Haz Aqui Tus Preguntas Sobre Suplementos

Lo que no se puede decir es que si no levantas 400 kg los suplementos no sirven de nada...Hay que ser muy ignorante para afirmar eso.
 
Última edición:
La suplementacion nutricional, SUPLEMENTACION NUTRICIONAL, es parte del proceso, que engloba la nutricion, que no obligatoria, pero ayuda, igual que ayuda un mejor rack, un mejor press de banca, unas mejores mancuernas.. un mejor gym..

Igual unas claras a un trozo de pollo, igual ternera a cordero.. no es obligatorio. Obligatorio es, si quieres resultados, entrenar fuerte, inteligentemente, comer de manera, que te haga sentir bien y todo vaya correcto, por ejemplo la avena, que mierdas me inporta a mi, que tenga mil benenficios con respecto al pan blanco, si la avena me sienta como el culo, y en pan blanco me sienta dpm?? ( por poner un ejemplo real )

Todo suma, levantes 400k o levantes 4 kilos. Todo suma y hecho con cabeza, no al tutun. Yo pocas veces he hecho lo que me han dicho, solo al principio y por desconocimiento. Yo he leido, me he informado, y he leido mas todavia, y he hablado con gente.. y que digo “a bueno vale” no quiere decir que oor eentro piense mi cosa igualmente, me digan x o y. He probado, y vuelto a probar. Ser autocritico y tener sentido comun. Claro ymb aceptar consejos de gente con experiencia tanto teórica como practica, que hoy en dia está muy de moda la ciencia, pero no videmos tampoco la evidencia empirica.
 
Yo he probado mil cosas, glutamina, BCAA, HMB, taurina, Citrulina, arginina hornitina lisina, termogenicos, creatina, beatalanina y seguro que me dejo alguno

Y sinceramente, con dieta controlada mi opiniones son:

Proteinas, avena, y demas son comida para mi no son suplementos, igual que no es suplemento un litro de leche.

Sin efecto:
- los BCAA sin hacer ayunos intermitentes o cosas así (que yo no he probado) es tirar el dinero.
- Arginina hornitina lisina tirar dinero
- Glutamina tirar dinero
- CLA tirar dinero

Efectividad en ciertas condiciones:

- termogenicos los tomaria cuando tu dieta de definición sea tan severa que te levantes ya sin energia, para incentivar al metabolismo a que se active, de cualquier otra forma no me hacen mas efecto que un café o una pastilla de cafeina que es mucho mas barata.

- Betalanina te da un poco mas de resistencia (tampoco se si mental o fisica pero lo mismo da) esta la sigo tomando en definicion si que me ayuda.

- Citrulina malato y taurina (siempre las tome juntas) te dan la sensación de recuperarte mejor entre series, cuando metía volumenes brutales con dieta de volumen me permitia tirar cada 45-60 segundos habiendo recuperado la respiración totalmente y muscularmente al menos parecia que tambien. Por el precio que tiene y que las dosis que usaba eran 16gr diarios para notarlo no merece la pena salvo en casos puntuales que tengas un tiempo de entreno muy limitado y que te sobre el dinero.

Efectividad en ciertas personas:

- Creatina a mi el unico efecto que me hace es dolerme el estomago, algunos no respondemos a este suplemento.


Y el unico que siempre he tomado ha sido HMB, no porque sepa que funcione con las revisiones que se hicieron de esto empecé y llevo tiempo tomandolo y la verdad que por el precio que tiene 35€ el kg que me vale para 1 año pues no me he puesto a comprobar si se nota algo o no.

Yo creo que necesarios no son ninguno, y que merezcan la pena, cafeina vale poco, la betalanina vale poco (30€ para todo el año) y yo si la tomare (en definición y cuando notas que se te hace duro un entrenamiento de 1 hora, taurina y citrulina para lo poco que dan no merece ni de lejos.

Al final yo creo que casi todos vamos por los mismos pasos, miramos las rutinas de algun mister olimpia, y te pones un volumen de tal calibre sin progresiones ni nada, se te hace duro, no lo aguantas o mejoras lo que querrias, te pones a mirar suplementos, te "los colocan" y al final ya terminas por probarte tu solo y dejas de tomar y gastar dinero.

