Empezando con la "Dieta anabólica"

Bueno, lo primero, ese maletín anabólico... eso es gloria bendita del cielo!!

De los gramos de hidratos del batido, hombre, depende. Esto es como follar a pelo o con condón, si ves que vas a estar on the limit... no te la juegues! (vaya símil más poético que me ha salido, es que soy un romántico...)

Respecto a lo que comenta Gauter, me alegra que entres a debatir compi! eres de los pocos que veo en el foro últimamente con quien se puede hablar de buen rollo.

Veamos, lo que comentas de que la glucosa es tóxica, no entro porque no creo que te hayas expresado bien, o al menos no lo he entendido como creo que te has querido expresar. Imagino que querrás decir que la sobrecompensación no será beneficiosa en tu opinión. Puedes aportar algún dato más acerca de esto? Me interesa especialmente esa parte de tu comentario, todo lo que pueda aprender, bienvenido sea.

Sobre el tema de la gula, pues es como todo. Un día de carga se te puede ir de las manos, igual que un día trampa en una dieta carbohidratada, me equivoco? Porque recuerdo muuuuchos ataques de gula que me dejaban durmiendo la siesta en épocas de definición, y me cagaba en todo lo cagable, porque daba un paso atrás.

Respecto a los entrenos, el lunes tengo el mejor bombeo de mi vida. El martes tengo el mejor bombeo de mi vida, y de las mejores estéticas. Y el miércoles es mi día óptimo. Jueves y viernes al principio he de reconocer que me costaba un poquito arrancarme, pero una vez arrancaba, volaba. Pero también te digo que en cuanto el cuerpo se me ha adaptado completamente a la dieta, no tengo deficiencia de energía de lunes a viernes, en absoluto. Hago unas rutinas cada vez más pesadas, y cada vez más duras, sin catabolizar ni sentir bajones de energía. Es más, he notado que mi tiempo de recuperación incluso creo ha mejorado, pero esto es una sensación subjetiva.

Otro aspecto que comentas es el del volumen. Y aquí sí me toca especialmente hablar, porque junto a Chemi, creo que somos los dos que estamos haciendo actualmente volumen con esta dieta. Como te digo mis entrenos están siendo más fuertes. Pero esto no es todo: estoy ganando peso, y frente al espejo me veo más "limpio" que en otras épocas con menos peso incluso. Y me veo más grande. Hoy jueves, sin ir más lejos, estoy en 90kg. 90kg!! NUNCA he pasado la barrera de los 88 consiguiendo tal relación volumen/definición. Por lo que, por experiencia propia y DE MOMENTO, para mí al menos sí funciona.

Uno de los aspectos fundamentales, y que noto en tooooodos los foros (ingleses y españoles) es que esta dieta no le va bien ni mucho menos a todo el mundo. Mi cuerpo ha reaccionado bien, por suerte.

Un saludete a todos!
 
Pues a mí la Dieta Anabólica no me gusta, por 2 razones fundamentales. Primero: las cargas de hidratos de carbono los fines de semana no me parecen para nada saludables. Son una invitación a la gula, y mucha gente se descontrola y daña su estómago y su organismo inútilmente. Además, la glucosa es tóxica, y consumir una gran cantidad de glucosa en poco tiempo no puede ser bueno, tarde o temprano saldrán los efectos. Segundo: la supercompensación de los depósitos de glucógeno que se produce el fin de semana tiene una duración limitada en el tiempo, es decir, aunque el lunes "experimentes el mayor bombeo de tu vida" (como dice textualmente el autor), tu energía (y, por lo tanto, tu rendimiento) va a ir en descenso a medida que avance la semana, de tal forma que para el miércoles o, con mucha suerte, para el jueves, estarás otra vez a "0", lo que significa que la dieta no es efectiva para ganar músculo, ya que solamente te permite entrenar al máximo durante los primeros días de la semana, siendo el resto una pérdida de tiempo (salvo que te quedes en tu casa descansando). Y en cuanto al tema de utilizar las grasas como combustible, salvo que sean TCM, no funcionan igual cuando se trata de ganar volumen. Para la fuerza máxima son cojonudas, entre otras cosas porque no son las grasas las que te proporcionan la energía, sino la creatina presente en los alimentos de origen animal (sobre todo carne), pero para ponerte como una mole lo dudo mucho. Que yo sepa no hay evidencias de que ninguno de nuestros ancestros haya conseguido ponerse grande comiendo mucha grasa, y también entrenaban la fuerza (aunque con otros medios). Otra cosa es que pretendas conseguir un cuerpo musculado y esbelto, como el de algunas tribus indígenas subsaharianas, entonces sí que vale la DA.

