Suplementos ok y no ok.

metopa

Banned
Aqui va una pequeña revision de los suplementos que he probado y de los que me parece que valen y los que no:

-La whey,la reina de las proteinas,evidentemente este suplemento/complemento/alimento goza de gran popularidad por que realmente es efectivo,eso nadie puede negarlo por que aporta ese extra de proteinas a la dieta que tanto necesitan algunas personas.

ya sea por comodidad,por sabor,por facilidad de preparacion o por lo que sea,viene a ser uno de los suplementos basicos por llamarlo de alguna manera dentro del mundillo culturismo-fitness,funciona y lo hace muy bien.

-La creatina,el suplemento mas estudiado y contolado de la historia y que tambien funciona muy bien a no ser que seas no responder a esta sustancia (una putada por cierto) es bueno,bonito y barato,lo tiene todo...¿que mas se puede pedir?

-La cafeina,otra sustancia que sin duda alguna funciona de maravilla,lo malo es cuando te acostumbras a ella que has de ir subiendo la dosis y si no quieres llegar a una dosis que sea perjudicial has de ir bajando el piston.

-Multivitaminicos,en este caso es cuestion de fe que hagan su cometido,yo solo los tomo por que no como ni frutas ni verduras,por lo tanto algo hara,dicen que las vitaminas sinteticas no se absorben igual que las reales pero bueno.

-Omega-3,otro de los suplementos en los que hay que confiar con fe ciega ya que algun estudio habia por ahi que decia que las perlas de omega-3 no hacian el mismo efecto que la grasa del pescado azul por ejemplo,pero tambien hay estudios a favor de este suplemento,yo lo tomo por que solo como pescado azul 1 vez por semana y 3 gramos de este aceite en perlas no creo que vengan nada mal.

-Acido-d-aspartico,me hice unos analisis hara unos meses y me salio la testosterona en el rango mas bajo,por lo tanto este suplemento es cuando deberia haber hecho su efecto,pero lo he tomado doce dias seguidos como pone en las intrucciones y no he notado absolutamente nada,un suplemento basura que no pienso volver a comprar.

-Tribulus terrestris,creo que dentro de la suplementacion deportiva es uno de los timos mas grandes de la industria,he probado a dosis de 3 grs diarios y no he tenido ni la mas minima ereccion ya que decian gente que lo habia probado que les ponia la libido como una moto,pero nada,otra patraña mas de la suplementacion exotica.

To be continued...
 
Donde estén unos básicos x2, que se quiten todos esos suplementos.
 
No, Pekerman. Donde esté UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA los suplementos no son necesarios.

Si hicieras un esfuerzo por entender podrías mejorar lo que yo he llegado y enseñarme algo. Pero pareces el alumno fumado que en lugar de prestar atención solo hace payasada.

Dejamos constancia, además, que el debate sólo es propuesta de un troll, corrido a patadas en el culo de aquí y de otros lugares donde sólo iba a conversar boludeces o insultar.
 
Última edición:
Simplemente es si estoy bien y progreso, está bien, si no lo estoy o no progreso a satisfacción, veo qué es lo que puede estar faltando. Generalmente lo que falta en las personas es equilibrio sicológico. Mucho loco barrido anda por ahí.
 
Sí, exacto, optimización.

para eso hay que formular objetivos. Y restricciones. La cantidad de creatina es una restricción. Sabemos que estamos por debajo del mínimo si nos sentimos mal y sin fuerzas. Ahí lo que hacemos es reforzar la carne roja y ya nos pasamos a sentir mejor y más poderosos si el problema era falta de creatina. No necesitamos hacer unas cuentas inútiles para optimizar la nutrición. Especialmente cuando la nutrición que necesitamos tiene un margen de indiferencia en sus efectos si es óptima o si no lo es.

Si queremos optimizar nuestro proceso, primero

- estabilidad síquica
- nutrición básica razonablemente buena
- entrenamiento correcto

Si, como tú dices, eso funciona a satisfacción, entonces para qué cambiar. Pero si NO funciona a satisfacción, entonces hacemos los cambios que necesitamos según la situación en que estamos. Porque puede ser que tengamos creatina suficiente pero estemos gordos, o nos falte un mineral, vaya uno a saber. Eso se ve sobre el caso particular.


