¿Qué libros para leer?

Animal Myth

CUTTING
Hola, abro este tema sin el permiso de los moderadores... que espero no se molesten, pero quisiera pedirles sugerencia acerca de cuáles libros leer.

Aquellos libros que les hayan parecido interesantes, o que les hayan dejado algún mensaje o conocimiento que hasta el día de hoy les haya servido.

Siempre me ha gustado leer pero a falta de tiempo casi no lo hago, pero ahora en la prepa me están pidiendo que lea varios libros y no sé por cuáles libros sería bueno comenzar.

Gracias.
 
Yo ahora mismo estoy con "Dioses mitológicos" de M.R. Padilla yme está gustando bastante, eso si, tiene que gustarte la mitólogia.
 
Hola, abro este tema sin el permiso de los moderadores... que espero no se molesten, pero quisiera pedirles sugerencia acerca de cuáles libros leer.

Aquellos libros que les hayan parecido interesantes, o que les hayan dejado algún mensaje o conocimiento que hasta el día de hoy les haya servido.

Siempre me ha gustado leer pero a falta de tiempo casi no lo hago, pero ahora en la prepa me están pidiendo que lea varios libros y no sé por cuáles libros sería bueno comenzar.

Gracias.

No tienes que pedir permiso para abrir un hilo, y menos para abrir uno de este tipo. Ojalá se abrieran más hilos como éste en la sección General.

Antes de recomendarte nada, deberías aclararnos qué tipo de libros te gustan más: novela histórica, ciencia-ficción, ensayo, etcétera..., si eres un lector habitual, o bien tu inquietud es reciente. Porque no tiene mucho sentido recomendar ciertos libros a un lector novel. Si alguien te dice que te leas el "Ulises", de Joyce, y no tienes costumbre de leer, probablemente, en cuanto empieces a leer, dejarás la lectura para siempre.

Así que estaría bien que uno identificara su posible perfil lector.
 
NO, lavacerebros total.

Tu leete diario de una pornstar, de celia blanco, y a otra cosa!! jajajaa

Se que no lo has dicho con mala fé, y por eso me voy a limitar a decirte que eso que has dicho, aparte de una barbaridad, puede resultar una gran ofensa para muchas personas que leen este foro, además de una gran inexactitud.

La Biblia, cuestiones religiosas aparte, también es un libro de incalculable valor literario. A ver si el bosque nos permite ver los árboles también...
 
La Biblia, cuestiones religiosas aparte, también es un libro de incalculable valor literario. A ver si el bosque nos permite ver los árboles también...

+1

Dejando de lado la interpretacion "lavacerebros", es un libro bastante curioso.

Libros hay muchisimos, pero bueno.


Que ahora mismo tenga en mente:

El lobo estepario de Herman Hesse. <- Este digamos que es el preludio a todo si lo lees bien, te enseña muchisimo.

La mente holotropica de Stanislav Grof.

El yoga del viaje al tiempo de Fred Alan Wolf.

El Tao de la fisica de Capra Fritjof.

Memorias del Subsuelo de Fiodor Mikhailovich Dostoievski.

El "I-Ching".

y hay muchisimos mas, y tiempo de sobra para leerlos en esos ratos muertos que tenemos, pero esos son los que me acuerdo ahora mismo.
 
-1 a lo de la Biblia, sin ninguna acritud.

Dicen que es un libro muy interesante, incluso aunque seas ateo. Yo mismo (no me considero ateo, pero sí algo escéptico) me la voy a leer en cuanto pueda, a ver si hay suerte y me pillo un ebook de estos electrónicos para Reyes.

De libros que me hayan ayudado/llamado la atención pues hay muchísimos, te pongo una cutre selección así a lo rápido:

(de aventuras)
- Robinson Crusoe
- El conde de Montecristo
- El Quijote

(policíacas)
- El talento de Mr. Ripley
- Cualquiera de Agatha Christie

(históricas)
- Los hijos de la Tierra (la saga, aunque sólo me he leído el primero)
- Todos los relacionados con Egipto de Terenci Moix

(otros)
- El Alquimista (dicen que el autor no tiene ni idea de escribir, pero a mí me hizo pensar bastante)
- Cien años de soledad


Saludos!
 
