsejo hacer hipopresivos sumenlo a su rutina normal y sobre si da resultados, si a mi me da resultados
 
Caufriez reivindica los abdominales hipopresivos. Y exagera los supuestos riesgos de otro tipo de ejercicios.
Lo que te digo yo es que en yoga se llevan milenios haciendo eso. Que no lo han inventado ninguno de estos señores.
Y en lo que a tiempos más modernos respecta busca "maxalding" en google.
Es una web con textos sobre forzudos del siglo XIX, pioneros del culturismo y la halterofilia.
Podrás ver fotos del impresionante control de la musculatura abdominal que tenían.

Muy buena la página Pureta, impresionante algunas fotos de los forzudos de antaño! Es cierto que en yoga se lleva milenios haciendolo, la verdad que yo me quedo siempre con los aspectos prácticos y no ahondo tanto en la historia, pero según busqué el creador de la gimnasia abdominal hipopresiva fue Caufriez. Supongo que se valió de toda la información disponible entre ello lo que respecta al yoga para aplicarlos a sus programa de ejercicios y adoptarlos como propios.
 
man no quiero entrar en polémica, solo q la primera parte el artículo en sí no me gusta, obviamente leí todas las respuestas, q usted aconseje hacer ambos estoy de acuerdo pero el artículo q sé q no suyo me parece exagerado sobre los problemas de los hiperpresivos
como le dije yo hago hipopresivos también
y sobre lo de soñar si pues obvio q es soñar pero sin sueños no hay metas.
a fin de cuentas aconsejo hacer hipopresivos sumenlo a su rutina normal y sobre si da resultados, si a mi me da resultados

Ok, si hubieras empezado diciendo simplemente que no te gustaba o no estabas de acuerdo con el artículo en vez de atarcarme nos habríamos ahorrado lo anterior, no obstante es cierto que el artículo es algo extremista por lo que no estoy de acuerdo al 100 % con él y digo que lo ideal es hacer ambos tipos de ejercicios. Lo importante como dije antes es tener diferentes puntos de vista.

Saludos.
 
Simples ejercicios de yoga para fortalecer el abdomen:

Gabriela Gottau


yoga-elbarco.jpg



Todos sabemos que tener unos abdominales fuertes no sólo representa un gran atractivo estético, sino que se traduce en un símbolo de buena salud. Por eso, es fundamental su ejercitación así como la reducción de la grasa corporal mediante actividades aeróbicas.

De la mano del yoga, te mostramos 3 posturas muy sencillas y fáciles de realizar que fortalecen el abdomen, al mismo tiempo que te aportan todos los beneficios del yoga, incluidos la reducción de la ansiedad, la relajación y el desarrollo de la concentración y el equilibrio.


Para la filosofía del yoga, el vientre es el eje de la fuerza y el equilibrio del cuerpo, por lo que un gran número de posturas se aplican para cuidarlo y tienen como objetivo su desarrollo. Pero aquí te mostramos 3 simples ejercicios que fortalecerán tu zona abdominal.

la planchaLa plancha: esta postura se realiza manteniendo la espalda recta, con las palmas de las manos apoyadas en la superficie y los abdominales firmes. El cuerpo debe hacer una línea recta desde los pies a la cabeza: La posición se debe mantener por 2 1 a 3 minutos respirando profundamente. Puedes repetir la postura entre 5 y 10 veces.

plancha.jpg


plancha con codosLa plancha con codos: la postura se realiza de igual manera que la anterior pero en este caso se apoya desde los codos hasta las manos en la superficie, se mantienen contraídos los abdominales para formar una línea recta desde los pies a la cabeza y se prolonga la posición por 2 1 a 3 minutos.

plancha-codos.jpg


barcoEl barco: para realizar esta postura debes sentarte en una superficie plana y elevar las piernas de manera tal que la espalda esté recta, los abdominales contraídos y la parte superior del cuerpo forme un ángulo casi recto con las piernas. La posición se puede mantener entre 1 y 2 5 minutos dependiendo de la fuerza de tu abdomen.

barco.jpg


Estos sencillos ejercicios que puedes realizar en el living de tu casa te ayudarán a desarrollar la fuerza abdominal y lucir un vientre firme, pero no olvides que estas posturas tonifican el abdomen y no reducen la grasa del cuerpo. Entonces, no pueden faltar en tu entrenamiento actividades aeróbicas que contribuyan a quemar grasa, mientras tu reafirmas e incrementas masa muscular.
 
Última edición:
Músculos poco visibles pero que no debemos olvidar: el transverso abdominal

Gabriela Gottau


Hay clásicos músculos que nadie evita trabajar y mucho menos los olvida al momento de lucir el cuerpo, pero muchos otros músculos poco visibles tienen funciones importantes por las cuales no los debemos olvidar en la rutina, en este caso, hablaremos del transverso abdominal.