Y creo que si todos esos esfuerzos que se destinan a ver o tomar o probar x suplement se hicieran intentando mejorar el entreno y la dieta serían mas productivos.
 
Un suplemento, es un nutriente en estado puro. No se puede comparar "la proteína del huevo es mas cara que la proteína del whey" porque el huevo tiene también otros nutrientes

Lo normal es que las personas con su comida común tengan todos sus requerimentos cubiertos.
Si no los tienen, con reorganizar su comida común, ya consiguen.

Raros atletas, y acá estoy hablando de atletas de verdad, que entrenan duro, no el perro que va al gimnasio y hace un poco de pesas, pueden necessitar tal cantidad de algun nutriente que la mejor estratégia es consumirlo en su presentación industrial

Lo frecuente es que un tipo como nosotros, con un físico más o menos como el nuestro, que podría estar igual sin comer los suplementos, gasta inútilmente un dinero en éstos.

No es que "los suplementos sean malos" o que seamos "antisuplementos", es que la gente los compra cuando no los necesita.

No tienen un proyecto No dicen "necessito X proteína para tal resultado y sólo tengo el 80% de X entonces voy a tomar el 20% restante via suplemento". Tampoco dicen, como el compañero defende: "soy casi un mendigo que no tengo para comer entonces me voy a hacer uma combina de suplementos para tener todos mis nutrientes sin comer comida"
 
Última edición:
Yo ahí estoy con Matarazzofan. La gente, suele ser muy extremista. O tomo mil suples, o soy anti suples.

O eres de Barsa, o eres del Madrid. O eres power, o eres culturista.

O pollo y arroz con agua, o donetes y red bull..

Si miramor, solo hacen x %.. dormir un pcoo mas solo hace un c %, hacer unas series mas solo hace un x %, comer un poco mejor solo hace un un x%..

Si te gusta levantar pesado, a repes bajas, no puedes ser culturista y que tmb te gusten las repes altas..

Si tomas arginina, y no levantas mas de x, es “comida mas cara”..

Tan ridículo es un extremo, como el otro. Sentido común señores.

Cuando veas que alguien habla un extremo ridículo, sería bueno hacerlo notar "sobre el pucho" porque en general el extremista no sabe que es extremista y no se da por aludido y menos se va a poner a revisar todo lo que escribió para ver donde le erró.

Yo por lo menos me preocupo por no decir exatamente lo que pones como uno de los extremos justamente porque es demasiado caricaturesco como para no darme cuenta que es facilmente negable. Trato de colocar palavras como "frecuentemente", "en general" para no atropellar igual un rinoceronte borracho. Entonces, caso no lo haga, se agradecen las correcciones.
 
Cuando veas que alguien habla un extremo ridículo, sería bueno hacerlo notar "sobre el pucho" porque en general el extremista no sabe que es extremista y no se da por aludido y menos se va a poner a revisar todo lo que escribió para ver donde le erró.

Yo por lo menos me preocupo por no decir exatamente lo que pones como uno de los extremos justamente porque es demasiado caricaturesco como para no darme cuenta que es facilmente negable. Trato de colocar palavras como "frecuentemente", "en general" para no atropellar igual un rinoceronte borracho. Entonces, caso no lo haga, se agradecen las correcciones.

Si el extremista no va a verlo, y menos va a b uscar donde erró, menos me voy a poner yo a buscar, ciertos mensajes, y menos aún, para hacerle ver a una persona cosas que son de sentido común, cuando se que esa persona, no tiene sentido común.
 
No, no a buscar, simplemente si ves um extremismo, hacerlo notar em el momento. Creo que no me expresé bien.