Aunque lo que dices, está muy bien razonado, no estoy deacuerdo contigo en todo y yo te hablaré de mi propia experiéncia en varios años con este tipo de dietas.

De entrada para mi, los suplementos son más necesarios (si lo son...) para definir que para pillar volumen, sobretodo cuando hablamos de la creatina. Digo esto, porque yo haciendo una dieta anabólica como dieta diaria durante todo el año y con algunos suplementos, pocos, pero algunos que son en mi opinión más relevantes, se puede pillar volumen. Es verdad que es un proceso más lento, pero a no ser que quieras ser un culturista muy pesado, es suficiente.

La fuerza como tú bien dices, se puede desarrollar bien con esta dieta, porque utiliza en mayor parte la creatina muscular y ese tipo de trabajo, te da dureza, rocosidad y fuerza. Por ello, consigues un físico y una estética muy atlética con una buena masa y sobretodo con una buena definición. Para mi y para la mayoría de amaters sin aspiraciones a concursar, es nuestro objetivo.

Por otra parte, cuando el músculo no tiene glucógeno, tira de las grasas y por tanto combustible hay y no tienes porqué sentirte peor. Yo lo hago y sin problemas. Sigo mejorando el volumen y la fuerza. Pasa lo mismo con el IF..... el tópico de que no se puede entrenar bien en ayunas, es falso...es solo un tema de adaptación...nada más.

Y otra cosa....en qué te basas para decir que las cargas de carbos son malas para la salud?...dónde están estos estudios que avalan esa teoría?... porque eso no lo entiendo.
El hecho de darle al cuerpo cargas (no solo los fines de semana, también se pueden hacer minicargas entre semana y algunas variantes más), no supone ningún trastorno para el cuerpo, más bien todo lo contrario. Me hago analíticas completas cada cierto tiempo y no tengo ni un solo dato que me de a entender tal afirmación. Además, en la mayoría de casos, estamos hablando de dietas anabólicas hiperproteícas, pero con una cantidad de carbos que no superen los 30 gramos y en muchos casos, los 100 gramos diarios, lo cual implica el consumo diario de verduras y algunas frutas si se quiere. Lo más importante de eliminar de esa dieta, son los carbos pesados y los carbos que provengan del grano en su mayor medida. No es tan drástica como la intentan poner, solo es una dieta más pensada y razonada de forma lógica y con sentido común....

Lo malo no son los azúcares, si no la dependencia de ellos y eso solo ocurre cuando te alimentas con un procentaje muy alto de carbohidratos en el día a día.

A no ser que hablemos de culturismo profesional o de concurso que busca un nivel de masa muscular hiper-exagerada, en mi opinión, la dieta anabólica es una dieta sostenible y saludable.

Porque además, si de lo que hablamos es de pillar una masa de volumen tan alta, ello va a tener que ir unida a los farmacos si además no queremos subir en exceso nuestro nivel graso y eso sí que puede perjudicar mucho más la salud. Y aún que no se utilice química, ello supone que en la fase de volumen hay comer casi el doble de calorías con la cosecuente subida de músculo y peso graso, para entrar después en una fase de definición donde hay que recortar las mismas a menos de la mitad en muchas ocasiones.....
Es ese planteamiento más saludable que una dieta sostenida durante todo el año? No es más dañino para nuestros órganos, realizar esos cambios tan drásticos entre una fase y otra?

Te hablo desde mi propia experiéncia de algunos años con este tipo de dieta y para nada es tan inapropiada como la expones.

