........

Ah, se me olvidó...

Dices que te estás pensando qué fruto seco comer ¿Y eso? Es que solo vas a comer de ese y olvidarte del resto. Hay muchos frutos secos y cada uno tiene unos aportes y propiedades. Lo suyo, digo yo, es que los vayas intercalando.

El problema es que como buen adolescente estudiante, dependo de mi madre, y me da cosa decirle que me de dinero para comprar esto, lo otro...
 
Por cierto, he visto que ambos habeis nombrado a la fructosa.
Pues cuidado con esta. ( referido a los endulzantes)
Pongo aqui tambien algo de informacion que busque para un forero en otro hilo.

La fructosa es azúcar de fruta. En pequeñas cantidades, rara vez es un problema. Pero tras una campaña de marketing dirigida a convencer a la gente de que el azucar de la fruta es mejor que el de mesa (dextrosa), se han venido consumiendo grandes cantidades de fructosa, sobre todo como edulcorante del maiz. El consumo de grandes concentraciones de fructosa puede tener efectos significativos en el metabolismo de los carbohidratos, la formacion de acido urico...

Funcion: los humanos tenemos una capacidad limitada para metabolizar la fructosa, cuyo metabolismo es diferente al de otros azucares. Una gran cantidad de fructosa lleva a la acumulacion de fosfato-1 de fructosa en las celulas, lo que puede agotar parcialmente el nivel de ATP en personas sensibles. Una disminucion del ATP celular tiene efectos negativos en la sintesis de proteinas, ADN y ARN, interfiere con la formacion de AMP ciclico y reduce la eliminacion de amoniaco. Tambien puede tener lugar una elevacion del lactato, el acido urico y los trigliceridos, con aparicion de gota y complicaciones cardiovasculares. Han sido descritas varias formas de intolerancia hereditaria a la fructosa.

Sobrecarga de fructosa: Las fuentes dieteticas de fructosa son numerosas, de ahi que haya que evitar su consumo excesivo. Normalmente no es necesario suprimirla. Se pueden consumir en cantidades moderadas alimentos completos que la contengan para gozar de sus valores nutricionales. Algunos muy altos en fructosa son el azucar de mesa (sucarosa), jarabe de maiz alto en fructosa, jarabe de maiz normal, concentrados de zumo de frutas y una larga lista de preparados que contienen sucrosa o jarabe de maiz o ambos.

Efectos de la sobrecarga de la fructosa en las vias bioquimicas: El metabolismo de la glucosa y la fructosa es parecido. La fructosa puede ser la causante de numerosas anomalias, entre las que se encuentran el hígado graso, que a su vez puede conducir a trastornos de la funcion hepatica, daños celulares y fibrosis. El metabolismo de la fructosa tiene la propiedad de inducir la formacion de oxigeno reactivo debido a un aumento de la actividad xantina oxidasa y la generacion de gliceraldehido, que es un formador de radicales libres. El higado puede sufir de estres oxidativo debido al consumo de fructosa.

Ciertos estudios indican que la fructosa es metabolizada en grasa preferentemente repecto a la glucosa. En animales, la fructosa produjo insulinorresistencia, trastornos de la tolerancia a la glucosa. altos niveles de insulina y trigliceridos e hipertension.

A decir verdad, las pequeñas cantidades de fructosa son probablemnete aceptables e incluso puede que tengan efectos metabolicos positivos. No obstante, teniendo en cuenta los datos de que disponemos sobre los efectos metabolicos y endocrinos del consumo de grandes cantidades de fructosa, como las que se encuentran en el jarabe de maiz y la posibilidad de exacerbar ciertos componentes del sistema de insulinorresistencia, la fructosa no presenta ventaja alguna respecto a la glucosa (glucosa libre y almidon). Esto es de particular importancia para las personas con altos niveles de colesterol o que sufran de insulinorresistencia, ya que pueden estar mas expuestas a los efectos metabolicos negativos de la fructosa.
 