"sobre el pucho" es una expresión uruguayina, que viene de "sobre el pucho, la escupida", y hace referencia a los antiguos que fumaban aquellos cigarros armados, que cuando acababan de fumarlo, tiraban el pucho (la colilla) al piso, y como tenía algo de brasa, la apagaban escupiéndole encima (viejos chanchos, ahora como nos estamos amariconando no hacemos más esas cosas).
Hace referencia a ser preciso para no dejar escapar algo. Tipo "a fulano le dejaron la pelota servida y sobre el pucho pateó y convirtió el gol"
 
Última edición:
Z no me funciona
Con Y no noto nada
B .. bueno, ni fu ni fa
M es comida mas cara..

Tu dime que tomas, con que fin lo tomas, y que esperas de ese suplemento ( resultados reales ). Cuales son las espectstivas vaya.
Luego vamos y vemos, que es la parte que no va y porqué puede ser que “sea gasto tonto”.
 
Un suplemento, es un nutriente en estado puro. No se puede comparar "la proteína del huevo es mas cara que la proteína del whey" porque el huevo tiene también otros nutrientes

Lo normal es que las personas con su comida común tengan todos sus requerimentos cubiertos.
Si no los tienen, con reorganizar su comida común, ya consiguen.

Raros atletas, y acá estoy hablando de atletas de verdad, que entrenan duro, no el perro que va al gimnasio y hace un poco de pesas, pueden necessitar tal cantidad de algun nutriente que la mejor estratégia es consumirlo en su presentación industrial

Lo frecuente es que un tipo como nosotros, con un físico más o menos como el nuestro, que podría estar igual sin comer los suplementos, gasta inútilmente un dinero en éstos.

No es que "los suplementos sean malos" o que seamos "antisuplementos", es que la gente los compra cuando no los necesita.

No tienen un proyecto No dicen "necessito X proteína para tal resultado y sólo tengo el 80% de X entonces voy a tomar el 20% restante via suplemento". Tampoco dicen, como el compañero defende: "soy casi un mendigo que no tengo para comer entonces me voy a hacer uma combina de suplementos para tener todos mis nutrientes sin comer comida"

Muchos si lo hacemos lo que pones en el ultimo parrafo, hay otros que no y creen que toman poca proteina y la meten por si acaso y tampoco está mal, si creen que meten poca proteina y de grasas o hidratos van servidos pues mejor es meter solo proteina que meter mas grasas y HC (aunque lo mejor es controlarlo, obvio).

Pero en mi caso calculo lo que quiero de cada macronutriente y en función de eso combino alimentos, y cuando buscas bajar de peso, la combinación es mas importante, como en esa condición puedes pasar hambre y hacerse duro para ti la elección de alimentos es primordial, sacia bastante mas 1L de leche desnatada y 50gr de nueces que 1L de leche entera. Llena bastante mas comer carne magra y meter otro alimento con grasa que meter la carne grasa. Si solo quieres ingerir 36gr de grasa y 140 de proteinas con tu sistema de carnes grasas, huevos con yema y leche entera tendras muchisimas mas grasa.Entonces la suplementación es un recurso mas, muy util y con unos beneficios inegables.

El resto de suplementos que no son comida, ahí ya es todo demasiado subjetivo, ¿necesito yo beta-alanina para entrenar? necesitar no, pero si me hace mas llevadero el entrenamiento tengo unos pros, que me lo hace mas llevadero y que puede ser que al ser menos duro obtenga mas rendimiento en él, y unos contras un gasto de dinero que tengo que sopesar. Si no estuviera con dieta hipocalorica el efecto de ese suplemento yo no lo noto, por lo tanto dejo de tomarlo y gastarlo, pero otro puede notarlo en volumen tambien y merecerle. Por eso es tan dificil recomendar en este apartado. Pero depende del tipo de ejercicio y entrenamiento y resto de condiciones.

Por ejemplo el famoso EPO dopaje ilegal de los mas frecuentes y efectivos en altelas de resistencia, que aumenta los niveles de hematocrito y cardiovascularmente tu cuerpo se hace mucho mas eficiente a un maratoniano el dia de la competicion le dará una ventaja enorme a un power muy muy poca, si le da algo, y esto es doping asique los suplementos igual pero a mucha menor medida dependiendo del tipo de entrenamiento y condiciones e incluso cuerpos distintos afectara mas o menos o de una u otra manera.
 
