DDR - Diseñador de Rutinas (Hoja de Cálculo) -HILO OFICIAL

¿Te resulta útil DDR?

  • Sí, ahora tengo control total sobre el diseño de mis rutinas

    Votos: 146 55,7%
  • Sí, pero echo de menos algunas opciones (postea cuales)

    Votos: 24 9,2%
  • Sí, pero me resulta complejo (postea tus dudas)

    Votos: 39 14,9%
  • No

    Votos: 53 20,2%

  • Votantes totales
    262
mas cosas para añadir................ junto con el peso puedes poner un apartado para la grasa corporal, y el musculo...........cosas estas que te sacan las basculas de medidores de grasa.
 
mas cosas para añadir................ junto con el peso puedes poner un apartado para la grasa corporal, y el musculo...........cosas estas que te sacan las basculas de medidores de grasa.

Gracias a los que dejáis comentarios ;).

En cuanto al porcentaje de grasa corporal, ciertamente había valorado incluirlo en DDR, pero tras estudiar el asunto, he concluido que no existe ningún método totalmente fiable para calcularlo (pesaje hidrostático aparte, las básculas de las que hablas tienen un margen de error muy amplio).

Lo que sería y viable y práctico, sería permitir la introducción de datos antropométricos (contornos corporales) para el seguimiento de su evolución en el tiempo, pero si eso redunda o no en el % de grasa corporal no se puede determinar fehacientemente.

Si existe otra forma, agredeceré ser informado- ;)
 
Gracias a los que dejáis comentarios ;).

En cuanto al porcentaje de grasa corporal, ciertamente había valorado incluirlo en DDR, pero tras estudiar el asunto, he concluido que no existe ningún método totalmente fiable para calcularlo (pesaje hidrostático aparte, las básculas de las que hablas tienen un margen de error muy amplio).

Lo que sería y viable y práctico, sería permitir la introducción de datos antropométricos (contornos corporales) para el seguimiento de su evolución en el tiempo, pero si eso redunda o no en el % de grasa corporal no se puede determinar fehacientemente.

Si existe otra forma, agredeceré ser informado- ;)

Hombre por existir sí que existen métodos medianamente fiables, lo que pasa es que son carísimos. Mi primo trabaja en una empresa que se dedican a estas cosas y tienen máquinas de miles de euros que te hacen una especie de radiografia y calculan la masa de músculo, grasa y hueso de manera medianamente exacta, al menos con la tecnología más avanzada por el momento.

Pero lo interesante en estas cosas en realidad es medirte siempre en la misma máquina y ver las diferencias que te da. Aunque la báscula sea totalmente inexacta, si aumentan o disminuyen las mediciones de grasa y músculo que te da la misma máquina, te puede servir para hacerte a la idea de si mejoras o empeoras. No sabrás realmente cuánta grasa ni músculo tienes, pero podrás saber aproximadamente cuánto has ganado respecto a la vez anterior.
Sería una función un tanto inútil puesto que los datos que se introdujeran nunca serán totalmente exactos, pero hay mucha gente que usa esos datos de forma orientativa para hacerse a la idea de sus progresos; yo creo que podría estar bien.
 
Hombre por existir sí que existen métodos medianamente fiables, lo que pasa es que son carísimos. Mi primo trabaja en una empresa que se dedican a estas cosas y tienen máquinas de miles de euros que te hacen una especie de radiografia y calculan la masa de músculo, grasa y hueso de manera medianamente exacta, al menos con la tecnología más avanzada por el momento.

Pero lo interesante en estas cosas en realidad es medirte siempre en la misma máquina y ver las diferencias que te da. Aunque la báscula sea totalmente inexacta, si aumentan o disminuyen las mediciones de grasa y músculo que te da la misma máquina, te puede servir para hacerte a la idea de si mejoras o empeoras. No sabrás realmente cuánta grasa ni músculo tienes, pero podrás saber aproximadamente cuánto has ganado respecto a la vez anterior.
Sería una función un tanto inútil puesto que los datos que se introdujeran nunca serán totalmente exactos, pero hay mucha gente que usa esos datos de forma orientativa para hacerse a la idea de sus progresos; yo creo que podría estar bien.

Claro a eso me refiero, yo por ejemplo tengo pensao comprarme una tanita, la bc 545, y aunque no sea del todo fiable, yo lo que quiero hacer es guiarme con lo que me va dando y asi, sí sabes si subes de grasa o reduces................... como dices es orientativo.