Me llama la atención lo de los cereales de bebé que tomas... ¿y eso, si son refinados y con un montón de azúcar? Aunque también es verdad que vienen enriquecidos con vitaminas y demas... aunque las galletas tosta-rica tambien, por ejemplo, y para mí ni punto de comparación (Me las tengo prohibidas porque me pierden) Yo optaría en su lugar por comer pan integral, pero bueno, igual es que te gusta y si te va bien, pues entonces adelante.

Hero Baby Multicereales - Opinin - Hero BaBy PaPiLLa MulTiCeReaLes

Segun su pagina web no tienen azucares añadidos.
Los llevo tomando desde que era pequeño, asi que es casi como una costumbre.
Creo que platon tambien los consume xD.
 
Son cereales hidrolizados sin azúcares añadidos, de IG en torno a 70 (alto).

Son buenos en el desayuno y a veces los añado en el batido postentreno si necesito más CH.

Cuando estoy fuera y necesito sustituir una comida, la fórmula de mi batido es:


proteína en polvo + papilla + yogur con trozos de fruta + leche


En cantidades variables según el propósito.

Un saludo ;)
 
El problema es que como buen adolescente estudiante, dependo de mi madre, y me da cosa decirle que me de dinero para comprar esto, lo otro...

Te entiendo, pero por si alguna vez hay predisposición por su parte, o si solo lo usas tú, pues una opción más...

Lo de la fructosa, lo se _enfadao_ también dejé de usarla por eso es que ahora uso y en poca cantidad el azúcar integral o la miel.

Sobre los cereales, pues ustedes perdonen... mi memoría ya me fallaba. Esos los usaba con mi hijo pero cuando le diagnosticaron alergia a la proteina de la leche de vaca tuve que cambiar de marca porque éstos no me aseguraban que estuvieran libres de trazas (de hecho ya no compro nada de esta marca porque no tienen en cuenta para nada a los alérgicos, pero eso ya es otro cantar). Los que toma ahora (de Sanutri) sí lleban azúcar y pensaba que la llevarían todos para dar mejor sabor y hacer que los niños/as los prefieran a otros. Pero ahora que me fijo, los cambiaron o por lo menos el envase no era así hace un par de años. De todas formas ya "me caen mal" por como me atendieron, así que aunque se le quite la alergia creo que no compraré más esa marca_jodete_
 
Seguís comiendo papillas porque tenéis todos el síndrome de Peter Pan jajaja.
A este paso mop se va a convertir en nuestra nutricionista personal jejeje. ¿Cuántos años tiene tu hijo, si se puede preguntar?

Saludos.
 
Estuve unos meses fuera de casa y habia un compañero que era enormeeeeeeeeeee, el tio como decia que la comida no le gustaba se alimentaba de potitos y batidos de proteina.

solo deciros que las de la limpieza cuadraban para esta por alli cuando salia el tio de la ducha con su mini toalla por el pasillo. La razon de alimentarse asi la desconozco pero es evidente que el resultado estaba alli
 
Una cosa es el heavy duty que plantea mentzer (que conozco gente que si le funciona) y otra cosa es el blood & guts (heavy duty de dorian por asi decirlo) que ese ya es mas convincente.

Ahi no puedo opinar es un sistema del cual lei un pco y no me gusto y gente que le conozco la ha probado y mal todo, pero si dices que hay otra version no me queda otra que ceder __meparto_
 
Seguís comiendo papillas porque tenéis todos el síndrome de Peter Pan jajaja.
A este paso mop se va a convertir en nuestra nutricionista personal jejeje. ¿Cuántos años tiene tu hijo, si se puede preguntar?

Saludos.

