La técnica de los ejercicios

MrGarou

Active member
Una de las cosas que más rabia me dio al empezar en el gimnasio fue la cantidad de desinformación que hay en internet en relación a técnica de los ejercicios. Encontraba mucha información inconexa, que se contradecía y llena de comentarios diciendo que estaba mal. Nunca se explicaban los motivos por los que se hacían las cosas. Con el tiempo me di cuenta de que internet esta lleno de influencers que empeoran ejercicios con la intención de ser novedosos y mitos que perpetúa la gente sin tener claro porque se hacen.

Pienso que soy afortunado de haber encontrado a tiempo canales con información de calidad de los que aprendí a tener cierto criterio. También de haber encontrado este foro y haber conversado con varios de sus miembros que sin duda controlan un montón. Creo que tengo buen material sobre algunos ejercicios y en este post lo voy a ir compartiendo para tratar de ayudar a todas aquellas personas que estéis empezando.

Aclaro que: son los ejercicios que yo hago y los vídeos donde yo estoy aprendiendo a hacerlos. Cuando hablo de constructores de algún grupo muscular son mis constructores. Los que yo uso. En ningún momento lo debéis tomar con que sean los constructores para todas las personas de esos músculos. Yo tengo mis características y mis objetivos. Mi información es vuestra pero sed inteligentes a la hora de ir cogiendo lo que necesitéis.

Empiezo con 5 vídeos sobre uno de mis constructores de espalda: el remo (concretamente el remo en polea). La siguiente actualización será sobre mis otros dos remos (en punta y calistenico) y las dominadas dando por concluido mis ejercicios de espalda. Iré poco a poco actualizando con cada uno de los ejercicios que utilizo para todo mi cuerpo y los que vaya incorporando en un futuro.

Podéis utilizar este post sin problemas si queréis dejar vídeos o información sobre la técnica de algún ejercicio o cualquier comentario que queráis hacer de lo que sea (preferiblemente que tenga relación con el post jaja). También agradeceré cualquier crítica o corrección a cualquier cosa que escriba o cualquier vídeo que deje que no os parezca correcto.​

MIS CONSTRUCTORES DE ESPALDA SON LOS REMOS Y LAS DOMINADAS:
  • Explicación teórica de los remos.
  • Explicación práctica de los remos.
  • Remo en polea.
  • ¿Retracción escapular?
  • Posición del tronco y recorrido de los remos.
 
  • Remo australiano explicación teórica.
  • Remo australiano explicación práctica.
  • Remos clásicos con barra.
  • Dominadas.
  • Iniciación en dominadas.
 
Última edición:
El problema que tienen muchos de los tutoriales que andan por internet es que muchos de los youtuber que llevan años en internet no saben que subir entonces empiezan a inventarse ejercicios o tecnicas raras para la gente lo siga viendo. Iron fue vivo, en lugar de inventarse cosas nuevas se le dio por criticar al resto donde el material es casi inagotable.
 
Pero uno pierde interés.

El gran problema es que las críticas que él hace tienen sentido para alguien que está muy metido en el tema, pero ese alguien ya lo sabe. Y para el que no lo sabe, en general no va a seguirlo ni va a seguir al criticado.

Ejemplo 1 (no particularmente de él, pero genérico): viene un estúpido y dice que hacer abdominales quema la grasa de la barriga. Es obvio que si alguien lo sigue lo va a seguir como mucho por dos semanas, porque es allguien que no le interesa el tema. Ahí viene otro y dice que el video está mal. Sí, está mal pero igual nadie le va a dar bola.

Ejemplo 2 : video de un fulano diciendo que pullover es para pectoral, ahi él hace un video para explicar que es para dorsal. Está bien pero no hace diferencia ninguna. Lo peor que podría pasar es que alguien hiciese pullover como único ejercicio de pectoral, pero eso no existe. O bien hace dentro del día de pecho un poco de pullover con poco peso que va a funcionar como un estiramiento nada más o bien hace pesado en cuyo caso se va a dar cuenta que lo que trabaja es el dorsal y lo pasa para el día de espalda.
 
