Vamos a debatir :)

No. Se meten la insulina para subir de masa muscular..

La insulina lo unico que hara sera mandar ese glucogeno de la sangre a los musculos, aqui se "quemara" obteniendo energía si es necesario, y si no simplemente se almacenara, si se almacena en el musculo no aumenta la masa muscular ni mucho menos pues no se esta produciendo anabolismo. La única posiblidad es que al mandar esos ch hacia el musculo se queme y con ese ATP que se sintetiza se forme masa muscular produciendo anabolismo a partir de la proteína, es eso a lo que te refieres?


Ya, pero tú decías otra cosa, aunque tal vez quisieras decir el 1% de la masa muscular.
Si, perdon si me exprese mal, saludos, pero me refería a eso
 
No, la toman porque la insulina es muy anabólica.
Aparte de llevar glucosa a las células incrementa la síntesis proteica muscular.
 
Pureta, siempre ando con la misma duda:
Si la insulina es muy anabólica y los culturistas se la inyectan directamente al músculo... ¿Por qué siempre se recomienda tenerla al mínimo, comiendo muy pocos ch y de baja carga glucémica? Siempre se argumenta que así es más difícil acumular grasa.
 
Pureta, siempre ando con la misma duda:
Si la insulina es muy anabólica y los culturistas se la inyectan directamente al músculo... ¿Por qué siempre se recomienda tenerla al mínimo, comiendo muy pocos ch y de baja carga glucémica? Siempre se argumenta que así es más difícil acumular grasa.

La toman en momentos determinados. Antes o después de entrenar o en los dos.
Aparte, toman unas cuantas cosas más que minimizan la ganancia de grasa.

Por lo demás, para la gente normal y como siempre, la cosa depende de la sensibilidad a la insulina de cada uno.

Aparte, lo de machacar tanto con la insulina baja se puede deber a dos razones

- 1 Los anticarbos por las razones que sean, principalmente que afectará a tu salud a la larga, etc.

- 2 Otros, porque hay muchos que creen en el volumen limpio. Yo creo que el volumen o es sucio o no existe.
Eso no quiere decir que haya que petarse a carbos en todo momento.
Una vez más, eso dependerá de como respondas a las ingestas altas de carbos.
Hay gente que funciona muy bien con ellas, gente que no.
 
Última edición:
Yo las fuentes de las que dispongo dicen que la respuesta de la insulina es mayor haciendo una ingesta alta en protes y baja en carbos.


Y que además las proteínas tendrían que ser proteínas lentas y proteínas rápidas. Las primeras creo recordar que inhibían el brakdown de proteínas y las segundas favorecían la síntesis de proteínas llevando a una retención de proteínas mucho mayor.

Además la insulina inhibía la ruptura de proteínas.

Os dejo los enlaces:

Insulin…an Undeserved Bad Reputation » Weightology Weekly

This URL has been removed!
 
This URL has been removed!

Esta es la conclusión a la que llega:
"In any case, that’s the overall conclusion that I draw from looking at the body of literature: while protein alone is superior to carbohydrates alone, the combination of the two will have the greatest impact on promoting muscle growth (as well as having other beneficial effects on muscle glycogen, etc)."

Es decir: el mejor post-entreno según Lyle McDonald es carbos + protes. Lo que se ha dicho toda la vida, vaya :D Y este nutricionista es de los pocos que me fío. Me tendré que leer el Protein Book para ver qué cantidades recomienda.
 
Las cantidades de carbos por lo que he leído en los comentarios de debajo deberían rondar los 30 - 40 gr.

Lo que no sé es cúanto deberían ser las de proteínas porque a partir de cierta cifra ya se alcanza el máximo.
 
Las cantidades de carbos por lo que he leído en los comentarios de debajo deberían rondar los 30 - 40 gr.

Lo que no sé es cúanto deberían ser las de proteínas porque a partir de cierta cifra ya se alcanza el máximo.

¿A qué te refieres con los comentarios de debajo?

Lyle MacDonald dice que dependerá de los casos y que habla de ello en su libro The Protein Book.
 
Coingestion of carbohydrate with protein does not further augment postexercise muscle protein synthesis -- Koopman et al. 293 (3): E833 -- AJP - Endocrinology and Metabolism

Me he pasado ahora mismo por Bodyrecomposition observando la discusión que le hicieron a Lyle en su artículo Muscle growth and Post-workout nutrition con el estudio de Koopman.

Lo primero es que a Lyle le discuten ambos estudios y no llegan a ninguna conclusión.

Otro punto importante a saber en el estudio de Koopman et al es conocer si la dieta de los 10 hombres (sanos y de 20 años) que analizaron era alta o media en carbohidratos, en vez de baja. Lo cual daría a conocer si la sensibilidad insulínica inducida por una dieta baja en carbohidratos (o mejor aún, un ayuno) SI podría llegar a los niveles deseados.

Todo ello indica también que hacen falta más estudios y mejor diseñados. Pero la conclusión sobre el verdadero tema de este hilo es que se desconoce si carbs + protein es mejor que proteína sola.

