Vamos a debatir :)

No señor, amigo. Consumen más hcs en proporción a su peso que cualquier culturista. Igual que los ciclistas.
Es una cosa básica de entrenamiento de resistencia. A las intensidades a las que trabajan son máquinas de quemar hcs y grasas.

No, no tiene nada que ver la cantidad de músculo que tengas. Un fondista almacena glucógeno y este acarrea cierta cantidad de agua. 2,7-2,8 gr de agua por gr glucógeno creo.
Y fin.

En este apartado, no estoy de acuerdo.Conozco testimonios de personas fondistas que a penas toman CHs previamente a su actividad.Puesto que su actividad es muy prolongada en el tiempo.Es sabido que el cuerpo en ejercicios de larga duración y de baja-media intensidad, su sustrato favorito de energía es la grasa. Si metes CHs antes de un entrenamiento de maratón, a las 2 horas como mucho ya habrás depletado el glucogéno. Causando fatiga y mucho estrés al organismo.Sin embargo, si le das la grasa como energía horas antes de la actividad prolongada, el cuerpo sabrá que energía usar, e incluso se evita la pérdidad de masa muscular.

Resumen:
Carbos:Energía efectiva para esfuerzos anaeróbicos, de corta duración y alta intensidad.
Grasas:Energía efectiva para esfuerzos aeróbicos, de larga duración y baja-media intensidad.E incluso alta intensidad una vez adaptado a este sustrato energético.

P.D: Gracias por tus consejos, le echaré un vistazo. Salu2!
 
Dime de dónde has sacado eso.

El problema de la mala sensibilidad insulínica es otra cosa.
Para esa gente, cetogénica, o alta en grasas y restringiendo los carbos en torno al entrenamiento o a las cargas funciona muy bien.
Yo nunca he dicho que haya un protocolo único para todo el mundo.
Eso lo dicen los talibanes anti carbos.
Yo no lo creo.

Cito apartado del texto donde lo extraí:

Los Endo-Mesomorfo (medio atléticos medio gordos) ganan masa muscular con rapidez, utilizan muy pocas sustancias químicas y pueden alcanzar buenos resultados, se les recomienda un entrenamiento rápido e intenso (Superseries, series gigantes, series descendentes, etc) no deben preocuparse del sobre-entrenamiento porque suelen almacenar tanto glucógeno, que acaba por convertirse en grasa.

PD: El glucógeno en exceso, tras días de sobrealimentación siempre se acaba convirtiendose en grasa. ¿Para que quiere el organismo tanta energía reserva de CHs sino los utiliza?, pues los acumula en forma de grasa. Que es una energía con mayor poder calórico 1gr/9kcal, en caso de hambruna, es más eficiente que los CHs.
 
En este apartado, no estoy de acuerdo.Conozco testimonios de personas fondistas que a penas toman CHs previamente a su actividad.Puesto que su actividad es muy prolongada en el tiempo.Es sabido que el cuerpo en ejercicios de larga duración y de baja-media intensidad, su sustrato favorito de energía es la grasa. Si metes CHs antes de un entrenamiento de maratón, a las 2 horas como mucho ya habrás depletado el glucogéno. Causando fatiga y mucho estrés al organismo.Sin embargo, si le das la grasa como energía horas antes de la actividad prolongada, el cuerpo sabrá que energía usar, e incluso se evita la pérdidad de masa muscular.

Resumen:
Carbos:Energía efectiva para esfuerzos anaeróbicos, de corta duración y alta intensidad.
Grasas:Energía efectiva para esfuerzos aeróbicos, de larga duración y baja-media intensidad.E incluso alta intensidad una vez adaptado a este sustrato energético.

P.D: Gracias por tus consejos, le echaré un vistazo. Salu2!

Yo he hecho atletismo y hacía unas cargas brutales de hcs las noches antes de algunos entrenamientos.

Y si hacías 2 entrenamientos al día, al acabar el primero recargabas hcs a toda pastilla.

A 3´el km en una maratón tienes un alto consumo de grasas, pero también de hcs. Como 30% grasas, 70% Hcs. O 40-60%. Para eso están los geles de hidratos que se meten durante la carrera.

Somatotropina me pasó unos links sobre estudios de incrementar el consumo de grasas en atletas de fondo.
Pero no es un protocolo habitual.
De 800 gr a 1 kg de hcs puede llegar a tomar un fondista de élite al día. Para 50-60 kg de peso.
 
