Con miedo pero me mojo... Ahora que voy progresando en gimnasio, he cambiado rutina..

Al punto que estás, mejor hace con mancuernas para forzar menos la columna.

El press mlitar con barra, bien ejecutado, y con la base física adecuada, es superior para:

- sistema nervioso
- solidez física
- poder muscular.

Pero sin el domínio del ejercicio o sin la base física adecuada, acostumbra ser contraproducente.

El press con mancuernas, en cambio, siempre es un estímulo muscular adecuado y seguro, y si ya haces press banca y los otros básicos, puedes saltarte el press militar con traquilidad.

Bueno seguía la rutina que me habías puesto...

Lo que el otro día (7 de Febrero) pedía unas puntualizaciones sobre el calentamiento y el orden de los ejercicios... Y me aconsejaron poner algunos ejercicios más...
 
Lo del diário? Está bien, creo que fue Kal que te lo dijo, si haciendo lo básico bien hecho te queda resto para hacer más pues lo haces. Eso no hay una norma genérica y universal, vas a tener que administrártelo. Yo diría que si haces bien el básico en general vas a tener condición de sacarle produto a entre 2 a 4 ejercicios más, entre 1 a 4 series por ejercicio. Pero eso también depende de muchas cosas, de tu tiempo, de como te sientas, de los ejercicios. Porque no es lo mismo agregar 3 series de prensa de pierna que 3 series de curl de bicep

Sobre calentamiento se trata de verificar la movilidad articular y trabajar localmente sobre aquellos sectores que puedan tener dificultades de circulación
No es correcto hacer ejercicio aeróbico "para calentar" eso es una besteira y hace mal.
 
Lo del diário? Está bien, creo que fue Kal que te lo dijo, si haciendo lo básico bien hecho te queda resto para hacer más pues lo haces. Eso no hay una norma genérica y universal, vas a tener que administrártelo. Yo diría que si haces bien el básico en general vas a tener condición de sacarle produto a entre 2 a 4 ejercicios más, entre 1 a 4 series por ejercicio. Pero eso también depende de muchas cosas, de tu tiempo, de como te sientas, de los ejercicios. Porque no es lo mismo agregar 3 series de prensa de pierna que 3 series de curl de bicep

Sobre calentamiento se trata de verificar la movilidad articular y trabajar localmente sobre aquellos sectores que puedan tener dificultades de circulación
No es correcto hacer ejercicio aeróbico "para calentar" eso es una besteira y hace mal.

Bueno lo que un compañero del chat me ha recomendado es hacer series previas de aproximación. Nadie ha hablado de aeróbico... Eso soy yo pero no ha salido en el hilo del 7 de febrero... Yo lo hago en general pq me paso el día sentado, el cuerpo entra en calor, el corazón empieza a bombear suavemente, y los músculos se van "achiclatando"...
 
Los músculos no tienen que achiclatarse. Los músculos tienen que prepararse para levantar peso. Haces un calentamiento de movilidad y pronto.

Y series de aproximación a la altura que estás no tiene sentido lógico. Si vas a levantar 200 k bueno sí, haces una serie si quieres con la barra pelada para verificar la movilidad (no es necessário pero lo puedes hacer) ahí pones dos discos de 20 k y haces 3 x 100 k, más un disco de 20 k de cada lado y haces 3 x 140 k, después más un disco haces 1 x 180 k y entonces vas a tus series principales con 200 k.

Pero en tu caso no jodas, haces una serie con la barra pelada y ya vas a las series principales.
 
Y ya que estamos, mejor el press militar con barra o con mancuernas???

Sentado o de pié???

Segun pruebas de emg parado y si tuviera que dar un consejo dirìa que cuando estes a una del fallo sigas pero haciendo push press con la negativa lenta.
 
Los músculos no tienen que achiclatarse. Los músculos tienen que prepararse para levantar peso. Haces un calentamiento de movilidad y pronto.

Y series de aproximación a la altura que estás no tiene sentido lógico. Si vas a levantar 200 k bueno sí, haces una serie si quieres con la barra pelada para verificar la movilidad (no es necessário pero lo puedes hacer) ahí pones dos discos de 20 k y haces 3 x 100 k, más un disco de 20 k de cada lado y haces 3 x 140 k, después más un disco haces 1 x 180 k y entonces vas a tus series principales con 200 k.

Pero en tu caso no jodas, haces una serie con la barra pelada y ya vas a las series principales.

Sí efectivamente eso es lo que me recomendó el compañero. Como voy a hacer 10 repeticiones con sólo 25/30 kgs por lado, que empiece haciendo una serie con poco peso.

Y eso es lo que hago. Lo pregunté pq antes iba subiendo paulatinamente el peso y reduciendo el nivel de repeticiones... Pero al pasar directamente al peso más serio. Quería saber como hacerlo, y la recomendación del compañero me vino bien.
 
Eso, porque sofisticaciones cuando son necessárias, pero también ahí sabendo que uno no va a avanzar a la misma velocidad, es que ya no puede.

Digamos que X va a hacer 3 x 5 x 200 k y hace 5 series de aproximación. Que sucede si NO las hace?

