Peso muerto: ¿un ejercicio de tirón o de empuje?

sorsorsor

New member
¿Como veis vosotros el peso muerto?, ¿como un ejercicio de tirón o de empuje?

Hasta hace poco, he considerado este ejercicio como un ejercicio de tirón. Lo he incluído en el día de tirón (en mis rutinas de empuje-tirón) y siempre que he ejecutado dicho ejercicio, lo he hecho con la mentalidad de estar tirando del peso hacia arriba, lo cual ha supuesto que note un gran trabajo en toda la espalda, así como en la zona lumbar.

Recientemente he cambiado de mentalidad y me he preguntado ¿y si lo encaro como si fuera un ejercicio únicamente de empuje?, es decir, agarro la barra y todo el trabajo que hago es empujar el suelo fuertemente con los pies hasta alcanzar la posición final del ejercicio. Pues bien, al ejecutar así el ejercicio, el trabajo lo noté principalmente en las piernas y el glúteo y apenas en la espalda, un estímulo prácticamente igual al que se consigue realizando sentadilla.

Y vosotros, ¿con qué mentalidad trabajáis este ejercicio?, ¿como si fuera un ejercicio de tirón o de empuje?
 
La verdad es que realmente es un ejercicio tan brutal y tan global que es difícil decir que músculo trabaj más,la salida es cuads 100 pero la clavada final es completamente espalda y agarre.
Yo de todas maneras lo enfocaría como tirón ,si bien es cierto que los cuads se involucran muschisimo la sensación que me deja en femorales ,y espalda en general es difícil de igual por ningún otro remo,dominada o jalón que haga .
 
Para mí esa clasificación no tiene sentido como para armar un entrenamiento.
en mi visión la clasificación de los ejercicios, en cuanto a que tengan sentido en un programa de entrenamiento, sean para la disciplina que sean, es la siguiente:

Clasificación de los ejercicios.


Es claro que yo podría hacer otras clasificaciones como "ejercicios que preciso usar el soporte y ejercicios que no" "ejercicios que puedo hacer bajo el sol y otros que tengo que hacer en la sombra" , son criterios que me pueden ayudar a organizar el esquema..

Ahora, si existe alguna razón para hacer una clasificación universal según el criterio de tirar x empujar, habría que explicar 2 puntos previamente:

1) cuál es el motivo de esa clasificación (por ejemplo el motivo de clasificar por músculo está vinculado con efecto local más o menos repartido)

2) qué se entiende exactamente por uno y por otro (que es lo que permite que la clasificación sea válida, esto es que no sea ambigua)

A la pregunta concreta, yo no coloco el peso muerto dentro de una rutina armada en función de otros factores, yo armo la rutina en función de los ejercicios que considero centrales (los básicos y eventualmente los básicos y los olímpicos) y el resto de los ejercicios (dominadas, remos, localizados diversos) los distribuyo en función de esa estructura.;
 
Última edición:
Agomez, tire empuje es una forma de plantearlo, como yo lo veo, aunque no tengo base científica, es solo una forma de pensar.
Como sabrás, a la hora de trabajar la fuerza es muy importante las conexiones neuromusculares, pues al enfocarte en trabajar ejercicios de empuje en un día, es como un día enfocado a ello, y al hacer otro de tirones pues algo más enfocado a ese movimiento, que obviamente son distintos.

También se suele plantear así porque para empujar en general son pecho, triceps, cuadríceps y deltoides anterior y para tirar espalda, biceps, femorales y deltoides anterior.

Añado que yo lo incluría como tirón, el trabajo en los cuadríceps depende mucho de la posición inicial y la flexión que tengas en la rodilla, pero en general el trabajo es mucho mayor en la cadena posterior.
 
Agomez, tire empuje es una forma de plantearlo, como yo lo veo, aunque no tengo base científica, es solo una forma de pensar.
Como sabrás, a la hora de trabajar la fuerza es muy importante las conexiones neuromusculares, pues al enfocarte en trabajar ejercicios de empuje en un día, es como un día enfocado a ello, y al hacer otro de tirones pues algo más enfocado a ese movimiento, que obviamente son distintos.

También se suele plantear así porque para empujar en general son pecho, triceps, cuadríceps y deltoides anterior y para tirar espalda, biceps, femorales y deltoides anterior.

Añado que yo lo incluría como tirón, el trabajo en los cuadríceps depende mucho de la posición inicial y la flexión que tengas en la rodilla, pero en general el trabajo es mucho mayor en la cadena posterior.

Claro, depende mucho de la flexión de rodilla a fin de cuentas. Por ejemplo, la variante peso muerto rumano sería puro tirón
 
la separaciòn tiròn empuje o push-pull es para efectuar una rutina de este tipo si la rutina no es push-pull la clasificaciòn no importa. La idea de la separaciòn en si es para mejorar la recuperaciòn, ahora viendolo desde el punto de vista lògico la separaciòn es imposible, no solamente por el peso muerto, con la sentadilla pasa lo mismo aunque es un ejercicio de empuje se tocan los lumbares, gluteos e isquiotibilaes todos los llamados mùsculos de tiron y lo mismo pasa con las sentadillas bulgaras y el facepull es un ejercicio que toca tanto el hombro posterior como el lateral. El hip thrust otro màs, el mejor ejercicio de gluteos que tiene activaciòn altìsima en los cuadrìceps.

Asì que como se ve la separaciòn real es imposible...asì que la idea es la siguiente, uno separa los ejercicios en tiron y empuje y prueba la rutina a ver que tal se le da, estas rutinas no son para todo el mundo porque obviamente hay musculos que se superponen diariamente por lo general si el volumen no es alto la recuperaciòn no se ve afectada, de todas formas si la recuperaciòn se ve afectada siempre es una mejor opciòn en cuanto a recuperaciòn se refiera una torso/piernas que una push/pull
 
Atrás
Arriba