¿Proteina sola post-entreno basta?

Hola.

Se que es un tema muy tratado, pero he buscado y leído muchas cosas por aquí y no me queda claro del todo.
quiero saber si tomando un batido post-entreno de proteinas y luego comer a las 2-3 horas basta para rellenar los depositos de glucogeno. De los más antiguo que he leído se dice que se necesita CH de IG alto junto con el batido, tambien se dice que no tiene por que ser de IG alto, gente que dice que con la proteina basta si comes a las 2-3 horas. ummm..... normalmente como comida normal despues del entreno, pero a veces pasa un tiempo considerable desde que acabo el entrenamiento hasta que como, por eso me he decidido por el batido.

Gracias
 
Parece que no has entendido um carajo de todo lo que se viene diciendo y continúas com las mismas creencias estúpidas que eran populares entre los bombados unos 10 años atrás.

Comes normal y le vas poniendo más peso a la barra, a medida que pones más peso tienes más hambre y comes más. Los flujos de comidas no son importantes hasta que estás en niveles competitvos y de alto estress.

El resto son majaderías masturbatorias.
 
Hola, supongo que lo de no meter el hidrato con el batido será porque estés en definición y demás y quieras rebajarlos. Si es así, yo de ti metería el hidrato en la comida post entreno, sea con el batido o bien con la comida posterior. De esta forma el hidrato favorece la síntesis proteica.
Sea como sea, mete un hidrato de calidad.
Aún así no creo que se deban demonizar los hidratos ni endiosar los batidos de proteína (no digo que sea tu caso). Yo solo he usado proteína whey en épocas donde por motivos profesionales no podía comer en casa y por lo tanto no alcanzaba ciertos macros diarios.
 
Hola, supongo que lo de no meter el hidrato con el batido será porque estés en definición y demás y quieras rebajarlos. Si es así, yo de ti metería el hidrato en la comida post entreno, sea con el batido o bien con la comida posterior. De esta forma el hidrato favorece la síntesis proteica.
Sea como sea, mete un hidrato de calidad.
Aún así no creo que se deban demonizar los hidratos ni endiosar los batidos de proteína (no digo que sea tu caso). Yo solo he usado proteína whey en épocas donde por motivos profesionales no podía comer en casa y por lo tanto no alcanzaba ciertos macros diarios.

Me explico mejor. El tema es que Después de entrenar no puedo cenar cuando yo quiero, y a veces pues pasa demasiado tiempo hasta que lo hago, de ahí en pensar en tomar una batido después. y mi duda es si ese batido de proteinas tengo que mezclarlo con HC para reponer glucogeno, o me basta solo con las proteinas si despues voy a cenar a las 2-3 horas protes+ HC.

quizas sean chorradas mias y le de mas importancia de la que tiene a estas cosas, no se.

Gracias
 
No vas a catabolizar por eso. Llevo yo años comiendo 4-5 horas después de entrenar y lo que me pide el cuerpo y estoy creciendo más que nunca. Lo importante es el cómputo total diario de nutrientes y calorías. A medida que vayas levantando más, el cuerpo pedirá más comida. Se la das y listo
 
Creo que le estás dando demasiada importancia. Por no meter proteína justo al acabar el entrenamiento no vas a catabolizar ni a crecer menos.
Si quieres crecer ten en cuenta los macros que necesitas y las calorías que requieres diariamente para estar en un superávit de entre 100 y 500 kcal.
Yo recomiendo que la comida post entreno lleve una buena cantidad de proteína junto con un hidrato de calidad, como podría ser el arroz o patata, o si quieres meter el hidrato en el postre puedes hacerlo con unas gachas de avena o algo similar.
Los tres grandes pilares del crecimiento muscular son la alimentación, el entrenamiento y el descanso. Céntrate en estos tres principios y todo irá sobre ruedas.
 