Hablando de esto me aconsejais comprarla, esoty pensando entre una tanita de 110 euros o de 180 que te mide de forma segmentaria el cuerpo.

Y otra cuestion, es que en DDR pone que para hacer un trabajo de espalda equilibrado pone que hay que hacer bastante lumbares para que el porcentaje se equilibre con los dorsales y eso........ esque como siempre en el gym siempre me han mandado solo un ejercicio de espalda baja a la semana, yo siempre lo he hecho asi, y al ver esto me ha sorprendido, y he pensado que lo mismo lo hago mal y por eso me dan dolores lumbares cada cierto tiempo.....................
 
Platon eres un PEDAZO de H.d.P. cómo has hecho esto? menuda currada tio,


GRACIAS!!!

Una cosita, yo voy a empezar el gym de 0 en cuanto me recupere de una lesion. (bueno anteriormente he nadado a nivel amateur y corrido tambien a nivel amateur, aparte hice pesas hace cosa como 5 años pero poco y mal por eso digo que empiezo de 0)

Esto tambien hace rutinas para empezar de 0? Quiero decir, qué modalidad tendría que elegir? full body? o mas bien para los primeros 2-3meses tendría que buscar una rutina que haya puesto alguien por aquí por el foro?

Nuevamente gracias tio, eres un crack. :D
 
Claro a eso me refiero, yo por ejemplo tengo pensao comprarme una tanita, la bc 545, y aunque no sea del todo fiable, yo lo que quiero hacer es guiarme con lo que me va dando y asi, sí sabes si subes de grasa o reduces................... como dices es orientativo.

Hablando de esto me aconsejais comprarla, esoty pensando entre una tanita de 110 euros o de 180 que te mide de forma segmentaria el cuerpo.

Y otra cuestion, es que en DDR pone que para hacer un trabajo de espalda equilibrado pone que hay que hacer bastante lumbares para que el porcentaje se equilibre con los dorsales y eso........ esque como siempre en el gym siempre me han mandado solo un ejercicio de espalda baja a la semana, yo siempre lo he hecho asi, y al ver esto me ha sorprendido, y he pensado que lo mismo lo hago mal y por eso me dan dolores lumbares cada cierto tiempo.....................

Yo no he visto que para hacer trabajo con énfasis en espalda tengas que subir el trabajo de los lumbares. Simplemente tendrás que poner más ejercicios de cualquier parte de la espalda.
 
Yo no he visto que para hacer trabajo con énfasis en espalda tengas que subir el trabajo de los lumbares. Simplemente tendrás que poner más ejercicios de cualquier parte de la espalda.

Como dice "Máquina de matar" :). El porcentaje de espalda aumentará cuando incorpores trabajo a cualquiera de sus zonas; que ese trabajo corresponda a una u otra de dichas zonas dependerá de tus objetivos y/o carencias. Si no hay ningún trabajo de lumbar en toda la semana puede ser recomendable incluir algún ejercicio que lo involucre (como la sentadilla o el peso muerto) o uno específico (como las hiperextensiones) para equilibrar con el desarrollo del abdominal.
 
Platon eres un PEDAZO de H.d.P. cómo has hecho esto? menuda currada tio,


GRACIAS!!!

Una cosita, yo voy a empezar el gym de 0 en cuanto me recupere de una lesion. (bueno anteriormente he nadado a nivel amateur y corrido tambien a nivel amateur, aparte hice pesas hace cosa como 5 años pero poco y mal por eso digo que empiezo de 0)

Esto tambien hace rutinas para empezar de 0? Quiero decir, qué modalidad tendría que elegir? full body? o mas bien para los primeros 2-3meses tendría que buscar una rutina que haya puesto alguien por aquí por el foro?

Nuevamente gracias tio, eres un crack. :D


Gracias por lo de h.d.p :)

Si empiezas desde cero no te recomendaría emplear exclusivamente el asistente de DDR para crear tu primera rutina. El asistente de DDR presupone unos conocimientos mínimos sobre musculación, ser capaz de determinar tus objetivos de entrenamiento, tus zonas fuertes y débiles, etc, lo que escapa de la experiencia de un novato absoluto. DDR, como he dicho otras veces, no es un generador automático de rutinas, sino un sistema de diseño de rutinas que permite al que tiene algunos conocimientos el plasmarlos con la máxima eficacia y control.