-Primera sangre de David Morrell

Es la novela de la que se sacó después el guión para realizar la famosa película de Stallone RAMBO.

Mucho más oscura, dramática y profunda que la película, la cacería en el bosque tiene poco que ver con la película así como el propio personaje. También se narra como estuvo preso en la guerra de vietnam, como le torturaban y como consiguió escapar, le dan un enfoque mucho más personal al enfrentamiento que mantienen en todo momento Rambo y el sheriff local que convierte la persecución en algo personal y el final es completamente distinto al de la película.

Muy recomendable.
 
Última edición:
Siddartha de Herman Hesse
Steppenwolf (el lobo estepario) de Hesse también, como arriba dicen...
El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
El anticristo de Friedrich Nietzche
Zarathustra de " "
etc...
 
A ver que le eché un ojo a mi bibliotequilla personal:

Chuck Palahniuk: como éste hay pocos. Crudo como él sólo, directo y visceral. A mí me parece que tiene una pluma soberbia para el relato corto, y que flojea cuando se trata de obras más extensas. Le placen los puntos mucho más que las comas; las sentencias son su divisa. Es un autor estupendo para entrenerse si uno busca algo macabro pero crudo, sin adulterar, violento y sin viso alguno de sutileza.

E. T. A. Hoffman: uno de los grandes del romanticismo alemán. Ahora mismo estoy leyendo Los elixires del diablo. Sus cuentos, como los de Poe, ahondan en las dimensiones oscuras del hombre y en los misterios de la naturaleza. Autor queridísimo por Freud, que le dedica muchos párrafos en su ensayo sobre la categoría estética de lo siniestro.

E. A. Poe. Creo que no necesita presentación. Un maestro de aquellos cuentos que discurren por la frontera entre lo escrupulosamente real y lo fantasioso. Trata sentimientos como el espanto y la angustia de maravilla, y es un habitual de temas curisoos propios como el mesmerismo, la catalepsia, el animismo... De pluma directa, enemigo de la metáfora y partidario de un cuidadoso estudio de la pieza literaria antes de lanzarse a escribir.

Herman Hesse. Recomiendo los cuentos, porque son más cortos y mantienen el espíritu humanista del autor a la perfección. Sus cuentos abundan en la faceta personal de los personajes, dejando los acontecimientos que les rodean en un segundo plano, y siempre como material para estudiar la diversidad de facetas del ser humano.

Franz Kafka: escritor oscuro y funesto donde los haya. Horroriza leerse la Metamorfosis y sentir una mínima parte de la angustia que debe tener encima Gregorio Samsa. De todos modos hace mucho que no leo nada suyo.

Stefan Zweig. Una maravilla de autor de principios del siglo pasado. Una literatura excelentemente cuidada, detallista, tranquila. Trabaja mucho la faceta emocional e íntima de los personajes. Ellos son los protagonistas, como en Hesse. El entorno suele ser la Viena de los burgueses.

Y dos piezas maestra de la poca literatura que he tenido entre manos: la primera es una obra magnífica y que no dejo de recomendar pese a lo laaaaarga que es: Crimen y Castigo. La leí este verano en menos de 6 días, y es, como ya he dicho extensa como ella sola. Pero es genial, la verdad. Las relaciones entre los personajes, toda la miseria humana que se deja ver en sus páginas y algunos momentos memorables como la conversación entre Raskólnikov y Porfiri son impagables.

La segunda es el Fausto, de Goethe, pero no recomiendo a nadie acercarse a ella si no tiene entre manos una edición decente, con una buena cantidad de notas aclaratorias que expliquen aquellas cosas que son necesarias. Hay que ser un erudito de muuuuchos temas para leerse el Fausto por uno mismo. Pero la experiencia de viajar en compañía del doctor Fausto y Mefisto por la antigua Grecia no tiene precio. No lo tiene, oigan.

No se me ocurre mucho más, la verdad.
 
Última edición:
A ver que le eché un ojo a mi bibliotequilla personal:

Chuck Palahniuk: como éste hay pocos. Crudo como él sólo, directo y visceral. A mí me parece que tiene una pluma soberbia para el relato corto, y que flojea cuando se trata de obras más extensas. Le placen los puntos mucho más que las comas; las sentencias son su divisa. Es un autor estupendo para entrenerse si uno busca algo macabro pero crudo, sin adulterar, violento y sin viso alguno de sutileza.