Lo primero que tengo hay que aclarar, es que una vez finalizado el entrenamiento, si es cierto que el cuerpo necesita nutrientes para su recuperación, pero no hace falta hacerlo inmediatamente después de entrenar, por que a nivel general, el momento específico del día en el que te comas los alimentos tiene muy poco o ningún efecto práctico en el resultado final y global.

Lo importante es la dieta y el entrenamiento, esas famosas llamadas "ventanas anabólicas".
En qué me baso para realizar dicha afirmación?...:

En que algunos estudios concluyen que la síntesis de proteína se mantiene elevada durante al menos 24 horas, lo que daría igual ingerir los nutrientes, media hora después, o 7 horas después:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12388164

Otros estudios que he visto, concluyen que llegan fácilmente a las 48 horas cuando la síntesis proteica se mantiene elevada. Aunque quizá sea demasiado para alguien que no es novato, puede llegar perfectamente a las 36 horas como dice este estudio:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8563679


También he visto estudios, que en nóveles la síntesis proteica puede llegar a elevarse hasta 72 horas post entrenamiento, mientras que en una persona extremadamente avanzada (y repito, EXTREMADAMENTE AVANZADO) solamente estará elevada entre 12-16 horas, suficientemente distante de la "hora post entreno" anabólico que los "gurús" cachas de gimnasio prodigan a los cuatro vientos, simplemente por que es lo que han oído toda la vida, sin tener mucha más idea que lo que leen en cuatro foros, o les dicen en el gimnasio.

Y no sólo eso, mucha gente se "centra en el batido post entreno como si fuese la verdad absoluta, cuando es curioso, que consumir el batido de proteína antes del entreno da mejores resultados...:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11440894

(es de sentido común, a nada que controles un poco de nutrición, es el tiempo necesario parar digerir el batido, y los nutrientes estén por la sangre disponibles para cuando uno acaba el entreno, es decir si lo haces preentreno, se irá digiriendo para que cuando se acabe el entrenamiento tener los aminoácidos en sangre y ayudar ya a reconstruir el músculo)

Ahora bien, alguno me dirá que la ventana anabólica sirve para rellenar rápidamente el glucógeno si se utilizan carbos de alto índice glucémico, eso solo sería necesario si se volviese ha realizar dos entrenamientos del mismo grupo muscular en el mismo día, cosa que apenas hace nadie.
Un entrenamiento muy intenso, bajará aproximadamente un 30 por ciento el glucógeno en alguien que habitualmente entrene, y esas reservas se irán rellenando con las comidas a lo largo del día, por lo que no hay necesidad de rellenarlo justo después de entrenar, salvo esta excepción que he plasmado.

Es decir, a tenor de lo expuesto, que utilizar los tiempos milimétricamente contados para ingerir los nutrientes, apenas tendrá una mejora muy mínima, mucho menor que planificar una buena dieta con una buena estructuración del entrenamiento.

Además de esto, la cantidad de proteína total a lo largo del día tiene mucha más importancia, junto con otros factores que tomarla justo después de entrenar. (Agregar que cuando el entrenamiento es en ayunas, sí es recomendable apurar la ingesta de proteína, pero es el único caso)


pd- Apoyo lo que he explicado con lo siguiente:

En este estudio, un grupo consumió una bebida rica en aminoácidos y carbohidratos de rápida absorción 1 hora después de entrenar, en cambio, el otro grupo consumió la misma bebida 3 horas después, el resultado fue el mismo:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/106 ... t=Abstract

No hay evidencia que avale la recomendación de consumir proteína inmediatamente después de entrenar:
https://jissn.biomedcentral.com/article ... -2783-10-5

Este otro estudio mostró lo siguiente, esta vez la misma bebida era consumida 1 hora antes de entrenar (grupo pre), y luego se comparaba con otro grupo que la consumía después de entrenar (grupo post), el grupo pre obtuvo mejores resultados:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/114 ... t=Abstract
 
Lo primero que tengo hay que aclarar, es que una vez finalizado el entrenamiento, si es cierto que el cuerpo necesita nutrientes para su recuperación, pero no hace falta hacerlo inmediatamente después de entrenar, por que a nivel general, el momento específico del día en el que te comas los alimentos tiene muy poco o ningún efecto práctico en el resultado final y global.

