Buen entreno canario, te estás poniendo fuerte ee.
Y no pases del 1:30 de descanso si quieres conseguir la máxima hipertrofia, podrás tirar con más peso, pero no hipertrofiarás igual.
Lamento discrepar profundamente contigo Matxaca.
Cuanto se descansa debe tener directa relación con el tiempo bajo presión del grupo muscular trabajado (es decir "tempo" por número total de repeticiones del total de series del ejercicio), considerar la hipetrofia y que se quiere ganar con ello.
Se puede descansar un minuto, pero bajaran los pesos empleados y las reps se mantienen (o casi) o pueden descansar 3 minutos casi sin bajar peso y perdiendo algo de reps.
El tempo se expresa en 3 digitos, por ej: 4-0-2. El 4 indica la parte eccentrica del ejercicio (la bajada), el 0 indica la pausa y el 2 la parte concentrica (la subida).
Para considerar el tiempo total en tensión, usando el ejemplo anterior, son 6 segundos, digamos que hacemos un total de 34 reps, serían 6x34=204 segundos. La última variable es el peso promedio utilizado para cada rep (un promedio simple!), tomando en cuenta el peso utilizado para cada rep (aqui es donde entra en consideración el detalle del periodo de descanso) tenemos el tiempo total en tensión para un determinado peso promedio.
Ultimo ejemplo:
Descansando 3 minutos, tiran 204 segundos (6x34 series) a 100kg; descansando 1 minuto, tiran 240 segundos (6x40 series) a 85kg.
El ejemplo uno produce hipertrofia muscular x la mayor implicancia de fibras contráctiles (mas peso). En el ejemplo 2, como los niveles energía no se completan en un minuto de descanso, la hipertrofia se logra agotando los niveles de energia almacenada.
Fui claro, o lo complique demasiado?
Lo que quiero destacar es el último comentario que resalto en negrita.
Y yo que decía que el culturismo no era matemáticas.
Sds!