La técnica de los ejercicios

En todos los años que llevo, habiendo probado desde mas inclinado, mss horizontal o mas declinado, prefiero el angulo plano, y regularme yo jugando con la posición, si busco mayor declinación o menos, pero buscar yo la posición desde el ángulo plano. Me gusta mas tender a levantar en culo y hacer como presion contra el banco con las escapulas. Un estilo a este video.


Me refiero a buscar esa misma posición, ojo, ya sea en floor press, o banca plana.

Tmb digo que yo maquinaria en condiciones no tengo ojo, tengo lo justo (me refiero a lo que he ido probando a lo largo de los años). Ni me gustan del todo los fondos, ni me gusta la posicion desde declinación, al menos desde el banco que yo usaba. De la manera del video, o sea buscando yo esa declinación desde el plano horizontal, es como mejores sensaciones encontré.

Funcionar creo que funciona el que mas rabia te de y lo entrenes.. honestamente, despues de un año ya con los entrenamientos bidegain, pienso que todo vale para progresar, simplemente debes adaptar ma progresion a la carga y al ejercicio.

Saludos.
 
Para mí, por mí fisiología, el declinado es muy superior al plano.
¿Esto como se puede saber? Intuyo que tenga que ver con la caja torácica propia de cada uno pero no sé si hay algunas orientaciones que pueda usar para saber que press me iría mejor.

Hasta ahora solo me estuve guiando por sensaciones/molestias (también para el agarre).​
 
Por ejemplo, por los efectos: si en el horizontal te duelen los hombros y en el declinado no, si en uno movés el peso con facilidad y estabilidad y en el otro no, si experimentando progresas más sea en musculatura como en fuerza con uno que con otro.
 
¿Es normal que los remos se me estén atascando?

Con el resto de ejercicios voy progresando bien. Por ejemplo, con el press de banca veo que mi técnica va mejorando además de ir sumando repeticiones o peso cada sesión.

Pero con el remo soy incapaz de seguir esa progresión. Una veces hago más, otras menos, otras siento que se me cansan los brazos mucho antes que la espalda, la técnica me varía mucho, etc.​
 
Sí, es normal. Los remos no son para hacer progresión. Puede variar mucho dependiendo de muchos factores.
https://www.fitness.com/es/forum/threads/clasificacion-de-los-ejercicios.1936864/

Lo ideal es usar algo menos de un 50% de lo que se usa en peso muerto y si bien es imposible hacerlo totalmente quieto a no ser que sea en una máquina (si lo que se busca es dorsal y se dispone de máquina pues que es bien mejor) uno tiene que tratar que no sea un show de sacudidas.
 
Por lo general diría que las máquinas de remo de mi gimnasio son malas. La única que suelo utilizar (a parte de la polea de remo Gironda) es esta:​

unnamed.jpg
Aunque lo que me suele pasar ahí es que le pongo un peso X y me salen muchas repeticiones. Subo un poco de peso y se me deforma la técnica. No acabo de encontrar el punto para ajustar la carga.​
 
Cuanto más sistema de poleas más aumenta la chance de inestabilidad a medida que algunas pueden estar fuera de la posición adecuada.. Yo prefiero las más simples, tipo hammer. Incluso la máquina de bíceps femoral da una remada bastante buena dependiendo del contrapeso del banco y de como nos ingeniemos para hacer un buen agarre.
 
a mi el que màs me gusta es la polea tradicional pero a una sola mano, se siente bien el dorsal como localizandolo porque te obliga a trabajarlento.
 
Cuanto más sistema de poleas más aumenta la chance de inestabilidad a medida que algunas pueden estar fuera de la posición adecuada.. Yo prefiero las más simples, tipo hammer. Incluso la máquina de bíceps femoral da una remada bastante buena dependiendo del contrapeso del banco y de como nos ingeniemos para hacer un buen agarre.
No se me había ocurrido remar en la máquina de femoral. Lo probaré el próximo día que parece que simula el remo con barra pero sin limitarte por los músculos que sostienen esa postura.​
a mi el que màs me gusta es la polea tradicional pero a una sola mano, se siente bien el dorsal como localizandolo porque te obliga a trabajarlento.
Lo había pensado. ¿Hacer dominadas en sus diversas variantes y ese remo sería suficiente para el trabajo de espalda? Más que nada por si es recomendable añadir otro remo donde los codos estén separados del cuerpo para favorecer los músculos que se encarguen de retraer las escapulas.​
 
Hacer dominadas en sus diversas variantes y ese remo sería suficiente para el trabajo de espalda?

depende para qué es lo que uno busque en espalda. En general, para el ciudadano que hace musculación para estar en una buena condición, sí.
 