Lo importante es la dieta y el entrenamiento, esas famosas llamadas "ventanas anabólicas".
En qué me baso para realizar dicha afirmación?...:

En que algunos estudios concluyen que la síntesis de proteína se mantiene elevada durante al menos 24 horas, lo que daría igual ingerir los nutrientes, media hora después, o 7 horas después:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12388164

Otros estudios que he visto, concluyen que llegan fácilmente a las 48 horas cuando la síntesis proteica se mantiene elevada. Aunque quizá sea demasiado para alguien que no es novato, puede llegar perfectamente a las 36 horas como dice este estudio:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8563679


También he visto estudios, que en nóveles la síntesis proteica puede llegar a elevarse hasta 72 horas post entrenamiento, mientras que en una persona extremadamente avanzada (y repito, EXTREMADAMENTE AVANZADO) solamente estará elevada entre 12-16 horas, suficientemente distante de la "hora post entreno" anabólico que los "gurús" cachas de gimnasio prodigan a los cuatro vientos, simplemente por que es lo que han oído toda la vida, sin tener mucha más idea que lo que leen en cuatro foros, o les dicen en el gimnasio.

Y no sólo eso, mucha gente se "centra en el batido post entreno como si fuese la verdad absoluta, cuando es curioso, que consumir el batido de proteína antes del entreno da mejores resultados...:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11440894

(es de sentido común, a nada que controles un poco de nutrición, es el tiempo necesario parar digerir el batido, y los nutrientes estén por la sangre disponibles para cuando uno acaba el entreno, es decir si lo haces preentreno, se irá digiriendo para que cuando se acabe el entrenamiento tener los aminoácidos en sangre y ayudar ya a reconstruir el músculo)

Ahora bien, alguno me dirá que la ventana anabólica sirve para rellenar rápidamente el glucógeno si se utilizan carbos de alto índice glucémico, eso solo sería necesario si se volviese ha realizar dos entrenamientos del mismo grupo muscular en el mismo día, cosa que apenas hace nadie.
Un entrenamiento muy intenso, bajará aproximadamente un 30 por ciento el glucógeno en alguien que habitualmente entrene, y esas reservas se irán rellenando con las comidas a lo largo del día, por lo que no hay necesidad de rellenarlo justo después de entrenar, salvo esta excepción que he plasmado.

Es decir, a tenor de lo expuesto, que utilizar los tiempos milimétricamente contados para ingerir los nutrientes, apenas tendrá una mejora muy mínima, mucho menor que planificar una buena dieta con una buena estructuración del entrenamiento.

Además de esto, la cantidad de proteína total a lo largo del día tiene mucha más importancia, junto con otros factores que tomarla justo después de entrenar. (Agregar que cuando el entrenamiento es en ayunas, sí es recomendable apurar la ingesta de proteína, pero es el único caso)


pd- Apoyo lo que he explicado con lo siguiente:

En este estudio, un grupo consumió una bebida rica en aminoácidos y carbohidratos de rápida absorción 1 hora después de entrenar, en cambio, el otro grupo consumió la misma bebida 3 horas después, el resultado fue el mismo:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/106 ... t=Abstract

No hay evidencia que avale la recomendación de consumir proteína inmediatamente después de entrenar:
https://jissn.biomedcentral.com/article ... -2783-10-5

Este otro estudio mostró lo siguiente, esta vez la misma bebida era consumida 1 hora antes de entrenar (grupo pre), y luego se comparaba con otro grupo que la consumía después de entrenar (grupo post), el grupo pre obtuvo mejores resultados:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/114 ... t=Abstract

eres una pura estafa,a parte de poner estudios de 1975,estas hablando de la ventana anabolica y pones este estudio que no tiene nada que ver con lo que ladras...