Saludos
 
Última edición:
Bueno, aquí creo que ya está todo o casi todo dicho por parte de Olmedeo e Ian44. Solo podría añadir, que yo, como dijo Olmedeo, estoy en volumen, no he notado problema alguno, en cuanto a fuerza o energía, en el tiempo que llevo, he subido pesos respecto a la dieta con CHs que llevaba antes, y aunque coja grasa, cojo menos que en volumen alto de CHs. Como bien se ha dicho, no todo el mundo consigue resultados con esta dieta, igual que no todos necesitan fibra con ella, no todos tienen mareos los primeros días... yo estoy full de energía desde que empecé la adaptación, y ayer mismo me dijo un compi de gym que me ve más cortado aún estando en volumen (más grande y definido). Sin ser gran cosa, y estando bastante tapado, a ojos de los que me ven entrenar tanto con CHs como sin ellos, estoy mejor.
Eso en cuanto a volumen, en cuanto a definición he de decir que esta dieta me fue de cine, 9 kgs en 3 meses sin bajar de 1800 cals.
Y por último, respecto a la gula. La gula no está en la dieta, sino en ti. Una cosa es que se pueda cerdear, y otra cosa es que sea inevitable. Yo cerdeo moderadamente en mis cargas porque no voy a competir, ni voy a vivir de esto, los hierros son un hobby para mí y en su combinación con esta dieta una forma muy cómoda de mantenerme relativamente bien físicamente siendo ex-gordo (y no hablo de que me sobrasen un par de kg, más bien un par de docenas). Tu fuerza de voluntad y tu disciplina son las que controlarán la gula.
 
pff yo solo decir q pedazo de parida.. q no es optima para ganar musculo¿? q disminuye la fuerza a medida q pasan los dias despues de la carga¿? y q solo sirve las primeras semanas la dieta¿?..primero cuando unico te puedes ver sin fuerzas es al principio.. todo lo contrario de lo q tu dices.. una ves acostumbrado a la dieta cuando las reservas bajan a 0 el cuerpo esta trabajando con grasa ya.. y no decaen las fuerzas.. asi q parece q no as entendido en absoluto en q consiste la dieta y las bases q tiene.

Ya q el cuerpo una ves se acostumbra a las grasas siempre esta tirando de ellas como energia incluso cuando llenas las reservas usa tanto la grasa como los carbos y cuando llega a 0 sigue con las grasas, asi q me gustaria saber enq te basas para decir q te vas kedando sin fuerzas a no ser q te kedes en tu casa..si se supone q la base de la dieta es usar la grasa cmo energia q mas da q las reservas de glucogeno esten a 0 para no tener energia?..
 
Hola compis, me alegro sinceramente que os vaya bien esta dieta. Por mi experiencia personal (la he probado durante varios meses) os puedo decir que, al menos en mi caso, no era capaz de realizar entre 8 y 12 repeticiones con cargas del 70/80% (ideal para volumen). Si modificaba estos parámetros (más repeticiones con menos peso, o menos repeticiones con más peso) iba mejor. Los resultados que experimenté fueron que el % músculo/grasa iba variando progresivamente a favor del primero, de ahí que esta dieta sea excelente para lograr un físico ESBELTO, al estilo de aquellos modelos griegos que posaban en la antigüedad clásica como el Discóvolo..... (o la foto de Ian44 también es un buen ejemplo). Pero aumentar, lo que se dice AUMENTAR, el volumen muscular, yo no fuí capaz. Actualmente juego de pívot en un equipo de básket, y esta dieta no me proporcionaba el peso y los kilos que necesito para poder competir en esa posición (tenía cuerpo de alero, más bien).

En cuanto al tema de la glucosa, no tengo estudios ahora mismo a mano, pero sí que he leído en la literatura científica que en atletas que emplean con asiduidad la carga de glucógeno, se han descrito ocasionalmente mioglobinurias o cambios electrocardiográficos similares a los que aparecen en pacientes con dolencias cardiacas. Evidentemente, aún queda por investigar, pero este es un aspecto que requiere control por la posible aparición de efectos secundarios perjudiciales.