Mi consejo es que busques en el foro rutinas para principiantes, las de full-body son ideales para comenzar a adquirir una base y además resultan más amenas. Después podrías introducirla en DDR para analizarla y, quizás, retocarla superficialmente si ves clara la justificación para hacerlo.

Un saludo. ;)
 
Gracias por lo de h.d.p :)

Si empiezas desde cero no te recomendaría emplear exclusivamente el asistente de DDR para crear tu primera rutina. El asistente de DDR presupone unos conocimientos mínimos sobre musculación, ser capaz de determinar tus objetivos de entrenamiento, tus zonas fuertes y débiles, etc, lo que escapa de la experiencia de un novato absoluto. DDR, como he dicho otras veces, no es un generador automático de rutinas, sino un sistema de diseño de rutinas que permite al que tiene algunos conocimientos el plasmarlos con la máxima eficacia y control.

Mi consejo es que busques en el foro rutinas para principiantes, las de full-body son ideales para comenzar a adquirir una base y además resultan más amenas. Después podrías introducirla en DDR para analizarla y, quizás, retocarla superficialmente si ves clara la justificación para hacerlo.

Un saludo. ;)


Si tio, lo de H.d.P era una expresion de asombro, en ningun momento pretendo faltarte al respeto, espero que lo hayas entendido así.

Si, ya estuve indagando sobre como va la hojita de calculo.
Lo que he hecho es coger la rutina fullbody de pureta para novatos absolutos y plasmarla en las tablas.

pureta dijo:
1r mes:

Sentadilla: 3 x 15
Press banca: 3 x 15
Tirón polea dorsal: 3 x 15
Press militar de pie: 2 x 12
Curl con barra bíceps: 2 x 12
Press francés: 2 x 12
Curl femoral: 2 x 12
Encogimientos abdominales: 3 x 12 lentos
Hiperextensiones en suelo: 3 x 12

Tiempo de descanso: 2´entre series

Pasado 1 mes con esta rutina, se bajan las reps a 10 en todos los ejercicios y se sigue otro mes.

Pasado ese mes, se hacen las reps 10-8-6

Lo que me plantea un problema, y es que solo puedo ir a entrenar lunes-martes-jueves // o \\ lunes-miercoles-jueves.

Y no se si hacer una de las rutinas torso-piernas, los dias juntos, y full body el restante, o hacerlos 3 dias full body (pero quiero empezar muy bien para no lesionarme, porque pagué una novatada demasiado cara en noviembre del año pasado)


----------------

Una cosa, para una posible actualizacion, a ver que te parece, podrías añadir el tipo de trabajo en deporte aerobico.
Me explico yo quiero hacer 3-4 dias de deporte aerobico combinado con 3 dias de musculacion. Pero por ejemplo creo que no es el mismo trabajo el salir 1 hora a correr 3 dias, que el ir 50 minutos a nadar 3 dias, y esto repercute en el cansancio y recuperacion de determinados musculos.
Creo que (no se si será muy dificil hacerlo, viendo la tabla entera no se como te resultaría a ti) estaría muy bien poder especificar el tipo de ejercicio aerobico y su tipo de desgaste/desarrollo muscular, sobre todo a la hora de recuperaciones y descansos, además de esfuerzo muscular global (estadisticas) por ejemplo de piernas en el caso de footing.

No se si me he explicado bien y me has entendido, si no es así te lo intento aclarar.
 
Última edición:
Como dice "Máquina de matar" :). El porcentaje de espalda aumentará cuando incorpores trabajo a cualquiera de sus zonas; que ese trabajo corresponda a una u otra de dichas zonas dependerá de tus objetivos y/o carencias. Si no hay ningún trabajo de lumbar en toda la semana puede ser recomendable incluir algún ejercicio que lo involucre (como la sentadilla o el peso muerto) o uno específico (como las hiperextensiones) para equilibrar con el desarrollo del abdominal.

Ya el problemas esque por problemas de espalda no puedo hacer peso muerto y sentadilla, con lo que el porcentaje de la parte sacro-lumbar no se equilibra con las demás partes de espalda, y por ello he tenido que meter 3 ejercicios de lumbares para equilibrar un poco, mi pregunta era, que por ejemplo en el gym nunca me han dixo que haga tanto trabajo especifico de lumbar, solo 1, y queria saber si eso esta mal hecho claro, por ejemplo una rutina que tengo aqui a mano solo se trabaja la lumbar en hiperextensiones , ni peso muerto, ni sentadilla ni nada. Es solo una duda que tengo.
 