Se demostró en experimentos agudos en ratas que una hora después de una inyección intraperitoneal de teofilina (50 mg / kg) hubo una disminución en el contenido de NAD + NADP en un 19,4%, una tendencia a una caída de NAD.H2 + NADP.H2 se expresó y se redujo el nivel total de cofermento de nicotinamida. Se observó una tendencia a disminuir NAD + NADP y el nivel total de nucleótidos de piridina después de la administración de cafeína. Se comparó la acción de las catecolaminas y las metilxantinas. La teobromina no produjo ningún efecto significativo sobre los índices en estudio. Se demostró que la isadrina disminuyó el nivel de NAD + NADP; la adrenalina (25 mkg / kg) aumentó el contenido tanto de las formas oxidadas (en un 24%) como de las formas reducidas (en un 48%) de nucleótidos de piridina. Un aumento de la dosis de adrenalina a 1000 mkg / kg estuvo acompañado por la reducción de las formas oxidadas (en un 22,2%) y del nivel total de cofermento de nicotinamida (en un 18%).

_humillaci_humillaci_humillaci
 
Última edición:
Hay que ser retrasado, faltón y subnormal para decirlo así.

Qué pasa que no puedo equivocarme al poner el enlace?, igual es por que tengo muchos estudios, cosa que tu no tienes, eso lo sabemos todos, a parte de esa falta de argumentación, pero bueno , ahí lo tienes, bueno no tú, si no quien lo quiera leer, por que no me gusta perder el tiempo en contestar a IMBÉCILES.

No me extraña que seas el bufón del foro.



https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10658002?dopt=Abstract

https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/1550-2783-10-5

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11440894?dopt=Abstract


Muchos medicamentos de los que tomas, son anteriores a 1975....y buena falta te hacen.
 
Última edición:
Hay que ser retrasado, faltón y subnormal para decirlo así.

Qué pasa que no puedo equivocarme al poner el enlace?, igual es por que tengo muchos estudios, cosa que tu no tienes, eso lo sabemos todos, a parte de esa falta de argumentación, pero bueno , ahí lo tienes, bueno no tú, si no quien lo quiera leer, por que no me gusta perder el tiempo en contestar a IMBÉCILES.

No me extraña que seas el bufón del foro.



https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10658002?dopt=Abstract

https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/1550-2783-10-5

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11440894?dopt=Abstract


Muchos medicamentos de los que tomas, son anteriores a 1975....y buena falta te hacen.

__meparto_

tu madre me esta diciendo que no seas mal educado y que te alimentes bien,ya sabemos a base de que..._mamada_
 
Última edición:
Lo primero que tengo hay que aclarar, es que una vez finalizado el entrenamiento, si es cierto que el cuerpo necesita nutrientes para su recuperación, pero no hace falta hacerlo inmediatamente después de entrenar, por que a nivel general, el momento específico del día en el que te comas los alimentos tiene muy poco o ningún efecto práctico en el resultado final y global.

Lo importante es la dieta y el entrenamiento, esas famosas llamadas "ventanas anabólicas".
En qué me baso para realizar dicha afirmación?...:

En que algunos estudios concluyen que la síntesis de proteína se mantiene elevada durante al menos 24 horas, lo que daría igual ingerir los nutrientes, media hora después, o 7 horas después:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12388164

Otros estudios que he visto, concluyen que llegan fácilmente a las 48 horas cuando la síntesis proteica se mantiene elevada. Aunque quizá sea demasiado para alguien que no es novato, puede llegar perfectamente a las 36 horas como dice este estudio:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8563679


También he visto estudios, que en nóveles la síntesis proteica puede llegar a elevarse hasta 72 horas post entrenamiento, mientras que en una persona extremadamente avanzada (y repito, EXTREMADAMENTE AVANZADO) solamente estará elevada entre 12-16 horas, suficientemente distante de la "hora post entreno" anabólico que los "gurús" cachas de gimnasio prodigan a los cuatro vientos, simplemente por que es lo que han oído toda la vida, sin tener mucha más idea que lo que leen en cuatro foros, o les dicen en el gimnasio.

