Mi opinión como Endomorfo-meso (de los que CON MUCHO SOBREPESO se comen 1kg de comida de golpe, no les duele el estomago mientras que al mismo tiempo tienen tan poca ansiedad por la comida que muchos días se pasa por debajo de las 1000kcal estando en 40kg de sobrepeso y además pudiendo perder 7kg/mensuales mientras gana músculo y bajar esos 40kg de sobrepeso en 5 meses... vamos que puedo ir de un extremo a otro fácilmente y sin sufrir mucho).
Más que criticar el artículo, doy algunos apuntes para ampliar.
el endomorfo necesita también controlar la liberación de insulina.
La base y el concepto más importante, correcto.
Seguramente si la persona tiene un físico endomorfo ya pasó por la siguiente situación; al hacer una dieta de masa, rápidamente empieza a acumular más grasa que masa.
Acertado también al comentar que no debe comer tanto en volumen, es más varios entrenadores son de mi opinión: eso de -500kcal/+500kcal es una mala idea. No es lo mismo hacer un deficit de 500kcal o incluso 1000kcal si tus necesidades diarias son de 2500kcal que si son de 1500kcal. En el primer caso se puede hacer y en el segundo la mayoría de gente "se muere de hambre".
Mejor jugar con un porcentaje: -10%/-20% o +10%/+20% e ir ajustando.
y más dificultad para perder grasas.
No estoy del todo de acuerdo: lo que es difícil es entender el rol de la insulina en todo esto y que, aunque inicialmente perderemos peso, las dietas hipocaloricas joden "temporalmente" el sistema hormonal.
Las cetogenicas con "cargas" (o los ciclos de definición/volumen muy cortos) funcionan bien porque el sistema hormonal (especialmente la tiroides) vuelve a funcionar a los pocos días de pasar "hambruna".
Simplemente: cuánto más delgado estás más te tienes que preocupar de la insulina y el sistema hormonal y menos en la las kcal (siempre que haya deficit) porque si no te disparas en un pie.
Algunos se habituan a la ideia de la fase de masa, incluso siendo endomorfos, y comen literalmente todo lo que les aparece enfrente suyo utilizando como disculpa que están en fase de masa.
Acertado y nada nuevo: los volumenes "guarros" siempre han sido malos, sólo que hace 20-30-40 años no era tan fácil hacerlos "lo más guarros posibles".
* Controlar el total de calorías ingeridas con comidas pequeñas y frequentes.
Eso está muy bien si tienes que comer mucho (ej: tu mantenimiento + 10% se pone en algo más cerca de las 3000kcal que de las 1500) pero por aquí hay un texto que deja claro que es un mito que HAYA que comer muchas veces y de forma frecuente.
Lo que importa son las kcal totales, la insulina y factores más psicologicos/práctico:
- en el caso de la insulina porque si comes muchos HC siempre será mejor ingerirlos o un % por la mañana e ir reduciendo hasta no comer más a partir del mediodía o comer menos HC en más cómidas para no disparar la insulina
- en el caso psicologico es comodidad en ambos sentidos tanto una que favorece el comer 5-6-7 veces (meterse en 3-4 comidas 3000kcal no es fácil) como en el otro (que tu estilo de vida impida comer tantas veces). También sirve para controlar la ansiedad: si con 3 comidas pasas hambre a todas horas, pues reparte...
* Realizar ejercicios cardio durante todo el año.
Salvo que necesiteis bajar un % graso a palabras importantes (menos del 12%)... permitidme dudarlo. Yo la última vez baje al 10% sin un solo minuto de cardio... ahora he bajado los 43kg sin cardio también.
Hay excepciones, McDonald sí recomienda el cardio para las mujeres (había un motivo para ello, pero no recuerdo).
* Fish Oil: los suplementos de aceites de pescado cuentan con ácidos grasos esenciales bastante importantes para la metabolización de tejidos adiposos, en especial los ácidos grasos Omega-3, EPA y DHA, sin embargo la mayor parte de las dietas de atletas es deficiente en estos EFA's. La suplementación con Fish Oil aumenta a pérdida de grasas y disminuye la acumulación de la misma a través de un mecanismo semejante al del sésamo, volviéndolo una opción excelente al conjunto de suplementos de la dieta de masa de un endomorfo.
Hace tiempo que lo tomo, lo recomiendo incluso para no endomorfos, no tanto por el tema de perder grasa si no porque una de las teorías relacionadas al colesterol y otros desordenes es la pobre relación omega-6

mega-3 (creo que debía ser 4:3 o algo así lo correcto y la alimentación normal es 10:1).