Última edición:
Claro, si em tu caso tú calculas tus necessidades y no las alcanzas com comida, eres el consumidor racional de suplementos. Decir que casos como esse están errados sería sí el "fanatismo anti - suplementos" que yo lo veo más como um "fantasmismo" porque donde lo pones a la luz del día no existe.

Sobre lo de hacer más llevadero el entrenamiento, tiene sentido, dependendo del entrenamiento. Porque normalmente para hacer algo mediano lo hacemos bien sin ninguna cosa especial. Cuando estás buscando cosas realmente excepcionales, o estás bajo uma restricción alimentar severa, como ocorre com fisiculturistas, levantadores de peso y luchadores, logicamente comienzan a aparecer estratégias com sentido.
 
Pero ¿cuánto colesterol debe aportar una dieta saludable? En un día normal podemos consumir entre 450 y 600 mg de colesterol con los alimentos, sin embargo, se recomienda que la dieta sea baja en colesterol y que contenga menos de 300 mg diarios del mismo.

cada 100 grs de huevo entero tiene 373 mg de colesterol,si nos comemos 7 son mas de 2 grs de colesterol al dia,una cosa es comerte 1-2 huevos al dia,pero ese exceso de colesterol no creo que sea bueno,por mucho que digan que no influye mucho el colesterol de la dieta con el colesterol en sangre.

Y eso hablando de sujetos jovenes sanos,si hablamos de alguien que tenga mas de 40 años con colesterol alto,trigliceridos altos etc,entonces si que es una locura comer tanto huevo.

Por lo que había visto la otra vez en un post es que el cuerpo si o si va a generar 1000mg de colesterol, esto quiere decir que aunque nosotros consumamos 300mg, el cuerpo va a generar lo restante para llegar a 1000. Ósea que no hay que darle tanta importancia al total que consumamos mientras sea bueno.
Edito: que doctor me diga si esto está errado.
 
Última edición:
Ancel Keys, el padre de la teoría de que las grasas saturadas generan enfermedades coronarias, decía en 1997: “No hay ninguna conexión entre el colesterol que ingerimos en la dieta y el colesterol en la sangre, salvo que seas un conejo“. Hacía mención a pobres experimentos en conejos, quienes desarrollaron aterosclerosis tras ser alimentados con dietas altas en colesterol. Por absurdo que parezca, y a pesar de que los conejos son vegetarianos y no pueden metabolizar el colesterol como nosotros, este tipo de experimentos siguen teniendo un gran impacto en nuestras creencias actuales.

Casi todos los estudios posteriores, tanto en ratas como en humanos, no encuentran relación entre la ingesta de colesterol y el colesterol en sangre (y en muchos casos mejora el perfil lipídico general, al reducirse los triglicéridos y aumentar el HDL). Algunos individuos son más sensibles y su colesterol sí aumenta, pero sin aumentar el riesgo de enfermedad. Pese a que es recomendando limitar la ingesta de colesterol a no más de 300mg por día, algo que yo personalmente no estaría muy de acuerdo.

Nuestro cuerpo tiene un sofisticado sistema de regulación del colesterol, que ajusta la síntesis de colesterol para producir el que necesita. Cuanto más incluyas en la dieta, menos produce, y al revés. Así que no habría problema por comer huevos...Aquí un estudio que corrobora lo explicado:

https://link.springer.com/article/10.1007/s11745-011-3646-x


Que el colesterol es malo y provoca enfermedades del corazón es una de las creencias populares más arraigadas en las cabezas del ciudadano medio, y por desgracia también en las de muchos médicos.

Las empresas farmacéuticas hacen todo lo posible por mantener viva esta idea. No en vano las estatinas (fármacos para disminuir el colesterol) son el medicamento más vendido, y representan billones en ventas para esta industria.