Tienen su gente que lo sigue, mucha gente busca el youtuber para seguir que piensa como el. Al que no le gusta hacer peso muerto sigue a Iron para justificarse a si mismo màs alla de que es totalmente valido hacer o no hacer peso muerto dentro de tu rutina. Pero el tipo està ahì Ojoooo con el peso muerto o vas a quedar paralitico!!! y por otro lado promueve el press tras nunca olimpico que es tan lesivo como el peso muerto.
 
Tienen su gente que lo sigue, mucha gente busca el youtuber para seguir que piensa como el. Al que no le gusta hacer peso muerto sigue a Iron para justificarse a si mismo màs alla de que es totalmente valido hacer o no hacer peso muerto dentro de tu rutina. Pero el tipo està ahì Ojoooo con el peso muerto o vas a quedar paralitico!!! y por otro lado promueve el press tras nunca olimpico que es tan lesivo como el peso muerto.
A mi me hubiera gustado que se quedase como referente de entrenar sin peso muerto (sin declararle la guerra a ese ejercicio ni polémicas). Tan solo como una alternativa de plantearse el entrenamiento.​
 
A mi me hubiera gustado que se quedase como referente de entrenar sin peso muerto (sin declararle la guerra a ese ejercicio ni polémicas). Tan solo como una alternativa de plantearse el entrenamiento.​
Para ser un referente, debería tener el respeto de responder las criticas que se le hacen a sus afirmaciones en lugar de quedarse callado (como hizo cuando le mandé un e - mail, del cual puedo adjuntar copia), o de insultar "déjame trabajar, cabrón" como está escrito en los comentarios de su video.

Como ya dije, él no topa discutir en su canal ni privadamente.
Si quiere venir aquí yo lo espero para discutir cor rigor, con lógica y con hechos, y soy malo y aguanto. Eso sí, la sub - 60 que la mire de afuera porque una cosa es discutir con alguien que tiene preparación académica y experiencia y otra muy diferente tener que estar espantando moscardones que sólo saben insultar.
 
1669296638663.png
Le envié el siguiente texto:

No te los pongo en los comentarios porque no es mi intención pelear ni contradecirte frente a gente que te sigue y a la que ayudas.
Si la experiencia que tengo te sirve de algo, bien, si no te sirve, por lo menos no dejé de enviártela de una manera que no te jode frente a tu gente.
Te paso entonces los 3 únicos casos que conozco en 40 años de pesas:

- Julio Lezama cuando muy joven se hizo 2 hernias de disco haciendo halterofilia. A los 38 o cosa así comenzó con powerlifting, fortaleció los lumbares con mucho peso muerto pesado. Lo veíamos y quedábamos impresionados del esfuerzo que hacía. A los pocos años ganó medalla de oro en mundial master en peso muerto, lo vi levantando arriba de 280 k y actualmente está con 70 años y continúa levantando.

Arturo Gómez Viejo (mi padre) a los 45 años se hizo hernias de disco cargando barriles en un auto. A los 60 vivia loco de dolor entonces yo lo empecé a entrenar tranquilo con peso, sentadillas, etc. A los 70 hacía sentadillas a la nuca y descalzo sin cinto con 100 k bien, hacía remo pendlay con 70 k y alguna vez lo vi haciendo peso muerto con 120. A los 80 fue dejando y vivió hasta los 91. Los problemas de espalda se fueron cuando comenzó con las pesas.

Arturo Gómez Actual (Yo) a los 18 años comencé levantamiento después de perder peso y al mes grandes dolores de espalda y ciática. Pues fue sólo hacer mucho lumbar (hiperextensiones con peso, llegué a hacer con 80 k a la nuca) más el programa de levantamiento y después también power. Ya hice peso muerto con 280 k, hoy estoy con 59 años (creo que más o menos tu edad) hago tranquilo sentadilla a repeticiones con 170 k peso muerto hace poco hice 12 x 175, ningún problema en la espalda. Los buenos días, hago también, obviamente controlando el peso porque no es un ejercicio con trayectoria estable, de todas maneras no es tan poco, hace unos meses le intensifiqué un poco hice 20 x 100 k. No tengo problemas de lumbar, sólo tuve una crisis hace unos 2 años que estuve inventando unos remos a caballo medio locos, fue una crisis jodida, duró unos 10 días, hasta ahora todo bien, peso muerto sin problemas, sentadilla sin problemas.