- no baja bien porque tiene rigideces musculares
- podría desgarrarse porque los músculos no están prontos para esse esfuerzo de la nada
- podría tener un ataque al corazón por la diferencia de exigência entre estar quieto y hacer 5 x 200 k (no es tanto, que ya lo hice, pero el ejemplo es ilustrativo)

Todos esos puntos están mostrando una configuración en la que para él, levantar 3 x 5 x 200 k es mucho más difícil y complicado que para un fulano que viene de la calle, se cambia de ropa pone 100 k en la barra y hace 3 x 5 tranquilo. Este segundo va a progresar más rápido porque para él esse progresso es natural. El otro ya hizo esse progresso y ahora la tiene más difícil. Necesita esa estratégia más sofisticada.
 
Última edición:
Segun pruebas de emg parado y si tuviera que dar un consejo dirìa que cuando estes a una del fallo sigas pero haciendo push press con la negativa lenta.

Gracias Sebas, siempre de los que más aporta.

Eso si, como soy un ignorante, no te entendí bien. Creo que me recomiendas que las haga de pie, y que cuando no pueda más me ayude impulsándome con las caderas, y cuando baje el peso lo haga lento.

Mi duda es si siempre he de ser explosivo al levantarlo y lento al bajar el peso hacia el pecho. O sólo cuando no pueda más.
 
Gracias Sebas, siempre de los que más aporta.

Eso si, como soy un ignorante, no te entendí bien. Creo que me recomiendas que las haga de pie, y que cuando no pueda más me ayude impulsándome con las caderas, y cuando baje el peso lo haga lento.

Mi duda es si siempre he de ser explosivo al levantarlo y lento al bajar el peso hacia el pecho. O sólo cuando no pueda más.

Si esa es la idea, vos haces el press militar con mancuernas como siempre cuando ya no tenes màs resto seguìs con push press impulsando con las caderas, no vas a sacar muchas repeticiones mas pero 2 o 3 mas vas a sacar y siempre suman. Siempre hay que ser explosivo al subirlo y tratar de bajar de forma controlada para acentuar la negativa.
 
Eso, porque sofisticaciones cuando son necessárias, pero también ahí sabendo que uno no va a avanzar a la misma velocidad, es que ya no puede.

Digamos que X va a hacer 3 x 5 x 200 k y hace 5 series de aproximación. Que sucede si NO las hace?

- no baja bien porque tiene rigideces musculares
- podría desgarrarse porque los músculos no están prontos para esse esfuerzo de la nada
- podría tener un ataque al corazón por la diferencia de exigência entre estar quieto y hacer 5 x 200 k (no es tanto, que ya lo hice, pero el ejemplo es ilustrativo)

Todos esos puntos están mostrando una configuración en la que para él, levantar 3 x 5 x 200 k es mucho más difícil y complicado que para un fulano que viene de la calle, se cambia de ropa pone 100 k en la barra y hace 3 x 5 tranquilo. Este segundo va a progresar más rápido porque para él esse progresso es natural. El otro ya hizo esse progresso y ahora la tiene más difícil. Necesita esa estratégia más sofisticada.

Con todos mis respetos;
Yo llego de la calle, me tumbo en el banco, y cojo directamente 100 kgs de press banca, y acaba mal el tema, me lesiono la mayoría de los músculos, y el corazón tendría un serio problema...

Será una mierda de peso... Pero para mí el esfuerzo que han de hacer los músculos y el corazón en frío, sería lo equivalente a romperse....

Si tu a alguien le pides que llegue, y de su máximo en 5 repeticiones, da igual, si son 80 o 160 kgs... El esfuerzo es dar su máximo.... Y por lo tanto su máximo en pulsaciones, y su máximo de esfuerzo muscular...

El riesgo para el corazón y los músculos de ponerse al máximo de 0 a cien, es casi el mismo. O quizás lo es más en alguien desentrenado, que no está acostumbrado a subir su corazón al máximo...
 
Yo llego de la calle, me tumbo en el banco, y cojo directamente 100 kgs de press banca, y acaba mal el tema, me lesiono la mayoría de los músculos, y el corazón tendría un serio problema...

Tú, si, pero mi mestre lo hacía con una sola respiración. Y no era el único de mi gimnasio. Es más, por lo que pones que levantas, si pones 100 k se te parten los brazos nomás sacarla del soporte.

Pero si un atleta que levanta 5 x 150 k prepara por ejemplo haciendp 5 series entre 60 y 130 k, tú, para hacer 5 x 50 no precisas hacer más que una serie con la barra sola.
 
Si tu a alguien le pides que llegue, y de su máximo en 5 repeticiones, da igual, si son 80 o 160 kgs... El esfuerzo es dar su máximo.... Y por lo tanto su máximo en pulsaciones, y su máximo de esfuerzo muscular.