Cito apartado del texto donde lo extraí:

Los Endo-Mesomorfo (medio atléticos medio gordos) ganan masa muscular con rapidez, utilizan muy pocas sustancias químicas y pueden alcanzar buenos resultados, se les recomienda un entrenamiento rápido e intenso (Superseries, series gigantes, series descendentes, etc) no deben preocuparse del sobre-entrenamiento porque suelen almacenar tanto glucógeno, que acaba por convertirse en grasa.

PD: El glucógeno en exceso, tras días de sobrealimentación siempre se acaba convirtiendose en grasa. ¿Para que quiere el organismo tanta energía reserva de CHs sino los utiliza?, pues los acumula en forma de grasa. Que es una energía con mayor poder calórico 1gr/9kcal, en caso de hambruna, es más eficiente que los CHs.

Y para esa gente, buenos son otros protocolos, como he dicho antes.
Es decir, si ves que, en cuanto ingieres más de x hcs, sólo ganas grasa, cambia de método.
Quiere decir seguramente que tu respuesta insulínica sea muy elevada. A otra gente no le pasa.
Un glucómetro y sales de dudas viendo en que rangos te mueves de insulina.
 
No señor, amigo. Consumen más hcs en proporción a su peso que cualquier culturista. Igual que los ciclistas.
Es una cosa básica de entrenamiento de resistencia. A las intensidades a las que trabajan son máquinas de quemar hcs y grasas.

No, no tiene nada que ver la cantidad de músculo que tengas. Un fondista almacena glucógeno y este acarrea cierta cantidad de agua. 2,7-2,8 gr de agua por gr glucógeno creo.
Y fin.



A tu comentario de que "os créeis que es músculo y estáis petados de glucógeno".
Es falso. Lo de las dos hipertrofias es un mito.
lee el hilo de este foro que menciono. Ahí postée el estudio al que me refiero.
La hipertrofia culturista es de músculo. De fibras musculares. De las rápidas concretamente.



Dime de dónde has sacado eso.

El problema de la mala sensibilidad insulínica es otra cosa.
Para esa gente, cetogénica, o alta en grasas y restringiendo los carbos en torno al entrenamiento o a las cargas funciona muy bien.
Yo nunca he dicho que haya un protocolo único para todo el mundo.
Eso lo dicen los talibanes anti carbos.
Yo no lo creo.




Se la meten para a/ ganar músculo b/ porque facilita la recuperación.
Vete a algún foro como el de musclecoop donde se hable de eso y lee.
La insulina es muy anabólica. Y repleccionas el glucógeno mucho antes. Y eso influye en la recuperación.

Por eso se conjugan carbos + protes en el post.
Porque se logra mayor síntesis muscular que con las protes solas.

Busca los hilos de Somatotropina y lee uno que se llama nutrición post o algo ahí. Lo explica muy bien.
Ahora se ha vuelto más pro carbos bajos, pero ese hilo es un excelente resumen de los métodos clásicos.

Yo he hecho atletismo y hacía unas cargas brutales de hcs las noches antes de algunos entrenamientos.

Y si hacías 2 entrenamientos al día, al acabar el primero recargabas hcs a toda pastilla.

A 3´el km en una maratón tienes un alto consumo de grasas, pero también de hcs. Como 30% grasas, 70% Hcs. O 40-60%. Para eso están los geles de hidratos que se meten durante la carrera.

Somatotropina me pasó unos links sobre estudios de incrementar el consumo de grasas en atletas de fondo.
Pero no es un protocolo habitual.
De 800 gr a 1 kg de hcs puede llegar a tomar un fondista de élite al día. Para 50-60 kg de peso.

Sí, amigo tú lo has dicho. No es el protocolo habitual. Ello no quiere decir que no sea efectivo, porque puede serlo y mejor.

En el culturismo, la inmensa mayoría toma CHs como base de su dieta en volumen o definción. Esto no quiere decir que meter grasas como principal fuente de energía no sea efectivo. Ambos dan resultados, lo que pasa es que pocos se aventuran a crecer a base de protes+grasas.

No siempre, lo habitual, universal, que todo el mundo lo lleva a cabo, es lo mejor. Es más muchas veces no es lo mejor, sino lo mediocre, da resultados mejor o peores dependiendo de como se hagan las cosas. Al final y al cabo, hay que probar uno mismo, y ver como funciona uno mejor con CHs o con grasas como energía.
 
Y para esa gente, buenos son otros protocolos, como he dicho antes.
Es decir, si ves que, en cuanto ingieres más de x hcs, sólo ganas grasa, cambia de método.
Quiere decir seguramente que tu respuesta insulínica sea muy elevada. A otra gente no le pasa.
Un glucómetro y sales de dudas viendo en que rangos te mueves de insulina.