Ya el problemas esque por problemas de espalda no puedo hacer peso muerto y sentadilla, con lo que el porcentaje de la parte sacro-lumbar no se equilibra con las demás partes de espalda, y por ello he tenido que meter 3 ejercicios de lumbares para equilibrar un poco, mi pregunta era, que por ejemplo en el gym nunca me han dixo que haga tanto trabajo especifico de lumbar, solo 1, y queria saber si eso esta mal hecho claro, por ejemplo una rutina que tengo aqui a mano solo se trabaja la lumbar en hiperextensiones , ni peso muerto, ni sentadilla ni nada. Es solo una duda que tengo.

Hombre, es lógico que si tienes problemas de espalda, no debes trabajar tanto esa zona y tienes que hacerlo con mucho cuidado. Hay mucha gente que no equilibra del todo el trabajo; por ejemplo hay mucha gente que no trabaja los trapecios porque no les gusta como queda. Cada cuerpo es distinto, DDR solo es algo orientativo.
 
Hombre, es lógico que si tienes problemas de espalda, no debes trabajar tanto esa zona y tienes que hacerlo con mucho cuidado. Hay mucha gente que no equilibra del todo el trabajo; por ejemplo hay mucha gente que no trabaja los trapecios porque no les gusta como queda. Cada cuerpo es distinto, DDR solo es algo orientativo.

Así es. Primero, el sentido común. ;)
 
Si tio, lo de H.d.P era una expresion de asombro, en ningun momento pretendo faltarte al respeto, espero que lo hayas entendido así.

Si, ya estuve indagando sobre como va la hojita de calculo.
Lo que he hecho es coger la rutina fullbody de pureta para novatos absolutos y plasmarla en las tablas.



Lo que me plantea un problema, y es que solo puedo ir a entrenar lunes-martes-jueves // o \\ lunes-miercoles-jueves.

Y no se si hacer una de las rutinas torso-piernas, los dias juntos, y full body el restante, o hacerlos 3 dias full body (pero quiero empezar muy bien para no lesionarme, porque pagué una novatada demasiado cara en noviembre del año pasado)


----------------

Una cosa, para una posible actualizacion, a ver que te parece, podrías añadir el tipo de trabajo en deporte aerobico.
Me explico yo quiero hacer 3-4 dias de deporte aerobico combinado con 3 dias de musculacion. Pero por ejemplo creo que no es el mismo trabajo el salir 1 hora a correr 3 dias, que el ir 50 minutos a nadar 3 dias, y esto repercute en el cansancio y recuperacion de determinados musculos.
Creo que (no se si será muy dificil hacerlo, viendo la tabla entera no se como te resultaría a ti) estaría muy bien poder especificar el tipo de ejercicio aerobico y su tipo de desgaste/desarrollo muscular, sobre todo a la hora de recuperaciones y descansos, además de esfuerzo muscular global (estadisticas) por ejemplo de piernas en el caso de footing.

No se si me he explicado bien y me has entendido, si no es así te lo intento aclarar.

Lo de h.d.p lo decía en broma. _porrero_
Respecto a la rutina de Pureta y cómo distribuirla, te doy mi opinión. Las rutinas full-body resultan por lo general más duras que las divididas, ya que se ejerce un impacto global sobre el cuerpo. Para empezar, lo que yo haría es entrenar esa rutina dos veces por semana, por ejemplo lunes-jueves, y dedicar el día sobrante, por ejemplo el miércoles, a trabajo aeróbico ligero y estiramientos. Si la rutina full-body la ejecutas con intensidad, será más que suficiente para empezar.
 
Hombre, es lógico que si tienes problemas de espalda, no debes trabajar tanto esa zona y tienes que hacerlo con mucho cuidado. Hay mucha gente que no equilibra del todo el trabajo; por ejemplo hay mucha gente que no trabaja los trapecios porque no les gusta como queda. Cada cuerpo es distinto, DDR solo es algo orientativo.

Ya, ya, no, si no me refiero a eso, ahora mismo no me duele nada de nada, no los hago por precaución mas que nada, porque cuando los hago me duele luego, pero eso no tiene nada que ver con lo que pregunto, mi pregunta es que si de verdad esa zona de la espalda requiere el trabajo que dice DDR, que lo que quiero decir esque el monitor que me hace las tablas nunca me habia mandado tanto trabajo especifico de lumbar, y vamos que yo tampoco sabia que habia que hacerlo, nose si me entendeis, y con eso queria decir que si puede suceder que de no trabajar casi o nada, esa zona puede causar dolor lumbar.
 
