Alta frecuencia VS Weider

No, Terence, no es la peste.

Pero de alguna manera, al ser la corriente dominante, ha dejado de lado otro tipo de entrenamientos muy interesantes.
Y hay ciertos tópicos que hay que desmontar

- No es necesario destrozar un músculo para que crezca.
Es mejor entrenar inteligentemente.
Cuando hablas de periodizaciones sencillas, sorprende que ni en gimnasios ni monitores, ni muchos usuarios de este foro, se molesten en hacer alo al respecto.
No es posible el progreso lineal infinito.
Y no se puede entrenar semana tras semana al máximo.
Pero eso parece formar parte de las concepciones habituales:
- no pain no gain
- hay que rendir al 300%
- cuando creas que has acabado, haces 7 series más
- si puedes mover el brazo, no has entrenado
etc.

- La congestión mola mucho, sobre todo cuando eres un novato.
Te ves como te gustaría ponerte.
Pero se pasa después de ducharte.
No es un fin en sí misma. Ni lo son las agujetas.
Para mí sólo valen los criterios que he comentado antes

- Y yo dejaría de lado todo el rollo de como entrenan los campeones. A saber si en la mayor parte de los casos si son ciertos los disparates que ponen las revistas.
Y es absurdo que un aficionado quiera imitar a un tipo que se dedica profesionalmente al 100% al culturismo y que tiene años de entrenamiento detrás y unas ayudas químicas a unos niveles inimaginables para un aficionado.

- Y, por último, el volumen de una torso-pierna con respecto a una weider (normal, no algunos abortos que se ven) no es muy diferente. Ni siquiera el de una fullbody de 3 días.
Es sólo que se reparte de otra manera.
Para el que le interese esto
T-Nation.com | TBT vs. Splits: An Analysis

Amen
 
No, Terence, no es la peste.

Pero de alguna manera, al ser la corriente dominante, ha dejado de lado otro tipo de entrenamientos muy interesantes.
Y hay ciertos tópicos que hay que desmontar

eso es en parte, debido a su sencillez, nada de calculos y cosas raras, tan solo la comprobación, error-acierto, que practicamente es como se aprende en esta vida, no tanta teoria y tanta ostia

- No es necesario destrozar un músculo para que crezca.
Es mejor entrenar inteligentemente.

de acuerdo, y no es inteligente seguir tus impulsos, lo que te pide el cuerpo y no tener que ser una coballa, como Mike Mentzer, que pollas recomendara el cuando no dice los esteroides que se ha metido en su "milagrosa rutina"

Cuando hablas de periodizaciones sencillas, sorprende que ni en gimnasios ni monitores, ni muchos usuarios de este foro, se molesten en hacer alo al respecto.

sin animo de ofender, la mayoria de los monitores no tienen ni puta idea, y repito, sin animo de ofender, no me sirven como ejemplo


No es posible el progreso lineal infinito.
Y no se puede entrenar semana tras semana al máximo.

en las rutinas tipo weider no rezan ese motivo que dices arriba

Pero eso parece formar parte de las concepciones habituales:
- no pain no gain
- hay que rendir al 300%
- cuando creas que has acabado, haces 7 series más
- si puedes mover el brazo, no has entrenado
etc.


esto se malinterpreta en muchas ocasiones, no significa que se hagan las cosas mal en el sistema weider por decir esas afirmaciones, son malinterpretadas, al gimnasio se va a sufrir, el deporte es sufrimiento, tanto en culturismo como en ping-pong, son formas de expresar una idea, no son los 10 mandamientos

- La congestión mola mucho, sobre todo cuando eres un novato.
Te ves como te gustaría ponerte.
Pero se pasa después de ducharte.
No es un fin en sí misma. Ni lo son las agujetas.
Para mí sólo valen los criterios que he comentado antes

siempre se dice lo de la congestion, los sistemas weider la suelen utilizar pero no es lo unico, la congestion no es mala tampoco, pero no todo el sistema weider es congestión, eso es otro mito

- Y yo dejaría de lado todo el rollo de como entrenan los campeones. A saber si en la mayor parte de los casos si son ciertos los disparates que ponen las revistas.
Y es absurdo que un aficionado quiera imitar a un tipo que se dedica profesionalmente al 100% al culturismo y que tiene años de entrenamiento detrás y unas ayudas químicas a unos niveles inimaginables para un aficionado.

como el ejemplo de Mike Mintzer ke te puesto antes, mucha teoria, mucha politica, mucho marketing, pero en todos lados

- Y, por último, el volumen de una torso-pierna con respecto a una weider (normal, no algunos abortos que se ven) no es muy diferente. Ni siquiera el de una fullbody de 3 días.
Es sólo que se reparte de otra manera.
Para el que le interese esto
T-Nation.com | TBT vs. Splits: An Analysis

Saludos pureta!!!!!!!!
 