Entonces, esta es mi experiencia, te la paso de esta forma para no entrar en una guerra de egos que no le sirve a nadie. Te la paso porque la pediste.

Un abrazo de otro viejecillo que también es medio fanático de este deporte

Arturo.


No tuve respuesta.
 
Última edición:
Aclaro: yo no digo que todo lo que él dice es falso, ni que lo verdadero sea exactamente lo contrario.
Digo que hace unas afirmaciones que son exageradas y que no admite la discusión de esas exageraciones.
 
Para ser un referente, debería tener el respeto de responder las criticas que se le hacen a sus afirmaciones en lugar de quedarse callado (como hizo cuando le mandé un e - mail, del cual puedo adjuntar copia), o de insultar "déjame trabajar, cabrón" como está escrito en los comentarios de su video.
Por eso digo que ojalá se hubiera quedado en divulgar que se puede entrenar sin peso muerto y en como hacerlo. Hacerse un referente sin necesidad de criticar a la posición contraria (más aún cuando no la ha defendido en un debate).

Algo parecido a lo que hace cuando divulga sobre como usar los elementos clásicos de educación física (ej. espalderas). Esos vídeos me parecen buenos porque desde el primer minuto enseña lo que puedes hacer con esa metodología (no habla media hora de las consecuencias de lo contrario).

Curiosamente con sus vídeos sobre el peso muerto aprendes mucho sobre porque el peso muerto podría ser lesivo y apenas aprendes algo sobre como entrenar sin peso muerto. Por eso esos vídeos no me gustan.​
 
Se puiede entrenar sin peso muerto y se puede vivir sin entrenar. El problema es que el tipo no entiende el problema y como realmente tiene un nivel académico que no puede llegar y decir "gente, esa parte yo no entiendo, no es mi perfil".

No hablamos de "se puede" que significa "algunas personas".
Se puede ser campeón del mundo y ser viciado en tabaco
Se puede ser un excelente estudiante y consumir estupefaciente
Se puede mantener un casamiento de 40 años metiendo cuernos al otro.
Se pueden muchas cosas, pero algo tan complejo como "ejercicio" no debería reducirse a "se puede" que también podría aplicarse a cualquier otra cosa, sino, ver en serio cuáles son los efectos y los riesgos y a qué están asociados.
 
De hecho, lo que están queriendo hacer es invertir la carga de la prueba.

Lo normal, lo habitual, lo frecuente, es que ,la gente entrena SIN peso muerto, sin sentadilla, sin levantamientos olímpicos.
Algunos, la mayoría, son lo suficientemente racionales como para estar satisfechos con lo que obtienen, que puede no ser lo mejor pero es un avance válido, una cierta condición física y eso para los objetivos que tienen está bien. Otros, o abandonan, o dicen "ay llegué a mi límite natural porque con las fórmulas de harry potter para volumen y definición llego siempre a lo mismo, llegó la hora de drogarme", y el perrio nunca hizo peso muerto ni sentadilla.



Y raros casos son los que dicen "voy a probar entrenar con levantamientos" y esos suben marca y suben físico.

Son esos los que tienen que demostrar algo, no a los que les tienen que probar que lo que estaban haciendo antes y no les servía estaba bien.

Cuando yo digo "el cardio no es necesario, y además puede ser perjudicial" es porque la mayoría lo hace y muchos te dicen "debe hacer". Situación completamente diferente.
 
Curiosamente con sus vídeos sobre el peso muerto aprendes mucho sobre porque el peso muerto podría ser lesivo y apenas aprendes algo sobre como entrenar sin peso muerto.
es que no existe "entrenar sin peso muerto como si fuera con peso muerto" Entrenas los otros ejercicios y tendrás algunos efectos sí y otros no. Así de fácill.
El problema es que así como yo soy un matemático que levanta peso, él viene del deporte, de la calistenia, entró en las pesas pero tiene su bagaje de lo que realmente le gusta y en lo que realmente fue bueno, que es otra cosa. Ahí para él (que casualmente tiene problemas de cadera) todo lo que tiene extensión de cadera parece que fuese pecado: peso muerto no puede, en ninguna variante ni con ningún peso, hiperextensiones tampoco puede, reverencias tampoco puede.
Ahi complicó, porque eliminó un 30% de los movimientos del cuerpo.
 