Y no sólo eso, mucha gente se "centra en el batido post entreno como si fuese la verdad absoluta, cuando es curioso, que consumir el batido de proteína antes del entreno da mejores resultados...:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11440894

(es de sentido común, a nada que controles un poco de nutrición, es el tiempo necesario parar digerir el batido, y los nutrientes estén por la sangre disponibles para cuando uno acaba el entreno, es decir si lo haces preentreno, se irá digiriendo para que cuando se acabe el entrenamiento tener los aminoácidos en sangre y ayudar ya a reconstruir el músculo)

Ahora bien, alguno me dirá que la ventana anabólica sirve para rellenar rápidamente el glucógeno si se utilizan carbos de alto índice glucémico, eso solo sería necesario si se volviese ha realizar dos entrenamientos del mismo grupo muscular en el mismo día, cosa que apenas hace nadie.
Un entrenamiento muy intenso, bajará aproximadamente un 30 por ciento el glucógeno en alguien que habitualmente entrene, y esas reservas se irán rellenando con las comidas a lo largo del día, por lo que no hay necesidad de rellenarlo justo después de entrenar, salvo esta excepción que he plasmado.

Es decir, a tenor de lo expuesto, que utilizar los tiempos milimétricamente contados para ingerir los nutrientes, apenas tendrá una mejora muy mínima, mucho menor que planificar una buena dieta con una buena estructuración del entrenamiento.

Además de esto, la cantidad de proteína total a lo largo del día tiene mucha más importancia, junto con otros factores que tomarla justo después de entrenar. (Agregar que cuando el entrenamiento es en ayunas, sí es recomendable apurar la ingesta de proteína, pero es el único caso)


pd- Apoyo lo que he explicado con lo siguiente:

En este estudio, un grupo consumió una bebida rica en aminoácidos y carbohidratos de rápida absorción 1 hora después de entrenar, en cambio, el otro grupo consumió la misma bebida 3 horas después, el resultado fue el mismo:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/106 ... t=Abstract

No hay evidencia que avale la recomendación de consumir proteína inmediatamente después de entrenar:
https://jissn.biomedcentral.com/article ... -2783-10-5

Este otro estudio mostró lo siguiente, esta vez la misma bebida era consumida 1 hora antes de entrenar (grupo pre), y luego se comparaba con otro grupo que la consumía después de entrenar (grupo post), el grupo pre obtuvo mejores resultados:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/114 ... t=Abstract

llevaba mucho tiempo sin entrenar y toda esta información me viene muy bien. lo tendré todo en cuenta.

Gracias
 
No olvidar que lo central es ir poniendo peso a la barra y alimentarse como todo el mundo se alimenta, sin tener horror a ponerse gordo, que eso sólo ocurre si la comida es de mala calidad o te la embutes a la fuerza.
 
Última edición:
yo metería hidratos después de entrenar siempre, a no ser que estés con una dieta de definición especialmente estricta.
 
Parece que no has entendido um carajo de todo lo que se viene diciendo y continúas com las mismas creencias estúpidas que eran populares entre los bombados unos 10 años atrás.

El resto son majaderías masturbatorias.

Te tienen muy consentidito en este foro,no asi en hispagimnasios que ya te han llamado la atencion 2 veces por grosero y estupido.
 
Por grosero y agressivo, por estúpido no,
No quiere decir que para algunas cosas no sea estúpido, pero mi nível de estupidez es para lo académico, por ejemplo puedo ser estúpido como para resolver un problema técnico con más dificultad, no para entender uma cuestión básica de musculación.

Y te bannean por tu linguaje y tus expresiones. Por ejemplo esos muñeqitos pornográficos que te gusta poner. Uno que colocaste la última vez estaba completamente fuera de lugar.
 
Atrás
Arriba