Prohibir los abdominales

Para realizar hipopresivos

Gabriela Gottau

abdominales-hipopresivos.jpg


Los abdominales hipopresivos son aquellos que permiten reducir la presión intraabdominal y favorecen la tonificación del abdomen, evitando el vientre abultado. Además, contribuyen a reforzar los músculos del periné y así, evitan prolapso e incontinencia urinaria.

Por todo ésto, debemos aprender su técnica de ejecución para realizar hipopresivos de la forma adecuada y disfrutar de sus efectos en el cuerpo al combinarlos con otro tipo de ejercicios para el abdomen que favorezcan su tonificación saludable.

Como podemos ver en la imagen, las manos deben situarse a la altura de las caderas, pudiendo apoyarse en ellas, y debemos situarnos en posición vertical, de pie, inclinando levemente el torso para que el punto de gravedad esté hacia adelante.

Inspiramos mientras elevamos el diafragma y contraemos el abdomen viendo cómo éste se hunde y de forma refleja contrae los músculos del periné.

Después exhalamos despacio y continuamos hundiendo el abdomen al mismo tiempo que elevamos más las costillas y el diafragma.

Si bien la técnica parece sencilla, es importante su correcta ejecución para que verdaderamente los abdominales sufran esa hipopresión que contribuye a un mejor tono muscular en la zona media. Lo más importante es respirar bien mientras realizamos el ejercicio, pues contener la respiración puede generar otros problemas indeseados.

De hecho algunos ejercicios dan la impresión de estar chupados, pero a la que los realizas te das cuenta de la dificultad que tienen. Entre ellos la "aspiradora abdominal", cuya dificultad se centra en mantener una correcta respiración y a la vez la hipopresión.
 
Mirando artículos atrasados del foro me he encontrado con uno que decía que Arnold hacia 3 series de aspiradora abdominal hasta el fallo mañana, tarde y noche, todos los dias. Quería saber hasyta qúe punto es bueno hacerlo tantas veces. Por mi parte no tendría problema si es conveniente, ya que lo puedo hacer en la ducha mismamente, jejeje...
 
Yo me pregunto lo mismo, 3 veces a la semana me parece poco. Como no tengo idea que tipo de fibras son las que componen estos músculos internos, nose si seria conveniente o no realizarlo de forma tan seguida.
 
En el músculo transverso y en los oblicuos predominan las fibras rojas, que tienen mayor resistencia que las fibras blancas y responden mayor a altas repeticiones por lo que los puedes realizar igual o de manera más asídua que los ejercicios abdominales que veníais haciendo, crunches y demás ejercicios para el recto abdominal. Id provando con 3 días a la semana con un día de descanso entre medio y a partir de ahí id subiendo según veais, aunque creo que es un músculo que se puede trabajar a diario sin problemas puesto que que al tener mayoria de fibras blancas es más resistente y se recupera antes que otros.
 
Muchas gracias por el aporte original y los añadidos, desconocia completamente este tema, ahora intentare añadirlo a mi rutina incluso al final de un entrenamiento a modo de relajación o estiramiento, un saludo
 
En el músculo transverso y en los oblicuos predominan las fibras rojas, que tienen mayor resistencia que las fibras blancas y responden mayor a altas repeticiones por lo que los puedes realizar igual o de manera más asídua que los ejercicios abdominales que veníais haciendo, crunches y demás ejercicios para el recto abdominal. Id provando con 3 días a la semana con un día de descanso entre medio y a partir de ahí id subiendo según veais, aunque creo que es un músculo que se puede trabajar a diario sin problemas puesto que que al tener mayoria de fibras blancas es más resistente y se recupera antes que otros.

Gracias Tronchapino.
 
Gracias! yo hasta ahora solo hacia hiperpresivos cargando peso, incorporare los hipopresivos a mi rutina, no tenia ni idea de esto, por cierto una anecdota curiosa y cortita.

Yo he ido avanzando poco a poco en pesos en abdominale hasta llegar a 40 kg en el abdomen con series de rep cortas, llega mi colega de primeras y le aviso de que yo lo he logrado poco a poco.