Es el músculo más profundo del abdomen, se sitúa a modo de faja para las vísceras y es quizá el más importantes en sus funciones, ya que su fortaleza permite una buena postura corporal, protege la columna vertebral y además, aunque no lo veamos, favorece mucho a la figura del cuerpo.
Anunciate aquí

Además de contribuir a tener un vientre plano, las mejoras posturales que su fortalecimiento puede ofrecer repercutirán en el entrenamiento que realizamos a diario y en las actividades cotidianas, ayudándonos a prevenir hernias y otro tipo de lesiones.

transverso.jpg


Para trabajar este músculo, podemos realizar abdominales hipopresivos, que consisten en colocarnos de pie o posición de banco sobre una esterilla, y realizar una fuerte inspiración que contraerá de forma refleja al transverso. Alli debemos mantener unos segundos la posición, para después espirar el aire y relajar la musculatura.

También podemos trabajar el transverso con abdominales isométricos, para los cuales debemos colocarnos en posición de flexión de brazos pero colocando los antebrazos en el piso y allí, debemos mantener el abdomen contraído por unos segundos mientras formamos una tabla desde la cabeza a los talones. Exhalamos y relajamos.

Es un músculo fácil de trabajar pero que muchos olvidamos en la rutina, mientras nos dedicamos casi exclusivamente a los abdominales visibles que requieren otro tipo de ejercicios. Pero con un transverso fuerte no sólo tendremos en mejores condiciones los órganos internos que éste sostiene, sino también, tendremos menos barriga, pues cada cosa se mantendrá en su lugar.
 
Última edición:
Para realizar hipopresivos

Gabriela Gottau

abdominales-hipopresivos.jpg


Los abdominales hipopresivos son aquellos que permiten reducir la presión intraabdominal y favorecen la tonificación del abdomen, evitando el vientre abultado. Además, contribuyen a reforzar los músculos del periné y así, evitan prolapso e incontinencia urinaria.

Por todo ésto, debemos aprender su técnica de ejecución para realizar hipopresivos de la forma adecuada y disfrutar de sus efectos en el cuerpo al combinarlos con otro tipo de ejercicios para el abdomen que favorezcan su tonificación saludable.

Como podemos ver en la imagen, las manos deben situarse a la altura de las caderas, pudiendo apoyarse en ellas, y debemos situarnos en posición vertical, de pie, inclinando levemente el torso para que el punto de gravedad esté hacia adelante.

Inspiramos mientras elevamos el diafragma y contraemos el abdomen viendo cómo éste se hunde y de forma refleja contrae los músculos del periné.

Después exhalamos despacio y continuamos hundiendo el abdomen al mismo tiempo que elevamos más las costillas y el diafragma.

Si bien la técnica parece sencilla, es importante su correcta ejecución para que verdaderamente los abdominales sufran esa hipopresión que contribuye a un mejor tono muscular en la zona media. Lo más importante es respirar bien mientras realizamos el ejercicio, pues contener la respiración puede generar otros problemas indeseados.
 
Última edición:
Perdona pero estás totálmente equivocado. Cuando hablas de progresos no tienen nada que ver los ejercicios hipopresivos con los hiperpresivos cada uno tiene su objetivo y son complementarios y no excluyentes. Los abdominales hipopresivos no sólo se hacen por estética, para reducir el contorno abdominal, sino por salud, que es más importante, ya que se encargan de sujetar los órganos internos. El abusar de los ejercicios hiperpresivos dejando de lado los hipopresivos da lugar entre otras cosas a que aumente la presión intraabdominal y que esos órganos internos se desplacen hacia abajo dando lugar a numerosos problemas entre ellos uno muy común entre las mujeres y la gente mayor que es la incontinencia urinaria.


Ahora explícame tú qué progresos son esos para tí, ya que pueden variar si lo miramos desde el punto de vista deportivo o méramente estético.
Si lo miramos desde el punto de vista estético indudáblemente los progresos serán mucho mayores incluyendo a tu rutina de abdominales los ejercicios hipopresivos ya que con los hiperpresivos sacarás a relucir tu querida tableta de chocolate y con los hipopresivos conseguirás una bonita cinturita de avispa, salvo que te guste tener el prominente abdomen que relucen hoy en día la mayoría de culturistas profesionales. Se puede tener unos abdominales duros como una roca sin necesidad de parecer estar preñado.

Ahora por favor explícame para tí cuales son esos progresos, cuales són tus objetivos, que por lo que veo no son estéticos (cosa rara si lo que practicas es culturismo), y exponme tu rutina de abdominales con la que los trabajas o la que trabajaría un deportista a un buen nivel y según tú conseguir un buen nivel de fuerza.

Por cierto el peligro no es hacer cientos de abdominales (que dudo mucho que sirva de algo sobre todo si lo que se busca es un fin estético), sino una mala ejecución o un peso excesivo. Te recomiendo que busques en el google el peligro de hacer abdominales con excesivo peso. Te doy una pista: hernia.

Con esto y un bizcocho espero tu respuesta.

Saludos.
Yo llevo combinando ambos tipos de ejercicios abdominales desde hace tiempo. Soy de complexión delgada y estéticamente no me preocupan en absoluto, me centro en entrenarlos con peso cuando lo hago, que es cada 2, 3 días, sólo para que mejoren su utilidad en los ejercicios importantes, saludos.
 
Atrás
Arriba