Lo primero que tengo hay que aclarar, es que una vez finalizado el entrenamiento, si es cierto que el cuerpo necesita nutrientes para su recuperación, pero no hace falta hacerlo inmediatamente después de entrenar, por que a nivel general, el momento específico del día en el que te comas los alimentos tiene muy poco o ningún efecto práctico en el resultado final y global.
Lo importante es la dieta y el entrenamiento, esas famosas llamadas "ventanas anabólicas".
En qué me baso para realizar dicha afirmación?...:
En que algunos estudios concluyen que la síntesis de proteína se mantiene elevada durante al menos 24 horas, lo que daría igual ingerir los nutrientes, media hora después, o 7 horas después:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12388164
Otros estudios que he visto, concluyen que llegan fácilmente a las 48 horas cuando la síntesis proteica se mantiene elevada. Aunque quizá sea demasiado para alguien que no es novato, puede llegar perfectamente a las 36 horas como dice este estudio:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8563679
También he visto estudios, que en nóveles la síntesis proteica puede llegar a elevarse hasta 72 horas post entrenamiento, mientras que en una persona extremadamente avanzada (y repito, EXTREMADAMENTE AVANZADO) solamente estará elevada entre 12-16 horas, suficientemente distante de la "hora post entreno" anabólico que los "gurús" cachas de gimnasio prodigan a los cuatro vientos, simplemente por que es lo que han oído toda la vida, sin tener mucha más idea que lo que leen en cuatro foros, o les dicen en el gimnasio.
Y no sólo eso, mucha gente se "centra en el batido post entreno como si fuese la verdad absoluta, cuando es curioso, que consumir el batido de proteína antes del entreno da mejores resultados...:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11440894
(es de sentido común, a nada que controles un poco de nutrición, es el tiempo necesario parar digerir el batido, y los nutrientes estén por la sangre disponibles para cuando uno acaba el entreno, es decir si lo haces preentreno, se irá digiriendo para que cuando se acabe el entrenamiento tener los aminoácidos en sangre y ayudar ya a reconstruir el músculo)
Ahora bien, alguno me dirá que la ventana anabólica sirve para rellenar rápidamente el glucógeno si se utilizan carbos de alto índice glucémico, eso solo sería necesario si se volviese ha realizar dos entrenamientos del mismo grupo muscular en el mismo día, cosa que apenas hace nadie.
Un entrenamiento muy intenso, bajará aproximadamente un 30 por ciento el glucógeno en alguien que habitualmente entrene, y esas reservas se irán rellenando con las comidas a lo largo del día, por lo que no hay necesidad de rellenarlo justo después de entrenar, salvo esta excepción que he plasmado.
Es decir, a tenor de lo expuesto, que utilizar los tiempos milimétricamente contados para ingerir los nutrientes, apenas tendrá una mejora muy mínima, mucho menor que planificar una buena dieta con una buena estructuración del entrenamiento.
Además de esto, la cantidad de proteína total a lo largo del día tiene mucha más importancia, junto con otros factores que tomarla justo después de entrenar. (Agregar que cuando el entrenamiento es en ayunas, sí es recomendable apurar la ingesta de proteína, pero es el único caso)
pd- Apoyo lo que he explicado con lo siguiente:
En este estudio, un grupo consumió una bebida rica en aminoácidos y carbohidratos de rápida absorción 1 hora después de entrenar, en cambio, el otro grupo consumió la misma bebida 3 horas después, el resultado fue el mismo:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/106 ... t=Abstract
No hay evidencia que avale la recomendación de consumir proteína inmediatamente después de entrenar:
https://jissn.biomedcentral.com/article ... -2783-10-5
Este otro estudio mostró lo siguiente, esta vez la misma bebida era consumida 1 hora antes de entrenar (grupo pre), y luego se comparaba con otro grupo que la consumía después de entrenar (grupo post), el grupo pre obtuvo mejores resultados:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/114 ... t=Abstract