Pero eso no quiere decir que por encima o por abajo de ahí haya 0 hipertrofía.
Lo que te comenta Ayrton es sobre la activación.
Desde la primera repe vs en las últimas "near exhaustion"
Es ése el punto que está comentando
Siempre me quedó claro. Lo que pasa..... (sigue)
Gracias xato, no encontraba esas páginas.
Exactamente.
Niko, sigo estando de acuerdo en casi todo lo que dices. Yo no niego que la variedad sea positiva, ni que se de hipertrofia trabajando con otros porcentajes del 1RM o métodos. Ni que haya más factores a analizar a la hora de sacar el máximo partido del entreno atendiendo a los objetivos.
Únicamente trato de analizar la optimización de la activación de fibras. En este sentido parece claro que trabajando a partir del 80% en todas las repes se implican el 100% mientras con pesos inferiores esto no ocurre hasta que llega la fatiga. Luego, este dato se puede aplicar de muchas maneras a cada entreno dependiendo de múltiples factores, en eso estamos de acuerdo.
Por mucho que vea cuál es el sistema más utilizado lo único que he escuchado a favor de trabajar en rangos entre el 70 y el 80% del 1RM es introducir variedad y trabajo cardiovascular.
Saludos.
Es que no tienes manera de demostrarlo mas allá de 1, 2 o 5 estudios de los cuales yo puedo buscar otros 5 estudios y es de nunca acabar.
NO HAY MANERA DE DEMOSTRARLO. Son todas estupideces y paparruchadas de estos pseudo gurús que lo único que hacen es escribir y cobrar x sus artículos.
Voy a ir mas allá, asi terminamos el tema.
Tu no tienes la misma composición de fibras que yo, ni yo que chedu, ni tu que chedu.
Además, vas a entrenar exactamente igual un músculo que es eminentemente compuesto de Fibras I que otro que es 50/50 u otro que es de fibras II?
Dile a Mc Donald que se vaya a tomar x culo.
Entonces, como mierda este señor sabe que rango de repes es la ideal para activar las fibras?
Muestrame 2 estudios que establezcan el mismo porcentaje de fibras I y II o IIB para un grupo muscular dado. Si tu analizas 10 personas, tienes 10 composiciones diferentes para un grupo muscular isquiosural (x ej.).
Es más, recurramos a la historia:
En 1950 las rojas u oscuras eran lentas o poco fatigables, mientras que las blancas eran rápidas, pero poco resistentes. A la década de los 60 se empezó a estudiar la actividad de las enzimas, sus distintas funciones y procesos de adaptación. Se pudo constatar un hecho muy importante: que, entre otras causas, la diferenciación funcional entre las fibras musculares responde al comportamiento de la miosina ATPasa; con el tiempo, comenzaron a desarrollarse metodologías de investigación más sofisticadas, dado que se aplicaron preparados químicos que alteraban el color básico de la fibra muscular; es por tal motivo, que se decidió denominarlas como “slow twitch fiber” o STF (fibras de contracción lenta) y “fast twitch fiber” o FTF (fibras de contracción rápida). Para facilitar su denominación, en 1969 se las designó como fibras I a las de contracción lenta y como II a las veloces. Otros investigadores decidieron diferenciarlas de acuerdo a su funcionabilidad, tal es así, que a las fibras rápidas se las denominó como "glucolíticas anaeróbicas", mientras que a las lentas como "oxidativas" (Peter, Barnard, Edgerton, Gillespie y Stempel, 1962). A partir de la década siguiente, se determinó que si bien la división entre fibras I (STF) y II (FTF) era correcta, era necesario efectuar determinadas subdivisiones, teniendo en cuenta la variedad de rendimiento deportivo por un lado, y las reacciones ante preparados químicos específicos por el otro. Esto se comprobó mediante la preincubación de las fibras musculares con preparados químicos en tres niveles de pH; los mismos permiten la coloración de la ATPasa con la siguiente clasificación en fibras de tipo I, IIa, IIb, IIc. Esto fue en 1981.
Otras experiencias a principios de los 90, han diferenciando básicamente cinco grupos de fibras musculares: I, Ib, IIa, IIb, IIc, mediante preincubación con valores de pH.
Actualmente se reconoce que el nivel cualitativo del rendimiento deportivo está sustentado principalmente sobre la estructura del “mosaico” de fibras musculares que componen los distintos grupos musculares. Este mosaico lo conforma la supremacía de determinado grupo de fibra muscular; actualmente se reconoce que esto tiene tanta importancia como el VO2máx, el volumen minuto, el tamaño del corazón, la cantidad de hemoglobina, y teniendo en cuenta la fuerza, la hipertrofia de las fibras musculares.
En investigaciones más recientes se han podido constatar diferencias fundamentales desde el punto de vista molecular entre ambos tipos de fibra,
inclusive dentro del mismo grupo, la subdivisión surge, no sólo como producto de preincubaciones químicas a distintos niveles de pH, sino también por la distinta estructura molecular.
Las diferencias en este último aspecto, se constatan específicamente a nivel del sarcómero, particularmente en los filamentos gruesos de miosina (dicho esto, y siendo honesto... REALMENTE CREES QUE HAY UNA SOLA REGLA DE HIPETROFIA?).
Que te hace creer que en el 2012 no tendremos 33 típos de fibras.
Ayrton, NADIE sabe una mierda. Lo que hoy es la panacea, mañana será la última mierda.
Tu puedes citar todas las lecturas de los autores "comerciales" (cobran x artículo, recuerdalo) que quieras. Pero yo tengo 26 años de sudor adentro de un gym. Lo único que sirve es leer, y quedarse con alguna cosa. La aplicas en el gym durante un buen tiempo y comparas.
Al final del día te quedas con lo que te ha servido. Eso es entrenar inteligente.
Y de una vez por todas, NO ME CUESTIONES MAS. Me chupa un huevo lo que diga Lyle Mc Donald o cualquier estudio de activación de fibras.
Activación de fibras dice este señor!?!? Por favor......
JAJAJAJAJA. Dejense de joder, asi de fácil.
Lee los 12 principios que te dejé, que eso si es algo interesante que puedes encontrar en internet.
Te pido x favor, NO SIGAS CON EL TEMA.
Buen entreno Niko.
Dónde vas sin volumen? _lengua_
Vaya PB nos gastamos.
Y todo eso esquivando preplayas? jajajajaj
Saludos.
Si, excelente el PB. Cada semana durante 3 consecutivas tengo que romper los records de la semana anterior en número de reps para los pesos 110, 120 y 130.
Ayer estaba complicado el gym. En un momento, me traje mis "petates" (heladorita portatil y bolso con mis cosas) cerca mio, xq había mucha gente rara alrededor.