Saludos
 
Última edición:
Hola compis, me alegro sinceramente que os vaya bien esta dieta. Por mi experiencia personal (la he probado durante varios meses) os puedo decir que, al menos en mi caso, no era capaz de realizar entre 8 y 12 repeticiones con cargas del 70/80% (ideal para volumen). Si modificaba estos parámetros (más repeticiones con menos peso, o menos repeticiones con más peso) iba mejor. Los resultados que experimenté fueron que el % músculo/grasa iba variando progresivamente a favor del primero, de ahí que esta dieta sea excelente para lograr un físico ESBELTO, al estilo de aquellos modelos griegos que posaban en la antigüedad clásica como el Discóvolo..... (o la foto de Ian44 también es un buen ejemplo). Pero aumentar, lo que se dice AUMENTAR, el volumen muscular, yo no fuí capaz. Actualmente juego de pívot en un equipo de básket, y esta dieta no me proporcionaba el peso y los kilos que necesito para poder competir en esa posición (tenía cuerpo de alero, más bien).

En cuanto al tema de la glucosa, no tengo estudios ahora mismo a mano, pero sí que he leído en la literatura científica que en atletas que emplean con asiduidad la carga de glucógeno, se han descrito ocasionalmente mioglobinurias o cambios electrocardiográficos similares a los que aparecen en pacientes con dolencias cardiacas. Evidentemente, aún queda por investigar, pero este es un aspecto que requiere control por la posible aparición de efectos secundarios perjudiciales.

Saludos

Es que al final, es siempre lo mismo....adaptar una dieta a nuestras necesidades y objetivos..... y eso no es ni mejor, ni peor. Es lo ideal.

El tema de la glucosa que expones, la desconozco y suelo leerlo todo, pero no creo que sea tan simple como eso..habrán más matices que la componen.

Además que insisto en que la dieta anabólica no es a cero carbos si no se quiere...no es necesario ni para entrar en cetosis. Conozco a mucha gente que tiene cuerpos cetogénicos con 100 gramos de carbos al día y eso supone comer bastantes verduras, frutas y alguna legumbre. Quiero decir que para que esos estudios que nombras, den ese tipo de patologías tan serias, creo que se puede dar en casos de dietas cetogénicas extremas y durante mucho tiempo y aún así, lo dudo.... entre otras cosas, porque nadie puede realizar una dieta a cero carbos reales...casi todos los alimentos incluyen algunos.

Yo por ejemplo, hago una dieta anabólica durante todo el año y la estructuro con minicargas y cargas completas según me note y cuando entro en definición la apuro más, dejando solo los fines de semana de carga y son cargas menos extensas en el tiempo.

Por ejemplo, yo hago un dia de solo protes + un día de protes y verduras + 1día de protes + 1 día de protes y fruta + 1 día de protes + el sábado legumbre + el domingo lo que me dé la gana....
Con eso consigo mantenerme a un 12% de porcentaje graso en volumen con un aumento de masa magra suficiente y ya en definición, me meto en un 9% de porcentaje graso y sin perder apenas músculo...en cualquier caso me resalta muchísimo más el que tengo.
 
Otro aspecto que comentas es el del volumen. Y aquí sí me toca especialmente hablar, porque junto a Chemi, creo que somos los dos que estamos haciendo actualmente volumen con esta dieta. Como te digo mis entrenos están siendo más fuertes. Pero esto no es todo: estoy ganando peso, y frente al espejo me veo más "limpio" que en otras épocas con menos peso incluso. Y me veo más grande. Hoy jueves, sin ir más lejos, estoy en 90kg. 90kg!! NUNCA he pasado la barrera de los 88 consiguiendo tal relación volumen/definición. Por lo que, por experiencia propia y DE MOMENTO, para mí al menos sí funciona

No sois los únicos,ejem ejem xD

El factor psicológico influye mucho en algunas personas en las cuales me incluyo, si me levanto un dia muy perro y sin ganas de ir al gym al final da igual que vaya hasta el culo de carbos o tirando de grasas que no voy a rendir una mierda en el entrenamiento.

En cambio cuando estoy motivado,pienso en subir peso en los ejercicios,mejorar la técnica,probar cosas nuevas... me voy muy contento por el buen entrenamiento realizado independientemente del tipo de combustible o dieta que haya usado.
 