Y además no todos los pescados sirven para la O3: hay que cocinarlos y al exponerlo a altas temperaturas el omega3 se estropea. Hay que comerlo crudo y si ya es peligroso comer mucho pescado (por el mercurio y otros metales pesados) ni digamos por comerlo crudo...
[coña]Bueno... si pillas una tenia por comer pescado crudo seguro que pierdes grasa[/coña]
* Acetyl-L-Carnitina: es la forma acetilada del aminoácido no esencial Carnitina, y este proceso de acetilización ocurre en el cerebro, higado y riñones. La L-Carnitina tiene un papel vital en el metabolismo de energía por parte del cuerpo humano, en especial en el transporte de ácidos grasos para que estos puedan ser oxidados en la mitocondria. La Acetyl-L-Carnitina tiene un efecto de reparto de nutrientes, es decir facilita el transporte de nutrientes al músculo esquelético donde pueden ser usados como fuente de energía, en vez de enviarlos a las células adiposas donde serían acumulados como grasa corporal. En otras palabras la Acetyl-L-Carnitina puede ayudar en el crecimiento muscular y en la pérdida de grasas aumentando la oxidación de grasas y el metabolismo celular.
Lo que se ha olvidado mencionar es que se deberían beber muchos LITROS de suplemento con L-carnitina para que tuviera un efecto destacable en el organismo (esto lo comento tanto McDonald como Thibaudeau) así que no sale precisamente "barato"...
Sobre la rutina aunque no profundiza salvo el cardio y lo veo bien pero añado:
- Si haces cualquier rutina de 4 días, pon un día de descanso SIEMPRE entre el 2º y el 3º día.
- Aunque puede ser más sacrificado y requiere mayor condición física, el entrenamiento de cardiaco inteso a intervalos (HIIT) es mejor a todos los efectos.
Trascribo lo que dijo Thibaudeau sobre el ejercicio aerobico a la pregunta "Ud dijo una vez que el ejercicio aerobico estaba sobrevalorado para boxeadores ¿qué hay de todos los demás?":
"Está sobrevalorado para todos a excepción de los atletas de distancia. Mis atletas jamás hacen ningún trabajo aeróbico. Sin embargo, realizan muchos sprints de 50 a 60 segundos arrastrando un trineo, muchas corridas de 400m con breves intervalos de descanso y muchas corridas del tipo EIAI (Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad).
Los entrenamientos para endomorfos deben ser intensos, intentando mantener el ritmo de entrenamiento acelerado descansado sólo 45 a 60 segundos entre las series de forma a estimular el metabolismo.
Eso depende más del tipo de entrenamiento que hagas (fuerza máxima, fuerza funcional, resistencia, volumen, etcétera).
Por muy endomorfo que se sea, si haces rutinas de fuerza funcional (5-6 repeticiones al 85%-90% de tu 1RM) no le vas a meter 45seg... le vas a meter mínimo 90seg de descanso...
En realidad para muchos el entrenamiento de pesas no cambia estés en definición o en volumen... cambia la dieta.
En términos de dieta, y como se sugiere más arriba las comidas con carbohidratos para una dieta de un endomorfo se debe limitar al almuerzo, al pre-entrenamiento y al post-entrenamiento.
Incluso en casos extremos (cetogenica de objetivo --TKD-- es decir sin cargas pero con HC en los días de entreno) se resume en sólo una: pre-entreno si quieres recuperar glucoeno para el entrenamiento de ese día o post-entreno si quieres usar grasa durante el mismo y recuperar glucogeno para la próxima sesión.
Tras determinar la cantidad de carbohidratos que se ingerirá se tiene que adaptar al ritmo y estilo de vida, más en concreto la hora del día en la que se entrena.
De ahí viene también lo que dije antes de que importa más adaptar la dieta a ti (para que la sigas) que no si son 3, 4, 5 o 18 comidas.
Por cierto SebasGym: sin ánimo de montar otro debate pro/anti cetogenicas pero eso de que no se pueden seguir más de unos meses se lo dices a la gente que por desgracia es tratada durante años con ella (y en su versión más rádical) por epilepsia infantil.
Lo único cierto es que no hay NI UN solo estudio que confirme que sean perjudiciales (o mejores) a largo plazo. Nada, ni de joder salud ni de no joderla. No se sabe y por tanto mejor ni afirmar una ni otra.