Pues nada el chaval le mete 50 kilacos y hace por lo menos 20 rep superforzadas y se busca una hernia en un momento, en fin yo se lo avise! saludos.
 
Puedes hacerlo al final de tu rutina de abdominales o en cualquier momento del día según veas.

En este post del forero v-shape teneis una rutina de vacío abdominal:

This URL has been removed!
 
Última edición:
Hola a todos!!!

He asistido personalmente a un curso sobre innovación en el trabajo abdominal donde este señor impartía una parte del mismo, y quiero compartir con vosotros mi pensamiento sobre este tema.

Debo aclarar que los abdominales hipopresivos son aquellos que reducen la presión intraabdominal, y los hiperpresivos son aquellos que aumentan la presión intraabdominal (los de toda la vida) y los cuales Piti acusa de su inutilidad, ya que son causa de hernias abdominales, ya que al aumentar la presión abdominal, se consigue que esa presión se fuerce a salir por algún sitio (la hernia).

Debo decir que no veo correcto la posición tan radical que muestra Piti Pinsach, ya que los abdominales hipopresivos pueden ser interesantes en cuanto a los beneficios que muestran, y los cuales veo muy útiles (tonificación de la faja abdominales, activación del transverso abdominal, oblicuos internos, etc) sobre todo para mujeres, embarazadas, y todo aquel que quiera reducir perímetro y fortalecer la faja. Pero de ahí a suprimir completamente los abdominales concéntricos! NO. Lo ideal sería realizar una combinación de ambos tipos de ejercicios, para conseguir una buena activación abdominal (hipopresivos), y fortalecimiento e hipertrofia (concéntricos). Ya que como es sabido la mejor manera de conseguir fuerza, hipertrofia, resistencia es mediante ejercicios concéntricos.

Con esto quiero decir, que no se puede ser tan radical de decir, que los hiperpresivos son inservibles, y que los hipopresivos también, si no que se debería realizar una combinación de ambos para conseguir las mejoras que ambos nos proporcionan.
 
Alguien ha visto por ahí el video de tony pearson con la cancion de fondo de michael jackson? posando hace el vacio abdominal no encuentro el video por ninguna parte es increible creo que fue en el mrolimpia del 80
 
no he leido nada pero vamos que es recomendable hacer abdominales(con autocargas)para evitar hernias etc(y estirar el lumbar).Respecto a trabajarlos con el proposito de hipertrofiarlos me parece un error en la mayoria de los casos,a no ser que se hable de una persona muy muy seca y casi sin tono muscular en el abdomen
 
Cualquier ejercicio que involucre un músculo sin su antagonista o complementar, crea un desequilibrio.
Si hago una pesquisa de colocar personas sedentarias a hacer exclusivamente press de banco, sin dorsales o press en pie, voy a obtener personas con posturas de hombros escápulas y omoplatos deformadas.
Entonces, conclusión prohibir el press de banco.
Buen razonamiento
 
Cualquier ejercicio que involucre un músculo sin su antagonista o complementar, crea un desequilibrio.
Si hago una pesquisa de colocar personas sedentarias a hacer exclusivamente press de banco, sin dorsales o press en pie, voy a obtener personas con posturas de hombros escápulas y omoplatos deformadas.
Entonces, conclusión prohibir el press de banco.
Buen razonamiento

hola agomez,efectivamente tiene toda la logica,pero en este caso creo que podria hacerse una excepcion dado que el lumbar trabaja en muchisimos ejercicios como musculo secundario y el abdominal no,por eso creo que debe incluirse(yo por ejemplo no lo hago)una serie de ejercicios de autocargas para abs al final del entrenamiento para tonificar un poco y evitar posibles hernias en la espalda,y estirar el lumbar,que opinas?
 
Cierto, lo lógico es entrenar ambos, lumbares y abdominales. Los músculos del perineo, que serían también quienes sufrirían por un abuso abdominal, especialmente en las mujeres, son entrenados en los ejercicios de pierna y cadera.
 
Atrás
Arriba