E. T. A. Hoffman: uno de los grandes del romanticismo alemán. Ahora mismo estoy leyendo Los elixires del diablo. Sus cuentos, como los de Poe, ahondan en las dimensiones oscuras del hombre y en los misterios de la naturaleza. Autor queridísimo por Freud, que le dedica muchos párrafos en su ensayo sobre la categoría estética de lo siniestro.

E. A. Poe. Creo que no necesita presentación. Un maestro de aquellos cuentos que discurren por la frontera entre lo escrupulosamente real y lo fantasioso. Trata sentimientos como el espanto y la angustia de maravilla, y es un habitual de temas curisoos propios como el mesmerismo, la catalepsia, el animismo... De pluma directa, enemigo de la metáfora y partidario de un cuidadoso estudio de la pieza literaria antes de lanzarse a escribir.

Herman Hesse. Recomiendo los cuentos, porque son más cortos y mantienen el espíritu humanista del autor a la perfección. Sus cuentos abundan en la faceta personal de los personajes, dejando los acontecimientos que les rodean en un segundo plano, y siempre como material para estudiar la diversidad de facetas del ser humano.

Franz Kafka: escritor oscuro y funesto donde los haya. Horroriza leerse la Metamorfosis y sentir una mínima parte de la angustia que debe tener encima Gregorio Samsa. De todos modos hace mucho que no leo nada suyo.

Stefan Zweig. Una maravilla de autor de principios del siglo pasado. Una literatura excelentemente cuidada, detallista, tranquila. Trabaja mucho la faceta emocional e íntima de los personajes. Ellos son los protagonistas, como en Hesse. El entorno suele ser la Viena de los burgueses.

Y dos piezas maestra de la poca literatura que he tenido entre manos: la primera es una obra magnífica y que no dejo de recomendar pese a lo laaaaarga que es: Crimen y Castigo. La leí este verano en menos de 6 días, y es, como ya he dicho extensa como ella sola. Pero es genial, la verdad. Las relaciones entre los personajes, toda la miseria humana que se deja ver en sus páginas y algunos momentos memorables como la conversación entre Raskólnikov y Porfiri son impagables.

La segunda es el Fausto, de Goethe, pero no recomiendo a nadie acercarse a ella si no tiene entre manos una edición decente, con una buena cantidad de notas aclaratorias que expliquen aquellas cosas que son necesarias. Hay que ser un erudito de muuuuchos temas para leerse el Fausto por uno mismo. Pero la experiencia de viajar en compañía del doctor Fausto y Mefisto por la antigua Grecia no tiene precio. No lo tiene, oigan.

No se me ocurre mucho más, la verdad.

+1000


La interpretación de los sueños , Sigmund Freud.
 
Muchas gracias por sus respuestas a todos.
Me llama mucho la atención Metamorfosis, de Kafka. En cuanto lo encuentre lo leeré a ver qué tal, ya que mis amigos dicen que es un libro muy bueno.
 
Lo siguiente es una idea general, excepciones y matices hay mil, tu pilla el concepto y adáptalo a tu circunstancia, tómatelo como una rutina de lectura, funciona.


Empieza con autores de best-sellers USA, son libros de muy fácil lectura, el vocabulario es sencillo, muchos diálogos, el comienzo, la trama y el desenlace son rápidos, emocionantes, y es un modo de que te vayas aficionando. Tienes muchísimos, como John Grisham, Dean Koonzt, Ken Follet.... y mogollón más.

Novelas de detectives, crimenes, misterio o aventuras son géneros que siempre funcionan. Elige lo que a tí te guste. Leer un buen libro es como ver una buenísima peli.

Yo dejaría a los autores en lengua No inglesa para cuando le cojas el vicio, suele ser una literatura más densa, elaborada, (aquí influye aún más el género elegido), y si no tienes un buen hábito de lectura es posible que no te diviertas y entretengas, que es de lo que se trata.

Venga, coge un libro.

PD: Lo del diario de la pornstar no está mal _leyendo_

Saludos
 
Atrás
Arriba