*********
Y además notemos la locura de hablar de optimización un tipo que tiene más de 50 años, soltero y encallado, vive con la madre, tiene una pierna jodida por bobear en el fútbol, no entrena más que un poco con las mancuernas y algo de bicicleta estática y además está gordo. Un infeliz que habla por hablar, que quiere discutir con los que sabemos o que por lo menos estamos poniendo voluntad para aprender. Que nunca fue competidor ni tiene proyecto ninguno. Y me viene a hablar de optinización a mí, que ya trabajé y trabajo con ese tema en la Matemática. Hay que joderse.
 
Última edición:
Sí, exacto, optimización.

para eso hay que formular objetivos.¿Que dices? Y restricciones.¿Que dices? La cantidad de creatina es una restricción.¿Que dices? Sabemos que estamos por debajo del mínimo si nos sentimos mal y sin fuerzas. Ahí lo que hacemos es reforzar la carne rojaCuanto¿medio kilo? y ya nos pasamos a sentir mejor y más poderosos si el problema era falta de creatina.A base de digestiones pesadas y de sumar calorias tontamente No necesitamos hacer unas cuentas inútiles para optimizar la nutrición.5 gramos de creatina es mas que suficiente Especialmente cuando la nutrición que necesitamos tiene un margen de indiferencia en sus efectos si es óptima o si no lo es.¿Que dices?

Verborrea bla bla bla

o nos falte un mineral, vaya uno a saber.

¿por que te va a faltar un mineral,no llevabas una alimentacion correcta?
 
tu hablaste de optimización. Qué es optimización?

Un problema de optimización se plantea de esta forma:

Maximizar o minimizar la función objetivo (en el caso sería alguna variable o combinación de variables que nos interesan)
Sujeto al cumplimiento de ciertas restricciones

entonces, si no entiendes lo que significa algo, no lo uses como argumento.
 
Te explico lo que significa "reforzar" Significa que si comes una determinada cantidad, agregas más un poco, si no es suficiente agregas un poco más.

Eso no significa digestiones pesadas, tú estás con tu digestión normal y solamente cambias un poco de pecho de pollo por carne de vaca, si no puedes digerir carne de vaca entonces no estás en condiciones de ser atleta, tienes que ir al médico y pronto.

Esto no es para gente delicada.
 
Y no, no todos los modelos de optimización son a priori.

A priori significa que tú calculas todo primero y después aplicas.

Una forma de optimización tan válida como la "a priori" desde el punto de vista teórico y enormemente más válida desde el punto de vista práctico en el deporte, es el método de ajuste según la experiencia.

Partes de una situación plausible y vas modificando gradualmente en el sentido que te ayuda más. Todo esto tiene también una teoría matemática que lo explica, busca en google operación evolutiva, gradiente conjugado, superficies de respuesta.

Ahora, yo ya di clase y gané dinero explicando esto para graduados universitarios y para ejecutivos de empresas. Sí tú vienes y me dices que es palabrería y verborragia y no sabes explicarlo mejor, entonces tendré la confirmación que tienes D K.
 
Donde estén unos básicos x2, que se quiten todos esos suplementos.

En realidad yo le estaba respondiendo a Pekerman, que mi posición no era esa sino la de una alimentación correcta, pues mucha gente está bien nutrida sin hacer ejercicio ninguno.


Pero ahora que métopa me hizo volver sobre el tema, tengo que darle la razón a pekerman.

Si un sujeto, con su alimentación habitual, sigue una progresión satisfactoria en los básicos, sin dolor, sin lesiones, mejorando fuerza y estructura, pues que es obvio que no necesita ningún suplemento.
 
¿Cuantos miligramos de vitaminas y minerales tomas al dia con tu ""alimentacion correcta""?¿lo sabes?

No lo sé ni me interesa.

Simplemente evaluas lo que falta por los efectos en el organismo. Tampoco sé cuanto oxigeno consumo, pero si me falta me doy cuenta.

El problema es que no hay que hacer como aquel ganso de mierda que se pasa jodiendo con fórmulas gramos y cosas raras y después se caga de miedo de tocar 200 k.
 
Tampoco sé cuanto oxigeno consumo, pero si me falta me doy cuenta.

Osea,que ¿tu te das cuenta cuando te faltan minerales?Estas hecho todo un crack.
 
Última edición:
Atrás
Arriba