Vamos a debatir :)

Bueno ya veo, que optáis por lo clásico, de etapas largas de volumen y definición. Es evidente, que funciona, pero los ciclos de cada 2 semanas, es ideal para la gente que no se quiera tapar en demasía. Ya que a veces se puede dar un descontrol en la dieta y terminar uno tapándose más de la cuenta sin necesidad.

Sistema ABCDE, bueno no sabía que se llamaba así he oído que su nombre es Bulking & Cutting, es igual, pero claro está que funciona.
 
Última edición:
Bueno ya veo, que optáis por lo clásico, de etapas largas de volumen y definición. Es evidente, que funciona, pero los ciclos de cada 2 semanas, es ideal para la gente que no se quiera taparse en demasía. Ya que a veces se puede dar un descontrol en la dieta y terminar uno tapándose más de la cuenta sin necesidad.

Sistema ABCDE, bueno no sabía que se llamaba así he oído que su nombre es Bulking & Cutting, es igual, pero claro está que funciona.

Si es lo mismo,pero ya sabes cambian el nombre con fines comerciales como el pausa descanso y el dogg-crap, un pequeño camibio y ....

Probaste este sistema?

A mi lo que me echó para atrás es que venía de un exceso de adiposidad, y el rebote podría perjudicarme,ganando casi tanta grasa o más que de músculo. También me cortaba por el tema del entreno,que tienes que cambiar por huevos cada 2 semanas y también sería impensable una rutina de fuerza.

En vez de eso he pensado en algo que está a caballo entre ambas estrategias, haciendo una fase de volumen en la que subas calorías según se vaya dejando de progresar,siendo estricto con la dieta y siguiendo con el aeróbico,digamos unas 12-16 semanas. Así ganas músculo de forma óptima y grasa,pero no de manera excesiva.
Meter 4 semanas de definición, reduces grasa,presevas masa con una cetogénica y así reactivas la sensibilidad a la insulina opara volver otras 12-16 semanas a volumen.
Posteriormente te metes de manera progresiva en definición y ahi lo que necesites.

Mi conclusión,ganas músculo de forma óptima ¿por qué? porque metes suficientes calorías como para que tu cuerpo guarde parte en las reservas, lo que supone un exceso.
Metes una pequeña fase de definición,en la que descansas el músculo y reduces hc, lo que te lleva a quitarte algo de grasa (un par de kilos más o menos) y vuelves a un estado en el que se propicia la progresión al volver a restablecer un nivel calórico relativamente alto. Luego te metes de lleno en definición,pero sin tener un exceso demasiado alto, unos 5-10 kg a perder (entre grasa,líquidos y algo que se catabolice de músculo)
 
merkatus, también estoy contigo en lo que al entreno se refiere,creo que lo mejor de una fase de volumen es iniciarla con una fase de fuerza, y si la dieta no es progresivamente más generosa y se adapta al incremento de fuerza paulatino, no hay progresión. Te estancas y eso puede limitarte a la hora de hacer una rutina más centrada en hipertrofia.

+1

Eso es lo que normalmente sucede en etapas largas de volumen, el cuerpo se adapta a la intensidad del entreno, y si no le vas añadiendo calorías a tu alimentación de forma progresiva, acabarás estancandote tarde o temprano. Es ese el gran problema de llevar largos ciclos de volumen/definición. Aparte de perder mucha estética, en volumen, que de estética, y máximo desarrollo muscular es lo que se busca en el culturismo.
 
Si es lo mismo,pero ya sabes cambian el nombre con fines comerciales como el pausa descanso y el dogg-crap, un pequeño camibio y ....

Probaste este sistema?

A mi lo que me echó para atrás es que venía de un exceso de adiposidad, y el rebote podría perjudicarme,ganando casi tanta grasa o más que de músculo. También me cortaba por el tema del entreno,que tienes que cambiar por huevos cada 2 semanas y también sería impensable una rutina de fuerza.

En vez de eso he pensado en algo que está a caballo entre ambas estrategias, haciendo una fase de volumen en la que subas calorías según se vaya dejando de progresar,siendo estricto con la dieta y siguiendo con el aeróbico,digamos unas 12-16 semanas. Así ganas músculo de forma óptima y grasa,pero no de manera excesiva.
Meter 4 semanas de definición, reduces grasa,presevas masa con una cetogénica y así reactivas la sensibilidad a la insulina opara volver otras 12-16 semanas a volumen.
Posteriormente te metes de manera progresiva en definición y ahi lo que necesites.