Lo había pensado. ¿Hacer dominadas en sus diversas variantes y ese remo sería suficiente para el trabajo de espalda? Más que nada por si es recomendable añadir otro remo donde los codos estén separados del cuerpo para favorecer los músculos que se encarguen de retraer las escapulas.
Y los calistenicos casi todos hacen dominadas o variaciones de las mismas y su punto más fuerte es la espalda.
 


Lo había pensado. ¿Hacer dominadas en sus diversas variantes y ese remo sería suficiente para el trabajo de espalda? Más que nada por si es recomendable añadir otro remo donde los codos estén separados del cuerpo para favorecer los músculos que se encarguen de retraer las escapulas.​
Con uno de tracción vertical y otro de tracción horizontal debería bastar para estimular la espalda.

Unas dominadas, y un seal row (aunque no haya máquina específica en tu gimnasio, es fácil montar uno rudimentario) serían ideales, y más que suficientes a mi modo de ver.

 
Con uno de tracción vertical y otro de tracción horizontal debería bastar para estimular la espalda.

Unas dominadas, y un seal row (aunque no haya máquina específica en tu gimnasio, es fácil montar uno rudimentario) serían ideales, y más que suficientes a mi modo de ver.
Probé el seal row y se siente bastante bien. Tengo que mirar alguna explicación sobre la ejecución que por lo que miré rápido en internet unos la hacen con los pies elevados, otros con lo pies reposando, otros con extensión torácica.

Pero tanto el seal row como el remo en polea a una mano los estoy sintiendo bien de momento. Gracias!​
 
Probé el seal row y se siente bastante bien. Tengo que mirar alguna explicación sobre la ejecución que por lo que miré rápido en internet unos la hacen con los pies elevados, otros con lo pies reposando, otros con extensión torácica.

Pero tanto el seal row como el remo en polea a una mano los estoy sintiendo bien de momento. Gracias!​
Mucho cuidado con ese ejercicio, te lo digo por experiencia. Si no aumentas rendimiento, o mete alguna variante parcial de remo, o trabájalo simplemente a series de agregar mas fatiga, y no como levantamiento.

Todo depende un poco de la rutina en general, pero en este tema concuerdo con Arturo. Haría una diferenciacion entre levantamientos y movimientos de musculacuon. Y si aun así quieres agregar algun remo donde poder organizar una progresión de carga, mirate el remo yates.

Cuando se te estanque un ejercicio, depende un poco de tu nivel, como consejo, si tiras a mover pesos medios/bajos, menos series y mas duras, y si ya mueves buenos pesos, al contrario.

Una manera que me ayudó a mover cargas que no imaginaba en 100 vidas, agregar movimientos parciales, mucho trabajo, buscando acumular fatiga pero cada sesion salir fresco. O en el movimiento x que te estanques, paras unas repes antes de donde estimes que vas a quedarte, y añades repeticiones moviendo el movimiento limpio y relativamente “fresco” con descansos cortos.
 
Todo depende un poco de la rutina en general, pero en este tema concuerdo con Arturo. Haría una diferenciacion entre levantamientos y movimientos de musculacuon.
Yo también concuerdo con Arturo.

Supongo que es parte de la biomecánica humana pero veo bastante descompensado en ese aspecto entre los empujes (que parece que casi todos se pueden usar como levantamientos) y los tirones (que salvo los pesos muertos es difícil encontrar alguno).​
Y si aun así quieres agregar algun remo donde poder organizar una progresión de carga, mirate el remo yates.
Buscando por internet me sale info bastante ambigua. ¿Sería hacer un remo con barra pero con menos bisagra?
Una manera que me ayudó a mover cargas que no imaginaba en 100 vidas, agregar movimientos parciales, mucho trabajo, buscando acumular fatiga pero cada sesion salir fresco. O en el movimiento x que te estanques, paras unas repes antes de donde estimes que vas a quedarte, y añades repeticiones moviendo el movimiento limpio y relativamente “fresco” con descansos cortos.
Pues me parece buena idea. Las isometrías y los parciales me ayudaron a mejorar bastante con las dominadas sobre todo a la hora de tirar de verdad con la espalda.

Con lo último, ¿te refieres a los myo-reps?​
 
Yo también concuerdo con Arturo.

Supongo que es parte de la biomecánica humana pero veo bastante descompensado en ese aspecto entre los empujes (que parece que casi todos se pueden usar como levantamientos) y los tirones (que salvo los pesos muertos es difícil encontrar alguno).​

Buscando por internet me sale info bastante ambigua. ¿Sería hacer un remo con barra pero con menos bisagra?

Pues me parece buena idea. Las isometrías y los parciales me ayudaron a mejorar bastante con las dominadas sobre todo a la hora de tirar de verdad con la espalda.