El colesterol es un compuesto vital para el organismo, con el sentido literal de vital: sin colesterol nos moriríamos. Todas las células del cuerpo están cubiertas de una membrana formada principalmente por grasa y colesterol, y es necesario para el buen funcionamiento del cerebro. De hecho, la dificultad para sintetizar colesterol es una patología congénita (conocida como Síndrome de Smith-Lemi-Opitz), y tiene como probables resultados retraso mental, falta de musculatura, etc...
El colesterol sintetiza además las hormonas sexuales (estrógenos y testosterona), vitamina D (técnicamente una hormona) y también es un compuesto clave para la bilis entre otras grandes funciones.
Una de las primeras confusiones, y algo muy importante para entender la naturaleza de las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el colesterol, sería la diferencia entre el colesterol y las lipoproteínas. Pero eso sería otra historia muy larga y compleja.
 
Ancel Keys, el padre de la teoría de que las grasas saturadas generan enfermedades coronarias, decía en 1997: “No hay ninguna conexión entre el colesterol que ingerimos en la dieta y el colesterol en la sangre, salvo que seas un conejo“. Hacía mención a pobres experimentos en conejos, quienes desarrollaron aterosclerosis tras ser alimentados con dietas altas en colesterol. Por absurdo que parezca, y a pesar de que los conejos son vegetarianos y no pueden metabolizar el colesterol como nosotros, este tipo de experimentos siguen teniendo un gran impacto en nuestras creencias actuales.

Casi todos los estudios posteriores, tanto en ratas como en humanos, no encuentran relación entre la ingesta de colesterol y el colesterol en sangre (y en muchos casos mejora el perfil lipídico general, al reducirse los triglicéridos y aumentar el HDL). Algunos individuos son más sensibles y su colesterol sí aumenta, pero sin aumentar el riesgo de enfermedad. Pese a que es recomendando limitar la ingesta de colesterol a no más de 300mg por día, algo que yo personalmente no estaría muy de acuerdo.

Nuestro cuerpo tiene un sofisticado sistema de regulación del colesterol, que ajusta la síntesis de colesterol para producir el que necesita. Cuanto más incluyas en la dieta, menos produce, y al revés. Así que no habría problema por comer huevos...Aquí un estudio que corrobora lo explicado:

https://link.springer.com/article/10.1007/s11745-011-3646-x


Que el colesterol es malo y provoca enfermedades del corazón es una de las creencias populares más arraigadas en las cabezas del ciudadano medio, y por desgracia también en las de muchos médicos.

Las empresas farmacéuticas hacen todo lo posible por mantener viva esta idea. No en vano las estatinas (fármacos para disminuir el colesterol) son el medicamento más vendido, y representan billones en ventas para esta industria.

El colesterol es un compuesto vital para el organismo, con el sentido literal de vital: sin colesterol nos moriríamos. Todas las células del cuerpo están cubiertas de una membrana formada principalmente por grasa y colesterol, y es necesario para el buen funcionamiento del cerebro. De hecho, la dificultad para sintetizar colesterol es una patología congénita (conocida como Síndrome de Smith-Lemi-Opitz), y tiene como probables resultados retraso mental, falta de musculatura, etc...
El colesterol sintetiza además las hormonas sexuales (estrógenos y testosterona), vitamina D (técnicamente una hormona) y también es un compuesto clave para la bilis entre otras grandes funciones.
Una de las primeras confusiones, y algo muy importante para entender la naturaleza de las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el colesterol, sería la diferencia entre el colesterol y las lipoproteínas. Pero eso sería otra historia muy larga y compleja.

Lo ultimo es algo que me parece muy interesante y no tan dificil de explicar. Porque se puede tener el colesterol bajo y tener mas riesgo al haber mas lipoproteinas trasnportandolo, o teneelo alto sin riesgo al haber menos lipoproteinas.
Se entiende bien con el ejemplo de los coches en una autopista. Un coche puede llevar 1 solo pasajero, por lo que habria pocos pasajeros (colesterol), y muchos coches (lipoproteinas), el riesgo de accidente en la autopista (vena) es mayor.

O pueden ir 5 pasajeros en cada coche, podria haber incluso mas pasajeros pero menos coches, menos riesgo de accidente.

Es una explicacion muy de preescolar, pero asi es como yo lo entendí en su dia.
 