¿Nutricionista yo? ¡Ni por asomo! Es que me gusta el tema, como habréis notado, y me da rabia cuando veo menús y dietas en las que se elimina alimentos saludables por que sí, sin importar las carencias que eso pueda acarrear a dicha persona. (Hay quien lo considera y toma complementos vitamínicos y demás, pero otros/as ni eso, se conforman con bajar de peso, con una venda en los ojos y confianza ciega, a costa de su salud). O aquellos casos en los que la gente te comenta... a mí es que no me gusta la fruta, o la verdura es para los grillos... Y ya si se refiere a la alimentación de los más pequeños ya sí que me tengo que morder muchas veces la lengua para no saltar cuando veo que para desayunar les dan esos cereales hiperazucarados y encima le echan más azúcar a la leche, o para los recreos del colegio solo lleban bollería y zumos, a la hora de comer le dan lo que ellos/as quieren "por no sentirlos" dicen, y un largo etc. que podría continuar pero tampoco es plan. Luego me comentan que mi niño es que come muy bien, que que suerte. Como si detrás no hubiera toda una labor de enseñanza-aprendizaje, que el comer también necetisa educación.

En cuanto a la edad de mi peque... se puede preguntar porque ya lo he dicho en alguna ocasión. Tiene dos años y medio y tal vez sea amor de madre, pero está guapísimo, todo macizo que no gordo, y es lo mejor que nos ha pasado... Si lo viérais hacer "gimnasia", como él dice, cuando me pongo estando él... Te partes de risa viendo como me imita.
 
¿Nutricionista yo? ¡Ni por asomo! Es que me gusta el tema, como habréis notado, y me da rabia cuando veo menús y dietas en las que se elimina alimentos saludables por que sí, sin importar las carencias que eso pueda acarrear a dicha persona. (Hay quien lo considera y toma complementos vitamínicos y demás, pero otros/as ni eso, se conforman con bajar de peso, con una venda en los ojos y confianza ciega, a costa de su salud). O aquellos casos en los que la gente te comenta... a mí es que no me gusta la fruta, o la verdura es para los grillos... Y ya si se refiere a la alimentación de los más pequeños ya sí que me tengo que morder muchas veces la lengua para no saltar cuando veo que para desayunar les dan esos cereales hiperazucarados y encima le echan más azúcar a la leche, o para los recreos del colegio solo lleban bollería y zumos, a la hora de comer le dan lo que ellos/as quieren "por no sentirlos" dicen, y un largo etc. que podría continuar pero tampoco es plan. Luego me comentan que mi niño es que come muy bien, que que suerte. Como si detrás no hubiera toda una labor de enseñanza-aprendizaje, que el comer también necetisa educación.

En cuanto a la edad de mi peque... se puede preguntar porque ya lo he dicho en alguna ocasión. Tiene dos años y medio y tal vez sea amor de madre, pero está guapísimo, todo macizo que no gordo, y es lo mejor que nos ha pasado... Si lo viérais hacer "gimnasia", como él dice, cuando me pongo estando él... Te partes de risa viendo como me imita.

A mi lo que me hace gracia son la gente comprando que si cosas 0% grasa, que si danacol,que si cosas con bajas kcal....
Si alguna vez le dieran por leer... _contrato_
 
Esta mañana me pese y la bascula daba 92.2kg, la semana pasada daba 90.4 kg, cosa que me esperaba, tendre que esperar 1 semana mas para ya ver el aumento de peso normal, ya que este brusco cambio es debido a una mayor retencion de liquidos el aumento de la ingestion de chos.
 
A mi lo que me hace gracia son la gente comprando que si cosas 0% grasa, que si danacol,que si cosas con bajas kcal....
Si alguna vez le dieran por leer... _contrato_

Yo ya no puedo evitar comprar sin leer las etiquetas antes, me he acostumbrado a ello y hasta me gusta, un poco por obligación (alergia de mi hijo) y también por salud. Y la verdad es que una se sorprende muchas veces viendo la cantidad de aditivos, conservantes y colorantes que le añaden a casi todo. Dar con algo de "calidad nutricional" es toda una misión.

Por cierto, que muchas veces eso de "bajo en grasa" o "light" son mensajes engañosos que lo único que hacen es incitarte a que lo compres pensando que es tal cosa, pero que si leemos la información nutricional del producto resulta que lleva más azúcar que la versión normal, o más grasa saturada, o cosas de éste tipo. Es como los productos que dicen ser integrales... muchos lees sus ingredientes y de integral no tiene nada, es solo que le añadieron salvado al producto refinado... En fin, que tratan de engañarnos y lo peor es que muchos/as picamos.
 
