The Niko El Piko Journal

Gracias por el enlace.

Debo reconocer que he pasado por varios estadios al ver este post:
El primero, efectivamente, odio en cuanto he visto otro enlace. jajajaja
El segundo sorpresa, cuando lo he abierto y estaba en NORUEGO. _ehhh!_
Ahora que ya he leído la primera parte me encuentro con algún problemilla para navegar por la página en noruego. Las partes 2-4 son accesibles desde el navegador o me tengo que bajar el pdf?

Con las Myo ya tuve algún contacto precisamente por indicación de Niko, creo recordar que ya me pasaste algún enlace al respecto... Quizá podría utilizarlas como remedio para mi brazopalismo...

Saludos.


No, vas pegando las siguientes partes en el traductor

MyRevolution | Artikler | Myo-reps, Revolusjonen fortsetter, del 2 - Treningsmengde

MyRevolution | Artikler | Myo-reps del 3 - progresjon

La parte 4 es un resumen.
 
jajaja

No estoy de acuerdo necesariamente. Primero la diversidad como has comentado, se aplica a los entrenamientos también. Soy un convencido que hay que cambiar los rangos y las rutinas.
Segundo, como te he dicho... agarra 100 manuales de entrenamiento, 95 van a decir q la hipertrofia CONSIDERANDO UNICAMENTE EL ASPECTO DE LA INTENSIDAD se da en rangos de 70 a 85% de 1RM.

Pero eso no quiere decir que por encima o por abajo de ahí haya 0 hipertrofía.

Lo que te comenta Ayrton es sobre la activación.

Desde la primera repe vs en las últimas "near exhaustion"

Es ése el punto que está comentando
 
jajaja

No estoy de acuerdo necesariamente. Primero la diversidad como has comentado, se aplica a los entrenamientos también. Soy un convencido que hay que cambiar los rangos y las rutinas.
Segundo, como te he dicho... agarra 100 manuales de entrenamiento, 95 van a decir q la hipertrofia CONSIDERANDO UNICAMENTE EL ASPECTO DE LA INTENSIDAD se da en rangos de 70 a 85% de 1RM.
A pesar que está específicamente prohibido citar cualquier texto de los manuales que tengo en mi poder de la IFBB, no creo que nadie se enoje xq copie textualmente esta partecita del capitulo 1"Fundamentos Basicos Biomecánicos de la Musculación" del 1er libro:

Como complemento de la tabla y, con fines prácticos, pueden definirse claramente dos campos de trabajo:
1)Entre el 100% y el 85%, correspondientes a entre 1 y 6 repeticiones máximas, es el rango preferencial para el desarrollo de fuerza máxima.

2)Entre el 85% y el 70%, correspondientes a entre 7 y 15 repeticiones máximas, preferentemente se desarrollan los procesos orientados a la hipertrofia.


Esto es bien general.

El libro de Arnold indica en una rápida traducción en la página 137 de su "Encyclopedia....":

Todos los culturistas entrenan en rangos de intensidad entre el 70 y 75% de 1RM estableciendo el número de reps de 8 a 12 para torso.

Lo otro, es que desde un punta de vista absolutamente subjetivo y empírico, es mucho mas "congestionante" hacer 3 x 12 que 4 x 8. Y yo soy uno de los que cree que la congestión es sinónimo de hipertrofia. OPINION PERSONAL NO DEBATIBLE PORQUE ME DA PEREZA.

Pero la razón en todo esto es hacer el entreno lo mas demandante desde el punto de vista cardiovascular a los efectos de optimizar la definición. Lo cierto es que me veo en la obligación de defender una postura general, que es solo una parte de lo q creo, xq también entreno parte de mi año en rangos de hipertrofia de 4 x 8. O sea, es medio "al pedo la discusión".

Por último, preguntale a los viejos de los gyms (o de este mismo foro), cual es el rango histórico de repeticiones para hipertrofia.


Gracias xato, no encontraba esas páginas.

Pero eso no quiere decir que por encima o por abajo de ahí haya 0 hipertrofía.

Lo que te comenta Ayrton es sobre la activación.

Desde la primera repe vs en las últimas "near exhaustion"

Es ése el punto que está comentando

Exactamente.
Niko, sigo estando de acuerdo en casi todo lo que dices. Yo no niego que la variedad sea positiva, ni que se de hipertrofia trabajando con otros porcentajes del 1RM o métodos. Ni que haya más factores a analizar a la hora de sacar el máximo partido del entreno atendiendo a los objetivos.