Y de todas maneras, al menos queda claro que con 30-40g de CH ya tienes tu bonita insulina. Lo que quita el dogma de sobrealimentación de carbohidratos post-entreno, aunque yo la haga, pero en este caso lo hago tras llevar 1 o 2 semanas low carb o así, y lo hago por disfrutar.


Conclusión científica: ninguna
Conclusión empírica: durante años ha funcionado el protocolo clásico. Pero no ha habido tiempo suficiente para saber si los nuevos bajos en carbohidratos tienen la misma efectividad.

Saludos
 
Última edición:
Pablo, ya me parece que lo tuyo es discutir por discutir.

Lyle dice lo mismo que digo yo o que diría cualquiera que haya leido el estudio de Koopman:

6 hours straight following the training. That is, a whole bunch of nutrients were given at short periods for 6 hours following the workout. He’s done this in every study he’s done (including the bullshit leucine studies) and it’s simply not relevant to what is being discussed or how people actually consume nutrients after training.

Vamos, que eso no tiene nada que ver con cómo se ingieren los nutrientes en el mundo real.
Aparte, aporta más estudios en los que sí se afirma que esa combinación produce algo más de síntesis muscular.

Y, por fin, se remite a la experiencia.

O sea, décadas de culturismo, décadas de atletismo y deportes variados usando ese tipo de protocolos con carbos altos no significan nada.

Y tú te permites decir que no ha habido tiempo para ver la efectividad de los protocolos bajos en carbos.
Y ya hace 15 años que el Di Pasquale sacó su libro.
30 millones de americanos o lo que sea lo siguen.
¿No es tiempo suficiente?
¿Me das ejemplos de culturistas que cojan volumen con esas dietas o atletas que las usen para performance?

Joder, es que tengo la sensación de estar repitiendo lo mismo 7 veces.
 
Creo que no hace falta discutir más sobre este asunto. Puesto que ya hemos llegado a una conclusión, esa es al menos mi opinión.
 
¿A qué te refieres con los comentarios de debajo?

Lyle MacDonald dice que dependerá de los casos y que habla de ello en su libro The Protein Book.

Lo decía por esto...que se enzarzan en una "pelea" defendiendo solo prote o prote + carbs xD

Hey Frameless, I emailed Blade about this and he said

“I’m pretty clear in my article that you should not avoid
carbs in the post-workout period, just reduce it – so about 30-40g per meal.
Just someone out to pick an argument, is my guess. I’m going to rewrite the
post-workout part of the article because this one point has been taken out
of context and misinterpreted quite a few times since I released i”

So before you try citing something at me, perhaps you should understand what’s being said. You won’t look quite so foolish.

Because I am in NO WAY suggesting MASSIVE amounts of carbs post-workout, in fact I didn’t even discuss values. The only time large amounts of carbs are required is if training volume is massive and then there’s a problem with training volume being too massive.
 
Pablo, ya me parece que lo tuyo es discutir por discutir.

Lyle dice lo mismo que digo yo o que diría cualquiera que haya leido el estudio de Koopman:

6 hours straight following the training. That is, a whole bunch of nutrients were given at short periods for 6 hours following the workout. He’s done this in every study he’s done (including the bullshit leucine studies) and it’s simply not relevant to what is being discussed or how people actually consume nutrients after training.

Vamos, que eso no tiene nada que ver con cómo se ingieren los nutrientes en el mundo real.
Aparte, aporta más estudios en los que sí se afirma que esa combinación produce algo más de síntesis muscular.

Y, por fin, se remite a la experiencia.

O sea, décadas de culturismo, décadas de atletismo y deportes variados usando ese tipo de protocolos con carbos altos no significan nada.

Y tú te permites decir que no ha habido tiempo para ver la efectividad de los protocolos bajos en carbos.
Y ya hace 15 años que el Di Pasquale sacó su libro.
30 millones de americanos o lo que sea lo siguen.
¿No es tiempo suficiente?
¿Me das ejemplos de culturistas que cojan volumen con esas dietas o atletas que las usen para performance?

Joder, es que tengo la sensación de estar repitiendo lo mismo 7 veces.

Me he metido en varios foros y no dejo de escuchar que la gente sube muy limpio y bien con la anabólica (por t-nation hay unos cuantos a los que les ha ido excelente, solo por ejemplo). En este foro ya te he citado unos cuantos ejemplos. Y culturistas famosos sé que hay algunos, pero no tengo ni idea. Lo que no se puede decir es que no funciona, porque lo hace.

Lo de Lyle queda bajo discusión, ya que en los comentarios de debajo de su artículo discuten más estudios.

Por último, a ver si Soma se pasa por aquí porque creo que tiene unas cuantas referencias más.

Y lógicamente no voy a poner en duda lo que lleva funcionando mucho tiempo, pero tampoco tiene por qué ser malo probar lo nuevo. Aunque sea verdad que requiera algo más de investigación, por el momento se puede comprobar con la experiencia de cada uno.