Mi conclusión,ganas músculo de forma óptima ¿por qué? porque metes suficientes calorías como para que tu cuerpo guarde parte en las reservas, lo que supone un exceso.
Metes una pequeña fase de definición,en la que descansas el músculo y reduces hc, lo que te lleva a quitarte algo de grasa (un par de kilos más o menos) y vuelves a un estado en el que se propicia la progresión al volver a restablecer un nivel calórico relativamente alto. Luego te metes de lleno en definición,pero sin tener un exceso demasiado alto, unos 5-10 kg a perder (entre grasa,líquidos y algo que se catabolice de músculo)

Coincido totalmente con tus palabras. Hace 3 días empecé volumen venía de una cetogénica. Por lo que no he metido muchas calorías, por el más que posible rebote, bueno cada día que pasa metos más calorías, vamos más mierdas también. Porque de volumen sucio se trata y no me puedo quedar corto ni un dia de calorías. En cuanto termino el ciclo, contaré mi experiencia respecto a ello.

Lo bueno del sistema este, es que pasas cada 2x3, de dieta hipo a hipercalórica, y los niveles de testo suben por las nubes. Recuerdo que Soma, lo dijo en otro post, la testo, se libera en grandes cantidades cuando llevas un tiempo tomando pocas calorías y te metes una burrada de calorías shock, es más, la grasa saturada no puede faltar en volumen.
 
La rutina no hace falta cambiarla cada 2 semanas. Lo importante es la dieta. Lo de ejercicios de aislamiento, en definición con lo de ejercicios básicos, en volumen, es sólo un mito, repito la dieta es lo importante. En cuanto a que rutina yo soy de meter Heavy Duty.
 
Hola, personalmente no creo que un mismo protocolo sea ideal para todos (al igual que una dieta). Sin embargo, hay que tener en cuenta en este caso:

Para cambiar el estado de catabólico a anabólico después de entrenar se necesita:

- Amino ácidos (proteína)
- Energía (carbohidratos o grasa)

Teniendo en cuenta esto, también sabemos que:

- El entrenamiento de fuerza incrementa los niveles de AMPK musculares.
- Disminuyen los niveles de glucógeno.
- Disminuye la cantidad de triglicéridos intra musculares.

La magnitud de depleción depende de la intensidad y volumen de entrenamiento. Si el volumen de entrenamiento es alto (>20 series por sesión) es necesario consumir carbohidratos. Si tu intensidad es alta (y el volumen bajo) no es estrictamente necesario. Asimismo, si entrenas varias veces al día y necesitas reponer el glucógeno inmediatamente, por obvias razones necesitas consmuir carbohidratos.

Quizás el mejor momento para consumir carbohidratos en el día es después de entrenar. Pero depende de muchos factores por lo que no hay una respuesta absoluta.

En sujetos con baja sensibilidad insulínica y exceso de grasa corporal, mantener un ambiente libre de carbohidratos después de entrenar puede beneficiarlos. Si se tiene un porcentaje de grasa bajo, es cuestión de gustos. La ventaja de meter carbohidratos después de entrenar es la síntesis de glucógeno, lo cual da un aspecto más voluminoso al músculo. El problema es que muchas veces se piensa en supercompensación de glucógeno después de cada entrenamiento cuando la depleción de glucógeno no es tanta para producir este efecto, y existe evidencia de que, en sujetos entrenados, no es posible supercompensar seguidamente.

Si bien no consumir carbohidratos después de entrenar hace que se utilicen más ácidos grasos libres como fuente de energía, parece ser que el déficit calórico y no el déficit de carbohidratos son los responsables de esto.

Finalmente, desde mi opinión, no existe una respuesta absoluta. Todo depende del caso y de la persona. Tengo pacientes consumiendo altas cantidades de carbohidratos después de entrenar así como otros no. El post entrenamiento no es TAN importante como se ha hecho creer, más importa la dieta y repartición de macronutrientes total.
 