Únicamente trato de analizar la optimización de la activación de fibras. En este sentido parece claro que trabajando a partir del 80% en todas las repes se implican el 100% mientras con pesos inferiores esto no ocurre hasta que llega la fatiga. Luego, este dato se puede aplicar de muchas maneras a cada entreno dependiendo de múltiples factores, en eso estamos de acuerdo.

Por mucho que vea cuál es el sistema más utilizado lo único que he escuchado a favor de trabajar en rangos entre el 70 y el 80% del 1RM es introducir variedad y trabajo cardiovascular.

Saludos.
 
Buen entreno Niko.

Dónde vas sin volumen? _lengua_
Vaya PB nos gastamos.

Y todo eso esquivando preplayas? jajajajaj

Saludos.
 
Muy bueno el press de banca, Don Nikote. Sin duda es tu punto fuerte.

En cuanto al debate que estáis teniendo, yo voy a aportar mi granito de arena o lo mini cavernícola. Cuando más progresos he notado tanto en fuerza como en hipertrofia ha sido cuando empecé a entrenar a repeticiones bajas. Si quieres músculos, hay que mover peso; no hay más. También creo que la alta frecuencia es muy superior en todo a las rutinas divididas, pero esa es otra historia.
 
Muy buena banca Niko.

Respecto al debate, cuanto más leo más dudas tengo y más perdido estoy, y más convencido de que nadie tiene todavía completamente claro que es lo que produce el crecimiento muscular. Y encima ahora a leer un estudio científico en ingles de 40 páginas con mi "nivelazo en inglés"

saludos.
 
Pero eso no quiere decir que por encima o por abajo de ahí haya 0 hipertrofía.

Lo que te comenta Ayrton es sobre la activación.

Desde la primera repe vs en las últimas "near exhaustion"

Es ése el punto que está comentando

Siempre me quedó claro. Lo que pasa..... (sigue)

Gracias xato, no encontraba esas páginas.

Exactamente.
Niko, sigo estando de acuerdo en casi todo lo que dices. Yo no niego que la variedad sea positiva, ni que se de hipertrofia trabajando con otros porcentajes del 1RM o métodos. Ni que haya más factores a analizar a la hora de sacar el máximo partido del entreno atendiendo a los objetivos.

Únicamente trato de analizar la optimización de la activación de fibras. En este sentido parece claro que trabajando a partir del 80% en todas las repes se implican el 100% mientras con pesos inferiores esto no ocurre hasta que llega la fatiga. Luego, este dato se puede aplicar de muchas maneras a cada entreno dependiendo de múltiples factores, en eso estamos de acuerdo.

Por mucho que vea cuál es el sistema más utilizado lo único que he escuchado a favor de trabajar en rangos entre el 70 y el 80% del 1RM es introducir variedad y trabajo cardiovascular.

Saludos.