Terencio, no te creas que he entendido del todo tus contestaciones, sobre todo lo que al Mentzer se refiere.

Pero sí he entendido una cosa que has puesto y que me parece un soberano disparate:

eso es en parte, debido a su sencillez, nada de calculos y cosas raras, tan solo la comprobación, error-acierto, que practicamente es como se aprende en esta vida, no tanta teoria y tanta ostia


- Yo no le veo nada de sencillo a una weider. Ni intuitiva ni nada.
Más "natural" me parece entrenar el cuerpo entero todos o varios días a la semana. Como se hacía antaño.
Lo de entrenar 1 músculo 1 vez a la semana sí que me parece raro.

- La teoría forma parte de la existencia humana. Se prueba, se extraen conclusiones, se emiten teorías, no sólo en este orden.
Y los que nos metemos en un foro es precisamente para eso.
Para ver que dice gente con conocimientos, ya sean foreros o no, que teorías útiles hay, y compartir nuestras experiencias.
Y luego ponerlas a prueba.

A mí me valen de poco los enfoques gañanes que se ven a veces:
cómete todo lo que se mueva y levanta objetos pesados del suelo y déjate de leches.
Y esto no deja de ser una teoría más. Pero de las peores.
 
Que sabio el pureta jeje

Personalmente veo más provechosas las divididas, aunq no soy fuente de experiencia, por lo que leo y veo me convencen más.

Eso sí, algunas rutinas de fuerza las prefiero entrenar con el esquema weider tipico (lunes, miercoles, viernes), más que nada por gustos, aunq no desestimo esquemas como el 5x5...

Aun me qda mucho por ver, leer y experimentar, pero de momento en cuanto a fundamentos teoricos-practicos prefiero las divididas


Buenisimo post _adios_
 
A mi me encanta la alta frecuencia, pero he de reconocer que las Weider funcionan. Mucha gente entrena de esa forma y ha conseguido resultados, aunque en cuanto a los profesionales ellos SI ENTRENAN los mismos músculos más de una vez por semana.

En realidad creo que el tema está en volumen vs frecuencia. Como se ha dicho más volumen, más machaque, equivale a un tiempo de recuperación mayor y lógicamente a una frecuencia menor. Los pros pueden entrenar con una frecuencia media y un volumen elevado porque los anabólicos les ayudan a recuperarse en gran manera. Si tienes algo que acelera tu recuperación, es lógico que te machaques lo más posible. Un poco como pasaba con las habichelas mágicas de Goku.

La capacidad de recuperación tiene un límite. La historia está en machacar de tal forma que el tiempo que tardes en sobrecompensar sea menor que el tiempo que tardes en recuperar, de forma que vuelvas a entrenar cuando estés más fuerte que la sesión anterior.

Hay muchos tipos de personas. Unos tienen capacidad de sobrecompensar alta y capacidad de recuperar baja, otros tienen capacidad de sobrecompensar baja y de recuperar alta....etc. Otros las dos bajas y otros las dos altas.

Creo que el volumen te lo marca la capacidad de recuperación. Al que se recupera rápido le conviene un volumen mayor. Al que se recupera lento un volumen menor.

La frecuencia te la marca por otro lado la capacidad de sobrecompensar. En el momento que has sobrecompensado (tu músculo es más fuerte que en el anterior entreno), es momento de volver a entrenar.

También existen métodos de alta frecuencia que proponen machacarse hasta rozar el sobreentrenamiento para luego hacer un periodo largo de descanso (esto viene a ser parecido a un weider sólo que el machaque se realiza a lo largo de varios días en vez de en uno sólo).