No sois los únicos,ejem ejem xD

El factor psicológico influye mucho en algunas personas en las cuales me incluyo, si me levanto un dia muy perro y sin ganas de ir al gym al final da igual que vaya hasta el culo de carbos o tirando de grasas que no voy a rendir una mierda en el entrenamiento.

En cambio cuando estoy motivado,pienso en subir peso en los ejercicios,mejorar la técnica,probar cosas nuevas... me voy muy contento por el buen entrenamiento realizado independientemente del tipo de combustible o dieta que haya usado.


Es que con Chemi hablo más, nada personal :p
 
Tu sabes lo que es el efecto rebote!!?? No creo pr al afirmación que haces. Y que importa que comas CH en tus vacaciones?? Poco tiempo llevas tu con la AD verdad? Lo digo por que no sabes aprovechar los beneficios de la misma fuera de ella. Vas a hacer una especia de inicio a una dieta de CH por lo que dices... Ok, pero te has parado a pensar que un fin de semana cuando haces carga no los comes poco a poco sino de golpe!!?? Mucho te queda aún por explorar en la AD.

Un saludo.

si bueno cuando cargo los fines de semana me pongo re inchado T.T pero creo que tienes razon es alpedo salir de la dieta si despues voy a volver igual,

ayer meti algo de CH pre y pos entreno pero algo de 70g nada significante..

hoy todo el dia anabolico :)
 
Yo hago anabolica tambien en volumen, de hecho ya la he usado en otras ocasiones en vistas de que las veces que he probado las normales siempre ha ocurrido algo.

Los resultados son buenos, sobretodo si te quedas con una frase que dice Ian...

Yo por ejemplo, hago una dieta anabólica durante todo el año y la estructuro con minicargas y cargas completas según me note y cuando entro en definición la apuro más, dejando solo los fines de semana de carga y son cargas menos extensas en el tiempo.

Creo que es un buen planteamiento, a mi me sirve igual...es cuestion de hacer siempre lo mismo y de vez en cuando alguna sorpresa al cuerpo. Bueno, es mi opinión.
Como todo siempre en el mundo del culturismo (ya sea en el que lleva un día o en el que lleva años) "lo que me funciona a mi no tiene porque funcionarte a ti".
Sali2!

EDITO: Veis normal que metiendo como 4000kcal con la dieta este que parezco un muerto de hambre?? Cuando normalmente esta dieta suprime bastante el hambre...y mas yo que acostumbre a ser de dificil comer...si es cierto que he cambiado entrenos y son algo mas intensos, pero de ahi a no estar satisfecho con 4k...no se, hay gente del foro mismo que hace diez veces lo que yo jajaja.
 
Última edición:
Por ejemplo, yo hago un dia de solo protes + un día de protes y verduras + 1día de protes + 1 día de protes y fruta + 1 día de protes + el sábado legumbre + el domingo lo que me dé la gana....
Con eso consigo mantenerme a un 12% de porcentaje graso en volumen con un aumento de masa magra suficiente y ya en definición, me meto en un 9% de porcentaje graso y sin perder apenas músculo...en cualquier caso me resalta muchísimo más el que tengo.

¿Y las grasas?

Yo ahora mismo estoy llevando una dieta high fat pero me veo en la necesidad de introducir los carbohidratos en los periodos pre y post entrenamiento, tanto por cuestiones energéticas como para aprovechar la insulina en su rol anabólico. En total son unos 250g, que tampoco es mucho para mi peso (85kg), pero al menos mejora mi rendimiento y me da volumen. Y es que ahora mismo pienso que ir al gimnasio sin glucosa es como ir a comprar sin dinero, a parte de que se trata de un esfuerzo anaeróbico donde apenas se utiliza el oxígeno respiratorio y, por lo tanto, es muy difícil obtener energía a partir de las grasas. Los que rinden bien con esta dieta pienso que puede deberse más a un elevado consumo de proteínas y mayor utilización de la glucosa via gluconeogénesis. Yo nunca pasé de los 2gr/kilo, a pesar de consumir cerca de 5000 kcal., y eso también pudo influir en mi bajo rendimiento.
 