Efectivamente. Existen personas que poseen mala sensibilidad insulínica. Dichas personas si quieren evitar que se depositen las grasas en su cuerpo, deben bajas los CHs (azúcares), y subir las grasas. De ese modo, su sensibilidad a la insulina mejorará, y probablemente su aspecto físico.
 
yo pienso que es tonteria despues de entrenar cenar ch si te vas a lacama , de toa la vida
proteinas y si sueles entrenar sobre la tarde pues tomalos en la comida y merienda sobretodo por lo qe e dicho,por lo demas, no soy nutricionista no me meto
 
yo pienso que es tonteria despues de entrenar cenar ch si te vas a lacama , de toa la vida
proteinas y si sueles entrenar sobre la tarde pues tomalos en la comida y merienda sobretodo por lo qe e dicho,por lo demas, no soy nutricionista no me meto

Depende de tu horas de entrenamientos, ahh y por que ves una tonteria eso, entonces que pasa con los hcs de la verduras jaja, no podria comer verduras en la cena jaja
 
Sí, amigo tú lo has dicho. No es el protocolo habitual. Ello no quiere decir que no sea efectivo, porque puede serlo y mejor.

Habrá que ver.
Para un atleta de comeptición no es tan fácil dejar lo que sabe que funciona y tirarse 3 semans jodido hasta que se adapte a una cetogénica.

En el culturismo, la inmensa mayoría toma CHs como base de su dieta en volumen o definción. Esto no quiere decir que meter grasas como principal fuente de energía no sea efectivo. Ambos dan resultados, lo que pasa es que pocos se aventuran a crecer a base de protes+grasas.

Vuelvo a decir lo mismo: no he visto culturistas que utilicen una cetogénica salvo en definición.
¿Tenéis referencias de alguno que las use para subir masa?

Sí he leído algo de Tom Venuto que usaba un enfoque intermedio: más grasas de lo habitual, menos hcs de lo que se suele ver.
pero cetogénica, no.
 
Habrá que ver.
Para un atleta de comeptición no es tan fácil dejar lo que sabe que funciona y tirarse 3 semans jodido hasta que se adapte a una cetogénica.



Vuelvo a decir lo mismo: no he visto culturistas que utilicen una cetogénica salvo en definición.
¿Tenéis referencias de alguno que las use para subir masa?

Sí he leído algo de Tom Venuto que usaba un enfoque intermedio: más grasas de lo habitual, menos hcs de lo que se suele ver.
pero cetogénica, no.

No solamente, es cambiar el tipo de alimentación que lleva a cabo. Yo diría que eso es lo de menos, sino la mentalidad para el sujeto de depositar toda su confianza en alimentarse de esa manera, y tener fe en ella y que sus resultados positivos llegarán.

Es una dieta dura, sobre todo al principio, aunque una vez adaptado a la misma, resulta muy llevadera la verdad.

Se puede hacer volumen con ella. Para ello se requiere sobre todo una alta ingesta de grasas. Al final del día se deben consumir más calorías de las que gastas a diario. Hay personas como Martin Berkhan que realiza este tipo de dieta con un ayuno intermitente y se mantiene en torno a un 5-6% de grasa corporal. Y se encuentra bastante musculado. Yo soy excéptico y no se exactamente si ese cuerpo lo ha conseguido a base de una cetogénica, o sea pegado períodos de volumen con CHs, quien sabe, a mi por lo menos me cuesta creer ciertas cosas, pero es posible.
 
No solamente, es cambiar el tipo de alimentación que lleva a cabo. Yo diría que eso es lo de menos, sino la mentalidad para el sujeto de depositar toda su confianza en alimentarse de esa manera, y tener fe en ella y que sus resultados positivos llegarán.

Es una dieta dura, sobre todo al principio, aunque una vez adaptado a la misma, resulta muy llevadera la verdad.

Se puede hacer volumen con ella. Para ello se requiere sobre todo una alta ingesta de grasas. Al final del día se deben consumir más calorías de las que gastas a diario. Hay personas como Martin Berkhan que realiza este tipo de dieta con un ayuno intermitente y se mantiene en torno a un 5-6% de grasa corporal. Y se encuentra bastante musculado. Yo soy excéptico y no se exactamente si ese cuerpo lo ha conseguido a base de una cetogénica, o sea pegado períodos de volumen con CHs, quien sabe, a mi por lo menos me cuesta creer ciertas cosas, pero es posible.

A saber.

Joder, Arnold, lo que hace el Martin Berkhan no tiene absolutamente nada que ver con una cetogénica.
Come lo que le parece. Hcs, grasas, etc.
Y no según las pautas de una cetogénica. En absoluto.
Lee bien su blog porque andas muy equivocado.
 
