Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Primera semana de 60 a 90 segundos.Te fijas en las tonterías y ni lees lo que te he dicho.
¿A qué llamas tiempos de descanso cortos?
¿Qué tiempos estás utilizando?
Aja Niko le contestas a todos menos a mi.... Que feo eso Maquina!!! Mira por alla en mi diario te deje el video de las sentadillas y el pulltrough, Me did cuenta que debo bajar más en el pull a ver maquina lo saque para que me ayudaras con tu opinion!!!
Saludos!!!
BUENO, NIKO ESTA MAS LIVIANO, como 1 kg.
EL ENTRENAMIENTO DE HOY ESTA HACIENDO EFECTO, SALI DE BAÑARME Y LO UNICO QUE QUIERO ES TIRARME A DORMIR.
LAS PIERNAS LAS TENGO DESTRUIDAS, LOGRO HACERME HACE ABDOMINALES xD, MYOREP DE BICEPS, TRICEPS Y MILITAR, AD+ DE UN TROTE SUAVE
Fue de puta madre, verlos terminar el entrenamiento jadeando y en una sopa de sudor!!!!
NO sé, pero a mí me da que el tipo de Musclecoop, WEIGHTLIFTER y nuestro Somatotropina es la misma persona...
2 cosas:
1) sólo para molestar _enfadao_. Umbral se escribe sin H
Mierda! es cierto. Pero que conste que lo que me molesta es haberlo escrito mal. No te pongas mérito...
2) Qué se considera el umbral de fatiga? El punto a partir del cual el peso no puede ser alzado?
No, tal cual lo he utilizado yo, se trata más bien del punto a partir del cual el músculo necesita de motoneuronas de gran tamaño y estas de todas sus fibras para continuar con el trabajo solicitado. Te suena?
Inciso.... ¿qué opinais de este asunto?
Cuando se reclutan las distintas estructuras fibrilares de un músculo, esto se hace de manera ordenada. De tal manera de las estructuras neuronales motoras menores (de tamaño) o MOTONEURONAS "pequeñas" se activan en primer lugar. Cuanto mayor es el peso que se desea levantar se procede a la activación del resto de motoneuronas de mayor tamaño.
Las motoneuronas de pequeño tamaño inervan menor cantidad de fibras musculares que las motoneuronas de mayor tamaño, de tal manera que según entiendo pesos por encima del 80 % obligarian a activar practicamente todas las motoneuronas que a su vez podrían inervar todas las fibras musculares.
Ahora bien, la capacidad de estimulo de las motoneuronas grandes puede variar de frecuencia de manera importante, generando potenciales de acción más "seguidos", lo cual permitiría una mayor fuerza muscular (F = m * a) en terminos de que el mismo peso pueda ser alzado con mayor aceleración. Sin embargo este "sobreestimulo" de frecuencia parece provocar periodos refractarios (durante los cuales las motoneuronas no pueden volver a activarse) superiores.
Esto se correspondería con los incrementos por aumento de la frecuencia de disparo que el estudio sitúa entre el 85 y 100%, no?
¿Qué ventajas presenta trabajar así? Mejor aprendizaje motor, pero en contra mayor fatiga del Sistema Nervioso y tampoco existe evidencia de que las ganancias de masa muscular sean mayores
Pues yo estoy bastante de acuerdo con el resumen que ha hecho Ayrton.
No me baso en ningún estudio, si no en mi experiencia (tampoco mucha) con los hierros. Cuando vas con porcentajes altos de la RM, esto es, de 1 a 5 repeticiones, siento como cuestan todas y cada una de las repeticiones, mientras que si voy a porcentajes más bajos, noto el verdadero trabajo al final, o incluso con alguna repetición asistida. Está claro, que en la variedad está el gusto, y que además es imposible (al menos para mí) cascarse un entrenamiento entero al 90% de RM, pero desde luego que para mí es primordial meter un ejercicio al menos "a tope" en cada entrenamiento.
Un artículo cortito que leí hace tiempo y que más de uno conoceréis:
TMUSCLE.com | Rule of 90%
Este tipo de toma de decisiones es una de las cosas que intentaba evitar con el hilo de verdades innegables del culturismo.