Última edición:
¿Y las grasas?

Yo ahora mismo estoy llevando una dieta high fat pero me veo en la necesidad de introducir los carbohidratos en los periodos pre y post entrenamiento, tanto por cuestiones energéticas como para aprovechar la insulina en su rol anabólico. En total son unos 250g, que tampoco es mucho para mi peso (85kg), pero al menos mejora mi rendimiento y me da volumen. Y es que ahora mismo pienso que ir al gimnasio sin glucosa es como ir a comprar sin dinero, a parte de que se trata de un esfuerzo anaeróbico donde apenas se utiliza el oxígeno respiratorio y, por lo tanto, es muy difícil obtener energía a partir de las grasas. Los que rinden bien con esta dieta pienso que puede deberse más a un elevado consumo de proteínas y mayor utilización de la glucosa via gluconeogénesis. Yo nunca pasé de los 2gr/kilo, a pesar de consumir cerca de 5000 kcal., y eso también pudo influir en mi bajo rendimiento.

Entonces no respetabas los porcentajes de la dieta anabolica.

Si consideramos 35 - 40 % de proteinas tendrias que consumir unos 440 grs de proteina y 330 de grasa para 5000 kcal. Si dices que nunca pasate la relacion 2gr/kg y pesas 85 llegaste apenas a 170 de proteina, aproximadamente la tercera parte de lo que necesitabas segun las calorias que ingerias
 
¿Y las grasas?

Yo ahora mismo estoy llevando una dieta high fat pero me veo en la necesidad de introducir los carbohidratos en los periodos pre y post entrenamiento, tanto por cuestiones energéticas como para aprovechar la insulina en su rol anabólico. En total son unos 250g, que tampoco es mucho para mi peso (85kg), pero al menos mejora mi rendimiento y me da volumen. Y es que ahora mismo pienso que ir al gimnasio sin glucosa es como ir a comprar sin dinero, a parte de que se trata de un esfuerzo anaeróbico donde apenas se utiliza el oxígeno respiratorio y, por lo tanto, es muy difícil obtener energía a partir de las grasas. Los que rinden bien con esta dieta pienso que puede deberse más a un elevado consumo de proteínas y mayor utilización de la glucosa via gluconeogénesis. Yo nunca pasé de los 2gr/kilo, a pesar de consumir cerca de 5000 kcal., y eso también pudo influir en mi bajo rendimiento.


La grasa va incluida con las protes y/o las verduras.... no lo he escrito, porque es obvio.


Por lo demás, sigo diciendo lo mismo, es cuestión de adaptación y de dar con la fórmula que más te convenga. Yo hay semanas que noto que necesito una minicarga entre semana y otras semanas que no.... lo mejor es escuchar a tu cuerpo y darle lo que te pide de vez en cuando.
 
Entonces no respetabas los porcentajes de la dieta anabolica.

Si consideramos 35 - 40 % de proteinas tendrias que consumir unos 440 grs de proteina y 330 de grasa para 5000 kcal. Si dices que nunca pasate la relacion 2gr/kg y pesas 85 llegaste apenas a 170 de proteina, aproximadamente la tercera parte de lo que necesitabas segun las calorias que ingerias

+ 10000000000000
 
La grasa va incluida con las protes y/o las verduras.... no lo he escrito, porque es obvio.


Por lo demás, sigo diciendo lo mismo, es cuestión de adaptación y de dar con la fórmula que más te convenga. Yo hay semanas que noto que necesito una minicarga entre semana y otras semanas que no.... lo mejor es escuchar a tu cuerpo y darle lo que te pide de vez en cuando.

Qué tipo de CH usas para efectuar las cargas?
 
Qué tipo de CH usas para efectuar las cargas?

La suelo hacer entre el miercoles o el jueves. Meto por lo general, legumbres. Un plato de lentejas a la jardinera es lo que suele caer. Los fines de semana meto de todo, incluyendo mis postres dulces. Lo único que mantengo toda la semana es el IF.

Las legumbres, me ayudan mucho para entrenar, más que ningún otro carbohidrato y a pesar que la gente diga que son carbos pesados a nivel de digestión, si no repites plato y no metes mucha grasa junto a las lentejas, me sientan geniales....
 