Capaz, que come a lo yanki, con sus hamburguesas, pasteles, hot dogs :D. Eso en volumen y luego en definición se mete en cetosis.
 
Habrá que ver.
Para un atleta de comeptición no es tan fácil dejar lo que sabe que funciona y tirarse 3 semans jodido hasta que se adapte a una cetogénica.



Vuelvo a decir lo mismo: no he visto culturistas que utilicen una cetogénica salvo en definición.
¿Tenéis referencias de alguno que las use para subir masa?

Sí he leído algo de Tom Venuto que usaba un enfoque intermedio: más grasas de lo habitual, menos hcs de lo que se suele ver.
pero cetogénica, no.

La cetósis es un estado catabólico, para volumen es perder el tiempo, intentarlo con una dieta baja en HC es otro tema.
 
La cetósis es un estado catabólico, para volumen es perder el tiempo, intentarlo con una dieta baja en HC es otro tema.


Subir en volumen con una dieta 100% cetogénica es muy chungo, lo suyo es meter una cantidad moderada de CHs al día, que permita el anabolismo. Pero de ahí a meter CHs en todas las comidas no es necesario.
 
Última edición:
No me he leido el tocho de comentarios. Pero con vuestro permiso comento unas cuantas cosas.

1. El superávit calórico y la presencia de proteínas es el dogma del anabolismo. PERO la energía puede provenir tanto de cetonas como de carbohidratos. Si no, no existiría explicación alguna al hecho de que hay gente que avanza en los pesos y gana fuerza con la RFL de Lyle McDonald. Y a mi esto me ha ocurrido.
2. Las proteínas estimulan lo suficiente a la insulina para lograr todos los efectos anabólicos de esta hormona. Eso si, necesitas una buena cantidad. Yo rompo el ayuno post-entreno con unos 100g de protes o más. Aunque lo haga por glotón, sigo ganando mucha fuerza con los ayunos y mi dieta low-carb.
3.No se ha demostrado que los nuevos protocolos, sean low carb, sean IF, o sean todas las frikadas asociadas al rollo paleolítico. Sean inferiores al clásico alto en carbohidratos y bajo en grasas.

Mi punto de vista es sencillo. El entrenamiento es el mejor estímulo para la supercompensación. Yo aprovecho esto de vez en cuando esto para mandarme 2kg de sushi y arroz en mi buffet preferido. Pero no me gusta supercompensar todos los días.

La decisión es de cada uno: supercompensar o no. El glucógeno da un volumen considerable y es una herramienta para aquellos que lo busquen. Aquellos que deseen un cuerpo más estilizado, ágil y fuerte, pueden ir por el protocolo de proteínas + grasas.

Saludos
 
Última edición:
Para mi lo mejor.

avena por la mañana.

arroz a mediodia

Hidratos de absorción rapida durante el entreno y protes despues de entrenar..
 
La cetósis es un estado catabólico, para volumen es perder el tiempo, intentarlo con una dieta baja en HC es otro tema.

La cetósis es una estado catabólico...Sí pero de grasas. Ahora tampoco es una dieta anabólica en absoluto. Es una dieta ideal para mantenimiento de musculatura mientras se pierde grasa. El anabolismo es lento y escaso. Creo que no hay más vueltas de hoja.
 
La decisión es de cada uno: supercompensar o no. El glucógeno da un volumen considerable y es una herramienta para aquellos que lo busquen. Aquellos que deseen un cuerpo más estilizado, ágil y fuerte, pueden ir por el protocolo de proteínas + grasas.

Saludos

En efecto. Pero si buscas un físico grande y definido, dejar de lado totalmente a los CHs no es la mejor opción (al menos en etapa de volumen). Ahora si quieres tener un cuerpo modelo evita los CHs.
 
La decisión es de cada uno: supercompensar o no. El glucógeno da un volumen considerable y es una herramienta para aquellos que lo busquen. Aquellos que deseen un cuerpo más estilizado, ágil y fuerte, pueden ir por el protocolo de proteínas + grasas.

Saludos

Por favor, deja ya de decir eso del "volumen considerable que dá el glucógeno".
Es completamente erróneo.

Un velocista. Un saltador. Un pertiguista. Tienen cuerpos estiliizados, ágiles y fuertes y, en su mayoría, siguen protocolos muy clásicos de hcs altos.

Y, como he dicho antes, los atletas que más hcs consumen en proporción a su peso, son los de resistencia. nadadores, corredores de fondo, triatletas.
¿Y dónde está ese volumen considerable?
 
Atrás
Arriba