No, no da igual. El poder de tu corazón con respecto a lo que tú levantas es mayor que el del mío con respecto a lo que yo levanto y a su vez el mío es mayor proporcionalmente que el de un atleta que está preparado para competir.
Lo mismo passa con la resistência de las estructuras que deben soportar el esfuerzo. Digamos que si tú levantas 50 tus estructuras aguantan bien 80, si yo levanto 150 mis estructuras no aguantan 180 sino apenas 160, y el otro que levanta 200 las estructuras están corriendo serio riesgo con esos mismos 200.

Tu tal vez no lo veas porque no lo has experimentado todavia y no has visto a la gente entrenando. Pero a medida que vas agarrando experiência te das cuenta que es así. De hecho, son esos los factores que nos frenan para que no consigamos progresar al mismo ritmo que un iniciante.
 
Ayer me quedé con ganas de más.
Me pareció corta la sesión.

Pero hoy noto los músculos más que ayer... _comorr_

Al final hice el día 1 que recomendó agomez. Lo que en vez de series de 5 repeticiones las hice de 12-10-10-10... Añadiendo el facepull que recomendó sebas 3*10 y también 2 planchas de 1 minuto...

Lo que en vez de series de 5 repeticiones las hice de 12-10-10-10.

Principalmente hoy noto el lumbago, pq subí mucho el peso que hago en Peso muerto...

En press banca hice 50kgs más barra 12-10-10-10.
En Peso muerto 70+ barra olímpica
Press militar mancuernas de 14
Remo hice series muy largas: 18 con 24 kgs 18 con 28 y 2 de 15 con 32 kgs. No sé si hago mal el remo, pq creo que tiro más peso de lo que debería... Y prácticamente no me cuesta, noto más la barriga revuelta que la espalda.

En el pull face, compartía poleas, así que lo tuve que hacer de pie, y desde una altura superior al mentón. Fuí subiendo peso pero hice series muy largas...

Están los pesos desequilibrados???
 
lo del remo es por la posición, a mí particularmente me passa parecido en remo con barra y prefiero las máquinas, o la de remo sentado o las hammer.
 
lo lógico es que hagas remos de barra mas o menos con la mitad que peso muerto

Lo hago con mancuernas... Con la mancuerna de 32 kilos, hago fácil 10 repeticiones... Noto más el estomago revuelto (debe ser por lo que dices de la postura) y en peso muerto hago 70+20, y me cuesta...

Claro, que llevo muy poco tiempo con peso muerto... Lo habré hecho 4 o 5 veces en toda mi vida...
 
Solo son suposiciones, pero creo q puede deberse a forzar una posicion con la espalda en hiperextension lo que produce ese mal estar en el estomago
 
A la rutina de Agomez:
Día 1
press banca: 4x5 reps
press militar: 3x8
peso muerto: 4x5
remo: 3x8

Día 2
press banca: 3x10
sentadilla: 5x5
extensión de cuadriceps: 3x12
dominadas: 5x10

Le he añadido Face Pull al primer día.
Y press de hombros al segundo.
Y los dos días hago planchas...

Pero creo que se me queda corta para la parte de arriba...

(No sé si me atrevo a decir que entre el día 1 y 2 hago aeróbico suave, y press pallof y parecidos, con poco peso, y muchas repeticiones...)
 
A la rutina de Agomez:
Día 1
press banca: 4x5 reps
press militar: 3x8
peso muerto: 4x5
remo: 3x8

Día 2
press banca: 3x10
sentadilla: 5x5
extensión de cuadriceps: 3x12
dominadas: 5x10

Le he añadido Face Pull al primer día.
Y press de hombros al segundo.
Y los dos días hago planchas...

Pero creo que se me queda corta para la parte de arriba...

(No sé si me atrevo a decir que entre el día 1 y 2 hago aeróbico suave, y press pallof y parecidos, con poco peso, y muchas repeticiones...)

No hace falta hacer aerobico suave para perder peso, el peso se pierde con la dieta e incrementando el NEAT. Que es el NEAT, es toda actividad física no asociada al ejercicio. Que significa eso? Que todo tramite que tengas que hacer a 35 cuadras a la redonda lo haces caminando. La palabra ascensor sale de tu vocabulario tanto si tenes que subir por a un primer piso como si tenes que subir a la torre Eiffel lo haces por la escalera. El resto pesas y dieta y nada más.
 
No hace falta hacer aerobico suave para perder peso, el peso se pierde con la dieta e incrementando el NEAT. Que es el NEAT, es toda actividad física no asociada al ejercicio. Que significa eso? Que todo tramite que tengas que hacer a 35 cuadras a la redonda lo haces caminando. La palabra ascensor sale de tu vocabulario tanto si tenes que subir por a un primer piso como si tenes que subir a la torre Eiffel lo haces por la escalera. El resto pesas y dieta y nada más.

Si lo de la comida lo estoy controlando también...

Vivo en un Ático... Ascensor si o si... o pierdo el día en las escaleras... Ultimamente estoy de trabajo muy sedentario... y me va bien lo del trote suave del aeróbico... y trabajar algo el core, en series muy largas para quemar grasa. Y además como voy por la noche al gym... Evito la presión de la cena... Quiero decir que no llego desesperado y con ganas de cenarme una vaca... Sino que dejé la tensión en el gym...
 
Atrás
Arriba