Ya, ya, no, si no me refiero a eso, ahora mismo no me duele nada de nada, no los hago por precaución mas que nada, porque cuando los hago me duele luego, pero eso no tiene nada que ver con lo que pregunto, mi pregunta es que si de verdad esa zona de la espalda requiere el trabajo que dice DDR, que lo que quiero decir esque el monitor que me hace las tablas nunca me habia mandado tanto trabajo especifico de lumbar, y vamos que yo tampoco sabia que habia que hacerlo, nose si me entendeis, y con eso queria decir que si puede suceder que de no trabajar casi o nada, esa zona puede causar dolor lumbar.

Es que eso en realidad es cosa tuya. La espalda está formada en DDR por dorsal, sacrolumbar, trapecio y alguna parte más creo, pero con esto sirve para el ejemplo. Si hay en total 3 músculos en esa parte y haces 2 para trapecio, 2 para dorsal y 1 para lumbares por ejemplo, saldrá que trapecio y dorsal representan el 80% en total del trabajo de espalda y los lumbares sólo el 20%, pero eso no quiere decir que haya que equilibrarlo del todo, y menos en un músculo que puede ser problemático, como los lumbares. Simplemente está así para que sepas que, en proporción, trabajas más el resto de la espalda que los lumbares, pero eso no quiere decir que trabajes poco los lumbares.

Vamos, que en principio con un ejercicio te servirá si es lo que te había dicho tu monitor teniendo en cuenta los problemas que mencionas tener.
 
Es que eso en realidad es cosa tuya. La espalda está formada en DDR por dorsal, sacrolumbar, trapecio y alguna parte más creo, pero con esto sirve para el ejemplo. Si hay en total 3 músculos en esa parte y haces 2 para trapecio, 2 para dorsal y 1 para lumbares por ejemplo, saldrá que trapecio y dorsal representan el 80% en total del trabajo de espalda y los lumbares sólo el 20%, pero eso no quiere decir que haya que equilibrarlo del todo, y menos en un músculo que puede ser problemático, como los lumbares. Simplemente está así para que sepas que, en proporción, trabajas más el resto de la espalda que los lumbares, pero eso no quiere decir que trabajes poco los lumbares.

Vamos, que en principio con un ejercicio te servirá si es lo que te había dicho tu monitor teniendo en cuenta los problemas que mencionas tener.

No, por los problemas que he tenido no, porque el monitor no sabe nada de eso, las rutinas me las hago yo , lo unico que pido que me las hagan para verlas. Esque habia entendido que eso para que sea equilibrado tiene que estar el porcentaje igual, pero si no es asi, ya me has resuelto la duda. gracias
 
No, por los problemas que he tenido no, porque el monitor no sabe nada de eso, las rutinas me las hago yo , lo unico que pido que me las hagan para verlas. Esque habia entendido que eso para que sea equilibrado tiene que estar el porcentaje igual, pero si no es asi, ya me has resuelto la duda. gracias

Deben estar más o menos igualados los porcentajes de las gráficas circulares de trabajo relativo (salvo que hagas rutinas divididas, en cuyo caso sólo se igualarían los grupos que trabajes en cada sesión), pero no necesariamente el número que indica el trabajo que recibe cada músculo del grupo. Como te explicaba Máquina de Matar, no es necesario que cada pequeño grupo o músculo se iguale, es suficiente con igualar el grupo general (pecho, espalda, pierna, hombro, abdomen, brazo) para obtener un equilibrio. El grupo de espalda, por ejemplo, incluye redondo, dorsal, trapecio y sacrolumbar, pero el trabajo que recibirá cada uno de esos músculos depende de tí y no necesita ser igual. Si no lo has hecho ya, te recomiendo leer y hacer los tutoriales. ;)
 
Última edición:
amigo yo creo que seria bueno que hicieras una tabla como esta pero para la comida ya que es un lio eso de calcularse las dietas
 
amigo yo creo que seria bueno que hicieras una tabla como esta pero para la comida ya que es un lio eso de calcularse las dietas

Un módulo planificador de dietas, con una amplia base de datos de alimentos, sus porcentajes de macronutrientes y calorías, etc, es uno de mis objetivos si hay nueva versión de DDR. ;)

Además, iré recogiendo las sugerencias y ejercicios a incluir que dejéis aquí.
 
Atrás
Arriba