Es cierto que no respetaba los porcentajes de proteína de la dieta anabólica, pero porque me parecía una burrada consumir casi 450g de proteína al día, máxime cuando TODOS los estudios de balance de nitrógeno realizados en estos colectivos concluyen que, si bien el incremento en la ingesta de proteínas con respecto a las RDA de sedentarios puede conducir a un aumento del desarrollo muscular cuando se asocia con el entrenamiento adecuado de fuerza, aparece una meseta en la eficiencia de la dieta para estimular la biosintesis de proteínas. Concretamente, el efecto beneficioso parece estabilizarse aproximadamente a partir de los 2g/kg/día, por lo que se considera (todos menos Di Pascuale, claro) que, cantidades superiores a los 2 g de proteínas por kg y día no son necesarias ni presentan ningún beneficio frente a dietas de contenido proteico algo menor. Con cantidades superiores se incrementa la oxidación de aminoácidos, sin que se observe un incremento adicional en la biosíntesis proteica. Resumiendo: Toda la proteína que ingieras por encima de ese umbral, se degrada y/o se elimina a través de la orina, aumentando la excreción urinaria y el nivel plasmático de urea, producto final mayoritario del metabolismo de los aminoácidos. En consecuencia, la razón de ingerir tanta proteína con esta dieta no puede ser otra que la de formar glucosa mediante la gluconeogénesis hepática, además de saturar el water de nitrógeno líquido. Por eso mismo decidí no consumir tanta proteína, pero ahora resulta que la gluconeogénesis es la ostia y que debería haberlo hecho para ¿tener más energía?... nunca lo sabremos (bueno, a lo mejor algún día me animo y la hago respetando todos los porcentajes). Saludos
 
Última edición:
Es cierto que no respetaba los porcentajes de proteína de la dieta anabólica, pero porque me parecía una burrada consumir casi 450g de proteína al día, máxime cuando TODOS los estudios de balance de nitrógeno realizados en estos colectivos concluyen que, si bien el incremento en la ingesta de proteínas con respecto a las RDA de sedentarios puede conducir a un aumento del desarrollo muscular cuando se asocia con el entrenamiento adecuado de fuerza, aparece una meseta en la eficiencia de la dieta para estimular la biosintesis de proteínas. Concretamente, el efecto beneficioso parece estabilizarse aproximadamente a partir de los 2g/kg/día, por lo que se considera (todos menos Di Pascuale, claro) que, cantidades superiores a los 2 g de proteínas por kg y día no son necesarias ni presentan ningún beneficio frente a dietas de contenido proteico algo menor. Con cantidades superiores se incrementa la oxidación de aminoácidos, sin que se observe un incremento adicional en la biosíntesis proteica. Resumiendo: Toda la proteína que ingieras por encima de ese umbral, se degrada y/o se elimina a través de la orina, aumentando la excreción urinaria y el nivel plasmático de urea, producto final mayoritario del metabolismo de los aminoácidos. En consecuencia, la razón de ingerir tanta proteína con esta dieta no puede ser otra que la de formar glucosa mediante la gluconeogénesis hepática, además de saturar el water de nitrógeno líquido. Por eso mismo decidí no consumir tanta proteína, pero ahora resulta que la gluconeogénesis es la ostia y que debería haberlo hecho para ¿tener más energía?... nunca lo sabremos (bueno, a lo mejor algún día me animo y la hago respetando todos los porcentajes). Saludos

Yo ni cuento la proteina que me tomo, lo que me interesa es llegar a las calorías necesarias en fase de volúmen y si estás con una anabólica, por cojones has de consumir más proteina para poder llegar a ese objetivo. La verdad es que me la tre floja que parte de esa proteina se degrade. El único objetivo que tengo de su alto consumo, es que no ingiero casi carbohidratos y la mayoría de calorias las has de sacar de la proteina y las grasas.
 
Lo ideal es que se mantengan los porcentajes o no variarlos demasiado de los originales. Aunque luego siempre jugamos con ellos en nuestro beneficio.
 
Atrás
Arriba