Es que no tienes manera de demostrarlo mas allá de 1, 2 o 5 estudios de los cuales yo puedo buscar otros 5 estudios y es de nunca acabar.
NO HAY MANERA DE DEMOSTRARLO. Son todas estupideces y paparruchadas de estos pseudo gurús que lo único que hacen es escribir y cobrar x sus artículos.
Voy a ir mas allá, asi terminamos el tema.
Tu no tienes la misma composición de fibras que yo, ni yo que chedu, ni tu que chedu.
Además, vas a entrenar exactamente igual un músculo que es eminentemente compuesto de Fibras I que otro que es 50/50 u otro que es de fibras II?
Dile a Mc Donald que se vaya a tomar x culo.
Entonces, como mierda este señor sabe que rango de repes es la ideal para activar las fibras?
Muestrame 2 estudios que establezcan el mismo porcentaje de fibras I y II o IIB para un grupo muscular dado. Si tu analizas 10 personas, tienes 10 composiciones diferentes para un grupo muscular isquiosural (x ej.).
Es más, recurramos a la historia:
En 1950 las rojas u oscuras eran lentas o poco fatigables, mientras que las blancas eran rápidas, pero poco resistentes. A la década de los 60 se empezó a estudiar la actividad de las enzimas, sus distintas funciones y procesos de adaptación. Se pudo constatar un hecho muy importante: que, entre otras causas, la diferenciación funcional entre las fibras musculares responde al comportamiento de la miosina ATPasa; con el tiempo, comenzaron a desarrollarse metodologías de investigación más sofisticadas, dado que se aplicaron preparados químicos que alteraban el color básico de la fibra muscular; es por tal motivo, que se decidió denominarlas como “slow twitch fiber” o STF (fibras de contracción lenta) y “fast twitch fiber” o FTF (fibras de contracción rápida). Para facilitar su denominación, en 1969 se las designó como fibras I a las de contracción lenta y como II a las veloces. Otros investigadores decidieron diferenciarlas de acuerdo a su funcionabilidad, tal es así, que a las fibras rápidas se las denominó como "glucolíticas anaeróbicas", mientras que a las lentas como "oxidativas" (Peter, Barnard, Edgerton, Gillespie y Stempel, 1962). A partir de la década siguiente, se determinó que si bien la división entre fibras I (STF) y II (FTF) era correcta, era necesario efectuar determinadas subdivisiones, teniendo en cuenta la variedad de rendimiento deportivo por un lado, y las reacciones ante preparados químicos específicos por el otro. Esto se comprobó mediante la preincubación de las fibras musculares con preparados químicos en tres niveles de pH; los mismos permiten la coloración de la ATPasa con la siguiente clasificación en fibras de tipo I, IIa, IIb, IIc. Esto fue en 1981.
Otras experiencias a principios de los 90, han diferenciando básicamente cinco grupos de fibras musculares: I, Ib, IIa, IIb, IIc, mediante preincubación con valores de pH.
Actualmente se reconoce que el nivel cualitativo del rendimiento deportivo está sustentado principalmente sobre la estructura del “mosaico” de fibras musculares que componen los distintos grupos musculares. Este mosaico lo conforma la supremacía de determinado grupo de fibra muscular; actualmente se reconoce que esto tiene tanta importancia como el VO2máx, el volumen minuto, el tamaño del corazón, la cantidad de hemoglobina, y teniendo en cuenta la fuerza, la hipertrofia de las fibras musculares.
En investigaciones más recientes se han podido constatar diferencias fundamentales desde el punto de vista molecular entre ambos tipos de fibra, inclusive dentro del mismo grupo, la subdivisión surge, no sólo como producto de preincubaciones químicas a distintos niveles de pH, sino también por la distinta estructura molecular.
Las diferencias en este último aspecto, se constatan específicamente a nivel del sarcómero, particularmente en los filamentos gruesos de miosina (dicho esto, y siendo honesto... REALMENTE CREES QUE HAY UNA SOLA REGLA DE HIPETROFIA?).
Que te hace creer que en el 2012 no tendremos 33 típos de fibras.

Ayrton, NADIE sabe una mierda. Lo que hoy es la panacea, mañana será la última mierda.
Tu puedes citar todas las lecturas de los autores "comerciales" (cobran x artículo, recuerdalo) que quieras. Pero yo tengo 26 años de sudor adentro de un gym. Lo único que sirve es leer, y quedarse con alguna cosa. La aplicas en el gym durante un buen tiempo y comparas.
Al final del día te quedas con lo que te ha servido. Eso es entrenar inteligente.
Y de una vez por todas, NO ME CUESTIONES MAS. Me chupa un huevo lo que diga Lyle Mc Donald o cualquier estudio de activación de fibras.
Activación de fibras dice este señor!?!? Por favor......
JAJAJAJAJA. Dejense de joder, asi de fácil.
Lee los 12 principios que te dejé, que eso si es algo interesante que puedes encontrar en internet.
Te pido x favor, NO SIGAS CON EL TEMA.

Buen entreno Niko.

Dónde vas sin volumen? _lengua_
Vaya PB nos gastamos.

Y todo eso esquivando preplayas? jajajajaj

Saludos.

Si, excelente el PB. Cada semana durante 3 consecutivas tengo que romper los records de la semana anterior en número de reps para los pesos 110, 120 y 130.
Ayer estaba complicado el gym. En un momento, me traje mis "petates" (heladorita portatil y bolso con mis cosas) cerca mio, xq había mucha gente rara alrededor.
 
Última edición:
Muy bueno el press de banca, Don Nikote. Sin duda es tu punto fuerte.

En cuanto al debate que estáis teniendo, yo voy a aportar mi granito de arena o lo mini cavernícola. Cuando más progresos he notado tanto en fuerza como en hipertrofia ha sido cuando empecé a entrenar a repeticiones bajas. Si quieres músculos, hay que mover peso; no hay más. También creo que la alta frecuencia es muy superior en todo a las rutinas divididas, pero esa es otra historia.

Gracias Bardoquin.
Esa es tu experiencia personal y la respeto. Pero como verás, es exactamente opuesta a la mia!!!!!
Lo que si estoy de acuerdo, es que hay que entrenar pesado. Sin historias.
Claro que... Cuentame... q pesos mueves de hombros? Sube una foto de tus hombros x favor....
Hay tantas opiniones como personas, xq mas que en ningún otro asunto, en nuestro deporte NUNCA 1+1=2.