A mi, me va bien.

Un saludo _chino_
 
Me he metido en varios foros y no dejo de escuchar que la gente sube muy limpio y bien con la anabólica (por t-nation hay unos cuantos a los que les ha ido excelente, solo por ejemplo). En este foro ya te he citado unos cuantos ejemplos. Y culturistas famosos sé que hay algunos, pero no tengo ni idea. Lo que no se puede decir es que no funciona, porque lo hace.

Lo de Lyle queda bajo discusión, ya que en los comentarios de debajo de su artículo discuten más estudios.

Por último, a ver si Soma se pasa por aquí porque creo que tiene unas cuantas referencias más.

Y lógicamente no voy a poner en duda lo que lleva funcionando mucho tiempo, pero tampoco tiene por qué ser malo probar lo nuevo. Aunque sea verdad que requiera algo más de investigación, por el momento se puede comprobar con la experiencia de cada uno.

A mi, me va bien.

Un saludo _chino_

La verdad que el tema de subir limpio es muy relativo, depende de genética,fármacos y kg subidos. La gente dice "subo limpio",pero el que coge solo 2 kg al año es que no puede hablar ni de volumen. También hay que tener en cuenta el uso de fármacos,con éstos se puede subir muy limpio o hacer macro-ciclos de volumen con meso ciclos de definición o mini ciclos que limpien el exceso de adiposidad, por lo que un tío no natural puede crecer limpio pero uno natural solo por el exceso de calorías que se necesita para crecer tiene que taparse algo si o si.

Algo interesante sería ver quien del foro sigue este sistema y que cuelgue fotos y avances para debatir el método con pruebas empíricas.
 
Subir limpio es una contradicción en si mismo. Para ganar masa necesitas una dieta hipercalórica, por lo tanto SIEMPRE viene acompañado de un aumento de tu grasa corporal. Como tampoco se puede definir y ganar masa al mismo tiempo con una dieta hipocalórica. Es como si quieres llegar a un punto más alto bajando escaleras... Un sinsentido. Y eso vale para una dieta keto, una dieta con CH's o hasta si comes comida de perro.
 
La verdad que el tema de subir limpio es muy relativo, depende de genética,fármacos y kg subidos. La gente dice "subo limpio",pero el que coge solo 2 kg al año es que no puede hablar ni de volumen. También hay que tener en cuenta el uso de fármacos,con éstos se puede subir muy limpio o hacer macro-ciclos de volumen con meso ciclos de definición o mini ciclos que limpien el exceso de adiposidad, por lo que un tío no natural puede crecer limpio pero uno natural solo por el exceso de calorías que se necesita para crecer tiene que taparse algo si o si.

Algo interesante sería ver quien del foro sigue este sistema y que cuelgue fotos y avances para debatir el método con pruebas empíricas.

Si, subir limpio es roids o química. Eso más claro que el agua. Pero hay gente que lo consigue de forma muy muy cercana. Y son los clientes de Martin Berkhan, los que hacen IF.

Subir limpio es una contradicción en si mismo. Para ganar masa necesitas una dieta hipercalórica, por lo tanto SIEMPRE viene acompañado de un aumento de tu grasa corporal. Como tampoco se puede definir y ganar masa al mismo tiempo con una dieta hipocalórica. Es como si quieres llegar a un punto más alto bajando escaleras... Un sinsentido. Y eso vale para una dieta keto, una dieta con CH's o hasta si comes comida de perro.

Si, pero esto ya lo respondi hace tiempo e implica una paradoja: hay gente que se ha metido en dietas cetogénicas de proteína de 800kcal al día y han avanzado en los pesos. Probablemente por el uso de cetonas como fuente de energía. Es un dogma del anabolismo la presencia de calorías y de proteínas, pero las calorías pueden venir de diversas partes, no obligatoriamente de lo que comes.

Saludos
 
Se puede subir limpio sin química, haciendo pequeños ciclos de volumen y definición. Esto funciona, puedes ganar en torno a 500gr de músculo al mes, que ya es decir.
 
Se puede subir limpio sin química, haciendo pequeños ciclos de volumen y definición. Esto funciona, puedes ganar en torno a 500gr de músculo al mes, que ya es decir.

Por ello el IF funciona tan bien, porque ciclas muy fácilmente las calorías según el día y el momento. Es un régimen muy flexible.
 
Se puede subir limpio sin química, haciendo pequeños ciclos de volumen y definición. Esto funciona, puedes ganar en torno a 500gr de músculo al mes, que ya es decir.

Sigues sin subir limpio. En lo que tu propones ya estás haciendo 2 ciclos, volumen y definición. Por lo tanto si necesita un ciclo de definición después de tu fase de volumen significa que tu % de grasa ha subido durante este último. Por lo tanto ya no has subido limpio... Lo vuelvo a repetir, subir de masa limpio es una contradicción en si mismo.
 
Atrás
Arriba