Cuando alguna hormona, esta en déficit. Hay que evaluar, y determinar de donde viene esa carencia.
Nadie funciona "adecuadamente" sin una nutrición adecuada esa es la base, pero cada persona es diferente.
No se puede generalizar. Hay que ver el enfoque según el problema, si hay causas subyacentes que hacen baja la testo, como por ejemplo, la obesidad, diabetes, quimio...etc, el tratamiento debe de ser individualizado según las causas y el nivel.
Dependerá mucho el hábito alimenticio y el ejercicio a la hora de tomar una decisión.
También dependerá del nivel de la testosterona medida por la mañana. Se puede complementar con hormona prescrita cuando los niveles sean de más o menos 230 ng/dl, siempre y cuando se haya corregido lo básico, es decir la nutrición y el ejercicio, y en caso de sobre peso, haber bajado unos kilos.
También hay que tener en cuenta la edad, y determinar si los niveles son normales en relación a la edad, además hay que tener en cuenta que existe un vínculo entre terapia de testosterona y enfermedad cardiaca, especialmente a partir de los 60 años.
La baja testosterona se puede prevenir en términos generales, salvo causas genéticas o causas subyacentes como tratamientos con quimioterapia, mediante ejercicio físico, una buena alimentación y evitando la obesidad, tabaquismo, estress o drogas.
Es decir, hay que mirar cada caso de manera individualizada y concreta.