Hola, personalmente no creo que un mismo protocolo sea ideal para todos (al igual que una dieta). Sin embargo, hay que tener en cuenta en este caso:

Para cambiar el estado de catabólico a anabólico después de entrenar se necesita:

- Amino ácidos (proteína)
- Energía (carbohidratos o grasa)

Teniendo en cuenta esto, también sabemos que:

- El entrenamiento de fuerza incrementa los niveles de AMPK musculares.
- Disminuyen los niveles de glucógeno.
- Disminuye la cantidad de triglicéridos intra musculares.

La magnitud de depleción depende de la intensidad y volumen de entrenamiento. Si el volumen de entrenamiento es alto (>20 series por sesión) es necesario consumir carbohidratos. Si tu intensidad es alta (y el volumen bajo) no es estrictamente necesario. Asimismo, si entrenas varias veces al día y necesitas reponer el glucógeno inmediatamente, por obvias razones necesitas consmuir carbohidratos.

Quizás el mejor momento para consumir carbohidratos en el día es después de entrenar. Pero depende de muchos factores por lo que no hay una respuesta absoluta.

En sujetos con baja sensibilidad insulínica y exceso de grasa corporal, mantener un ambiente libre de carbohidratos después de entrenar puede beneficiarlos. Si se tiene un porcentaje de grasa bajo, es cuestión de gustos. La ventaja de meter carbohidratos después de entrenar es la síntesis de glucógeno, lo cual da un aspecto más voluminoso al músculo. El problema es que muchas veces se piensa en supercompensación de glucógeno después de cada entrenamiento cuando la depleción de glucógeno no es tanta para producir este efecto, y existe evidencia de que, en sujetos entrenados, no es posible supercompensar seguidamente.

Si bien no consumir carbohidratos después de entrenar hace que se utilicen más ácidos grasos libres como fuente de energía, parece ser que el déficit calórico y no el déficit de carbohidratos son los responsables de esto.

Finalmente, desde mi opinión, no existe una respuesta absoluta. Todo depende del caso y de la persona. Tengo pacientes consumiendo altas cantidades de carbohidratos después de entrenar así como otros no. El post entrenamiento no es TAN importante como se ha hecho creer, más importa la dieta y repartición de macronutrientes total.

Gracias por las aclaraciones Soma.

Saludos!
 
Hola, personalmente no creo que un mismo protocolo sea ideal para todos (al igual que una dieta). Sin embargo, hay que tener en cuenta en este caso:

Para cambiar el estado de catabólico a anabólico después de entrenar se necesita:

- Amino ácidos (proteína)
- Energía (carbohidratos o grasa)

Teniendo en cuenta esto, también sabemos que:

- El entrenamiento de fuerza incrementa los niveles de AMPK musculares.
- Disminuyen los niveles de glucógeno.
- Disminuye la cantidad de triglicéridos intra musculares.

La magnitud de depleción depende de la intensidad y volumen de entrenamiento. Si el volumen de entrenamiento es alto (>20 series por sesión) es necesario consumir carbohidratos. Si tu intensidad es alta (y el volumen bajo) no es estrictamente necesario. Asimismo, si entrenas varias veces al día y necesitas reponer el glucógeno inmediatamente, por obvias razones necesitas consmuir carbohidratos.

Gracias por el aporte.
ENtonces,en términos generales, se debe tener en cuenta más el volumen de entreno que la intensidad y no centrarnos tanto en una supercompensación post entreno,sino en un superhábit calórico,que bien podría ser mediante el incremento de los hc??
 
Gracias por el aporte.
ENtonces,en términos generales, se debe tener en cuenta más el volumen de entreno que la intensidad y no centrarnos tanto en una supercompensación post entreno,sino en un superhábit calórico,que bien podría ser mediante el incremento de los hc??

Buena definición,las bases de la "dieta de volumen" es consumir más calorias de las que se gastan (sin excederse)
 
Buena definición,las bases de la "dieta de volumen" es consumir más calorias de las que se gastan (sin excederse)

Si es cierto, esque se ha dado mucho bombo "al momento de los hidratos" y si Ig,dividir comidas.
Al final me recuerda a un artículo que escribió el Pureta en el que concluyó que lo más importante eran las calorías totales consumidas en el día,como si te las metías en una sola comida.
 
Up!
 
Atrás
Arriba