Para mi es un debate baldio, porque todas son teorías buscando la rutina perfecta y esta no existe por una simple razón: Porque los músculos crecen cuando el cuerpo necesita músculos mas grandes y esto sucede cuando se le somete a un tipo de trabajo al que no esta acostumbrado.
por eso cambiamos las rutinas. La mejor rutina del mundo deja de dar resultados si la practicamos tres meses seguidos porque el cuerpo se adapta a ella y por tanto los cambios en le mismo son innecesarios.
Pero esa no es la razón de la discusión!!!!!!!!!!!!!!!!
No te me des vuelta como un panqueque, eh!?!?!!?!?!
Pues ese es el tema que tú supones posturas irreconciliables cuando yo creo que es que estamos hablando de cosas diferentes.
Tu me preguntaste xq si buscaba hipertrofia no trabajaba en rangos de 3 a 8 de acuerdo a dicho estudio.
He tenido que buscarlo, ya ni recordaba el origen. _lengua_
No fue exactamente así. En concreto utilizaste el adjetivo pesado para algunas series y yo pregunté pq si pretendías hacerlas pesadas y en relación al estudio no hacías algunas a menos repes. Ahora al releerlo entiendo que te refieres a pesado en relación al número de repes.
Luego se desvía al tema de activación de fibras, y las 2 cosas terminan en que Burger King es mejor que Mc D.
Hagamos un "recap":
Este fue mi planteamiento del entreno.
Ejemplo burdo: PECHO
Te expliqué xq abrí el entreno de pecho en 2 días.
Rutina anterior
Ejercicio %1RM o kg
Press de Banca 95 al 65%
Press con Mancuernas 1 serie x 80 + 2 x 70% (esto es aprox, xq es banco inclinado y yo lo medi en plano)
Fondos en paralelas 3 series x 30kg
Aperturas 2 x 18kg
Rutina Actual de 2 días
Ejercicio %1RM o kg
Press de Banca 95 al 65% (incrementando el tonelaje x aumento de reps)
Press con Mancuernas 2 serie x 85 + 1 x 80%
Fondos en paralelas 3 series x 40kg
Aperturas 2 x 22kg
Este fue mi argumento original, además del asunto cardiovascular (q detallo mas abajo). El argumento de Ayrton fue, para que trabajas x debajo del 80% si no se implica el total de las fibras. El estudio que cita Ayrton está equivocado en su concepción. Los ejercicios aplicados a las fibras, no funcionan asi con un rango genérico. No puedes trabajar el mismo rango de reps los soleos que los isquiotibiales.
No, no. Aquí sí que discrepamos, fue justo al revés, el argumento es: ¿por qué no trabajas más por encima del 80%?
No se si el estudio está equivocado o no por que no he podido leerlo, sólo he encontrado referencias o resúmenes de su contenido. Pero parece que incluye esas pequeñas diferencias entre distintos grupos musculares. Digo pequeñas por que las calculadores de RM suelen funcionar bastante bien en la mayoría de los casos para la mayoría de grupos.
Luego la discusión se transforma en una cuestión de principios que es la que yo quiero evitar xq no tengo mucho tiempo.
Me da pereza empezar a hablar de las implicancias de las Fibras I, IIa y IIb y como se logran activar. Es una cuestión de orden de velocidad, como se activan primero las fibras rápidas y hasta que rep, luego juegan las lentas y por último las rápidas "fibras glucolíticas IIB". Es rídículo pensar que las fibras lentas no hipertrofian. Es un error de interpretación de LYle Mc Donald y el grupete de tontos q lo acompañan (corrijanme si me equivoco, pero creo que fue él, el que dijo que solo debían concentrarse en las rápidas para hipertrofia).
Estoy preparando un material de lectura (a mi debido tiempo) para que entiendas/n en que se basa mi entrenamiento, y xq de las carreras rápidas luego del entreno.
No solo es una cuestión de "quema de grasas" sino fundamentalmente un tema de hiportrofia. El rango alto de repes, los descansos cortos y xq están asociados al cardio de 10 minutos (y 25 mins en otro día distinto) tiene una razón de hipertrofia asociado a las fibras musculares: Densidad Mitocondrial.
Poseer una adecuada densidad mitocondrial permite prevenir y curar una serie de enfermedades y obtener un óptimo nivel de salud; pero lo mas importante es que permite la mayor hipertrofia y el mejor estado de rendimiento físico posible.
Suena interesante, será un placer leerlo.
No quería llegar a esto, xq me meto en camisa de once varas (mensajes y mensajes... información tras información). Se lo comenté a BigAgus el Lunes.... me gusta manejar mis tiempos y en este momento del año para mi es una locura, y no tengo el tiempo para buscar info (q tengo dando vueltas en mi cabeza, pero como todo se necesita sustentar).