Se puede hacer todo a la vez xD.

Exactamente ahí está la clave de lo que te falta para ser un entrenador de verdad:

Jerarquización de las herramientas.

Así como en el cuartel tiene uno que manda y los otros obedecen, en cualquier processo tú tienes que ver que es lo fundamental y que es lo subordinado.

Lo que tú dices es como si fueras a la guerra con un sargento y unos 50 soldados rasos, y cada milico hiciera lo que le parece que es para hacer y el sargento también. Eso no es un ejército sino una horda de salvajes
 
Si, un buen ejemplo.

Y, si no estoy equivocado, por eso los analisis de sangre que se hacen normalmente no indican gran cosa, ya que creo que solo miden lo que seria el colesterol total, sin tener en cuenta la cantidad de lipoproteinas que lo transporta, por lo que una persona puede estar "fuera de riesgo" al tener un colesterol total dentro del rango, pero estar en peor situacion que otro tenga el colesterol mas alto, el cual no necesariamente tiene un aumento de riesgo.

Ademas de, siempre segun tengo entendido, no estár realmente relacionado el colestor alto con un mayor riesgo de enfermedades del corazon como se creia, si no que aumenta el riesgo lo que realmente causa este aumento del colesteror o lo que aumenta el colesterol "malo", como es el fumar, el estres, la obesidad, el sedentarismo....
Sin embargo, una persona que no fuma, está en su peso, controla su estres y hace deporte, suele tener el colesterol "malo" dentro del rango, pero, ¿es malo tener el colesterol alto? ¿O es malo estar gordo, estresado, no moverse...?

Respecto a la alimentacion parece que un exceso de carbohidratos, sobre todo simples, causa mas aumento de colesterol que la grasa o el colesterol dietetico, ya que un exceso de azucar en la sangra daña las venas, y el cuerpo produce colesterol para repararlas, a ser este antiinflamatorio.

Corrigeme en lo que pueda estar equivocado.

Ya se que no hablo con un lenguaje muy tencnico, pero voy lleyendo alguna cosa y me voy quedando con las ideas a mi manera jaja
 
Y, si no estoy equivocado, por eso los analisis de sangre que se hacen normalmente no indican gran cosa, ya que creo que solo miden lo que seria el colesterol total, sin tener en cuenta la cantidad de lipoproteinas que lo transporta, por lo que una persona puede estar "fuera de riesgo" al tener un colesterol total dentro del rango, pero estar en peor situacion que otro tenga el colesterol mas alto, el cual no necesariamente tiene un aumento de riesgo.

Ademas de, siempre segun tengo entendido, no estár realmente relacionado el colestor alto con un mayor riesgo de enfermedades del corazon como se creia, si no que aumenta el riesgo lo que realmente causa este aumento del colesteror o lo que aumenta el colesterol "malo", como es el fumar, el estres, la obesidad, el sedentarismo....
Sin embargo, una persona que no fuma, está en su peso, controla su estres y hace deporte, suele tener el colesterol "malo" dentro del rango, pero, ¿es malo tener el colesterol alto? ¿O es malo estar gordo, estresado, no moverse...?

Respecto a la alimentacion parece que un exceso de carbohidratos, sobre todo simples, causa mas aumento de colesterol que la grasa o el colesterol dietetico, ya que un exceso de azucar en la sangra daña las venas, y el cuerpo produce colesterol para repararlas, a ser este antiinflamatorio.

Corrigeme en lo que pueda estar equivocado.

Ya se que no hablo con un lenguaje muy tencnico, pero voy lleyendo alguna cosa y me voy quedando con las ideas a mi manera jaja

Sin entrar en tecnicismos, de una manera general es así.
 
Buenas tardes. Por cuestiones de trabajo solo puedo realizar las 3 comidas principales del dia. Aunque se que lo ideal seria comer cada 2h para hipertrofiar y no cerrsr el estado anabolico,pero no es posible. Mi pregunta es: Hay algun suplemento que pueda hacer que durante esas horas no salga del estado anabólico? Aunque sea durante una o dos horas ? Gracias
 
Atrás
Arriba