Saludos y perdón por el tocho
 
Muy bien explicado Maokoto, el quid de la cuestion es ese.
Como dije antes no conozco ni un solo ecto que haya probado la alta frecuencia y se haya pasado a weider.
¿Por que? Porque tenemos que entrenar menos tiempo, toleramos peor el volumen de entreno y necesitamos de un estimulo (aumento de fuerza progresivo) para crecer.
Para todo eso es muy superior la alta frecuencia.
A los que les funcione "weider", que hagan "weider". No hay mas
 
Muy bien explicado Maokoto, el quid de la cuestion es ese.
Como dije antes no conozco ni un solo ecto que haya probado la alta frecuencia y se haya pasado a weider.
¿Por que? Porque tenemos que entrenar menos tiempo, toleramos peor el volumen de entreno y necesitamos de un estimulo (aumento de fuerza progresivo) para crecer.
Para todo eso es muy superior la alta frecuencia.
A los que les funcione "weider", que hagan "weider". No hay mas

Yo soy ectomorfo y me va mucho mejor la alta frecuencia.
Ojo, que cuando hago torso-pierna de 4 días no ando muy lejos de volumen con respecto a una rutina weider corriente.
Pero le veo a la alta frecuencia una ventaja tremenda: ni de lejos tengo las mismas agujetas que con una weider.
Con las weider, en pierna sobre todo, puedo estar 3 días jodido. Con una torso-pierna, 1 día de agujetas y más llevadero.
Y no creo que se deba a que con la weider metes mucho más cera, si no al hecho de tocar 1 músculo 1 vez a la semana.
Aunque sólo sea por eso no me interesan las weider.

Y claro que funcionan las weider, pero la mayor parte de la gente se queda en el sota-caballo.rey.

- No cambian los parámetros de series y reps
- No meten mixtos de tirar a fuerza algunos ejercicios, otros a hipertrofia
- No periodizan nada. Pretenden trabajar siempre con la misma intensidad
- No hacen ciclos, ni descargas ni nada de eso. Como mucho, cambian 1 ejercicio por otro de vez en cuando.
- En muchos casos las selecciones de ejercicios son espantosas.
 
Yo soy ectomorfo y me va mucho mejor la alta frecuencia.
Ojo, que cuando hago torso-pierna de 4 días no ando muy lejos de volumen con respecto a una rutina weider corriente.
Pero le veo a la alta frecuencia una ventaja tremenda: ni de lejos tengo las mismas agujetas que con una weider.
Con las weider, en pierna sobre todo, puedo estar 3 días jodido. Con una torso-pierna, 1 día de agujetas y más llevadero.
Y no creo que se deba a que con la weider metes mucho más cera, si no al hecho de tocar 1 músculo 1 vez a la semana.
Aunque sólo sea por eso no me interesan las weider.

Y claro que funcionan las weider, pero la mayor parte de la gente se queda en el sota-caballo.rey.

- No cambian los parámetros de series y reps
- No meten mixtos de tirar a fuerza algunos ejercicios, otros a hipertrofia
- No periodizan nada. Pretenden trabajar siempre con la misma intensidad
- No hacen ciclos, ni descargas ni nada de eso. Como mucho, cambian 1 ejercicio por otro de vez en cuando.
- En muchos casos las selecciones de ejercicios son espantosas.

Que gran verdad eso ultimo.
Por no hablar de que cuando llegan al logico estancamiento meten mas series en lugar de hacer descargas, con lo que solo empeoran esa situacion.
El otro dia vi en mi gimnasio un chavalin que estuvo los 40 minutos que entrene, con los biceps. Le decia a su compi "Tengo que machacarlos mucho xq no me estan creciendo"
 
Sobre lo de los cálculos y cosas raras que comentaba Terence, muchas veces da la impresión que es más un problema de lectura y comprensión que otra cosa. Y es algo que no se limita necesariamente sólo a rutinas que aplican una frecuencia mayor.

Llega alguien y lee 5x5, y con lo que se queda es con 25 repeticiones, un "paseo" vamos
 
Que gran verdad eso ultimo.
Por no hablar de que cuando llegan al logico estancamiento meten mas series en lugar de hacer descargas, con lo que solo empeoran esa situacion.
El otro dia vi en mi gimnasio un chavalin que estuvo los 40 minutos que entrene, con los biceps. Le decia a su compi "Tengo que machacarlos mucho xq no me estan creciendo"

Esta misma mañana estaba yo pensando en eso.
Un tío que va a la misma hora que yo lleva un atasco en el press banca que no veas. Va para atrás.
Solución: la misma. Ha metido 2 ejercicios más de pecho.