Lo normal, lo habitual, lo frecuente, es que ,la gente entrena SIN peso muerto, sin sentadilla, sin levantamientos olímpicos.
Algunos, la mayoría, son lo suficientemente racionales como para estar satisfechos con lo que obtienen, que puede no ser lo mejor pero es un avance válido, una cierta condición física y eso para los objetivos que tienen está bien. Otros, o abandonan, o dicen "ay llegué a mi límite natural porque con las fórmulas de harry potter para volumen y definición llego siempre a lo mismo, llegó la hora de drogarme", y el perrio nunca hizo peso muerto ni sentadilla.
Lo principal es que seamos realistas con nosotros mismos. Si necesitas el peso muerto para satisfacer tus objetivos pues haz peso muerto o cambia de objetivos.

A mi me hubiera gustado que Iron lo hubiera planteado de otra forma. Dice que durante 20 años ha tenido miles de alumnos que alcanzaron sus objetivos sin hacer ni un solo peso muerto ni tener problemas de salud. Si eso es cierto tiene un sistema que funciona sin incluir el peso muerto. Si el peso muerto le parece lesivo e innecesario podría haber hecho una divulgación sobre su sistema de entrenamiento que parece dar resultado a muchas personas sin peso muerto. Si lo normativo es no hacer peso muerto y además la mayoría de personas que caen en lo normativo están satisfechas con sus resultados entonces el sistema de Iron es una alternativa razonable para muchas personas.

No hacía falta declarar una guerra contra el peso muerto. No hacía falta decir que las personas que hagan peso muerto van a pagar las consecuencias en el futuro. No hacía falta hacer un vídeo sobre cada influencer que se lesiona con el peso muerto. No hacía falta crear un dogma que nunca vas a debatir.

Si lo normal es que la gente no haga peso muerto entonces no es necesario convencer a la gente sobre los peligros del peso muerto (probablemente los que lo hagan sean los que lo necesitan para sus objetivos). Tan solo divulgar sobre tu sistema de entrenamiento que da resultados a mucha gente sin peso muerto. Luego cada uno que sea realista consigo mismo y decida si ese sistema de entrenamiento es adecuado para él y sus objetivos.

Si Iron es calistenico y profesor de educación física tiene sentido porque hace los planteamientos que hace (ahora no hablo del peso muerto). Su historial de patologías también explica porque esta tan preocupado por la salud. Todo ello hace que se construya un sistema de entrenamiento que parece distinto a lo que se suele ver. Además un sistema que parece funcionar en personas que están dentro de lo normativo. Si te gusta ese planteamiento y sirve para tus objetivos genial. Si no sirve para tus objetivos entonces volvemos a la primera frase que escribí en este comentario.

Así es como yo lo veo y como me hubiera gustado que tratase el tema del peso muerto. Entiendo que la polémica y ridiculizar charlatanes venda mucho más y sea contenido más fácil de hacer.​
 
Se puede estar igual de fuerte haciendo peso muerto que sin hacerlo. Punto.
Hay gente que se lesiona a la larga, aún con técnica correcta y MUCHA gente que no.

Que lo haga el que quiera siempre y cuando sepa ejecutarlo correctamente, porque de hacerlo erróneamente el riesgo de lesión puede ser elevado.

10 años me he pegado practicándolo, alcanzado 200 kilos (2 veces y media mi peso corporal), conviertiéndose en mi ejercicio favorito durante esa época. Hace 5 que no lo toco ni con un palo porque, para mis objetivos, me resta más que me suma (mucha fatiga y "estréss"). He conseguido mi mejor físico este año.....
 
Yo creo que la tecnica del peso muerto es complicada pero no tanto como la sentadilla lo que pasa es que la mayorìa de los instructores de los gimnasios no han hecho peso muerto en su vida y no tienen tan clara la tecnica ni como enseñarlo sin contar que en muchos gimnasios no hay equipo suficiente para hacerlo.
 
Atrás
Arriba