Muy buena banca Niko.

Respecto al debate, cuanto más leo más dudas tengo y más perdido estoy, y más convencido de que nadie tiene todavía completamente claro que es lo que produce el crecimiento muscular. Y encima ahora a leer un estudio científico en ingles de 40 páginas con mi "nivelazo en inglés"

saludos.

El post mas inteligente de todos. Lee los 12 puntos que puse en la página anterior, y quedate con ellos.

Gracias por el comentario!
 
Acabo de leer de nuevo lo que escribí:

Aclaración: "Este señor" en forma despectiva es Lyle Mc Donald no Ayrton.
NO ME CUSTIONES MAS, no es que este enojado o no permita que me cuestionen, sino que no vamos a llegar a ningun lado.
Solo escribir y escribir...

Digo esto xq, como cuando uno escribe, no puede ver gestos o tonos de voz, a veces se interpreta un texto mas duro de lo que es... asi que esto para mi es una discusión absolutamente amistosa, de 2 opiniones opuestas q jamás van a estar de acuerdo.

Bye
 
Entrenamiento Mucho volumen...
Press de Banca
1 x 10 x 110kg (mejoré las reps del lunes pasado x 1 rep)
1 x 6 x 120kg (mejoré las reps del lunes pasado x 1 rep)
1 x 4 x 130kg (mejoré las reps del lunes pasado x 1 rep)
Aperturas
2 x 12 x 22kg

Tremendo entreno, Niko. Qué fuerte estás.

Ayer estaba complicado el gym. En un momento, me traje mis "petates" (heladorita portatil y bolso con mis cosas) cerca mio, xq había mucha gente rara alrededor.

__meparto_La invasión de los preplayas !

NO ME CUESTIONES MAS

Me encanta leeros. No tengo apenas que aportar, pero es una gozada leeros. Gracias a todos. :)
 
Muy buenos entrenos de pecho.Veo por el foro que compites en Press banca de ahí esa brutalidad de pesos jeje.
Un saludo
 
Por lo que veo van a saltar dientes en este diarion........._porrero_

Joder como me pone estas cosas, estare observando a estos dos forro poyas._porrero_
 
Tremendo entreno, Niko. Qué fuerte estás.

__meparto_La invasión de los preplayas !

Me encanta leeros. No tengo apenas que aportar, pero es una gozada leeros. Gracias a todos. :)

Gracias Don Mármol. Creeme que el tema asusta. Es una avalancha de gente desagradable (xq son feos físicamente y de aspecto...).
Yo calculo q en las siguientes 2 semanas "acomodo" a alguno.
Ahora recuerdo xq hace 3 o 4 años busqué gimnasios chiquitos y sin gente. En este momento lo extraño.

Gracias por el comentario!

Muy buenos entrenos de pecho.Veo por el foro que compites en Press banca de ahí esa brutalidad de pesos jeje.
Un saludo

Hola Kant. Gracias por el halago (¿?¿ jaja). Espero leerte seguido! Saludos!

Por lo que veo van a saltar dientes en este diarion........._porrero_

Joder como me pone estas cosas, estare observando a estos dos forro poyas._porrero_

Canario, no molestes. Te aseguro que no leiste ni la primer línea de los posts de Ayrton, Chedu o mios.

Aquí no salta ningún diente. La discusión es amistosa, no hay opción de acercamiento a la postura planteada x el "perro pulgoso" (al menos de mi parte)... pero eso no quita q no sea amistosa.
Aprovecha y trata de aprender ALGO. Canario pedorro!
 
Bueno, me voy a la clínica a hacerme la ergometría.
Carajo, a sudar como un marrano en un bicicleta de spinning. Que me sea leve!

Chau!
 
Ok Niko, si el dueño del diario no quiere que se siga con el tema por mi parte acaba aquí mismo. ;)
Sí me gustaría aclarar un par de puntos que me parecen importantes:
1.- En ningún momento he tratado de cuestionar tu forma de entrenar. Más bien al contrario si he planteado mis dudas aquí es por que he considerado que tanto tus opiniones como las del resto de personas que pasan por aquí serían de utilidad y se desarrollarían en un marco amigable de respeto e intercambio de opiniones. Y así ha sido. Así que una vez más, gracias.
2.- McDonald lo mejor que tiene son las hamburguesas y aún así no creo que estén al nivel de Burguer King. :D

Saludos.
P.D.: Sabes de sobra que he leído tu enlace de Stronglifts, y más de una vez. _lengua_
 