Sobre lo de los cálculos y cosas raras que comentaba Terence, muchas veces da la impresión que es más un problema de lectura y comprensión que otra cosa. Y es algo que no se limita necesariamente sólo a rutinas que aplican una frecuencia mayor.

Llega alguien y lee 5x5, y con lo que se queda es con 25 repeticiones, un "paseo" vamos

Ya, pero tampoco hay que ser licenciado para entender un 5x5.

Aunque en apariencia sea más complicado que una weider. Pero es que tampoco es lo mismo una rutina que una lista de ejercicios. Ni siquiera en una weider.
Que aunque estás le parezcan simples al más bisoño, luego te vas a los hilos fijos de rutinas y flipas. Mira los post fijos que ha cerrado Shin y alucina.
Vamos, que una weider tiene lógica interna. No es una lista de la compra.
 
yo creo quesi auno lesirve una rutina dividida debe hacer divididas..si le sirve full body .pues que se quede con fullbody....punto.

pero no quedarse haciendo algo quer no le esta funcionando solo porque alguien dice que ese es el mejor camino..
 
A mí como ectomorfo también me ha ido bien la alta frecuencia, aunque ahora trabajo 1,5 veces por semana cada grupo (rutina ABA 3 días a la semana). El progreso y cambio fue espectacular despues de cambiar de HIT de 1 vez por semana a una HST.

Cuando me estanco me gusta jugar con la frecuencia (aumentando o disminuyendo pero siempre con un máximo de 4 días de separación entre sesiones del mísmo músculo). Aparte hablando del ectomorfo, creo que también desentrena más rápido ya que un físico musculado está alejado de su físico "base" normal. Cuanto más alejado estás de tu base, más cuesta mantenerse ahí.

Saludos_coti_
 
Muy bien explicado Maokoto, el quid de la cuestion es ese.
Como dije antes no conozco ni un solo ecto que haya probado la alta frecuencia y se haya pasado a weider.
¿Por que? Porque tenemos que entrenar menos tiempo, toleramos peor el volumen de entreno y necesitamos de un estimulo (aumento de fuerza progresivo) para crecer.
Para todo eso es muy superior la alta frecuencia.
A los que les funcione "weider", que hagan "weider". No hay mas

la explicacion de maokoto ha sido muy buena, pero me kedo con la tuya ke te he puesto en negrita.
 
Sobre lo de los cálculos y cosas raras que comentaba Terence, muchas veces da la impresión que es más un problema de lectura y comprensión que otra cosa. Y es algo que no se limita necesariamente sólo a rutinas que aplican una frecuencia mayor.

Llega alguien y lee 5x5, y con lo que se queda es con 25 repeticiones, un "paseo" vamos

el weider es algo tan común ke como es logico todo el mundo "tiene su librillo" pero pocos saben lo ke dicen.

saludos chedu!!!!!!!!
 
Esta misma mañana estaba yo pensando en eso.
Un tío que va a la misma hora que yo lleva un atasco en el press banca que no veas. Va para atrás.
Solución: la misma. Ha metido 2 ejercicios más de pecho.

pero eso no es problema del sistema de entrenamiento del tio ese, es problema del tio en concreto



Ya, pero tampoco hay que ser licenciado para entender un 5x5.

Aunque en apariencia sea más complicado que una weider. Pero es que tampoco es lo mismo una rutina que una lista de ejercicios. Ni siquiera en una weider.
Que aunque estás le parezcan simples al más bisoño, luego te vas a los hilos fijos de rutinas y flipas. Mira los post fijos que ha cerrado Shin y alucina.
Vamos, que una weider tiene lógica interna. No es una lista de la compra.


+1 con lo ultimo
 
coño un post que me mola.

os lo dejo claro:
Culturismo con ayuda-->weider
Culturismo natural -->Alta frecuencia
 
coño un post que me mola.

os lo dejo claro:
Culturismo con ayuda-->weider
Culturismo natural -->Alta frecuencia

Tampoco creo que sea tan sencillo si es que "con ayuda" te refieres a uso de esteroides u otras hormonas

Y añado algo a lo ya dicho:

Weider = lo más comunmente usado, QUE NO TIENE PORQUE SER NECESARIAMENTE LO MEJOR.

Congestión = realmente la congestión que se obtenga después de un entrenamiento, NO RESULTARÁ DETERMINANTE EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO DE ESE MÚSCULO.
 
coño un post que me mola.

os lo dejo claro:
Culturismo con ayuda-->weider
Culturismo natural -->Alta frecuencia

Hombre, Jandro, que poco te prodigas por aquí.
¿Por qué no explicas un poco más esa afirmación?
Un saludo.