Trabajo x las "fiestas", presupuestos del 2010, fin de curso de la niñas, eventos sociales x fin de año, eventos familiares, viajes, etc..
Claro, claro.... la típica excusa... Cómo puedes comparar hijas, juerga o trabajo a la densidad mitocondrial?
No sé tú pero yo no tengo ninguna prisa
Por ahora, lee esto del "Peak Performance Online": mitochondria functions and research
Saludos!
Como obtenemos "Densidad Mitocondrial":
1) Altas repeticiones q impliquen casi llegar al fallo -1 (alta intensidad)
2) Metodos de shock: ss, bi series, tri series, descendientes o rest pause (Myo reps)
3) Manejo de bajos tiempos de descanso
4) Cardio intenso x 10 a 12 minutos luego de las pesas y una vez x semana de 25 a 27 a paso rápido.
A ver, de acuerdo a lo que infiero x haber leido en otro diario, si al final yo la lie... y no puse que el objetivo de esta rutina es "hipertrofiar, bajando porcentaje de grasa y 300gr x semana...".
Imposible? mmmmmmm
Es verdad, se me olvidó contestarte a lo del tamaño de los hombros y demás. Está claro que manejo unos pesos de mierda directamente en hombros y biceps, pero también es cierto que hago dominadas supinadas y neutras con 20 kg de lastre y presses de pecho con bastante peso en relación a mi peso corporal. Y eso, aparte de la genética y de la alimentación, es lo que hace que tenga "buenos" hombros y biceps. Yo soy de la opinión de que los músculos crecen con los ejercicios básicos, y que luego los rematas con los de aislamiento. Y en los de aislamiento lo que busco es que "pique", no mover mucho peso.
Yo suelo comentar que en la variedad está el gusto, pero desde luego que si de verdad quieres músculos grandes, en mi opinión, tienes que tirar con peso.
Y me lo he leído, pero no entiendo el fin del ¿debate?
Seguro. Y conste que lo avisé. Que venga Ayrton ahora....
Primera semana de 60 a 90 segundos.
La segunda es con 60 segundos, y cargada de bi series, rest pause (myo reps) y super series.
P.D.: Bajé exactamente 1.4 kg y lo bueno q aumenté una rep en los pesos de los básicos!!!
Pobre Big, de qué principio Weider habrás abusado para satisfacer tu lujuria!!!
Monstruo
Pues no sé. Habíes empezando a hablar de una cosa y tú has contestado otra.
Ayrton habla del umbral a partir del cual se produce la hipertrofia.
Y de la activación a partir del 80% del 1RM.
Maticemos, es el umbral a partir del cual se máximiza el reclutamiento de fibras. Lo de la hipertrofia es aún más complejo hay que tener en cuenta muchas más cosas.
A mí me parece que el trabajo de hipertrofia se da a intensidades bastante menores y que depende más del volúmen de entrenamiento que de otras cosas. Y de la alimentación.
Trabajando por encima del 80% no se puede meter mucho volumen de trabajo, ergo, no hay hipertrofia.
Donde dirías que hay más trabajo efectivo en un 3x12, en un 4x8 o en un 12+3+3+2+2+2? Y más volumen?
Y doy fé porque es como suelo entrenar yo y así no se consigue hipertrofia.
Se puede aducir que cuando se manejan cargas altas sí se dá desarrollo muscular con estos parámetros y es cierto. Pero la hipertrofia culturista clásica se consigue mucho más rápido con otros parámetros.
Y luego tú te has puesto a hablar de tu rutina actal, que, por lo que veo, vá encaminada a perder la chicha, como buen preplaya austral.
Rutina de alto volúmen y poco descanso encaminada a depleccionar glucógeno, seguido de algo de cardio. Para que continúe la lipólisis.
Y, según algún hilo interesante de este foro, si eso lo combinas con un post entrenamiento sin carbos, más efectivo será.
A mí con eso siempre me queda la dudad del glucógeno que se pede depleccionar con un entrenamiento de pesas que es lo que nadie sabe.
Pero bueno.
Aquí se habla de lo mismo:
Expericiencias con cargas y descargas. - Página 6 - MuscleCoop
Y en este mismo foro hay un forero, Somatropina, que ha abordado esta cuestión desde el punto de la dieta.