Ok Niko, si el dueño del diario no quiere que se siga con el tema por mi parte acaba aquí mismo. ;)
Sí me gustaría aclarar un par de puntos que me parecen importantes:
1.- En ningún momento he tratado de cuestionar tu forma de entrenar. Más bien al contrario si he planteado mis dudas aquí es por que he considerado que tanto tus opiniones como las del resto de personas que pasan por aquí serían de utilidad y se desarrollarían en un marco amigable de respeto e intercambio de opiniones. Y así ha sido. Así que una vez más, gracias.
2.- McDonald lo mejor que tiene son las hamburguesas y aún así no creo que estén al nivel de Burguer King. :D

Saludos.
P.D.: Sabes de sobra que he leído tu enlace de Stronglifts, y más de una vez. _lengua_

Que maricon. Ando con mil cosas, y poco tiempo.
Venga sigamos con el dialogo amistoso (me imagino que a pesar de mi tono intespestivo, que siempre es asi, y se que me conoces xq es parte del personaje q elaboro, jamas me ofenderia, NABO!) pero un poco resumo lo q pienso arriba.
Esto es asi, mira: En los anos 80, el Zolben (paracetamol) fue el gran descubrimiento como analgesico, xq no traia mal estar estomacal. Bajaron las ventas de Aspirina (acido aceltil salicilico).
En los 90, un estudio demostro que el Paracetamol era cancerigeno. Se caen las ventas de paracetamol. Aparece el Tylenol (Acetaminofen) a fines de los 90 y vende brutal.
Nuevo estudio, el acetaminofen te destroza el higado. Se paralizan las ventas de Tylenol. Aparece el Ibuprofeno en los 2000 (Advil, Ibupirac y otros nombres), pero aparecen estudios que dicen que en exceso trae problemas de indole estomacal.
Y aparece otro estudio, que el parecetamol es bueno y no trae cancer.
Otro estudio que dice que para que el Acetaminofen te rompa el higado, debes tomar 300 pastillas al mismo tiempo...
Ergo, es todo una mierda y nada parece ser cierto. Entonces yo que hago? Compro un bote de aspirina, otro de acetaminofen, de parecetamol y el ultimo de ibuprofeno. Me duele la cabeza, tomo aspirina, luego me duele el codo, tomo ibuprofeno, tengo fiebre parecetamol y me vuelve a doler la cabeza y tomo acetaminofen. Que hago? Ciclo los antipireticos/analgesicos.

Es un poco lo mismo con el culturismo.

Vaya! Se acabó el tema justo cuando llegaba yo a romper un poco los h****

Venga pesado. A ver tu teoria... sigamos con el tema. Pero aviso que ando mas que liado y con poco tiempo. Encima medio estrezado y con pocas ganas de buscar info.
Pero ademas me da pereza polarizar la discusion con uno solo. Si otros aportaran algo, estaria buenisimo.

Chedu es un pesado xq solo pone links (__meparto_) jajajaa

Pureta no se donde mierda esta. Peter parker tomando cerveza, Ivan con Cristi y el Canario no aporta una mierda.
Los demas, x favor aporten a la discusion. De todas maneras, es todo TAN INCIERTO que cualquier opinion es bienvenida.

Saludos!
 
Ok, ahora me pillas ya con sueño, pero mañana me curro un pequeño resumen para centrar el tema que al final ya habíamos terminado desvariando entre medicamentos y hamburguesas. A ver si la gente se anima y se hace ameno.

Saludos.
P.D.: Qué tal la ergometría?
 
Ok, ahora me pillas ya con sueño, pero mañana me curro un pequeño resumen para centrar el tema que al final ya habíamos terminado desvariando entre medicamentos y hamburguesas. A ver si la gente se anima y se hace ameno.

Saludos.
P.D.: Qué tal la ergometría?

Ok.

El resultado escrito me lo dan manana a ultima hora.
De todas formas me adelanto que tengo gran capacidad aerobica, los percentiles mas altos de recuperacion de esfuerzos maximos, asi que corazon sanito para esfuerzos deportivos DE COMPETICION (q fue el objetivo de la prueba).

Lo que marca el estudio es un corazon sano, te hacen electrocardiogramas a distintos estimulos de fuerza y velocidad, y te controlan la presion arterial primero en reposo absoluto y luego en 4 intervalos de 3 minutos c/u.
Al final de la prueba te miden la recuperacion a 1, 3 y 4 minutos.

Por suerte todo anduvo de primera. Gracias x preguntar.

Sds!
 
Última edición:
Atrás
Arriba