P.S.: machaca al peter
 
Hombre, Jandro, que poco te prodigas por aquí.
¿Por qué no explicas un poco más esa afirmación?
Un saludo.

P.S.: machaca al peter

Explicarlo bien es complicado porque realmente no hay ningun estudio, ni uno tan siquiera, que demuestre cual es el mejor método ni que compare respuestas fisiologicas de uno a otro. Todo lo que hay hasta ahora en el campo de la hipertrofia esta basado mas en la experiencia que en otra cosa (la mayoria de estudios de metodos de entrenamiento con sobrecarga estan orientados al rendimiento). Aplicando las teorias fisiologicas podriamos decir:

1) a nivel de rotura fibrilar sería mejor el entrenamiento weider ya que permite un trabajo de mucho más VOLUMEN que las de alta frecuencia (a mi me gusta llamarlas ALTA INTENSIDAD).

2) A nivel de fatiga estaríamos hablando de una diferencia entre 96h a 48h de descanso como minimo entre las weider y las de alta frecuencia

3) A nivel hormonal una rutina de alta intensidad es mucho más efectiva que una weider ya que permite un trabajo de ejercicios básicos mas frecuente.

4) A nivel de potencial muscular para la adaptación es recomendable usar un tipo de rutina de alta intensidad. El sistema nervioso necesita de glucosa para su funcionamiento y si realizamos una weider agotamos integramente las reservas de las motoneuronas de un musculo determinado y al fatigar este se produce una interrupcion entre la coordinacion inter/intramuscular, que hace que la contraccion sea de menor calidad en las rutinas weider a partir de un numero X de repeticiones por musculo

5) Siguiendo con el punto numero 4, si no llegamos a fatigar el sistema nervioso, se puede volver a trabajar dicho grupo muscular entre las 48 y 72h con gran intensidad, favoreciendonos de los ejercicios básicos con una gran carga.

6)Lo que expuse de ayuda vs natural se basa simplemente en que los grandes competidores a los que os referis con rutinas weider, realmente no hacen weider, es decir, no entrenan SOLO 1 grupo muscular 1 vez en semana. Debido a la ayuda extra que reciben, a la gran sintesis proteica producida por los altos indices hormonales, la gran cantidad de comida y las reservas de glucogeno tan extremadamente altas, son capaces de soportar altas cargas de volumen varias veces en semana, y por lo general incluso entrenan dibidiendo los grandes grupos musculares por angulos (ej: press de banca en un entreno, press inclinado en otro)

7) Dependiendo de nuestro objetivo se debería usar un tipo de alta frecuencia/intensidad u otro. Esta claro que no es lo mismo un 5x5, un DFHT, una rutina de fuerza de tomba o una de charles poliquin. Pero todas tienen un principio en comun, grandes cadenas cíneticas

8) No estoy negando los resultados de una rutina weider, están ahi. Tiene ventajas como la mayor concentración de nutrientes en la zona trabajada, un balance de nitrogeno mayor en estas zonas...

9) Haciendo un balance de estos puntos, y se me quedan muchisimos otros en el tintero, resumo que lo principal es tener una buena periodizacion de ejercicios y conseguir saber usar todos los metodos que exiten y en que fases del entrenamiento. A todos los que hagais hipertrofia y nunca hayais hecho una mesociclo de prioridad fuerza va dirigido este punto

10) Si sabes conjugar todos los metodos de entrenamiento conseguiras los mejores resultados, pero si solo quieres saber cual tiene más ventajas, este sin duda es el de la alta intensidad


PD: joder, se me olvidan cientos de cosas pero es que si no se me pregunta por alguna en concreto me pierdo y en mi cabeza salen 100teorias diferentes. Si quereis algo mas exacto preguntad!_leyendo_
 
Yo creo que el punto 4 de la respuesta de jandro es clave. El ejemplo es sencillo; si yo hago en un día típico de pecho en una weider press de banca, inclinado y fondos en paralelas, en el primer ejercicio tiraré a tope, en el segundo algo menos y desde luego yo no tengo huevos a lastrarme en los fondos después de los press. Sin embargo haciéndolos en días separados puedo manejar cargas más grandes en los tres ejercicios.
 
Atrás
Arriba