Yo ya no puedo evitar comprar sin leer las etiquetas antes, me he acostumbrado a ello y hasta me gusta, un poco por obligación (alergia de mi hijo) y también por salud. Y la verdad es que una se sorprende muchas veces viendo la cantidad de aditivos, conservantes y colorantes que le añaden a casi todo. Dar con algo de "calidad nutricional" es toda una misión.

Por cierto, que muchas veces eso de "bajo en grasa" o "light" son mensajes engañosos que lo único que hacen es incitarte a que lo compres pensando que es tal cosa, pero que si leemos la información nutricional del producto resulta que lleva más azúcar que la versión normal, o más grasa saturada, o cosas de éste tipo. Es como los productos que dicen ser integrales... muchos lees sus ingredientes y de integral no tiene nada, es solo que le añadieron salvado al producto refinado... En fin, que tratan de engañarnos y lo peor es que muchos/as picamos.

La grasa saturada no tiene nada que ver con las enfermedades cardiovasculares y enfermedad coronaria.
 
¿Me lo puedes explicar o dar algún enlace relacionado?

De todas formas, por lo que tengo entendido, no es recomendable abusar de las grasas saturadas, son necesarias, pero no en exceso.
 
Thyr yo veo tu dieta muy completa. No le pongo pegas en cuanto a la variedad de alimentos (de cantidades no se, eso como bien dices ya lo ajustas tú según veas), aunque más que un día aislado me interesaría ver el menú de toda una semana para ver si comes de todo (pasta, arroz, legumbres, carnes rojas, ave, huevos, pescado blanco, pescado azul, verduras y hortalizas, frutas, lácteos...).

Me llama la atención lo de los cereales de bebé que tomas... ¿y eso, si son refinados y con un montón de azúcar? Aunque también es verdad que vienen enriquecidos con vitaminas y demas... aunque las galletas tosta-rica tambien, por ejemplo, y para mí ni punto de comparación (Me las tengo prohibidas porque me pierden) Yo optaría en su lugar por comer pan integral, pero bueno, igual es que te gusta y si te va bien, pues entonces adelante.

En cuanto al cacao azucarado que usas, existe un cacao sin azúcar y desgrasado. Es el cacao en polvo puro de la marca Valor, aunque también hay otras. Yo lo compro en Mercadona pero lo encuentras en casi cualquier Centro Comercial. Con solo un poquito, media cucharadita, da mucho sabor y si además le añades una pizca de canela le das otro toque también muy rico. Luego ya si quieres le echas miel, fructosa o lo que uses, y si no pues tal cual... También se usa para repostería, incluso para hacer chocolate a la taza (echándole un poco de harina integral) lo he usado yo con buenos resultados.

images

Podrías poner los valores nutricionales de ese chocolate tiene buena pinta :)
 
¿Me lo puedes explicar o dar algún enlace relacionado?

De todas formas, por lo que tengo entendido, no es recomendable abusar de las grasas saturadas, son necesarias, pero no en exceso.

This URL has been removed!

Aqui esta.
 
A: pecho—hombro—tríceps—anchura de espalda—grosor de espalda

Press banca multipower 1x9 70kg 12" agarre estatico.

estiramiento extremo con mancuernas 9kg 60"

Press hombro en maquina 1x10 50kg 15" agarre estatico.

Dios sabe como estirare hombros

Press frances barra recta 1x10 28kg

estiramiento extremo con mancuerna de 9kg 60"

Jalon frontal 1x9 RP 1x6 67.5 kg creo

Remo barra 1x12 40kg

Estiramiento extremo en la maquina de jalon frontal con 72kg 30"

Los ejercicios son sin llegar al fallo.

Mañana por la mañana supongo que hare algo de cardio en la bici.
 
Un DC bien diseñado.

Convendría que te tomaras medidas para calibrar tus progresos. ;)
 
Atrás
Arriba