Con lo último, ¿te refieres a los myo-reps?​
Me he puesto a buscarlo y tampoco me sale lo que yo entendí en su dia por “remo yates”.

Busca si puedes hacer como una variante de pié apoyando el pecho en algun sitio, en vez de a 90%, algo erguido, o un remo seal pero en donde puedas apoyar los pies bien en el suelo. El limitante a largo plazo es el apoyo que te falta de los pies en el suelo, y el pecho apoyado. Da igual como te lo montes que la progresión de carga se va a ver limitada por esto. Aquí es donde Arturo y con motivos nos daría la bronca o la “tabarra” y con motivos repito xD, porque para esto tendríamos el pm, o cualquier variante el pm.. yo en su día le discutí por querer buscar una progresión en remo y el avisar que no es un ejercicio para eso. Y es verdad que en principio no da mayores problemas seguir una progresión de carga en cualquier remo, pero conforme se va ganando rendimiento es cuando ves la utilidad real de los basicos, en este caso en especial del peso muerto. El peso muerto pueden tener otros limitantes que se pueden corregir con accesorios pero el remo no, y con las dominadas pasa igual, llegas a ganar un rendimiento a medio/largo plazo, y los limitantes no te dejan seguir la progresión mas allá de cierto punto, a no ser que seas una persona que en especial tengas muy buena genética, o acudas a ayudas exogenas, porque un limitante en un basico es relativamente “fácil” de corregir con accesorios, un limitante en un movimide musculación, al menos yo no he sido capaz de corregirlo.

Sobre lo ultimo que comentas de las myos, no estrictamente myos, digamos que estancas en 10 repes por decir algo, harías 1x5 por decir algo, tomas aire, y haces 1x10 con descansos cortos, o pasarías a hacer 2x5 con descansos mas cortos y con el pasar de los entrenamientos probar de nuevo la anterior marca, si no, 2x5 con descansos completos, y repetir el proceso. Al final cuando suceden este tipo de estancamientos es cuando hay que improvisar y probar pero es un proceso que lleva su tiempo y cada caso puede ser algo diferente.
 
Última edición:
En mi opinión y es lo que uso lo más sencillo es la máquina de remo con soporte al pecho que tienen los gimnasios

1708807985626.png
 
Me he puesto a buscarlo y tampoco me sale lo que yo entendí en su dia por “remo yates”.

Busca si puedes hacer como una variante de pié apoyando el pecho en algun sitio, en vez de a 90%, algo erguido, o un remo seal pero en donde puedas apoyar los pies bien en el suelo. El limitante a largo plazo es el apoyo que te falta de los pies en el suelo, y el pecho apoyado. Da igual como te lo montes que la progresión de carga se va a ver limitada por esto. Aquí es donde Arturo y con motivos nos daría la bronca o la “tabarra” y con motivos repito xD, porque para esto tendríamos el pm, o cualquier variante el pm.. yo en su día le discutí por querer buscar una progresión en remo y el avisar que no es un ejercicio para eso. Y es verdad que en principio no da mayores problemas seguir una progresión de carga en cualquier remo, pero conforme se va ganando rendimiento es cuando ves la utilidad real de los basicos, en este caso en especial del peso muerto. El peso muerto pueden tener otros limitantes que se pueden corregir con accesorios pero el remo no, y con las dominadas pasa igual, llegas a ganar un rendimiento a medio/largo plazo, y los limitantes no te dejan seguir la progresión mas allá de cierto punto, a no ser que seas una persona que en especial tengas muy buena genética, o acudas a ayudas exogenas, porque un limitante en un basico es relativamente “fácil” de corregir con accesorios, un limitante en un movimide musculación, al menos yo no he sido capaz de corregirlo.
Pues reflexionando estos días sobre esto pienso que estoy planteando los remos mal y debería plantearlos más parecidos a las dominadas en vez de al press de banca.

Al final en las dominadas busco progresar también en la técnica y hacerlas lo más correctas posible. Pero no aplico una progresión lineal en cargas como en el press de banca.

El otro día me paso un amigo un fragmento de un video de Israetel donde hablaba del remo con mancuernas y realmente la técnica se veía tan pulida que parece otra liga xD

Ya no es solo porque llevaba la mancuerna en el recorrido correcto con una excéntrica lenta sino por como manejaba la cadencia en todo momento con cambios en el punto de máxima elongación.

Seba, ese remo lo probé varías veces pero me da la sensación de que soy demasiado alto para la máquina que tenemos. Encima el apoyo para los pies no lo tiene en la parte de atrás como en la imagen y todavía se me vuelve más incómodo.

Estos días estoy trabajando la técnica del remo con mancuernas y luego añadiendo algo más de trabajo con el remo unilateral con polea.​
 
Atrás
Arriba