Y encima Agus dice que estás menos grosso. 1 kg menos. Joder, que ojo de ganadero tiene el chaval para apreciar 1 kg de menos.
Mucho te mira tu escudero, eh.
Pobre Big, de qué principio Weider habrás abusado para satisfacer tu lujuria!!!
Monstruo
Pues no sé. Habíes empezando a hablar de una cosa y tú has contestado otra.
Ayrton habla del umbral a partir del cual se produce la hipertrofia.
Y de la activación a partir del 80% del 1RM.
A mí me parece que el trabajo de hipertrofia se da a intensidades bastante menores y que depende más del volúmen de entrenamiento que de otras cosas. Y de la alimentación.
Trabajando por encima del 80% no se puede meter mucho volumen de trabajo, ergo, no hay hipertrofia.
Y doy fé porque es como suelo entrenar yo y así no se consigue hipertrofia.
Se puede aducir que cuando se manejan cargas altas sí se dá desarrollo muscular con estos parámetros y es cierto. Pero la hipertrofia culturista clásica se consigue mucho más rápido con otros parámetros.
Y luego tú te has puesto a hablar de tu rutina actal, que, por lo que veo, vá encaminada a perder la chicha, como buen preplaya austral.
Rutina de alto volúmen y poco descanso encaminada a depleccionar glucógeno, seguido de algo de cardio. Para que continúe la lipólisis.
Y, según algún hilo interesante de este foro, si eso lo combinas con un post entrenamiento sin carbos, más efectivo será.
A mí con eso siempre me queda la dudad del glucógeno que se pede depleccionar con un entrenamiento de pesas que es lo que nadie sabe.
Pero bueno.
Aquí se habla de lo mismo:
Expericiencias con cargas y descargas. - Página 6 - MuscleCoop
Y en este mismo foro hay un forero, Somatropina, que ha abordado esta cuestión desde el punto de la dieta.
Y encima Agus dice que estás menos grosso. 1 kg menos. Joder, que ojo de ganadero tiene el chaval para apreciar 1 kg de menos.
Mucho te mira tu escudero, eh.
Creo que Niko no es muy de recortar alrededor de los entrenos.
Te refieres a la cantidad total de glucógeno o al particular del grupo trabajado? Esa pregunta no se la hiciste hace tiempo a Flesh y quedó en preparar una respuesta? jejejeje
Y no entiendo lo de más volumen que preguntas. Evidentemente en el 3 x 12. Son 36 reps.
Pero hay otros factores y creo que te los enumeró Niko.
Pobre Big, de qué principio Weider habrás abusado para satisfacer tu lujuria!!!
Monstruo
Pues no sé. Habíes empezando a hablar de una cosa y tú has contestado otra.
Ayrton habla del umbral a partir del cual se produce la hipertrofia.
Y de la activación a partir del 80% del 1RM.
A mí me parece que el trabajo de hipertrofia se da a intensidades bastante menores y que depende más del volúmen de entrenamiento que de otras cosas. Y de la alimentación.
Trabajando por encima del 80% no se puede meter mucho volumen de trabajo, ergo, no hay hipertrofia.
Y doy fé porque es como suelo entrenar yo y así no se consigue hipertrofia.
Se puede aducir que cuando se manejan cargas altas sí se dá desarrollo muscular con estos parámetros y es cierto. Pero la hipertrofia culturista clásica se consigue mucho más rápido con otros parámetros.
Y luego tú te has puesto a hablar de tu rutina actal, que, por lo que veo, vá encaminada a perder la chicha, como buen preplaya austral.
Rutina de alto volúmen y poco descanso encaminada a depleccionar glucógeno, seguido de algo de cardio. Para que continúe la lipólisis.
Y, según algún hilo interesante de este foro, si eso lo combinas con un post entrenamiento sin carbos, más efectivo será.
A mí con eso siempre me queda la dudad del glucógeno que se pede depleccionar con un entrenamiento de pesas que es lo que nadie sabe.
Pero bueno.
Aquí se habla de lo mismo:
Expericiencias con cargas y descargas. - Página 6 - MuscleCoop
Y en este mismo foro hay un forero, Somatropina, que ha abordado esta cuestión desde el punto de la dieta.
Y encima Agus dice que estás menos grosso. 1 kg menos. Joder, que ojo de ganadero tiene el chaval para apreciar 1 kg de menos.
Mucho te mira tu escudero, eh.